FAMILIA RESUMEN RESUMEN FINAL.docx

Unidad 1: Nelly B. Nucci ficha de catedra: para una introducción a la intervención en TS con familias:     Para

Views 130 Downloads 2 File size 630KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Nelly B. Nucci ficha de catedra: para una introducción a la intervención en TS con familias: 







Para analizar un campo habrán de tomarse en cuenta: -el contexto socio-histórico (tiempo y espacio); -sujetos, posiciones, relaciones entre posiciones, trayectorias y capitales en disputa; -condiciones y disposiciones. El nivel de abordaje Familiar o TS con familias se orienta a la resolución de aquellos obstáculos que se presentan a los individuos en su vida cotidiana en cuanto miembros de un grupo doméstico, sin olvidar q tmb forman parte de organizaciones sociales + amplias. La familia es un sujeto colectivo conformado por individuos vinculados entre sí según sus posiciones derivadas del género, generación, parentesco y posición en la estructura social. puede ser comprendida como espacio social y como organización social. Sujeto a quien se presentan obstáculos en los procesos del acceso a recursos para la satisfacción de necesidades sociales que se relacionan con crear, mantener y administrar sus capitales económico, social y cultural en el espacio de la vida cotidiana.

Gonzales y Nucci enseñar a intervenir con familias: algunas reflexiones desde el TS:  

Vincularse a la familia en el ejercicio profesional requiere problematizar la noción incorporada en el habitus respecto de lo que significa esta categoría y cómo se construye. Esto es provocar un proceso que conduzca a reconocer su existencia como categoría social subjetiva, como categoría mental que contribuye a reproducir la categoría social objetiva. “la familia como categoría social objetiva (una estructura estructurante) es la base de la familia como categoría social subjetiva (una estructura estructurada), una categoría mental que es la matriz de incontables representaciones y acciones (por ejemplo, los matrimonios) que ayudan a reproducir la categoría social objetiva.

Cristina González ¿del caso social individual al TS familiar? Historia y reflexiones:  

 

Trabajo social con familias se inaugura en el contexto post- reconceptualización, asignándole simultáneamente la herencia del Caso Social individual. Entre las razones probables del legado del TS individual al área de TS familiar, se encuentra aquella relacionada a la idea de que la familia pertenece más a la esfera personal, privada, por contraposición a la social o pública. En el TS familiar la mirada está puesta en la familia, en su organización interna, así como en su relación con otras organizaciones y espacios de relación social. Lo que se prioriza es una visión que ubica a los problemas que demandan ser atendidos, aún aquellos que se presentan en alguno de los miembros, como formando parte de una compleja trama de actividades, relaciones, normas, valores y costumbres familiares.

Bourdieu el espíritu de la familia: 



La UNIDAD DOMÉSTICA es un agente activo, dotado de voluntad, basado en un conjunto de presuposiciones cognitivas y de prescripciones normativas referidas a la manera correcta de vivir las relaciones domésticas. La familia es un principio de construcción de la realidad socialEste principio de construcción es uno de los elementos constitutivos de nuestro habitus, una estructura mental y a la vez individual y colectiva; una ley tacita de la percepción, la practica como base del consenso sobre el sentido del mundo social, la base del sentido común









 



La familia es un principio de construcción a la vez inmanente (esencial) a los individuos y que a la vez los trascienden, ya que lo encuentran bajo la forma de la objetividad en todos los demás La familia como categoría social objetiva (estructura- estructurante) es el fundamento de la familia como categoría social subjetiva (estructura-estructurada), categoría mental que constituye el principio de miles de representaciones y de acciones (matrimonios, por ejemplo) que contribuyen a reproducir la categoría social objetiva. Este círculo es el de la reproducción del orden social La familia sirve de modelo a todos los cuerpos sociales porque la categoría de lo familiar funciona en los habitus como esquema clasificatorio y principio de construcción del mundo social y de la familia, como cuerpo social, particular, que se adquiere en el seno mismo de una familia como ficción social realizada. FAMILIA: determina el mantenimiento del orden social, la reproducción (además de la biológica) social (reproducción de la estructura del espacio social y de las relaciones sociales). Es uno de los lugares de la acumulación del capital en sus diferentes especies y de su transmisión entre las generaciones La flia actúa como una especie de “sujeto colectivo”, y no como una suma de individuos El estado, a través de todas las operaciones de estado civil, lleva a cabo miles de actos de constitución que forman la identidad familiar como uno de los principios de percepción más poderosos del mundo social y una de las unidades sociales más reales. La familia es una ficción porque, al ser producida y reproducida con la garantía del estado, recibe, en cada momento, del estado los medios para existir y subsistir.

Elizabeth Jelin familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada:  





 

  

Grupo doméstico es un término genérico que engloba tres tipos principales de unidades, a saber, la unidad de residencia, la unidad reproductiva y la unidad económica. Reproducción incluye tres dimensiones: la reproducción biológica, q en el plano familiar significa el tener hijos y en el plano social se refiere a los aspectos socio- demográficos de la fecundidad; la reproducción cotidiana, o sea el mantenimiento de la población existente a través de las tareas domésticas de subsistencia; y la reproducción social, o sea todas las tareas extra productivas dirigidas al mantenimiento del sistema social. El ámbito doméstico incluye básicamente las actividades de producción y consumo cotidiano de alimentos y otros bienes y servicios de subsistencia, así como las actividades ligadas a la reposición generacional, es decir, tener hijos, cuidarlos y socializarlos. Criticamos las concepciones dualistas que se basan en la contraposición entre el ámbito privado doméstico/las mujeres/la falta de poder y el ámbito público/los hombres/el poder, ya que la distinción es fundamentalmente de naturaleza cultural e ideológica. Distinción analítica entre unidad doméstica y familia la familia tiene un sustrato biológico ligado a sexualidad y la procreación. Las actividades comunes ligadas al mantenimiento cotidiano definen unidades domésticas, en las cuales se combinan las capacidades de sus miembros y recursos para llevar a cabo dichas tareas de producción y distribución. Las actividades domésticas son siempre parte de los procesos sociales “más amplios” de producción, reproducción y consumo; como tales, varían según clase social. La familia constituye la base de reclutamiento de las unidades domésticas. 3 tipos de unidades domesticas populares urbanas:

-

-

-

la unidad domestica obrera la base económica de la familia que permite su persistencia y reproducción es el trabajo asalariado de sus miembros. La separación entre lugar de trabajo y hogar es clara y nítida. Esta UD contiende dentro de sí puntos de tensión y contradicción: dada la individualización de la participación en la fuerza de trabajo y de la percepción de los ingresos monetarios, los lazos dentro de la UD deben ser muy fuertes para lograr contrarrestar las tendencias centrifugas e individualizadoras del mercadoUna segunda fuente de contradicción proviene de la distancia entre ideales y realidad. Idealmente, la flia nuclear es la constituyente de la UDO, debiendo ser autónoma y autosuficiente en cuanto a los recursos necesarios para su reproducción y mantenimiento. Sin embargo, se ve contradicho x la realidad de las necesidades sociales, en las cuales los recursos deben ser mancomunados, prestados, compartidos. La inserción estable de las mujeres en una red de parentesco y vecindad funciona como mecanismo de ajuste para la estabilidad de la UDO la pequeña empresa familiar basada en el trabajo de los miembros siendo al mismo tiempo una unidad productiva y reproductiva. Las tareas domésticas y las tareas para la economía de intercambio no se distinguen con nitidez. No existe distancia entre el lugar de trabajo y el hogar, ni tampoco una clara división del trabajo entre sexos y generaciones, aunque si de poder y autoridad la organización social de la pobreza sectores con una inserción inestable en el mercado de trabajo. ingreso monetario ligado a la venta de fuerza de trabajo no existe o es insuficiente pa el mantenimiento y reproducción de la unidad. A menudo implica inestabilidad en la composición de la UD y en los lazos familiares y una apelación constante a las redes de relac informales y/o a los mecanismos de bienestar social, si es q existen

Unidad 2: Cátedra Necesidades y satisfactores en el análisis del espacio social familiar: 



 



Diagnóstico familiar tiene como objetivo arribar a conjeturas sobre las características que tienen los obstáculos sobre los que interviene la profesión. Su nudo está constituido por el análisis del ciclo vital familiar, sistema de autoridad familiar, relaciones del grupo domestico con la red social ampliada, entre otras. FAMILIA sujeto colectivo conformado por individuos (ligados entre sí por lazos de compromisos y parentesco) vinculados entre sí según sus posiciones derivadas del género, generación, parentesco y posición en la estructura social. Puede ser comprendida como espacio social y como organización social. Tiene un sustrato biológico ligado a la sexualidad y a la procreación, constituyéndose en la organización social que regula, canaliza y confiere significados sociales y culturales a estas dos necesidades. A su vez, está incluida en una red más amplia de relaciones -obligaciones y derechos- de parentesco guiadas por reglas y pautas sociales establecidas. También constituye un grupo social de interacción. UNIDAD DOMÉSTICA el grupo co-residente que coopera en las tareas ligadas al mantenimiento de sus miembros. Categorías de familias/hogares, de acuerdo a su composición: familia nuclear, hogares unipersonales, familia monoparentales, familias ensambladas, familias extensas (+ otro pariente), familias compuestas (+ otro no pariente), unidad doméstica. Conformación de necesidades en relación a los patrones de género, generación y grado de parentesco estas categorías moldean la identidad de los sujetos en tanto miembros de una familia, y les proveen de cierto marco de necesidades, por lo cual se establecen determinadas solidaridades y conflictos.







GÉNERO es una construcción social, cultural e histórica, que configura modelos, un deber ser que se espera sea asumido como propio, que da cuenta de valores, pautas, sentires y relaciones a los que varones y mujeres deben ajustar su conducta. GENERACIÓN remite a lo etario. Lo que se espera que sea un niñx, adolescente, joven, adulto, de acuerdo a cada momento histórico y contexto socio- cultural especifico. Las necesidades, problemáticas y expectativas varían según la edad. GRADO DE PARENTESCO remite al vinculo que se establece entre los distintos miembros de la familia, según la posición que se ocupe: padre, madre, hijo/a, hermano/a, etc. Pero este tipo de vinculo y el lugar que se lo otorgue en la organización familiar, también está atravesado por valores y creencias de acuerdo al sector social y cultural de pertenencia.

Jelin, E la familia en argentina: trayectorias históricas y realidades contemporáneas  Transformaciones de la familia a lo largo del S.XX:  La gradual eliminación de su rol como unidad productiva, debido a las transformaciones de la estructura productiva  Los procesos de creciente individuación y autonomía de jóvenes y de mujeres, que debilitan el poder patriarcal, provocando mayor inestabilidad temporal de la estructura familiar tradicional y mayor espacio para la expresión de opciones individuales alternativas  La separación entre sexualidad y procreación, que lleva a una diversidad de formas de expresión de la sexualidad fuera del contexto familiar y a transformaciones en los patrones de formación de familias. Unidad 3: Necesidades y satisfactores en el espacio social familiar:  Estos capitales constituyen la gama posible de los recursos y los bienes de toda naturaleza que sirven a la vez de medios y de apuestas a sus inversores.  El capital económico está referido a la acumulación de recursos materiales de los que se apropian los individuos, que también consumen, distribuyen, acumulan o pierden.  El capital cultural vinculado a conocimientos, a la ciencia y el arte. Existe bajo tres formas: en los estados incorporado (habitus relacionados con determinado tipo de conocimientos, ideas, valores, habilidades, etc.), objetivado (bajo la forma de bienes culturales como cuadros, libros, instrumentos) e institucionalizado (constituye una forma de objetivación, como lo son los diferentes títulos escolares y las instituciones sociales q los expiden y están legitimadas para hacerlo).  El capital social la suma de los recursos actuales o potenciales, correspondientes a un individuo o grupo, en virtud de que estos poseen una red duradera de relaciones, conocimientos y reconocimientos mutuos más o menos institucionalizados, esto es la suma de capitales y poderes que semejante red permite movilizar. Una de las subespecies de este capital es el político, que permite obtener privilegios y ganancias considerables. Los efectos de esta especie de capital son particularmente visibles en aquellos casos en que diferentes individuos obtienen un rendimiento diferencial de un capital (económico o cultural) más o menos equivalente según el volumen de capital social q ellos puedan movilizar en relación a un grupo (familia, antiguos compañeros de escuela de “elite”, club selecto, etc.).  Distinguimos a las necesidades y recursos como categorías complejas y que se interrelacionan fuertemente, siendo determinados por el habitus y las posibilidades de

  







 -

realización de acuerdo a los capitales que portan los individuos, así como a las condiciones externas que se les imponen desde el contexto mas amplio. Clasificaciones: Necesidades y recursos económicos, que en su dimensión material son aquellas vinculadas a los recursos que hacen posible la producción, distribución y consumo de otros (dinero, salario, préstamos, jubilaciones, vivienda) y en su dimensión no material se refiere a la infinidad de recursos culturales o sociales que tienen un valor económico, variando este de acuerdo al momento histórico, espacio, habilidades, etc. Necesidades y recursos culturales, en su dimensión material abarcan necesidades vinculadas a aquellos recursos objetivados e institucionales que posibilitan los procesos de producción, distribución y consumo de recursos materiales económicos y no económicos. Tales recursos culturales objetivados se relacionan a los libros, instrumentos musicales, etc. pero tmb a productos del conocimiento científico, el instrumental utilizado en ellos, etc. En su dimensión no material se trata de aquellos valores, habilidades, saberes q se adquieren de manera consciente o inconsciente en los distintos espacios de la vida social. Necesidades y recursos sociales: relaciones, conocimientos y reconocimientos mutuos, actuales y potenciales que sostienen individuos y grupos entre sí. La dimensión material (objetivable) está aludiendo a personas mismas y a sus atributos, es decir a su identidad. La dimensión no material remite a valores, ideas y creencias que tienen los individuos sobre cómo deben establecerse y reproducirse las relaciones, asi como las posiciones que ocupan o deben ocupar los sujetos en tales relaciones. También tenemos en cuenta los recursos de tipo social , es decir los servicios q se prestan desinteresadamente unos individuos con otros, cuyos contenidos son de gran variedad TS interviene en los procesos de satisfacción de necesidades sociales necesaria interviene en los procesos de politización de las necesidades sociales radicales, entendiendo aquí como politización a las practicas políticas en sentido amplio, o sea aquellas que corresponden a un ejercicio efectivo de los derechos de ciudadanía concernientes a la expresión de las demandas, al control de las gestiones gubernamentales, en definitiva a tomar parte activa como sujetos no sólo de deberes sino también de derechos. Tanto las NSN como las Radicales y sus procesos de satisfacción, abarcan las necesidades y recursos económicos, culturales y sociales en sus dimensiones materiales y no materiales. El TS interviene en tanto se presentan obstáculos en los encuentros de los sujetos con los objetos de su satisfacción: los procesos mediadores, que involucran la información, la problematización de las N. Mecanismos de acceso a los recursos y fuentes de obtención el Proceso de Acceso a los Recursos (PAR) implica la creación u obtención (de R que no se tienen o q se tuvieron y se perdieron), defensa (actividades tendientes a sostener lo que ya se posee), recreación (aumento y/o mejoramiento de los R ya existentes) o reproducción continua y administración de tales recursos, esta ultima esta ligada a la organización (distribución del trabajo y responsabilidades; asignación de tales recursos), control y disciplina internos (sistema de autoridad). Otro de los mecanismos relacionados al PAR tiene q ver con las fuentes de obtencion, formación y distribución de tales medios de satisfacción de las necesidades. Jelin situa esas fuentes en el esfuerzo propio, las trasferencias formales de instituciones reconocidas para tal fin (estatales y no estatales) y las transferencias informales basadas en redes de intercambio y ayuda mutua, solidaridad. Estrategias de supervivencia: Las familias pertenecen a sectores sociales de la pobreza

-

Responden a situaciones de crisis, fundamentalmente económica Dirigidas a satisfacer las necesidades que se conocen como básicas y procuran generar ingresos monetarios - tienden a ser más espontáneas y de corto plazo. Son estrategias más defensivas que ofensivas; no van dirigidas a sostener o mejorar la calidad de vida ni se les puede asignar una potencialidad en cuanto a la superación cualitativa de las situaciones de pobreza. Las estrategias de supervivencia generalmente resultan en un deterioro de la calidad de vida de los miembros o algunos de los miembros del grupo familiar. En pos del sostenimiento de la vida misma, se apela a la extensión de la jornada laboral o al trabajo de los niños, así como a la reducción de la alimentación, el hacinamiento, etc.  Estrategias de reproducción, habitus, campo y capital: (tomando a Bordieu): - Estrategias de inversión - Estrategias educativas estrategias de inversión - Estrategias de compensación - Estrategias de trabajo - Estrategias de reducción de gastos

El lugar de las estrategias individuales en las estrategias familiares de reproducción social: 

Estrategias de reproducción conjunto de prácticas, por medio de las cuales los individuos o las familias tienden, de manera consciente o inconsciente a conservar o aumentar su patrimonio, y correlativamente, a mantener o mejorar su posición en la estructura de las relaciones de clase

Unidad 4: Cristina Gonzalez Las intervenciones en el abordaje familiar: 

 

Actualmente existe un consenso en que la intervención del TS se va construyendo como un proceso. Partiendo de esta idea se reivindica la idea del saber mutuo que implica confrontar permanentemente los esquemas interpretativos del cientista social o profesional con los de los otros con los que trabaja. Los conceptos y las interpretaciones que se acuñen obedecen a lo que Giddens denomina hermenéutica doble. Procedimiento tiene que ver con modalidades de acción: “una serie de actos que predeterminan cursos de acción y la manera de ejecutar un trabajo”. Procedimientos más usados por el TS: Gestión arbitrar los medios para la obtención, recreación o defensa de algún recurso. Por un lado, la cogestión supone que la administración de los recursos económicos, culturales o sociales se realiza de manera conjunta entre el profesional y los agentes “portadores de necesidades”. Por otro lado, la autogestión tiene desde un punto de vista profesional una connotación particular en tanto se refiere a las acciones que por sí mismos realizan individuos, familias, grupos y comunidades para procurar los recursos que necesitan La demanda al Estado u otro tipo de instituciones, así como a profesionales suele ocurrir cuando ese proceso autogestivo ha encontrado algún obstáculo. Promoción, dilucidación, prevención Promover implica impulsar a la realización de acciones o la formación de determinados conocimientos y representaciones. hay diferentes modalidades de promoción: puede ser autoritaria, en la que prima el control,









 

intentando influenciar sobre las decisiones y las maneras d hacer; o de tipo ordenadora, en donde prevalece la cooperación y en donde no hay soluciones o respuestas predeterminadas que imponer. Se trata de un proceso de dilucidación que supone la problematización de una situación, analizando las alternativas de acción y sus consecuencias, respecto de las necesidades y su jerarquización, de los recursos económicos, culturales y sociales de los agentes, etc. Se puede esclarecer una situación basándose en la idea de saber mutuo. Otro procedimiento es el de prevención, por el cual se anticipan las posibles consecuencias de una situación o de una acción. Los procedimientos mencionados están estrechamente relacionados y entrelazados con el diagnóstico, la planificación de estrategias, la evaluación, las diferentes técnicas integran el proceso de intervención. Estrategias de intervención conjunto teórico-metodológico que opera como una matriz orientadora de la actuación profesional. Definir o planificar estrategias supone proyectar a cada circunstancia de intervención una combinación particular de procedimientos, técnicas e instrumentos operativos. Las estrategias de intervención operan como un conjunto de prácticas profesionales dirigidas a resolver situaciones problemáticas de los agentes sociales en la reproducción cotidiana de su existencia. El trabajo social con familias que se propone, parte de reconocer que las familias componen grupos domésticos encargados de resolver una porción importante de dicha reproducción. Así, ponen en marcha sus propias estrategias de reproducción por las cuales tienden a conservar o aumentar su patrimonio, y correlativamente, a mantener o mejorar su posición en la estructura de las relaciones de clase. Es en el campo de lucha por la reproducción de la existencia, donde se inscribe la intervención profesional. Esto supone que la misma se sitúa en una contextualidad, entendiendo x tal el carácter situado de una interacción en un espacio-tiempo, que incluye el escenario de una interacción, unos actores copresentes y una comunicación entre ellos. Parte importante de la contextualidad es la forma en que se presenta la demanda. Dos tipos de demandas: una directa y la demanda indirecta q proviene de otros agentes. las estrategias de intervención están atravesadas por el diagnóstico y evaluación continua

Gonzalez y Nucci El Diagnóstico Social y el Abordaje Familiar: Diagnostico Es un instrumento operativo para interpretar situaciones o problemas con el fin de trazar y proponer estrategias de resolución. Se vierte en el Informe Social. Permite orientar las estrategias de intervención en relación horizontal, dando lugar a un SM El diagnóstico es una práctica de confrontación permanente de los esquemas interpretativos del profesional con los de las personas con las que trabaja (doble hermenéutica). El diagnostico finaliza cuando el profesional toma la responsabilidad de intervenir. Dos tipos de diagnóstico: - Preliminar Primer acercamiento a la definición del problema o situación. inicia la intervención, el abre el proceso de elaboración del diagnóstico propiamente dicho. - Diagnostico propiamente dicho: Se instrumenta paralelamente a las actividades de intervención. Finaliza con la intervención. En su dimensión operativa contiene:  Definición o naturaleza del problema: Supone definir el tipo de demanda y contenido. Contribuye a precisar los objetivos y estrategias de los profesionales.  Identificación de las causas y características del problema o situación a resolver  Pronóstico de la situación.

 Sugerencias de estrategias de intervención. aplicación de técnicas de recolección de información, análisis, interpretación y registro Nucci, Gonzalez, etc.  el informe social: 

Algunos tipos de Informes sociales más utilizados: DE INFORMACION: se elabora con el fin de ayudar a aclarar ciertos aspectos en el contexto del proceso de intervención que requieren determinadas acciones y que generalmente involucran a otros profesionales DE SOLICITUD Y AYUDA: con el fin de obtener algún recurso para subsanar la necesidad del usuario, ya sea económica, atención médica, atención psicológica, jurídica, a problemas y conflictos familiares, o solicitudes de ingreso a instituciones DE TRANSFERENCIA: el TS transfiere el caso a otro profesional u otra institución, incluye una fundamentación de la transferencia y sugerencias para el tratamiento a continuar. DE CIERRE: motivos por los cuales el profesional da por concluida su intervención

Unidad 5: Crosetto, Nucci, etc.  Intersecciones familia y género en relación a las políticas públicas:  









Las PP están dirigidas al logro del bienestar social y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y/o a disminuir inequidades sociales. Son de carácter sociohistórico. El Estado de Bienestar se agrupa en tres regímenes: el social-demócrata, el liberal y el conservador-corporativo. Cada uno de estos es el resultado de la efectividad y la extensión de la protección que ejercen las políticas estatales frente a las contingencias del mercado y el papel que cumplen las instituciones “privadas” (familias, sindicatos, organizaciones de la sociedad.) en proveer bienes y servicios. Un régimen será + o – “familiarista” si en la distribución de cargas del Estado, el mercado y la familia, se tiende a depositar la mayor responsabilidad de las tareas de reproducción social en esta última. La familia comienza a ser objeto de la atención estatal desde que la situación de pobreza se convierte en cuestión social. Las primeras formas de intervención toman a la familia como instrumento de control social, desde un parámetro de “normalidad” que se asemeja al modelo de familia burguesa, nuclear. Dos miradas sobre las familias en torno de la distribución de responsabilidades. Por un lado, el grado de responsabilización por parte del E hacia las familias (q remite al familiarismo existente), y, por el otro, el planteo que propone tener en cuenta la heterogeneidad y la distinción de las diferencias internas entre géneros y generaciones, así como sus implicancias en la distribución del trabajo familiar. Uno de los desafíos para las PP es convertir a la flia en un lugar regido por el derecho y la justicia, manteniendo el espacio para la intimidad y el afecto.