Falacias Semana 5

Las falacias argumentativas Las falacias argumentativas constituyen uno de los principales errores a la hora de desarrol

Views 29 Downloads 0 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las falacias argumentativas Las falacias argumentativas constituyen uno de los principales errores a la hora de desarrollar un texto argumentativo. Se presentan como aparentes argumentos pero su validez es débil o nula, así mismo, incurren en la descalificación o el engaño. En concreto, las falacias argumentativas fracturan el proceso argumentativo a través del error o una información falsa. Algunas de las falacias más frecuentes entre los escritores son: 1.

Autoridad. En el ejercicio de la argumentación es recurrente investigar autoridades en un tema para reforzar nuestras ideas, sin embargo, se suele incurrir en este tipo de falacia al acudir a una autoridad no relacionada con el tema a desarrollar, por ejemplo: Colombia resolverá la guerra civil desde las negociaciones pacíficas, afirmó el director técnico de la selección Colombia, José Néstor Pékerman.

2.

Generalización. La investigación de una postura a partir de varios expertos hace que se refuerce un argumento, sin embargo, no redactar de manera específica o detallada nos puede llevar a caer en una generalización, por ejemplo: Todos los estudiosos y todos los agricultores afirman que la comida transgénica afecta la salud.

3.

Ataque directo. Busca descalificar u ofender al contendor con enunciados contrarios o inconsecuentes frente a lo que se defiende, de esta manera se desvía la comprobación argumentativa hacia la ofensa, por ejemplo: No estás autorizado para hablar sobre el cuidado de los niños porque no tienes hijos.

4.

Apelar a la misericordia. Intenta persuadir a partir de razones conmovedoras, pero no consecuentes con lo que se está argumentando, por ejemplo: Profesor necesito de su ayuda para pasar esta asignatura, ya que si la pierdo mis papás no me pagarán el próximo semestre.

5.

Apelar al temor. En este caso las razones son reemplazadas por amenazas para convencer, por ejemplo: Si no te portas bien este año, Papá Noel no te traerá regalo.

6.

Apelar a la popularidad. Se intenta validar una postura a partir del apoyo mayoritario que pueda tener, por ejemplo:

El candidato del partido rojo lidera las encuestas, seguro será un gran presidente. 7.

Causa falsa. Ocurre cuando las razones que empleamos para defender un postulado no comprueban el argumento, ya que tienen una relación circunstancial que genera confusión, por ejemplo: El trabajo es salud, entonces que los enfermos trabajen.

8.

Falsa analogía. Presenta una comparación con cierta similitud en algunos aspectos para establecer una razón general, pero las características erróneas de la comparación propician falsedad en la postura, por ejemplo: Los homosexuales están enfermos, pues así como tú no decides ser un cocodrilo, tampoco puedes decidir ser un hombre o una mujer.

9.

Ambigüedad. Surge cuando la redacción es descuidada o busca sensacionalismo, lo que produce confusión en el lector, por ejemplo: Accidente fatal en una plaza de la ciudad, mueren dos personas y un boliviano.

10.

Ignorancia. plantea un razonamiento con apariencia válida, pero la carencia de conocimientos que presenta este supuesto razonamiento hace que sea incomprobable. por ejemplo: Dios existe porque nadie ha podido demostrar que no existe.

Referencias Murillo, J., Ramírez. L., Calle, L. (2016). La ortografía de Tarzán. Bogotá: Editorial CESA.

Guía de ejercicios EJERCICIO 1: Lea cada ejemplo, determine si es una razonamiento válido o falaz y justifique. En caso de haber alguna falacia explicite cuál se comete.

1) No vengas a trabajar a la empresa con ese piercing; recordá que quien paga, manda.

2) Según el intendente, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad.

3) Entre más bomberos trabajan en controlar un incendio, más daños causa el incendio. Por lo tanto, los bomberos causan daños.

4) ¿Ha dejado ya de golpear a su esposa?

5) Ud. puede decir que la pena de muerte es un medio ineficaz para prevenir el crimen, pero… ¿Y las víctimas del crimen? ¿Cómo piensa Ud. que se sienten los familiares de las víctimas al ver que el hombre que asesinó a su hijo es mantenido en prisión a costa de ellos? ¿Está bien que deban pagar por el alimento y alojamiento del asesino de su hijo?

6) Un auto usa menos nafta y causa menos contaminación que un colectivo. Por lo tanto, los autos son menos dañinos al medio ambiente que los colectivos. 7) Según R. Grunberger, autor de “Historia Social del Tercer Reich”, los nazis acostumbraban enviar la siguiente noticia a los lectores alemanes que interrumpían su suscripción: “Nuestro periódico ciertamente merece el apoyo de todo el pueblo alemán. Seguiremos enviándole ejemplares de él, y esperamos que usted no se exponga a infortunadas consecuencias en caso de cancelación”.

8) A los cristianos generalmente no les gustan los ateos. Usted es cristiano, así que no deben gustarle los ateos.

9) No tiene objeto tomar un obrero calificado para esa tarea, porque muchos que son considerados como obreros calificados no lo son más que cualquier otro.

10) Estoy seguro de que su embajador será razonable en este asunto. A fin de cuentas el hombre es un animal racional.

11) Si se baja la calidad de la educación, la calidad de la discusión de temas en Internet empeora. Por lo tanto, si vemos que el nivel de debate empeora en los años venideros, sabremos que la calidad de la educación sigue bajando.

12) Los ecologistas dicen que consumimos demasiada energía; pero no hay que hacerles caso porque los ecologistas siempre exageran.

13) Las hormigas pueden destruir árboles. Luego, esta hormiga puede destruir un árbol.

14) Tenemos que prohibir que vengan extranjeros porque qué harán nuestros hijos si se quedan sin el trabajo y el pan.

15) La cultura y educación han venido declinando desde el advenimiento de la televisión. Claramente, ver televisión impide el aprendizaje.

16) -¿A quién pasaste en el camino?-continuó el rey, extendiendo su mano hacia el mensajero para que le diera un poco de heno. -A nadie- dijo el mensajero. -Correcto -dijo el rey-. Esta joven dama también lo vio. De modo que Nadie camina más despacio que tú. (LEWIS CARROLL, “Alicia a través del espejo”)

17) Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas. Extraído del libro: PIÑERO, Albert: "Logomàquines", RAPE, Barcelona, 1999.

18) Si puedo levantar las partes de mi automóvil, también puedo levantar mi automóvil.

19) Desde que las mujeres pueden votar existen bombas atómicas.

20) Yo no maté a mis padres con un hacha. Por favor no me condenen; ya estoy sufriendo mucho siendo un huérfano.

21) Las esposas de los hombres exitosos usan ropa cara, de modo que la mejor manera que tiene una mujer de ayudar a su marido a que tenga éxito es comprar ropa costosa.

22) El senador nunca ha sido tocado por ningún escándalo. Por lo tanto debe ser un hombre incorruptiblemente honesto.

23) Todo el que golpea deliberadamente a otra persona debe ser castigado. Por lo tanto, el campeón de boxeo debe ser severamente castigado, pues ataca duramente a todos sus rivales.