FALACIAS

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación (Matriz Guayaquil) Derecho “FALACIAS” Asignatura: Lógica Jurídica

Views 334 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación (Matriz Guayaquil) Derecho “FALACIAS” Asignatura: Lógica Jurídica Paulina Viteri Manrique 20 de mayo de 2019

Contenido ¿QUÉ SON LAS FALACIAS? ................................................................................................. 3 CLASES....................................................................................................................................... 3 1.1 Falacias de Relevancia................................................................................................. 3 1.2 Falacias de inducción deficiente ............................................................................... 6 1.3 Falacias de presuposición .......................................................................................... 9 1.4 Falacia de ambigüedad .............................................................................................. 10

¿QUÉ SON LAS FALACIAS?

Falacias

Es un argumento que a simple vista se lo puedo ver correcto pero tiene una mentira o un error que se con la que se pretende persuadir a una persona sin que se dé cuenta

Falacias de relevancia

Frases de presunción

En este falacias las premisas no soy importante para la conclusión por ello son las que más utilizan para engañar

Son las equivocaciones que surgen Por qué se sume demasiado la comprensión

Inducción deficiente

Falacias de ambigüedad

Son aquellas en donde ocurre que hay una equivocación porque las premisas son importantes pero son ineficaces para confiar en ellos

Se hace una confusión porque en algún término de esta falacia tienda tener diferentes significados o sentidos

CLASES 1.1 Falacias de Relevancia En este falacias las premisas no soy importante para la conclusión por ello son las que más utilizan para engañar y ésta Se subdividen por apelación a la emoción ad populum, las pistas falsas, el hombre de paja, apelación a la fuerza argumento y conclusión irrelevante ignoratio elenchi.

Argumento ad populum

Se basa en apelar a las emociones de la audiencia

Depende del lenguaje expresivo, más que del racional

Ejemplo:

La mayoría de personas son creyentes y piensan que Dios existe. Por tanto, es verdad que existe Dios.

La Pista Falsa

El objetivo de este argumento es la distracción para desviar la atención, se la realiza para poder que se ponga atención, pero no influye en la relevancia de la libertad

distraer la atención del oponente y del auditorio hacia un asunto colateral para disimular la debilidad de la propia posición.

Ejemplo No está usted de acuerdo con el procesamiento de Pinochet? ¿Es que no le importan las cuatro mil víctimas mortales, ni el dolor de sus familias?

Falacia de Espantapájaros Es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente exagerando o cambiando el significado de sus palabras

Es crear una posición fácil de refutar y luego atribuir esa posición al oponente para destrozarlo

EJEMPLO

A: No considero apropiado que los adolescentes vayan solos de vacaciones. B: Usted lo que quiere es obligarlos a estar encerrados en casa y que no tengan vida social

Consiste en la apelación a la fuerza para lograr la aceptación de alguna conclusión

El uso de una amenaza como último recurso, cuando fallan la evidencia o los métodos racionales.

Apelación a la fuerza (argumento ad baculum) consiste en sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, temor o amenaza pero sin aportar razones

Ejemplo: No vengas a trabajar a la tienda con este piercing; recuerda que quien paga, manda

Argumento Ad Hominem Es una falacia que consiste en atacar a la persona que emite un argumento, desacreditándole No aporta razones válidas que sirvan para rebatir una posición o conclusión

Argumento ad hominem circunstancial

Argumento ad hominem ofensivo

Se ataca las características del oponente sino sus circunstancias, relaciones, intereses

Alguien puede estar tentado a menospreciar la calidad personal del oponente, a negar su inteligencia o su raciocinio, a cuestionar su entendimiento

Detrás de todo esto hay una estrategia para hundir al Presidente."

Es estúpido y como tal no puede tener una opinión fiable."

Ignoratio elechi

Se produce cuando se hace una contradicción equivocada, una refutación en la que el argumentador considera que ha probado una cosa pero en realidad ha probado otra distinta.

En un juicio se trata de probar que el acusado es culpable pero no a través de pruebas sino explicando que es horrible cometer un asesinato

1.2 Falacias de inducción deficiente Las premisas pueden ser relevantes para la conclusión, pero son demasiados débiles para apoyar la conclusión extraída. Se identifica cuatro categorías principales de inducción deficiente: Apelación a la ignorancia, Apelación inapropiada a la autoridad, Causa falsa, Generalización precipitada.

argumentar que una proposición es verdadera simplemente porque no se ha probado que es falsa que nuestra ignorancia acerca de cómo aprobar o desaprobar una proposición no establece su verdad o su falsedad.

Argumento ad ignorantiam ejemplo Debe haber fantasmas ya que nadie ha demostrado que no los hay

Argumento Ad Verecundiam

es una falacia que consiste en aludir al prestigio de la persona o grupo pero sin aportar razones.

EJEMPLO

¿Es que tú sabes más que yo, que he estudiado 5 años una carrera y llevo de profesor 20 años?

CAUSA FALSA Se da cuando se asume que la causa de algo es aquello que ha sucedido antes de eso. Puede ser de dos tipos: Post Hoc Ergo Propter Hoc.

Non Causa Pro Causa

Consiste en realizar una inferencia en la que un acontecimiento es la causa de otro por el hecho de suceder antes

Confusión entre la causa verdadera y la que no lo es

He ido al curandero para que me cure de una grave enfermedad. Un mes después he experimentado una mejoría notable. Por lo tanto el curandero me ha sanado.

Generalización precipitada (accidente inverso)

Observo que el gallo canta y sale el Sol. Por lo tanto el gallo hace salir el Sol.

es una falacia que consiste en realizar una generalización a partir de una muestra accidental o apresuradamente

EJEMPLO - Juan, ¿por qué no te haces vegetariano? - No sé... Hitler era vegetariano y me da que pensar

1.3 Falacias de presuposición Las falacias de presunción es, como su palabra lo dice, supone o sacar una conclusión muy rápido, el error en el argumento surge de confiar en alguna proposición que se supone como verdadera pero no tiene justificación y es falsa o dudosa. Se identifica tres: Accidente, Pregunta compleja, Petición de principios (petitio principii).

Consiste en tomar una propiedad accidental de un concepto general como si fuera un elemento esencial, lo cual produce una traslación falsa de esa propiedad a lo particular.

ACCIDENTE

Pregunta compleja

Todas las aves tienen plumas Los pingüinos son aves Los pingüinos tienen plumas

Consiste en hacer una pregunta que está afirmando que es cierto algo que aún no ha sido probado ¿Salió usted a ayudar al peatón que atropelló por haber tomado demasiado vino?

Consiste en un argumento en el cual la conclusión que busca ser probada ya está presente en una delas premisas, por lo cual se le llama también argumento circular.

PETITIO PRINCIPII

Haz lo que yo te diga - ¿Por qué? - Porque te lo dice tu padre y tu padre siempre tiene razón

1.4 Falacia de ambigüedad Consiste en emplear premisas cuya formulación es errónea ya que su significado es ambigüo y puede tener varios significados, y se clasifican en cinco: equivocación, anfibología, acento, composición, división.

EQUIVOCACIÓN

Se producen por la ambigüedad, por la multiplicidad de significados de una misma palabra.

EJEMPLO Se usa un mismo término en el mismo contexto pero con significados distintos.

"El acero es muy resistente Los seres humanos son muy resistentes Los seres humanos están hechos de acero"

ANFIBOLOGÍA

EJEMPLO Carlos dijo adiós a Pedro, se iba para siempre

Se refiere al más de un significado que existe no en una palabra sino en una construcción con varias palabras que no son ambiguas en sí mismas.

Al realizar una afirmación de múltiples sentidos, se crea una confusión, al no saber cuál de ellos es el que está intentando transmitir el emisor.

ACENTO Surge un cambio de significado dentro de un argumento como consecuencia de los cambios de énfasis dado a la palabras o partes

Consiste en el cambio del significado de una oración dependiendo de la palabra que se enfatice:

Yo no hice el test ayer (otro lo hizo) Yo no hice el test ayer (yo no lo hice) Yo no hice el test ayer (hice otra cosa con el test) Yo no hice el test ayer (hice otro test diferente) Yo no hice el test ayer (hice algo diferente) Yo no hice el test ayer (lo hice otro día)

Consiste en hacer creer que lo que es verdadero para una parte lo es para el conjunto

Composición Un coche consume menos gasolina y contamina menos que un autobús. Por lo tanto si todos usamos coche gastaremos menos gasolina y contaminaremos también menos

División

Hacer creer que lo que es verdadero para el conjunto lo es para cualquiera de sus partes

Cuando se razona equivocadamente a parti de los atributos de una totalidad

Cuando se razona equivocadamente a partir de los atributos de una colección

Es un libro muy largo. Entonces todos sus capítulos tienen que ser largos.