factores que permiten la existencia de una biosfera saludable

TRABAJO DE EDUCACION AMBIENTAL EDWIN FELIPE ANDRADE FLOREZ 98092264920 ERIK ANDERSON VEGA GOMEZ 1098409322 SEBASTIAN MA

Views 53 Downloads 1 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE EDUCACION AMBIENTAL

EDWIN FELIPE ANDRADE FLOREZ 98092264920 ERIK ANDERSON VEGA GOMEZ 1098409322 SEBASTIAN MAURICIO FIERRO CARDENAS 98011461506 WIMARJEFREY SEPULVEDA GOMEZ 98031672201 GRUPO T

UNIVERSIAD DE PAMPLONA PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER SEPTIEMBRE, 2015

FACTORES QUE PERMITEN LA EXISTENCIA DE UNA BIOSFERA SALUDABLE El planeta Tierra es una fuente de vida, una cuna para todas las especies que habitan en ella. El hombre como especie dominante ha tenido a su alcance todos los recursos que posee la tierra; explotándolos en pequeñas y grandes escalas, buscando siempre tener una vida más prospera, más cómoda y facilitar el desarrollo de sus actividades. Ha causa de esto hemos llegado a una biosfera agotada y maltratada por las actividades que se han venido desarrollando por el hombre sin tener en cuenta sus consecuencias. En torno a buscar una solución para esta problemática se expuso la carta a la tierra. La cual busca inspirar en todos las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana y de las futuras generaciones. Esta nos invita a tener un estilo de vida más sostenible, se plantea el actuar con prudencia como el mejor método de protección y prevención ambiental, como a no poner la tierra en desventaja de acuerdo con sus capacidades regenerativas de recursos. Propone el respeto a la vida de toda la biodiversidad, lo cual implica saber administrar los recursos de la tierra, prevenir daños ecológicos y proteger los derechos de las personas buscando una equidad y un equilibrio biológico. Además de garantizar el pleno desarrollo económico y social de la humanidad sin que se vea afectada la biosfera además de suprimir todo brote de violencia presentado y la pobreza en lo absoluto. La democracia desempeña un papel importante permitiendo elegir el modelo político que más ofrezca soluciones para sus necesidades.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cuando hablamos del desarrollo histórico de la educación ambiental es necesario volver al siglo xx y centrarnos en sus últimas décadas partiendo de los años 60 y 70 donde algunos hombres visualizan la problemática ambiental que se vivía en conjunto con la degradación social presente como lo era la pobreza, contaminación y agotamiento de recursos naturales. Gracias a las preocupaciones surgidas en los años 60 se derivan una serie de eventos que a través del tiempo fueron relevantes para el desarrollo de la educación ambiental en un ámbito regional y mundial:

DEL AÑO 1960 AL AÑO 1989

CLUB DE ROMA ITALIA 1968 : S reunieron 35 personas de diferentes países del mundo, entre ellos habian,cientificos, académicos. este grupo de investigadores presentaron su primer informe en 1972 seguidos por los informes de los años 1992, 2004 y 2012 estos informes contenían: crecimiento demográfico, macrocontaminación, uso inadecuado de la energía y recursos naturales. desequilibrio economico,social y político.

CUMBRE DE LA TIERRA ESTOCOLMO SUECIA 1972: significo el primer encuentro de la comunidad mundial para discutir los problemas de orden ambiental y poder establecer las soluciones necesarias.

CARTA DE BELGRADO SERVIA 1975: Proponen un proyecto de educación ambiental para la ciudadania, baso en principios de conocimientos, actitudes, aptitudes, participacion y capacidad de evaluacion. Este proyecto insentivo para que la poblacion global tomara conciencia, su meta era formar una sociedad con capacidad para buscar soluciones y llevarlas a la realidad. DECLARACIÓN DE TBILISI URSS 1977: Convocada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en la ciudad de Tbilisi (Georgia) la I Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental, en donde invitan a los países miembros de estas organizaciones para que implementen en sus políticas de educación esta nueva facultad de estudio.

CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBINTE MOSCÚ URSS 1987: En este congreso la comunidad internacional acuerda un concepto más claro sobre la educción ambiental, definiéndola como aquel proceso por el cual los individuos y las colectividades toman conciencia del entorno del cual son parte, y así pueden tomar acciones y medidas para resolver los problemas tanto presentes como venideros.

DEL AÑO 1990 AL AÑO 2000

DECLARACIÓN DE TALLORIES FRANCIA 1991: Es el encuentro mundial de universidades; estas se reúnen para tomar cartas al respecto pues son de gran importancia para que las nuevas generaciones se apropien de la realidad que se vive. LA CUMBRE DE LA TIERRA, RIO DE JANEIRO BRASIL 1992: Fue un foro, surge la definición de desarrollo sostenible. Se crea la agenda 21 don se resalta : La lucha contra el cambio climático, La protección de la biodiversidad, La eliminación de las emisiones de sustancias tóxicas.

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, GUADALAJARA MÉXICO 1992: Se destaca la importancia de los procesos políticos en la educación ambiental y desarrollo sostenible,promueve la participación de la comunidad. COMITE INTERNACIONAL: MEDIO AMBIENTE,SOCIEDAD EDUCACION Y SENCIBILIZACION PARA LA SOCIEDAD 1997:Se plantea la sostenibilidad para la problematica ambiental con firmes compromisos de gobernantes y gobernados a nivel mundial.

REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTIAGO DE COMPOSTELA ESPAÑA 2000: Organizada por la junta de GALICIA y la UNESCO se establecieron nuevas propuestas para la educación ambiental del siglo XXI

DEL AÑO 2001 HASTA EL 2015

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, JOINVILLE BRASIL 2006: Conformado por educadores ambientales iberoamericanos, sus temas fueron "educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación", y "plantear una educación ambiental acorde a la globalización"

CUMBRE DE LA TIERRA RIO + 20, RIO DE JANEIRO BRASIL 2012: 20 años después de la cumbre de 1992 , realizando perspectivas del mundo deseado en 20 años y con el objetivo de devatir y plantear propuestas en torno a desafíos globales como: la pobreza, equidad social, protección del medio ambiente; surge el documento "el futuro que queremos" contiene pautas para llegar al desarrollo sostenible mejorando el nivel y la calidad de vida. VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, LIMA PERÚ 2014: Se analiza el modelo socio-economico actual que conduce a la insostenibilidad plantea un cambio necesario en la educación y una nueva forma de concebir el mundo CONFERENCIA EN PARÍS 2015: Se realizara del 30 de noviembre al 10 de diciembre los gobernantes del mundo se reunirán para unir fuerzas y actuar juntos enfocándose en llegar a un acuerdo frente al cambio climático que se presenta en la actualidad y el futuro