FACTORES PRODUCTIVOS

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTA

Views 180 Downloads 1 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “FACTORES PRODUCTIVOS” ALUMNO(A)

: CARBAJAL AYALA DAN LEVI CARPIO OCHOA FLOR DOMINGUEZ PALOMINO PERCY ACASIO LOPEZ NAOMY SHIRLEY

CURSO

: II

CICLO

: GRUPO

NOMBRE GRUPO

: “LOS ADMINISTRADORES”

DOCENTE

: Mg. Econ. Paul Villar Andia

:

A

AYACUCHO – PERÚ 2019

2

Este presente trabajo dedicamos a nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brindan y al profesor por la enseñanza.

3

Índice de contenido Índice de contenido ................................................................................................................................. 3 Índice de ilustraciones............................................................................................................................. 4 Introducción ............................................................................................................................................ 5 Capítulo I ................................................................................................................................................ 6 FACTORES PRODUCTIVO, LA PRODUCCION Y LA DISTRIBUCIÓN ........................................ 6 Concepto de Factores Productivos ...................................................................................................... 6 LA TIERRA ........................................................................................................................................ 6 EL TRABAJO ..................................................................................................................................... 6 EL CAPITAL ...................................................................................................................................... 7 CAPACIDAD EMPRESARIAL ........................................................................................................ 7 PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA ............................................................................. 8 ¿Cuántos tipos de factores de producción existen? ............................................................................. 8 ¿Qué es ley de rendimientos decrecientes? ......................................................................................... 8 ¿Qué es función de producción Cobb Douglas? ................................................................................. 8 ¿Teniendo como base la metodología que utiliza el INEI para brindar oficialmente información demográfica vinculada con el empleo de las personas en el Perú, indique quien de los indicadores no es considerado parte de la Población Económicamente Activa (PEA)? ........................................ 9 ¿Por su participación en la creación de riquezas, el capital recibe una retribución denominada? ...... 9 ¿La retribución a los factores originarios se denomina? ..................................................................... 9 Conclusiones ......................................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 11 Bibliografía ........................................................................................................................................... 11

4

Índice de ilustraciones Ilustración 1LA TIERRA ........................................................................................................................ 6 Ilustración 2 EL TRABAJO.................................................................................................................... 7 Ilustración 3 EL CAPITAL ..................................................................................................................... 7 Ilustración 4 FACTORES DE PRODUCCIÓN ...................................................................................... 8

5

Introducción Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado. Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico. Para producir bienes y servicios es necesario combinar esta serie de elementos, denominados factores de producción.

6

Capítulo I FACTORES PRODUCTIVO, LA PRODUCCION Y LA DISTRIBUCIÓN Todos estos factores son muy importantes, ya que son parte elemental y fundamenta para la fabricación o elaboración de todos los bienes y servicios parte de ella también es la conexión que se tiene con las entidades públicas y/o privadas que se desarrollan económicamente. Concepto de Factores Productivos Son todos los componentes o insumos responsables en la intervención de la producción de bienes y servicios. La naturaleza en poseedor de distintos recursos las cuales algunos pueden ser útiles en la elaboración de distintos productos, a todo ello se le conoce como factor de producción y estas se dividen en los siguientes. LA TIERRA Está conformado por todo el recurso que nos son brindados por la naturaleza, por ello es también conocido como factor naturaleza. En conclusión, son elementos que la naturaleza brinda al hombre para producirlo (suelo, agua, luz, etc.). (Antonio Rouco Yañez, 1997)

Ilustración 1LA TIERRA EL TRABAJO Esta lo conforma el hombre la cual es considerado un recurso no producido, es todo esfuerzo físicamente y mentalmente que realiza el hombre para la elaboración de los bienes y servicios, a todas ellas se les denomina actividades y estas se pueden realizar en distintos ambientes (fábrica, campo. Otros). Para poder brindar un buen producto de calidad también se requiere de buen personal capacitado, con distintos conocimientos y habilidades, para ello también se les debe dar una

7

buena remuneración acorde a su esfuerzo realizado, de esta manera, estarán más motivados y tendrán un mejor desempeño.

Ilustración 2 EL TRABAJO EL CAPITAL Es todo aquel activo utilizado por una entidad para la producción, están conformados por recursos manufacturados, dentro de ellas están las maquinas, edificaciones, implementos que son sirven para poder elaborar los bienes y servicios. Como recompensa del capital son los intereses ganados. (Krugman, 2008)

Ilustración 3 EL CAPITAL CAPACIDAD EMPRESARIAL Es aquella que está encargada por el capital humanos, la capacidad que tiene de poder resolver un problema, también se encarga de la organización de los factores de productivos (tierra, capital, las tecnologías entre otros) como recompensa económica es la obtención de utilidades.

8

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA ¿Cuántos tipos de factores de producción existen? Existen cuatro tipos de factores de producción las cuales son: Tierra: que es un recurso natural que se utiliza en el proceso de productivo Trabajo: es cuánto tiempo invierte una persona en la producción Capital: es un recurso para poder realizar bienes o servicios así para darle valor y poder realizar su fabricación del material. Tecnología: es la capacidad que uno tiene la técnica que pueda aplicar a la hora de solucionar problemas en torno a su lógica.

Ilustración 4 FACTORES DE PRODUCCIÓN ¿Qué es ley de rendimientos decrecientes? Es cuando un bien o servicio está perdiendo su precio a medida que pase el tiempo por la razón que re añaden factores productivos a la nueva creación de un bien o servicio. En otras palabras, el aumento es menor y cada vez más. Y es por eso que se le llama ley de rendimiento decreciente. Por ejemplo. Si una empresa varias personas están trabajando en un espacio limitado, la eficiencia de trabajo pueda que llegue a tener incoordinación por los trabajadores y eso producirá que disminuya la producción de trabajo que afectaría a la empresa ¿Qué es función de producción Cobb Douglas?

9

Es un formula que se utiliza en la economía que se dio en el enfoque neoclásico para poder analizar las funciones que produzca un país, esta unción fue creado con la finalidad del aumento económico de un país.

Formula.

¿Teniendo como base la metodología que utiliza el INEI para brindar oficialmente información demográfica vinculada con el empleo de las personas en el Perú, indique quien de los indicadores no es considerado parte de la Población Económicamente Activa (PEA)? De acuerdo a la metodología oficial empleada INEI, la PEA está conformada por el conjunto de todas las personas (varones y mujeres) en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados). Dentro de la Población Económicamente Inactiva se encuentran las amas de casa, entre otros. ¿Por su participación en la creación de riquezas, el capital recibe una retribución denominada? La retribución que recibe el capital por su participación en la producción se denomina interés. ¿La retribución a los factores originarios se denomina? La renta es la retribución a los recursos naturales o la tierra, los salarios es la retribución al trabajo. Los recursos naturales y el trabajo son los factores originarios ya que son los factores de producción que se originaron en los principios de la civilización.

10

Conclusiones Los Factores de producción son el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra, Labor y Capital. Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico. •

El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción.



El factor trabajo, se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima.



El factor capital, es aquel en donde se encuentran los elementos o medios económicos, como la infraestructura, las maquinarias, el dinero, y demás medios de producción.



El Factor Tecnología, puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.



El Factor Empresarial, consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en la capacidad empresarial.

11

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía Antonio Rouco Yañez, A. M. (1997). ECONOMIA AGRARIA. ESPAÑA: Universidad de Murcia. Krugman, W. O. (2008). FUNDAMENTOS DE ECONOMIA. ESPAÑA: EDITORIAL REVERTE S.A. Müller-Armack, A. (2011). Una mirada a la teoría, alos modelos economicos y a la economía social del mercado. Bolivia : GrafPress.