Facilitador aprendizaje digital 2

Actividad Facilitador de Aprendizaje Digital [Nivel 1] Lección 2 / Actividad 1 Identificando el aprendizaje en los usuar

Views 122 Downloads 0 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad Facilitador de Aprendizaje Digital [Nivel 1] Lección 2 / Actividad 1 Identificando el aprendizaje en los usuarios IMPORTANTE Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela. Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión. Propósito de la actividad Identificar las habilidades metacognitivas que los usuarios deben desarrollar, así como las formas en que cada usuario aprende para estructurar de la manera más adecuada los contenidos del curso y las estrategias digitales a emplear. Practica lo que aprendiste I.

Completa la siguiente tabla, identificando, de acuerdo al tema de tu curso, las competencias que los usuarios deben adquirir para acreditarlo. Recuerda que: a) Lo que sabe: se refiere a la información teórica. b) Lo que hace: se refiere a acciones que puede realizar con base en lo que sabe. c) Lo que es: Las actitudes o cualidades de personalidad que se desarrollan con las experiencias de vida, determinadas por lo que sabe y lo que hace. Lo que sabe

Lo que hace

Lo que es

Actividad

II.

A continuación, se te muestran los canales de percepción que tienen los usuarios de un curso. Completa la siguiente tabla con las características de cada canal de percepción: Nombre

Antonio Gutiérrez Lilian Flores Ana Gabriela López Adrián Juárez Mayte Fernández

III.

Canal de percepción

Características principales de acuerdo a su canal de percepción

Visual Kinestésico Auditivo Kinestésico Visual

Realiza una reflexión acerca de cuáles son los pasos que tienes que seguir para facilitar que los usuarios alcancen un nivel de aprendizaje de “Experiencia”.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________. IV.

Elabora un cuestionario de 5 preguntas que le permita a los usuarios identificar sus habilidades metacognitivas. Toma en cuenta que: a) Las habilidades metacognitivas se refieren a “saber lo que se sabe”, por lo que tu objetivo es guiarlos para que reconozcan la manera en que piensan, recuerdan, deducen, imaginan o están atentos.

Actividad b) Elabora a continuación las preguntas Cuestionario: 1. 2. 3. 4. 5. V.

De acuerdo a tus características (edad, ocupación y canal de percepción), construye un supuesto de los aspectos que sirven para desarrollar tus competencias metacognitivas. Toma en cuenta lo siguiente:

Aspecto

Identificar: ¿Qué se le facilita aprender?

Usuario Objetivos de aprendizaje

¿Qué recursos digitales son adecuados? Tarea ¿Cuánto tiempo tiene disponible para destinar al curso?

¿Qué de lo que va a aprender le interesa más? Estrategia

¿Cuáles son los distractores potenciales?

¿Cuál es la estrategia educativa adecuada?

Revisión

¿Cuál es el método adecuado para evaluar el logro de objetivos?

Cómo llevarlo a cabo

Actividad

VI.

Realiza una reflexión acerca de la estructura didáctica que sea conveniente de acuerdo al grupo de usuarios inscritos a tu curso. Recuerda que los tipos de estructuras son: a) Lineal: De lo simple a lo complejo, con oportunidad para la práctica y la retroalimentación. b) Semi abierta: Se basa en la solución de problemas y estudios de caso, analizando variables. c) Abierta: Se le dan al usuario determinadas condiciones y medios para que sea él quien determine qué, cuándo y cómo llegar al objetivo.

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________. VII.

Estructura un mensaje en el que le indiques a los usuarios que ellos mismos realizarán su evaluación autogestiva. Recuerda que esta incluye: a) Evaluación entre compañeros b) Co-evaluación

____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________.