EXPOSICION NIC 37.pdf

IAS 37 : PROVISION , CONTIGENT LIABILITIES AND CONTIGENT ASSETS NIC 37 : PROVISIONES , PASIVOS CONTIGENTES Y ACTIVOS CON

Views 129 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IAS 37 : PROVISION , CONTIGENT LIABILITIES AND CONTIGENT ASSETS NIC 37 : PROVISIONES , PASIVOS CONTIGENTES Y ACTIVOS CONTIGENTES

ANGELA MARIA MARTINEZ CARDENAS GISSELLE ANDREA MENDIETA PENAGOS CLAUDIA PATRICIA VARGAS LOPEZ ZEIDA LUZMILA MORENO CAMARGO

AGENDA 1.HISTORIA

6. VALORACION DE LAS PROVISIONES

2. OBJETIVO

7. INFORMACION A REVELAR

3. ALCANCE

8. REEMBOLSOS

4. TERMINOS UTILIZADOS

9. CAMBIO EN EL VALOR DE LAS PROVISIONES

5. RECONOCIMIENTO

10. NORMA COLOMBIANA VS NIC 37

NIC 37, denominada “Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes”,

- Aprobada por el comité de normas internacionales de contabilidad (IASC) julio de 1998. - Forma parte de las normas aplicables desde el 1 ene 2012 para las empresas obligadas a presentar EEFF consolidados bajo la normativa internacional (ultima actualización) .

 Asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la valoración de las PROVISIONES , PASIVOS CONTIGENTES y ACTIVOS CONTIGENTES.  Que se Revele (Notas EEFF) información complementaria suficiente que permita a los usuarios su compresión Información dada.

1. Esta norma debe ser aplicada por todas las empresas en la contabilización de sus provisiones y en la información a difundir sobre la existencia de activos y pasivos de carácter contingente.

2. No aplica a instrumentos financieros (Otra nic lo hace 39)

3. No aplica a contratos pendientes de ejecución.(salvo que sean de carácter oneroso). 4. Cuando otra NIC se ocupe de un tipo específico de provisión, PC, AC la entidad aplicará esa Norma en lugar de la presente.( NIC 11 Contratos de Construcción,) ( NIC 19 Beneficios a Empleados) ( NIC 39 Instrumentos Financieros) (NIIF 4 contratos de seguros) ( NIC 12 Impuestos sobre las ganancias).

SUCESOS QUE DAN ORIGEN OBLIGACION

QUE ES UN PASIVO? Es una obligación presente surgida a raíz de sucesos pasados y para cancelarla, la empresa tendrá que disponer de recursos o beneficios económicos. CONTRATO

NACE UNA OBLIGACION PAGO

LEGAL

IMPLICITO

ACTUACIONES DE ENTIDAD

LEGISLACION

PROVISION

Una provisión es un pasivo sobre el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento.

….A CONTINUACION COMO SABER QUE DEBO HACER PARA CONTABILIZAR – P-PC…

¿Hay un suceso pasado que origina una obligación?

NO

¿Se genera una obligación posible?

si

NO si

¿Se produce una obligación presente? si ¿Hay evidencia posibilidad de salida de recursos?

Existe remota posibilidad de salida de recursos? si

si Contabilizar una provisión

NO HACER NADA

si Hay estimación fiable –salida de recursos?

Revela Pasivo Contingente

NO

NO HACER NADA

EJEMPLO PROVISION : Garantía de reparación sustitución producto

1.Obligación presente como consecuencia de un suceso pasado que ha dado origen a la misma – El suceso que da origen a la obligación es la venta del producto con garantía, la cual hace que se produzca una obligación legal.

2. Una salida de recursos que incorporan beneficios económicos – Resulta probable para el conjunto de las garantías a los compradores

3. Conclusión – Se reconocerá una provisión por el importe de la mejor estimación de los costos de reparar o sustituir los productos vendidos antes del final del periodo sobre el que se informa

PASIVO CONTINGENTES: 1. OBLIGACIÓN POSIBLE, por sucesos pasados, cuya existencia se confirma sólo por la ocurrencia o no del suceso, y que no está totalmente bajo el control de la entidad. 2. OBLIGACIÓN PRESENTE, Por sucesos pasados, que no ha sido reconocido contablemente porque: • No es probable que la empresa tenga que cubrirla desprendiéndose de recursos que incorporan beneficios económicos.

• El importe de la obligación no puede ser valorado con suficiente fiabilidad.

LAS CONTINGENCIAS !NUNCA SE CONTABILIZA , SOLO SE

EJEMPLO P.C : Fiesta donde mueren varias personas- Comida contaminada QUE DEBO PREGUNTARME OBL.POSIBLEPRESENTE SUCESOS PASADOS?

SALIDA DE RECURSOS? CONCLUSION

CASO1

no existe obligación alguna a consecuencia de . sucesos pasados

NO No Provisión. Pero Revelo Contingencia

CASO 2

A partir de la evidencia disponible, existe una obligación presente Probable

Reconoce la provisión

ACTIVOS CONTINGENTES: surge por sucesos inesperados o no

planificados. Es un activo posible ocasionada por hechos pasados, cuya existencia se confirma sólo porque ocurra, o no ocurra en el futuro y que no están bajo el control de la entidad. La entrada de beneficios La entrada de beneficios La entrada de beneficios económicos es económicos es probable, pero económicos no es prácticamente cierta no prácticamente cierta. probable. El activo no es de carácter No se reconoce ningún No se reconoce ningún activo contingente. activo No se exige revelar ningún Se exige revelar información. tipo de información.

NUNCA SE CONTABILIZA , SOLO SE INFORMA

EJEMP. DE ACTIVO CONTIGENTE Una entidad iniciará acciones legales contra su competidor por infracción de patente en relación con una patente que había sido concedida a la entidad por uno de sus productos. El desenlace del caso es incierto. No obstante, es probable que el tribunal ordene al competidor pagar daños y perjuicios a la entidad. • La entidad deberá revelar información sobre el activo contingente, dado que es probable, pero no prácticamente cierta, una entrada de beneficios económicos a la entidad.

Contrato de carácter oneroso: Es Aquel los costes inevitables de cumplir con las obligaciones exceden a los beneficios económicos que se esperan recibir del mismo.

LA OBLIGACION PRESENTE QUE SURJA DEL CONTRATO DEBE RECONOCERCE PROVISION ANTES DE REGISTRARSE LA EMPRESA DEBE RECONOCER DETERIORO DEL VR ACTIVOS QUE HA UTILIZADOS (N36)

Ejemplo La entidad opera con ganancias, tiene alquilada una fábrica mediante un acuerdo de arrendamiento operativo. Durante el mes de diciembre del año XX, la entidad traslada su operación a una nueva fábrica. El arrendamiento de la vieja fábrica estará en vigencia durante los próximos cuatro años, y no puede ser cancelado antes de esa fecha, ni la fábrica puede ser realquilada a terceros.

Conclusión – Se reconocerá una provisión, por importe de la mejor estimación de los pagos inevitables que se deriven del arrendamiento de la fábrica abandonada

Obligación presente como consecuencia de un suceso pasado que ha dado origen a la misma – El suceso en el que tiene su origen la obligación, de tipo legal, es la firma del contrato de arrendamiento.

Salida de recursos que incorporan beneficios económicos – Cuando el arrendamiento se convierte en oneroso, es probable la salida de recursos que incorporan beneficios económicos

Reestructuración: Es un programa de actuación, planificado y controlado por la gerencia de la empresa, cuyo efecto es un cambio significativo en el alcance de la actividad llevada a cabo por la empresa y en la manera de llevar la gestión de su actividad.

VENTA O LIQUIDACION DE UNA LINEA

LA ELIMINACION DE UN NVIEL ESCALA DIRECTIVO

SE RECONOCE LA PROVISIÓN COSTES DE REESTRUCTURACIÓN SOLO SI CUMPLE LAS CONDICIONES RECONOCIMIENTOS

REUBICACION DE ACTIVIDADES EJERCIA EN OTRO PAIS

Debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones: • La empresa tiene una obligación presente ( legal o implícita) como resultado de un suceso pasado.

• Es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación. • Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

DE NO CUMPLIRSE ESTAS CONDICIONES , LA EMPRESA NO DEBE RECONOCER LA PROVISIÓN.

NO SE CONTABILIZA

PASIVOS CONTINGENTES:

ACTIVOS CONTINGENTES: SI SE REVELAN

• Cuando la realización del ingreso ó Gasto sea prácticamente cierta, el activo – Pasivo deja de tener carácter contingente y deberá reconocerse el ingreso – activo o Gasto - Pasivo

MEJOR ESTIMACION:

El importe debe ser reconocido como una provisión; debe ser la mejor estimación, en la fecha del balance, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. Para realizar estas estimaciones se tendrá en cuenta: • • • •

El juicio de la gerencia de la empresa. La experiencia que se tenga de otras operaciones similares. Informes de expertos independientes. Los suceso ocurridos con posterioridad a la fecha del cierre de los estados financieros. • La valoración de la provisión se hará antes de impuestos.

Las incertidumbres que rodea la mejor estimación del importe a reconocer como provisión se trata de forma de diferente, según las circunstancias: Cuando la provisión se refiere a una población importante de casos individuales

Cuando la provisión se refiere a una obligación aislada.

Método estadístico del “ valor esperado”

La mejor estimación de la deuda puede venir constituida por el desenlace individual que resulte más probable.

Riesgos e incertidumbres Para realizar la mejor estimación de la provisión, se deberán tener en cuenta los riesgos e incertidumbres que, inevitablemente, rodean a la mayoría de los sucesos y circunstancias concurrentes a la valoración de la misma.

a) Con el término riesgo se describe la variabilidad en los desenlaces posibles. b) Un ajuste por la existencia de riesgo puede aumentar el importe estimado de la obligación. c) Al realizar juicios valorativos en condiciones de incertidumbre, se deberá tener precaución, con la finalidad de no sobrevalorar los activos o los ingresos corrientes y no infravalorar los pasivos o los gastos.

VALORACION PROVISION (Método Valor Presente)

Existe una demanda ante la Super-sociedades la cual se el demandante tiene unas pretensiones que asciende a 881. Millones de pesos. De acuerdo a los abogados del demandado es muy posible que se deba pagar ese valor. De acuerdo a lo complejidad del proceso se calcula que estará fallando en un termino de 5 años.

La tasa que se espera en que se afecte el dinero es del 3% anual Se Debe reconocer la provisión para cada año Que debe hacerse? aplicando la formula financiera del Valor PresenteValor Futuro, para saber cuanto debo registrar con corte a cada periodo en la provisión. VP = (VF/(1+i)^n) Donde N es el numero de periodos.

VP: VF/(1+i)^n+VF/(1+i)^n+VF/(1+i)^n+VF/(1+i)^n+………. INTERES ANUAL VR PRESENTE TIEMPO AÑOS TASA VALOR PRETENCIO DEMANDA VALOR PRESENTE

CONTABLIZACION Año Actual

500 5 12% 881 500 881

Gasto Provisión $500 Pasivo Contingente

AÑO O

1

2

3

627

702

787

4

500

Nota: para cada año se debe haber reconocido el valor correspondiente a cada año de tal manera que al finalizar el ultimo periodo ya este totalmente el valor de la Pretencion de la demanda

$500

VALORACION PROVISION (Aplic. Valor Presente) Si el efecto financiero del descuento es importante , el valor de la provisión debe ser el valor presente del desembolso necesario para cancelar la obligación. La tasa a usar para el descuento debe ser antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero en el mercado a la fecha del balance y el riesgo del pasivo.

Por cada tipo de provisión, la entidad deberá informar: • El importe de libros al principio y al final del período. • Los importes utilizados en el transcurso del período. • Los importes no utilizados que han sido objeto de liquidación o reversión. • El aumento durante el período en los saldos objeto de descuento.

• Una breve descripción de la naturaleza de la obligación contraída, así como el calendario esperado de las salidas de beneficios económicos, producidos por la misma; • una indicación acerca de las incertidumbres relativas al importe o al calendario de las salidas de recursos que producirá la provisión. • El importe de cualquier eventual reembolso, informando además sobre la cuantía de los activos que hayan sido reconocidos para recoger los eventuales reembolsos esperados.

ACTIVOS CONTIGENTES – PASIVOS CONTINGENTES • Una breve descripción de naturaleza de los activos contingentes, existentes a la fecha de cierre del Estado Situación Financiera • Cuando sea posible, financieros.

informar

una estimación de sus efectos

En el caso de que la entidad espere que una parte o la totalidad del desembolso necesario para liquidar la provisión le sea reembolsado por un tercero, tal reembolso será objeto de reconocimiento cuando, y sólo cuando, sea prácticamente segura su recepción si la entidad cancela la obligación objeto de la provisión.

REGISTRO PROVISION GARANTIA

INVENTARIOS CANT MOTOS 200 VALOR TOTAL A PROVISIONAR

ESPEJOS 15% 60

GASTO POR PROVISION - GARANTIAS PASIVO PROVISION DE GARANTIAS

COSTO SILLINES 30.000 5% 1.800.000 10 3.300.000 3.300.000 3.300.000

COSTO 150.000 1.500.000

REGISTRO DEL REEMBOLSO El reembolso, en tal caso, debe ser tratado como un activo separado. El importe reconocido para el activo no debe exceder al importe de la provisión.

EFECTIVO 2.310.000 INGRSOS POR REEMBOLSO GARANTIAS

2.310.000

Las provisiones deben ser objeto de revisión en cada fecha del balance, y ajustadas en su caso para reflejar la mejor estimación existente en ese momento.

En el caso de que no sea ya probable la salida de recursos, que incorporen beneficios económicos, para cancelar la obligación correspondiente, se procederá a liquidar o revertir la provisión.

Cada provisión deberá ser utilizada sólo para afrontar los desembolsos para los cuales fue originalmente reconocida.

NORMA COLOMBIANA

NIC 37

Establece el reconocimiento de pasivos Define los criterios específicos para reconocer contingentes y provisiones de acuerdo con su pasivos contingentes y provisiones, deben probabilidad. reconocerse los pasivos por costos para desmantelamiento.

Establece provisiones tanto para activos Las provisiones constituyen pasivos, los activos como pasivos les da el tratamiento de “deterioro del valor”. Se deben revelar las contingencias clasificadas como eventuales o remotas. Así mismo, se deben registrar los derechos y obligaciones contingentes en cuentas de orden.

Se permite la revelación reducida, si la revelación normal tuviera efecto negativo en la entidad en caso de disputa con otra parte frente a un pasivo contingente.

Descuento de provisiones: No se contempla. Se deben registrar al valor estimado para Se deben registrar al valor estimado finiquitar o transferir la obligación, teniendo en para finiquitar o transferir la obligación, cuenta el valor del dinero en el tiempo teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

“ EL SABIO NO DICE NUNCA TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE HICE “ Aristóteles.