EXPORTACION DE TRUCHA A CANADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3.1.2. PAIS DE DESTINO DE LA EXPORTACION. 3.1.2.1. DATOS GENERALES DEL PAIS. Canadá es

Views 82 Downloads 4 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

3.1.2. PAIS DE DESTINO DE LA EXPORTACION. 3.1.2.1. DATOS GENERALES DEL PAIS. Canadá es el segundo país más grande del mundo y ocupa la mayor parte del territorio de América del Norte. Limita hacia el sur con Estados Unidos y hacia el noroeste con Alaska.

DATOS GENERALES TORONTO, ONTARIO

A. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y MAPA

Localización de TORONTO Latitud en grados minutos y segundos: 43° 40' 00" Norte Longitud en grados minutos y segundos: 79° 25' 00" Oeste Altitud: 76 MSNM Zona Horaria: EST (UTC-5)

B. CAPITAL Y CIUDADES IMPORTANTES DE CANADA

Población Capital:

Ottawa

879.364

Principales

Toronto

5.052.522

Montreal

3.430.917

Vancouver

2.044.298

Calgary

1.078.793

Edmonton

928.760

Ciudades:

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

C. SUPERFICIE, POBLACION, , ESTRUCTURA POR EDADES Y ETNICA, IDIOMAS.

DATOS GEOGRÁFICOS DE TORONTO, ONTARIO Superficie:

629.94 km²

Total:

2.615.060 hab.

Densidad:

4.149 hab/km²

Pobla. Urbana :

5.113.149 hab

Pobla. Metropolitana:

6.136.654 hab

LENGUAS DE TORONTO. ONTARIO Lengua Inglesa:

68.42%

Lengua francesa:

25.58%

Lengua China:

2%

Lengua Española:

3%

Resto de idiomas minoritarios:

1%

menos del

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

COMPOSICIÓN RACIAL DE TORONTO, ONTARIO Blancos:

57.2%

Chinos:

12.7%

Sur-Asiáticos :

12.3%

Afro-canadienses:

8.5%

Filipinos:

5.1%

Hispanos:

2.8%

Otras razas:

1.4%

ESTRUCTURA POR EDADES

FORMULACION DE PROYECTOS

< 15 años

18.4%

15-64 años

68%

> 65 años

13.6%

Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO D. PRODUCTO INTERNO BRUTO, BASADO EN EL GASTO DE ONTARIO, TORONTO 2011 – 2012 2011 I 1. Gasto en consumo final de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 2. El gasto en consumo de los hogares Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 3. Bienes duraderos Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 4. semi-durables Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 5. no duradero Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 6. Servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

Gasto en consumo final 7. instituciones sin fines de lucro ' * Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 8. Gobierno gasto corriente Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 9. la formación bruta de capital fijo total Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 10. negocios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 11. estructuras residenciales Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea

FORMULACION DE PROYECTOS

2011 II

2011 III 2011 IV

2011 I

2011 II

2011 III 2011 IV

519226

521869

525568

527305

536133

536746

539607

541726

1.1

0,5

0,7

0.3

1.7

0,1

0,5

0.4

366073

368282

370415

371762

378316

377928

378924

380684

0.4

0,6

0,6

0.4

1.8

-0,1

0.3

0,5

43229

43333

42683

42980

44580

43658

43226

43176

-2,0

0,2

-1,5

0,7

3.7

-2,1

-1,0

-0,1

26452

26434

26548

26470

27038

26345

26417

26537

-0,1

-0,1

0.4

-0,3

2.1

-2,6

0.3

0,5

89292

89761

90931

90707

92266

91666

92128

93239

1.4

0,5

1.3

-0,2

1.7

-0,6

0,5

1.2

207100

208755

210252

211605

214432

216259

217153

217732

0,5

0.8

0,7

0,6

1.3

0.9

0.4

0.3

9669

9794

9874

9990

10212

10104

10239

10285

1.2

1.3

0.8

1.2

2.2

-1,1

1.3

0,5

143484

143792

145278

145553

147605

148713

150445

150757

2.9

0,2

1

0,2

1.4

0.8

1.2

0,2

127851

130124

132998

135904

137289

136303

134720

136944

-0,3

1.8

2.2

2.2

1

-0,7

-1,2

1.7

96881

100352

103972

107255

108403

106973

105160

107012

1.6

3.6

3.6

3.2

1.1

-1,3

-1,7

1.8

41742

43697

46827

47958

50126

48957

48011

49150

2

4.7

7.2

2.4

4.5

-2,3

-1,9

2.4

Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 12. estructuras no residenciales

17724

18549

20069

21410

19752

19678

19257

19125

10.1

4.7

8.2

6.7

-7,7

-0,4

-2,1

-0,7

23919

24286

22878

23424

23611

24726

24167

24768

-3,9

1.5

-5,8

2.4

0.8

4.7

-2,3

2.5

13496

13819

14198

14463

14914

13611

13725

13970

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

0,2

2.4

2.7

1.9

3.1

-8,7

0.8

1.8

La formación bruta de capital fijo 15. instituciones sin fines de lucro ' *

994

1038

1115

1174

1031

987

912

890

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 16. gasto de capital del Gobierno

8.1

4.4

7.4

5.3

-12,2

-4.3

-7,6

-2,4

29976

28734

27910

27476

27856

28343

28647

29041

-6,1

-4,1

-2,9

-1,6

1.4

1.7

1.1

1.4

326247

327456

342340

348198

345807

348477

341575

336433

1.3

0.4

4.5

1.7

-0,7

0.8

-2,0

-1,5

326197

336377

344651

352944

354244

352706

343398

340697

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 13 Maquinaria y equipo Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 14. productos de propiedad intelectual

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 17. Las exportaciones de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 18 Las importaciones de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 19 La inversión empresarial en inventarios

3.6

3.1

2.5

2.4

0.4

-0,4

-2,6

-0,8

2373

8623

2266

2007

2767

5180

6454

2354

20. no agrícola

2163

8365

2187

2046

2548

4941

6001

2062

214

261

77

-40

198

215

427

268

-246

-707

-1046

678

642

-511

-1121

1460

649255

650987

657474

661148

668394

673489

677838

678220

0,6

0.3

1

0,6

1.1

0.8

0,6

0,1

2.5

1.1

4

2.3

4.5

3.1

2.6

0,2

647077

651993

658565

663209

673422

673048

674327

678670

0.8

0.8

1

0,7

1.5

-0,1

0,2

0,6

21. Farm 22. Discrepancia estadística 23. Producto Interior Bruto a precios de mercado Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

** 24. demanda interna final Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO E. PRODUCTO INTERNO BRUTO, BASADO EN EL GASTO DE ONTARIO, TORONTO 2013 – 2014 2013 I 1. Gasto en consumo final de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 2. El gasto en consumo de los hogares Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 3. Bienes duraderos Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 4. semi-durables Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 5. no duradero Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 6. Servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

Gasto en consumo final 7. instituciones sin fines de lucro ' * Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 8. Gobierno gasto corriente Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 9. la formación bruta de capital fijo total Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 10. negocios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

FORMULACION DE PROYECTOS

2013 II

2013 III 2013 IV

2014 I

550182

553010

558448

560237

566158

2014 II -

2014 III 2014 IV -

-

1.6

0,5

1

0.3

1.1

-

-

-

384751

388920

393359

395359

398736

-

-

-

1.1

1.1

1.1

0,5

0.9

-

-

-

42784

45352

45755

44973

44403

-

-

-

-0,9

6

0.9

-1,7

-1,3

-

-

-

26677

26750

27429

27499

27434

-

-

-

0,5

0.3

2.5

0.3

-0,2

-

-

-

94638

94325

95794

96668

98115

-

-

-

1.5

-0,3

1.6

0.9

1.5

-

-

-

220652

222494

224381

226219

228785

-

-

-

1.3

0.8

0.8

0.8

1.1

-

-

-

10522

10323

10505

10632

10712

-

-

-

2.3

-1,9

1.8

1.2

0.8

-

-

-

154909

153767

154584

154246

156710

-

-

-

2.8

-0,7

0,5

-0,2

1.6

-

-

-

135563

134513

133893

132252

133428

-

-

-

-1,0

-0,8

-0,5

-1,2

0.9

-

-

-

106130

105485

104610

103432

104734

-

-

-

-0,8

-0,6

-0,8

-1,1

1.3

-

-

-

Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 11. estructuras residenciales

49242

48982

48318

47888

48007

-

-

-

0,2

-0,5

-1,4

-0,9

0,2

-

-

-

18502

18301

18261

18072

18260

-

-

-

-3,3

-1,1

-0,2

-1,0

1

-

-

-

24484

24387

24288

23561

24226

-

-

-

-1,1

-0,4

-0,4

-3,0

2.8

-

-

-

13902

13815

13743

13912

14242

-

-

-

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

-0,5

-0,6

-0,5

1.2

2.4

-

-

-

La formación bruta de capital fijo 15. instituciones sin fines de lucro ' *

919

930

909

907

927

-

-

-

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

3.2

1.2

-2,3

-0,2

2.2

-

-

-

28514

28098

28375

27913

27767

-

-

-

-1,8

-1,5

1

-1,6

-0,5

-

-

-

342333

351135

349277

354190

357203

-

-

-

1.8

2.6

-0,5

1.4

0.9

-

-

-

345977

350414

351111

354427

359016

-

-

-

Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 12. estructuras no residenciales Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 13 Maquinaria y equipo Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 14. productos de propiedad intelectual

16. gasto de capital del Gobierno Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 17. Las exportaciones de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 18 Las importaciones de bienes y servicios Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea. 19 La inversión empresarial en inventarios

1.5

1.3

0,2

0.9

1.3

-

-

-

3958

1544

2814

6111

6246

-

-

-

20. no agrícola

3455

1174

2412

5988

6125

-

-

-

499

364

386

113

129

-

-

-

1098

58

563

332

2133

-

-

-

687156

689846

693883

698696

706153

-

-

-

1.3

0.4

0,6

0,7

1.1

-

-

-

5.4

1.6

2.4

2.8

4.3

-

-

-

685744

687522

692341

692490

699586

-

-

-

21. Farm 22. Discrepancia estadística 23. Producto Interior Bruto a precios de mercado Porcentaje de cambio de trimestre anterior a tasas trimestrales se da en la segunda línea.

** 24. demanda interna final

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE CANADA POR PROVINCIAS Y TERRITORIOS

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Canadá: Datos Económicos al 2008 • Crecimiento PBI 2007: 2.7% • Crecimiento PBI 2008: 1% • PBI per cápita: US$ 40,200 (2008) • Exportaciones: US$ 461.8 billones (2008) • Importaciones: US$ 436.7 billones (2008) • Tipo de Cambio: 1.03 CAD por US$

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

PERFIL DEL CONSUMIDOR CANADIENSE

   

El ingreso neto promedio anual de una familia de dos o más personas es de $64,800 anual (aproximadamente). Los mayores ingresos se registran en parejas casadas con familia $92,900 anual. Los factores que influyen en la decisión de compra son salud (66%), sabor (38%), seguridad (30%) y medio ambiente (26%). Tendencia: demanda por productos sanos, variados y de calidad.

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

4.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 4.3.1 ÁREA GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO DE MERCADO El Perú y Canadá, octava economía del mundo, han firmado un Tratado de Libre Comercio, el cual, entró en vigencia el 1 de agosto del 2009, por lo cual, varios productos peruanos pueden entrar sin pagar aranceles o con bajos aranceles al mercado canadiense. Productos de la oferta peruana como la pota congelada, filetes de pescado, filete de trucha, langostinos congelados han presentado un importante crecimiento en las importaciones canadienses, así como las exportaciones pesqueras peruanas hacia Canadá que alcanzaron el 2010 un valor de US$ 50 millones, de lo cual US$ 4 millones estuvo representado por los productos pesqueros de consumo humano directo y que representó un crecimiento de .15% respecto del año anterior. 4.3.2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La exportación peruana de productos pesqueros de consumo humano directo hacia Canadá, se ha incrementado en los últimos tres años, pasando de US$ FOB 2.2 millones (2008) a US$ FOB 4 millones (2010), lo cual, representa un crecimiento de 81%. Asimismo, en el ranking de países hacia donde el Perú exporta productos pesqueros de consumo humano directo, Canadá ascendió su posición pasando del puesto 34 en el año 2008 al puesto 22 en el año 2010. Existe un Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Canadá, el cual, entró en vigencia el 1 de agosto del 2009, con lo cual, varios productos peruanos pueden ingresar a este mercado sin aranceles. Del mismo modo, se espera que las exportaciones pesqueras a Canadá sigan aumentando por el lado de las conservas de pescado, debido a que Canadá acepta la denominación sardina peruana. El mercado canadiense tiene una serie de características que lo hacen interesante para las exportaciones peruanas, como son: o Preferencias Arancelarias. o Exportar a Canadá operativamente es similar a exportar a EEUU, el cual, es uno de los principales mercados y es un mercado en el que se cuenta con experiencia exportadora. o Cercanía o Actualmente, EEUU reexporta productos hacia Canadá.

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

4.3.3 INFORMACIÍN COMERIAL DEL MERCADO Canadá tiene una población aproximada de 34 millones de habitantes, siendo el 45% de origen británico y el 27% de origen francés. Asimismo, este país constituye la octava economía del mundo y se encuentra altamente integrado con la economía estadounidense. Los principales puertos marítimos son Halifax, Toronto, Montreal y Vancouver. Mientras que los principales aeropuertos son Toronto, Montreal, Calgary, Ottawa, Vancouver y Edmonton. El crecimiento del mercado en general, se expande a las familias canadienses a través del progreso de la economía canadiense, familias con ingresos dobles, baja tasa de desempleo, transferencia de riqueza a través de la herencia, entre otras. El sector alimentos se encuentra muy consolidado y dominado por una mínima cantidad de grandes grupos principalmente cadenas nacionales como Sobey y Loblaw. Estas compañías (a excepción de Wal-Mart) son parte del Consejo Canadiense de Distribuidores de Alimentos, cuyos 2 miembros generaron un total de ventas de 78 mil millones de dólares canadienses. Las importaciones de Canadá de pescados, crustáceos y moluscos congelados según el Trade Map alcanzó el año 2010 un valor de US$ 391 millones, mostrando un crecimiento de 22% respecto al año anterior y de 3% respecto a los últimos 5 años 4.3.4 OPORTUNIDADES COMERCIALES El mercado canadiense tiene una alta preocupación por la salud y nutrición, así como interés por alimentos étnicos, debido al alto número de inmigrantes que se encuentran en el país, lo cual, genera oportunidades para desarrollar la presencia de productos peruanos en este mercado. Respecto a las oportunidades de productos pesqueros, se estima que a 30% de los canadienses les gusta el pescado y los mariscos, mientras que un 50% come pescado ocasionalmente, lo que indica un mercado potencial por desarrollar. La preferencia del consumidor canadiense es mayor por el pescado de carne blanca y por productos marinos que se expendan en porciones pequeñas listos para el consumo. Durante los últimos años, se ha registrado un mayor consumo de pescado en Canadá, debido a sus valores nutritivos.

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

4.3.5 EXPORTACIONES PESQUERAS PERUANAS HACIA CANADA Canadá fue el mercado vigésimo segundo de las exportaciones pesqueras peruanas no tradicionales el año 2010, alcanzando el valor de US$ 4 millones, de los cuales, 88% fueron del rubro congelados, 11% conservas, 0.06% curados y 0,25% frescos. Los productos que lideraron las exportaciones peruanas hacia Canadá fueron filete de trucha congelada, preparaciones y conservas de anchoas, conchas de abanico congeladas y pota congelada. 4.3.6 PRODUCTOS EXPORTADOS HACIA CANADÁ (CHD) El principal producto pesquero exportado hacia Canadá el año 2010, fue el filete de trucha congelada, el cual, concentró el 61% (US$ 2.4 millones) del total de las exportaciones pesqueras de consumo humano directo. El segundo lugar, lo alcanzaron las preparaciones y conservas de anchoas enteras o en trozos, las cuales, concentraron el 11%(US$ 438 mil), seguidas por la conchas de abanico congeladas con 9% (US$ 365 mil) y pota congelada con 8% (US$ 343 mil). 4.3.7 INVESTIGACION DEL MERCADO La investigación estuvo enfocada a las siguientes cuatro empresas: A. Antica Roma:  Empresa del rubro de alimentos del sector pesca y agro.  Cuenta con dos marcas reconocidas: Antica Roma y Maras Foods y son dueños de las empresas Bram Foods Distributors y Maras Food Inc.  Ofrecen productos naturales sin ningún químico o saborizante artificial, son productos bajos en grasa y sodio.  Tienen oficinas en Italia, China y Túnez con diferentes marcas, como: Brivo Vinegars, Castle Vita Products, entre otros.  Sus clientes en Norteamérica son Distribuidores de Food Service y Restaurantes de Canadá y Estados Unidos. Todos sus productos tienen certificación ISO 22000: 2005 y HACCP.  Productos: Mixtura de mariscos, pescado congelado, pulpo congelado, anillas de pota congelada, ensaladas, antipastos, productos marinados pesqueros.  Año de constitución: 1995  Tipo de Negocio: Importador, Distribuidor, Procesador  Importación previa desde Perú: No

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

B. Calkins & Burke:  Proveedor del sector alimentos de los principales minoristas y distribuidores de food service a nivel mundial.  La oficina matriz se encuentra en Vancouver, y cuenta con oficinas en Canadá y México.  Se diferencia por desarrollar conceptos de productos y empaques diferenciados, en coordinación con sus proveedores y autoridades sanitarias de los gobiernos.  El año 2001, la empresa compró la marca Money’s Processed Foods.  El año 1992, la empresa inaugura Calkins Burke & Zannie de México con sus marcas propias Corina (para tamaños retail) y Astra (productos de uso institucional o food service): www.corinamex.com.mx  Productos: Sector pesca (congelados, enlatados y frescos), Frutas, Vegetales y miel.  Año de constitución: 1914  Tipo de Negocio: Importador, Comercializador, Procesador  Importación previa desde Perú: No

C. Aqualine Seafoods Inc:  Abastecedor al por mayor de pescados del Océano Pacífico.  Según su web, cuenta con una amplia red de proveedores y alianzas comerciales.  La empresa ofrece productos a granel, así como productos procesados y empacados listos para incluir la marca del cliente.  Productos: Merluza del Pacífico, Lenguado, Salmón, entre otros.  Año de constitución: 1970  Tipo de Negocio: Importador, Comercializador, Procesador.  Importación previa desde Perú: No

D. Willowfield Enterprises:  Empresa con experiencia en el rubro de alimentos en general.  La empresa ofrece a sus clientes productos de acuerdo a requerimientos específicos.

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

 La oficina matriz se encuentra en la costa oeste de British Columbia, a las afueras de Vancouver.  Ofrece servicios de marketing y desarrollo de productos para sus clientes.  Ofrecen productos con certificación orgánica, Halal y Kosher en carnes.  Productos: pescados y mariscos, y otras carnes  Año de constitución: 1979  Tipo de Negocio: Importador, Distribuidor, Exportador y Procesador.  Importación previa desde Perú: Sí 4.3.8 RESULTADOS CUANTITATIVOS Esta investigación generó resultados cuantitativos positivos en referencia a las cuatro empresas compradoras en Canadá. Respecto a las compras estimadas a las empresas peruanas, las empresas canadienses destacaron lo siguiente:  Proyecciones de compra de US$ 300,000 de conchas de abanico congeladas.  Proyecciones de compra de US$ 120,000 de perico congelado. 4.3.9 RESULTADOS CUALITATIVOS Los resultados cualitativos fueron positivos ya que los empresarios canadienses pudieron conocer la oferta peruana de productos pesqueros así como la industria en general Los productos peruanos que tuvieron mayor impacto en los compradores canadienses fueron: concha de abanico congelada, pota congelada, perico congelado, trucha congelada, sardina congelada y enlatada. Las apreciaciones de los productos pesqueros según los compradores canadienses fueron las siguientes:     

Presentación buena Empaque regular Estrategia de marketing buena Precio regular Certificación regular

FORMULACION DE PROYECTOS

Página 15