EXPORTACION DE HARINA DE POTA HACIA CHINA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL - 2014 Exportac

Views 73 Downloads 0 File size 773KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL - 2014 Exportación de Harina de Pota Hacia China Asignatura: Emprendimiento Profesor: Prof. Alejos Ipanaque Rufino Presentado por: Calixto Palacios, Maria Elena Becerra Marín, Jorge Huancachoque Tacusi, Nilson Isidro Bedon, Pablo Enrique Huaman Mateo, Franz Willy Lonzoy Lopez, Raoul Jacques

Septiembre - 2014

INDICE 1. Segmentacion de Mercado 2. Valor agregado 3. Canales de comunicacion y distribucion 4. Relacion con Clientes 5. Flujo de Ingresos 6. Recursos clave 7. Actividades clave 8. Relaciones Estrategicas 9. Estructura de Costos

2

EXPORTACION DE HARINA DE POTA HACIA CHINA 1. Segmentacion de Mercado: SECTOR

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Agropecuario y Agroindustrias

1.38

1.68

4.63

9.16

24.42

19.41

33.46

49.14

67.02

96.1

Textil

12.51

16.12

12.75

18.72

11.6

16.68

24.3

20.13

19.55

22.9

Prendas de vestir

0.01

0.02

0.03

0.04

0.14

0.28

0.31

0.45

0.22

0.48

Pesca y productos industrializados marinos

28.87

22.44

51.89

52.7

61.08

66.85

74.58

132.2

148.2

157.4

Metal - mecanico

0.43

0.57

0.6

0.78

1.7

0.32

1.1

2.98

0.66

4.52

Quimico

4.88

6.85

8.2

12.73

13.94

23.8

35.87

40.03

30.93

32.64

5.65

9.17

12.13

9.08

4.14

3.32

5.43

9.23

8.05

20.66

0.07

0.03

0.09

0.08

0.08

0.04

0.23

1.64

0.71

0.24

Maderas

7.95

19.52

44.45

41.38

62.25

69.47

83.3

57.86

52.36

54.94

Varios

0.35

0.35

1.87

1.7

0.6

0.21

0.28

2.86

3.11

5.56

Siderurgico y Metalurgico Mineria no Metalica

Fuente: Adex

EXPORTACIONES HACIA CHINA 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

3

China es el país número uno en el mundo en consumo de alimentos del mar. Cada año consume 23.8 millones de toneladas. Para todo producto de pesca o acuicultura, ya sea fresco o industrializado que quiera ingresar a China, la Autoridad Sanitaria China - AQSIQ exige la Certificación Sanitaria del País de Origen. Este proceso de ingreso es más complicado aun si se trata de productos para consumo humano directo (Directo al consumidor final). La entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) significó la adquisición de compromisos que incluían la rebaja progresiva de aranceles, lo que se inició en el año 2001. El actual arancel es resultado de las sucesivas rebajas decretadas desde el ingreso a la OMC con un arancel medio de 7,8%, frente al nivel anterior de 16,4% (Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, 2006). El impuesto interno de 12% es ad valorem CIF y el derecho aduanero, el IVA, es 13%. Todos los productos que se venden en la República Popular China tienen que llevar etiquetas en chino. La etiqueta debe indicar, entre otros elementos, el nombre y la marca de fábrica o comercio del producto, tipo de alimento, nombre y dirección del fabricante, país de origen, ingredientes en orden descendente de peso o volumen, peso neto y contenido sólido, fecha de fabricación, fecha de consumo preferente o fecha de expiración o vencimiento, instrucciones de uso, número de lote y código de la norma correspondiente. La información también puede presentarse en idioma extranjero, pero los detalles deberán corresponder a la información facilitada en chino. El tiempo promedio de duración de un despacho de aduana es de 2 horas y 53 minutos, según datos de la Aduana china, lo que representa un 86% de mejora respecto del método tradicional. Según lo señalado por el Área de Inteligencia Comercial de ÁDEX sobre China (2012), la apertura económica que está experimentando este país ha generado una cadena de modificaciones que incluyen el surgimiento de negocios privados, la consecuente disminución de las empresas estatales, el ingreso de supermercados e hipermercados y la modificación y la occidentalización de la dieta.

4

Los chinos en general son grandes consumidores de productos pesqueros, incluidos el calamar y la pota, los cuales se conocen y utilizan en la dieta alimenticia diaria. Si se trata de materia prima, se utiliza sobre todo para producir estos bocaditos y, en menor medida, se utiliza la harina como ingrediente para la fabricación de alimento balanceado. Según CAPECHI el 50% de los derivados de la pota enviados hacia China se destinan para consumo humano directo, 30% para fines culinarios y el 20% restante para fabricación de alimentos balanceados. El segmento elegido es industrial, ya que nuestro foco es la fabricación de alimentos balanceados. En la página siguiente podemos observar un cuadro con los potenciales

5

clientes que son fabricantes de alimentos balanceados: 2. Valor Agregado: La harina de Pota tiene usos variados por su alto valor proteico, que varía entre el 80 y 84%. Se puede utilizar para elaboración de alimentos balanceados para animales (Aves, peces y agricultura). También es posible su uso para la alimentación humana al ser concentrada como aditivo en la industria panadera y de otros alimentos de consumo humano directo. La pota gigante de la cual se elabora la harina para este caso, proviene de una especie que tiene mayor contenido proteico que otras especies (La harina tiene 85% de concentración de proteínas según ITP), incluso que la Harina de Pescado. Por otro lado, propio de sus características, no requiere almacenarse en frio, puesto que puede almacenarse en ambientes cuya temperatura se encuentren entre 25 y 30 grados, lo que no genera sobrecostos de sistemas de refrigeración para su almacenado.

3. Canales de distribución y comunicación: China cuenta con grandes empresas que brindan garantía y seguridad para el transporte de las mercaderías, entre las que se encuentran la empresa Cosco, una de las principales empresas navieras y logísticas de escala mundial; China Lines Company (CSCL), una de las empresas logísticas chinas más importantes con un significativo crecimiento en los volúmenes de carga transportada; y Sinotrans Ltd., importante compañía logística china especializada en la integración de la cadena logística, de transporte interoceánico y por tierra, flete aéreo, almacenamiento, etcétera. La forma de comunicación y publicidad para los potenciales clientes es mediante asistencia a ferias alimenticias. La feria más importante alimenticia relacionada a productos marinos y sus derivados es China Fishery, que se organiza en el mes de octubre de cada año en China. 6

Otras ferias importantes son: 

Food Ingredients China



Sial China



FHC Shangai

Otra forma forma de publicidad se realizaría mediante la publicación de artículos especializados respecto del valor nutricional de la Harina de Pota en revistas especializadas de alimentos en China. El canal de distribución es directo, ya que nuestros envíos hacia China son dirigidos a los almacenes o instalaciones de nuestros clientes finales. El incoterm a utilizar es el FOB. El transportista a utilizar es Sinotram por la experiencia que tiene transportando alimentos hacia China. 4. Relación con Clientes 5. Flujo de Ingresos: A continuación se presenta un cuadro de la demanda china (En toneladas) de productos alimenticios marinos y derivados, según CAPECHI - 2013 (Expresado en toneladas). Periodo 2004 2005 Demanda 11.75 12.65

2006 12.8

2007 12.9

2008 13.2

2009 13.5

2010 16.7

2011 18.5

2012 19.2

2013 21.3

Esta demanda se ve creciente, y en función de estos datos, realizamos la siguiente proyección de demanda: Periodo 2015 2016 Demanda 36.85 42.64

2017 45.9

2018 2019 48.55 54.22

7

Es en función de esta demanda que se proyectaran los ingresos para los próximos cinco años. El capital de trabajo para iniciar este proyecto está financiado de la siguiente manera: a) 30% financiado por los miembros del equipo que elabora este proyecto. b) 30% financiado por el banco – Banco de Crédito BCP. c) 40% financiado por Pesquera Santa Mónica 

Proyección de Producción: Periodo Producción (Toneladas)



1

2

3

4

5

1600

1600

1760

1760

1936

Proyección de Ingresos: La planta de producción tiene una capacidad anual de producción de 8000 toneladas de harina, y nosotros trabajaremos al 20% de la capacidad instalada, a fin de tener capacidad para poder atender posibles incrementos de demanda.

Periodo Cantidades (Toneladas) Precio por tonelada Ingreso Total



1

2

3

4

5

1600

1600

1760

1760

1936

S/. 740.77

S/. 740.77

S/. 740.77

S/. 740.77

S/. 1,185,232.00

S/. 740.77

S/. 1,185,232.00

S/. 1,303,755.20

S/. 1,303,755.20 S/. 1,434,130.72

Cronograma de Pagos de Crédito BCP:

Crédito

Tasa de interés

Capital

S/. 56,000.00

Intereses

S/. 28,300.00

Deuda Total

S/. 84,300.00

18.70% BCP

Capital

Intereses

Amortización

Acumulado

S/. 365.00

S/. 1,040.00

S/. 1,405.00

S/. 1,405.00

S/. 465.00

S/. 940.00

S/. 1,405.00

S/. 2,810.00

S/. 512.00

S/. 893.00

S/. 1,405.00

S/. 4,215.00

S/. 534.00

S/. 871.00

S/. 1,405.00

S/. 5,620.00

8

S/. 576.85

S/. 828.15

S/. 1,405.00

S/. 7,025.00

S/. 601.34

S/. 803.66

S/. 1,405.00

S/. 8,430.00

S/. 614.32

S/. 790.68

S/. 1,405.00

S/. 9,835.00

S/. 623.43

S/. 781.57

S/. 1,405.00

S/. 11,240.00

S/. 645.32

S/. 759.68

S/. 1,405.00

S/. 12,645.00

S/. 678.00

S/. 727.00

S/. 1,405.00

S/. 14,050.00

S/. 681.00

S/. 724.00

S/. 1,405.00

S/. 15,455.00

S/. 690.50

S/. 714.50

S/. 1,405.00

S/. 16,860.00

S/. 692.30

S/. 712.70

S/. 1,405.00

S/. 18,265.00

S/. 703.10

S/. 701.90

S/. 1,405.00

S/. 19,670.00

S/. 714.50

S/. 690.50

S/. 1,405.00

S/. 21,075.00

S/. 721.90

S/. 683.10

S/. 1,405.00

S/. 22,480.00

S/. 722.30

S/. 682.70

S/. 1,405.00

S/. 23,885.00

S/. 723.65

S/. 681.35

S/. 1,405.00

S/. 25,290.00

S/. 724.89

S/. 680.11

S/. 1,405.00

S/. 26,695.00

S/. 789.40

S/. 615.60

S/. 1,405.00

S/. 28,100.00

S/. 793.62

S/. 611.38

S/. 1,405.00

S/. 29,505.00

S/. 798.45

S/. 606.55

S/. 1,405.00

S/. 30,910.00

S/. 802.36

S/. 602.64

S/. 1,405.00

S/. 32,315.00

S/. 809.76

S/. 595.24

S/. 1,405.00

S/. 33,720.00

S/. 811.34

S/. 593.66

S/. 1,405.00

S/. 35,125.00

S/. 813.67

S/. 591.33

S/. 1,405.00

S/. 36,530.00

S/. 825.25

S/. 579.75

S/. 1,405.00

S/. 37,935.00

S/. 832.45

S/. 572.55

S/. 1,405.00

S/. 39,340.00

S/. 839.17

S/. 565.83

S/. 1,405.00

S/. 40,745.00

S/. 844.56

S/. 560.44

S/. 1,405.00

S/. 42,150.00

S/. 846.74

S/. 558.26

S/. 1,405.00

S/. 43,555.00

S/. 847.34

S/. 557.66

S/. 1,405.00

S/. 44,960.00

S/. 848.92

S/. 556.08

S/. 1,405.00

S/. 46,365.00

S/. 849.75

S/. 555.25

S/. 1,405.00

S/. 47,770.00

S/. 854.67

S/. 550.33

S/. 1,405.00

S/. 49,175.00

S/. 935.00

S/. 470.00

S/. 1,405.00

S/. 50,580.00

S/. 967.84

S/. 437.16

S/. 1,405.00

S/. 51,985.00

S/. 978.56

S/. 426.44

S/. 1,405.00

S/. 53,390.00

S/. 989.65

S/. 415.35

S/. 1,405.00

S/. 54,795.00

S/. 993.45

S/. 411.55

S/. 1,405.00

S/. 56,200.00

S/. 995.67

S/. 409.33

S/. 1,405.00

S/. 57,605.00

S/. 996.87

S/. 408.13

S/. 1,405.00

S/. 59,010.00

S/. 997.69

S/. 407.31

S/. 1,405.00

S/. 60,415.00

S/. 998.98

S/. 406.02

S/. 1,405.00

S/. 61,820.00

S/. 1,003.56

S/. 401.44

S/. 1,405.00

S/. 63,225.00

9

S/. 1,156.00

S/. 249.00

S/. 1,405.00

S/. 64,630.00

S/. 1,197.56

S/. 207.44

S/. 1,405.00

S/. 66,035.00

S/. 1,210.34

S/. 194.66

S/. 1,405.00

S/. 67,440.00

S/. 1,256.46

S/. 148.54

S/. 1,405.00

S/. 68,845.00

S/. 1,264.57

S/. 140.43

S/. 1,405.00

S/. 70,250.00

S/. 1,275.82

S/. 129.18

S/. 1,405.00

S/. 71,655.00

S/. 1,268.34

S/. 136.66

S/. 1,405.00

S/. 73,060.00

S/. 1,279.32

S/. 125.68

S/. 1,405.00

S/. 74,465.00

S/. 1,289.68

S/. 115.32

S/. 1,405.00

S/. 75,870.00

S/. 1,313.67

S/. 91.33

S/. 1,405.00

S/. 77,275.00

S/. 1,325.67

S/. 79.33

S/. 1,405.00

S/. 78,680.00

S/. 1,345.68

S/. 59.32

S/. 1,405.00

S/. 80,085.00

S/. 1,357.89

S/. 47.11

S/. 1,405.00

S/. 81,490.00

S/. 1,368.93

S/. 36.07

S/. 1,405.00

S/. 82,895.00

S/. 1,398.56

S/. 6.44

S/. 1,405.00

S/. 84,300.00

Este es el plan de pagos para el crédito con el BCP, a una tasa de interés anual de 18.7%, pagadero a 60 cuotas. Este consorcio se constituye de la siguiente manera: 

Alimentos Marinos S.A.C., constituida por los miembros del equipo que elabora este proyecto.



Industrial Pesquera Santa Mónica S.A., que es una empresa dedicada a la extracción y procesamiento exclusivamente de peces.

El capital social asciende a S/20000.00, quedando constituido con el 50% de participación de Alimentos Marinos S.A.C. y el otro 50% de Industrial Pesquera Santa Mónica. 6. Recursos Clave a) Materias primas: 

La Pota Gigante: La especie de pota que habita en la costa del pacifico americano es Dosidicus Gigas, la misma que tiene un 85% de concentración

10

proteica. Las partes que se utilizan: Tubo, aleta y tentáculos, sin ojos y sin pico. 

Antioxidantes: Santoquin o Ecoprol.



Envases: Sacos de Polipropileno de 50Kg. Netos c/u color blanco.

b) Equipos a utilizarse: MATERIAL A UTILIZARSE Balanza de 0-500 Kg Transpaleta manual de 1T de capacidad Mesas de Acero inoxidable de 3 x 1.5 m Mesas de Acero con suministro de Agua Balanza de presión de 30 kg Coches portabandejas Bandejas de Acero inoxidable de 10 kg Cuchillos Maquina Trituradora linea 03-SN Maquina cocinadora línea LN-056 Máquina tamisadora Línea OP-078 Máquina envasadora Línea MS-978

CANTIDAD CONDICIÓN 1 1 2 2 2 5 2 6 1 1 1 1 1 1 1

Comprado Comprado Comprado Comprado Comprado Comprado Comprado Comprado Alquilado Alquilado Alquilado Alquilado Alquilado Alquilado Alquilado

1

Alquilado

Molino de martillos móviles

1

Alquilado

Computadoras y muebles

6

Comprado

Cocinador mixto de 95 a 100 g Pre strainer percol Prensa mecánica de doble tornillo Secador rotatorio de aire caliente

11

c) Planta de Producción:

d) Recursos humanos:

PERSONAL NECESARIO CANTIDAD Recepción y Selección Refrigerado Producción Envasado Almacenado Embarque Personal administrativo

4 4 10 3 3 2 6

Gerencia General

Jefatura de Administración y Empresas

Jefatura de Personal

Jefatura de Logistica

Jefatura de Producción

Jefatura de Comercio Exterior

Para la operación del negocio, se hace necesario contar con 32 personas, las mismas que son profesionales técnicos y universitarios, con experiencia en las funciones que desarrollaran. 7. Actividades Clave: Los procesos de transformación industrial permiten que la harina de pota sea apta su uso en la alimentación de animales, principalmente de peces camarones y langostinos.

Recepc ion de Materia

Pre-strainer

Secado

Almacenamiento de materia prima

Prensado

Molienda

Cocción

Rompequeque

Enfriamiento

Ensaque o

Almacenamiento

Adicion de Antioxidantes

7.1 Proceso Productivo:

a) Recepción de la materia prima.

La pota, en forma de descarte o en estado fresco, es recepcionada en la planta. Esta materia prima llega a la planta en cámaras, las cuales descargan en una poza de concreto.

14

b) Almacenamiento de materia prima.

La materia prima se almacena en una poza de concreto armado que cuenta con unas rejillas especiales para que la sanguaza sea drenada y dirigida a la etapa de cocción.

c) Cocción.

La materia prima es trasladada a través de un transportador helicoidal hacia un cocinador mixto, funcionando a una temperatura que oscila entre 95 – 100 ºC y por espacios de 10 a 16 minutos. Esta operación se realiza con la finalidad de coagular las proteínas y romper el tejido adiposo de la materia prima, lo que permite retirar el agua, las grasas, aceites y residuos viscosos líquidos contenidos en la materia prima. Con la cocción se logra reducir la humedad de la pota hasta un 50% y se genera un efluente, el cual es dirigido hacia el separador de sólidos para aprovechar la mayor cantidad posible de residuos sólidos y proteínas disueltas contenidas.

d) Pre-Strainer.

La masa de cocción es descargada a la prensa a través de un pre-strainer. El pre-strainer es un dispositivo drenador que permite la eliminación de residuos centrífugos, partículas finas y aceites de la masa cocida, para facilitar una óptima operación de prensado. Dicha máquina consta de un tambor colador rotatorio, para que el licor prestrainer percole a través de una malla especial y lleguen a la siguiente etapa aquellos sólidos susceptibles de ser prensados. Este licor es dirigido hacia el separador de sólidos para recuperar aquellos residuos para su procesamiento final a harina de pota.

15

e) Prensado.

Esta operación consiste en exponer a la masa cocinada a altas presiones y bajas velocidades de rotación, para lograr una eficiente separación mecánica de los sólidos y las grasas. Con el prensado se obtiene dos productos:  Una fase sólida llamada torta de prensa. Es un queque con mínima cantidad de agua y grasa.  Una fase líquida denominada licor de prensa. Es un caldo con significativa cantidad de sólidos recuperables. Esta fase líquida se junta con el licor prestrainer para ser tratados en un separador de sólidos.

La operación se realiza en una prensa mecánica de doble tornillo que consiste en dos cilindros huecos concéntricos. Cada cilindro lleva fuertemente sujetas unas placas de acero inoxidable que tienen la función de tamiz. Los dos tornillos helicoidales tienen forma ahusada y funcionan girando en direcciones opuestas. La masa cocida entra por la parte de menor diámetro del cilindro, es comprimida con gran fuerza para obtener la torta de prensa que va hacia la parte más ancha y dirigida al rompequeque; mientras que el licor de prensa escurre a través de rejillas y trasladada al separador de sólidos. La prensa de doble tornillo reduce hasta un 35 a 40% la humedad que puede contenerla pota cocida.

f) Separador de sólidos.

Esta operación consiste en el empleo del efluente de cocción, el caldo prestrainer y el licor de prensa, que en conjunto contienen: agua, aceites de pota, proteínas disueltas, sales y partículas finas; las cuales son separadas en una

16

fase sólida y otra líquida. Esta separación se produce por efectos de una fuerza centrífuga que divide los efluentes en dos fases:  Una fase sólida llamada sólidos recuperables (o separados). Estos sólidos en conjunto con la torta de prensa ingresan al rompequeque.  Una fase líquida denominada licor de separadora. Es trasladada a las centrífugas.

Este tratamiento se realiza previo calentamiento con vapor directo que se le da a los efluentes a una temperatura de 95º C; obteniendo una óptima separación.

g) Centrifugación.

El licor de separadora es calentado en un tanque con vapor indirecto y, después, es llevado a una centrífuga de discos con tambor auto limpiante. Este licor ingresa a la centrífuga, obteniéndose dos productos:  Un licor con bajo porcentaje de grasa y sólidos denominado agua de cola, el cual es expulsado periódicamente y es llevado a la planta evaporadora de agua de cola.  Un aceite que se envía a un tanque de almacenamiento.

Por efectos de la alta fuerza centrífuga, también se producen algunos sólidos separados que son compactados fuertemente contra la pared del tambor. Mediante un sistema hidráulico en el fondo del tambor, estos sólidos son descargados a gran velocidad.

17

h) Evaporación. (concentración de agua de cola)

El agua de cola se concentra para ser incorporada en la torta de prensa. Esta operación se realiza en evaporadores de tres efectos, con vapor de agua a temperaturas de 120, 100 y 70 ºC.

El agua de cola a tratar contiene entre 7 y 8% de sustancias sólidas disueltas y está compuesta principalmente de: aminoácidos, proteínas y sales minerales. Al llevarse a cabo la evaporación, el agua de cola aumenta su concentración de sólidos hasta seis veces su concentración inicial. Con la incorporación de este concentrado a la torta de prensa se enriquece nutricionalmente la harina, aumenta el rendimiento del proceso y significa un mayor aprovechamiento de la materia prima. El concentrado de agua de cola se obtiene a una temperatura de 62 ºC y en conjunto con la torta de prensa son transportadas al rompequeque.

i) Rompequeque.

Es un molino desintegrador y compacto, que se encarga de desmenuzar y/o deshilachar la torta de prensa, así como algunos sólidos recuperables que se obtuvieron del separador de sólidos y el concentrado de agua de cola proveniente de la evaporación.

j) Secado

Esta operación se realiza en una sola etapa mediante un secador rotatorio de aire caliente. En esta etapa se reduce la humedad de la torta de prensa de 35 – 40% hasta 7 – 10%, obteniéndose una masa seca de pota a una temperatura aproximada de 85 ºC.

18

k) Molienda

Se realiza con el objetivo de uniformizar el producto, utilizando un molino de martillos móviles. La pota seca se desintegra por el impacto de los martillos, que giran rápidamente en torno a un eje horizontal; transformando la masa seca en un polvillo más fino denominado harina. El molino lleva una rejilla que retiene la harina de pota, hasta que sea lo suficientemente fina como para poder pasar los orificios. Con este tipo de molino se obtiene un producto homogéneo y de granulometría uniforme.

l)

Enfriamiento

El producto final se enfría desde una temperatura aproximada de 85 ºC hasta los 32 ºC, por medio de un sistema de enfriamiento neumático conformado por un ventilador centrífugo y un ducto que la lleva hasta un ciclón que se ubica fuera de la sala de ensaque. En esta zona se colecta el producto final y por medio de un transportador helicoidal es enviado a la tolva de adición de antioxidantes.

m) Adición de anti-oxidantes.

La harina enfriada se estabiliza mediante una adición de antioxidante (Etoxiquina) a razón de 600 a 650 ppm. Este compuesto se mezcla con la harina en un transportador mezclador, pasando a un transportador alimentador de la tolva de ensaque.

n) Ensaque o envasado:

La harina de pota es pesada en una balanza automática y ensacada en sacos de polipropileno, siendo cerradas con máquina de coser de cabezal fijo o de mano. Los pesos de los sacos de harina son de 50 kg cada uno.

19

o) Almacenamiento

Los sacos de harina de pota son estibados en el almacén de la planta, para su posterior despacho.

7.2 Envasado en sacos de polipropileno:

De acuerdo a la normativa China, cualquier producto que ingrese al país debe contener en idioma Chino la información correspondiente a: ingredientes, fecha de caducidad, fecha de fabricación, características de almacenamiento, cantidad del contenido, y dirección del fabricante. FLOUR OF POTA 100% NUTRITIOUS

高营养



鱿鱼零

NUTRIKA

85% PROTEIN CONCENTRATION

Ingredients: squid and antioxidants Ecoprol. Manufactured by: International Bussines Consortium Adress: Panamericana Norte km. 607.5, Paita, Piura – Peru Stored wherehouses whit temperatura is betwen 25 and 30 degrees celcius Manufacturing date: 10/10/2014 Due date: 10/01/2015

鱿高营零鱼 鱼零养鱿营 营鱼高鱿零 零营鱿营鱼

20

8. Relaciones Estratégicas: Propio de nuestra actividad comercial, desarrollaremos relaciones estratégicas con instituciones que nos ayuden a publicitar más nuestra marca, y que nos acerque más a nuestros potenciales clientes. Estamos

hablando

de

realizar

relaciones

estratégicas

con

las

siguientes

instituciones: a) Sociedad Nacional de Pesquería: Que es el gremio en el país que agrupa la industria pesquera y otras instituciones relacionadas. Esta institución realiza con cierta periodicidad eventos relacionados a la pesca y productos marinos, a las que llegan instituciones o empresas de otros países. Las ventajas de ser asociado a esta institución son:  Beneficios para los asociados para eventos (Reserva de Stand, costo del espacio para el Stand, otros similares).  Acceso a información de mercado.

b) Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI): Que es una institución que promueve el comercio con China y está asociada a la Asociación China en el Perú. Las ventajas de ser asociado a esta institución son:  Descuento del 30% para uso de instalaciones para eventos.

21

 Acceso a publicaciones peruano – chinas de negocios, con gratuidad para asociados que ya realicen negocios con empresas Chinas.  Acceso preferente para la participación en ferias dentro del país como para ferias en China relacionadas con productos marinos y otros eventos referentes a negocios. c) IMARPE - Instituto del Mar Peruano: Que es una institución estatal que tiene como fin promover la investigación marina. Esta institución realiza publicaciones para y en conjunto con prestigiosas instituciones de otros países. En este caso en particular, tiene una alianza con la Academia de Ciencias Pesqueras y Marinas de la República Popular de China y el Laboratorio de Excelencia Académica de Ciencia Ambiental Marina de la Universidad de Xiamen. En conjunto con estas instituciones puede realizarse y publicarse más estudios técnicos sobre la especie de Pota presente en el mar peruano, a fin de contribuir con una mayor difusión para la alimentación balanceada para animales en China. d) Asociación Mutual de Pescadores de Paita: Que serán nuestros proveedores, y aparte de la relación de aprovisionamiento, brindarles asesorías técnicas para la mejora de sus productos, a fin de poder establecer la continuidad del aprovisionamiento y apoyar al crecimiento de esta asociación.

9. Estructura de Costos 9.1 Inversiones en activos fijos: DETALLE

MONTO

22

Balanza de 0-500 Kg Transpaleta manual de 1T de capacidad Mesas de Acero inoxidable de 3 x 1.5 m Mesas de Acero con suministro de Agua Balanza de presión de 30 kg Coches portabandejas Bandejas de Acero inoxidable de 10 kg Cuchillos Muebles y equipos de oficina TOTAL

1,300.00 420.00 200.00 300.00 85.00 250.00 80.00 10.00 25,000.00 27,645.00

9.2 Costos Unitarios de Materias Primas y/o Servicios: DETALLE Materia prima directa (Pota) Materia prima indirecta (Antioxidante) Alquiler de Planta y Equipos Operador logístico (Transp. Más seguro) Sacos de polipropileno Mantenimiento ( 7 horas mensuales)

COSTO UNITARIO S/0.25 1 kg S/0.60 1 litro S/25,000.00 Mensual 4.50% S/30.00 S/1,000.00

Valor FOB 1 ciento Mensual

23

9.3 Cálculo de la Depreciación: DETALLE Equipos de producción Depreciación acumulada Valor en libros Muebles y equipos de oficina Depreciación acumulada Valor en libros

5

5

0 2,645.00

1 529.00 618.00 2,027.00

2 529.00 1,147.00 1,498.00

3 529.00 1,676.00 969.00

4 529.00 2,205.00 440.00

5 529.00 2,734.00 -89.00

25,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 38,000.00 20,000.00 15,000.00 10,000.00 7,600.00 0.00

9.4 Cálculo de Costos:

DESCRIPCIÓN COSTOS FIJOS Mano de Obra Indirecta Mano de Obra Directa Alquiler Otros gastos Gastos Administrativos Mantenimiento COSTOS VARIABLES Materia Prima Directa Materia Prima Indirecta Envases Costos de Exportación COSTOS TOTALES

1 S/. 558,700.00 S/. 90,000.00 S/. 45,000.00 S/. 300,000.00 S/. 1,300.00 S/. 108,000.00 S/. 14,400.00

2 S/. 558,700.00 S/. 90,000.00 S/. 45,000.00 S/. 300,000.00 S/. 1,300.00 S/. 108,000.00 S/. 14,400.00

3 S/. 558,700.00 S/. 90,000.00 S/. 45,000.00 S/. 300,000.00 S/. 1,300.00 S/. 108,000.00 S/. 14,400.00

4 S/. 558,700.00 S/. 90,000.00 S/. 45,000.00 S/. 300,000.00 S/. 1,300.00 S/. 108,000.00 S/. 14,400.00

5 S/. 558,700.00 S/. 90,000.00 S/. 45,000.00 S/. 300,000.00 S/. 1,300.00 S/. 108,000.00 S/. 14,400.00

S/. 441,842.00 S/. 140,000.00 S/. 192,000.00 S/. 30,240.00 S/. 34,602.00 S/. 955,542.00

S/. 441,842.00 S/. 140,000.00 S/. 192,000.00 S/. 30,240.00 S/. 34,602.00 S/. 955,542.00

S/. 478,163.95 S/. 154,000.00 S/. 211,200.00 S/. 30,240.00 S/. 37,723.95 S/. 991,863.95

S/. 478,163.95 S/. 154,000.00 S/. 211,200.00 S/. 30,240.00 S/. 37,723.95 S/. 991,863.95

S/. 518,924.34 S/. 169,400.00 S/. 232,320.00 S/. 30,240.00 S/. 41,964.34 S/. 1,032,624.34

9.5 Determinación del Precio de Venta: Costo fijo unitario Costo variable unitario Costo total unitario % de Beneficio (20%) Subtotal IGV Precio de Venta Final Precio final por tonelada

S/. 349.19 S/. 246.99 S/. 596.18 S/. 119.24 S/. 715.41 S/. 128.77 S/. 844.19 $ 291.10

9.6 Flujo de Caja:

DESCRIPCION

0

Ingresos Ventas Egresos Costos fijos Costos variables Depreciación equip. Prod Depreciación mueb. Oficina Amortización de Deuda Gastos financieros Utilidad antes e impuestos Impuestos (30%) Utilidad después de impuestos Depreciación equip. Prod Depreciación mueb. Oficina Inversiones Compra equipo produc. Compra mueb. Oficina

1 S/. 1,185,232.00 S/. 1,185,232.00

2 S/. 1,185,232.00 S/. 1,185,232.00

3 S/. 1,303,755.20 S/. 1,303,755.20

4 S/. 1,303,755.20 S/. 1,303,755.20

5 S/. 1,434,130.72 S/. 1,434,130.72

S/. 558,700.00 S/. 441,842.00 -S/. 529.00 -S/. 5,000.00 S/. 6,986.76 S/. 9,873.24 S/. 162,301.00 S/. 48,690.30 S/. 113,610.70 S/. 529.00 S/. 5,000.00

S/. 558,700.00 S/. 441,842.00 -S/. 529.00 -S/. 5,000.00 S/. 8,996.23 S/. 7,863.77 S/. 162,301.00 S/. 48,690.30 S/. 113,610.70 S/. 529.00 S/. 5,000.00

S/. 558,700.00 S/. 478,163.95 -S/. 529.00 -S/. 5,000.00 S/. 10,148.86 S/. 6,711.14 S/. 244,502.25 S/. 73,350.68 S/. 171,151.58 S/. 529.00 S/. 5,000.00

S/. 558,700.00 S/. 478,163.95 -S/. 529.00 -S/. 5,000.00 S/. 12,486.17 S/. 4,373.83 S/. 244,502.25 S/. 73,350.68 S/. 171,151.58 S/. 529.00 S/. 5,000.00

S/. 558,700.00 S/. 518,924.34 -S/. 529.00 -S/. 5,000.00 S/. 15,744.59 S/. 1,115.41 S/. 334,117.36 S/. 100,235.21 S/. 233,882.15 S/. 529.00 S/. 5,000.00

-S/. 27,645.00

25

Capital de trabajo Flujo de Caja neto

-S/. 159,257.00 -S/. 186,902.00

VAN ( Tasa de Dscto. 20%) TIR

S/. 119,139.70

S/. 119,139.70

S/. 176,680.58

S/. 176,680.58

S/. 239,411.15

S/. 205,678.45 20.56%

Respecto del capital de trabajo, se requiere un capital de trabajo equivalente a S/159257.00, puesto que en exportaciones, los clientes chinos pagan a 60 días. A eso se suma la inversión inicial en algunos equipos para la planta y otros gastos de papeleos administrativos, permisos y similares. Teniendo en cuenta que Pesquera Santa Mónica colocará el 40% de este capital de trabajo y nosotros el equipo colocará 30%, eso es equivalente a una aportación por cada miembro del equipo de S/8200.00 nuevos soles. El otro 30% se obtendrá mediante un crédito bancario. El VAN es positivo y la TIR 20.56%, por lo cual se concluye que el proyecto es viable económicamente. 9.7 Punto de Equilibrio: DESCRIPCION VENTAS INGRESOS COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTOS TOTALES

1 1600 S/. 1,185,232.00 S/. 558,700.00 S/. 441,842.00 S/. 1,000,542.00

2 1600 S/. 1,185,232.00 S/. 558,700.00 S/. 441,842.00 S/. 1,000,542.00

3 1760 S/. 1,303,755.20 S/. 558,700.00 S/. 478,163.95 S/. 1,036,863.95

4 1760 S/. 1,303,755.20 S/. 558,700.00 S/. 478,163.95 S/. 1,036,863.95

5 1936 S/. 1,434,130.72 S/. 558,700.00 S/. 518,924.34 S/. 1,077,624.34

TOTAL 8656 S/. 6,412,105.12 S/. 2,793,500.00 S/. 2,358,936.24 S/. 5,152,436.24

Punto de Equilibrio Costo Unitario Producción Costo Unitario Variable Precio de Venta Unitario Punto de Equilibrio

S/. 596.18 S/. 246.99 S/. 715.41 1,193

S/. 2,000,000.00 S/. 1,000,000.00 S/. 0.00 1600

1600

1760

1760

Ingresos totales

Costos fijos

Costos variables

Costos totales

1936

26