Expo Bipolaridad

Universidad Indoamérica Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Carrera de Psicología TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN

Views 139 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Indoamérica Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Carrera de Psicología TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRASTORNO BIPOLAR Autores: a.a

¿Cómo influyen los factores externos e internos en el trastorno de la bipolaridad?

OBJETIVO GENERAL • Identificar los factores externos que influyen en el trastorno de bipolaridad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Indagar los factores externos. • Investigar sobre los factores internos. • Analizar los síntomas y signos que pertenecen al trastorno bipolar.

Es una alteración del estado de animo

Introducción

Patología difícil y tardía de diagnosticar Las manifestaciones vienen instauradas Indagar e investigar los factores e internos que influyen en el trastorno bipolar Identificar los síntomas y signos que se manifiestan durante una crisis. • Uso de metodología cualitativa • Revisión bibliográfica con tendencia holística Dedicación de ponderación para viabilidad de estudio.

Trastorno Bipolar Maniaco-depresivo.

Severos cambios del estado de ánimo. Duras meses o años.

Estos cambios son:

Bajadas o depresiones.

Subidas o manías.

Mixtos.

(Monies, 2010). Sociedad española de

psiquiatría

Tipos de bipolaridad: Bipolar I:

“Subida o fase maniaca”

Bipolar II:

Fase severa.

depresiva

Ciclación rápida:

Más de cuatro fases en un periodo de doce meses.

Ciclotimia:

Variaciones del humor en que se pasa de la euforia a la depresión.

Causas del trastorno bipolar:

Los factores genéticos.

Trastorno físico en los sistemas cerebrales.

Episodio maníaco e hipomaniaco:

Criterios diagnósticos:

Episodio de depresión mayor: Acontecimientos estresantes.

• Aumento de la autoestima. • Disminución de la necesidad de dormir. • Fuga de ideas. • Facilidad de distracción.

• Estado de ánimo deprimido. • Disminución importante del interés. • Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso . • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

GENÉTICA Y FAMILIAR Existen factores familiar/genético con respecto a las causas del trastorno bipolar, las personas con parientes consanguíneos en primer grado como hermanos, hijos/as, o padres son más propensos a sufrir el trastorno en comparación con aquellos que no tienen familiares con la enfermedad.

 El trastorno bipolar tiende a ser familiar. Cerca de la mitad de las personas con trastorno bipolar tienen algún familiar con trastorno del estado de ánimo, como, por ejemplo: depresión.

Psyciencia, David Aparicio y Alejandra Alonso Publicado el 17/08/2012

 Los hijos/as nacidos de padres con un trastorno bipolar tienen una probabilidad del 15 al 25% de probabilidades de desarrollar esta condición en comparación con los individuos que no tienen antecedentes genéticos

 Una persona que tiene un gemelo no idéntico con este trastorno tiene alrededor del 25% probabilidades de desarrollarla también, y el mismo riesgo si tiene dos padres con la misma condición.

 Una persona que tiene un gemelo idéntico, con trastorno bipolar, tiene un gran riesgo de desarrollar la enfermedad, con el 8% más de riesgo que un gemelo no idéntico.  Además, se piensa que los hijos/as cuyos padres tienen un trastorno bipolar experimentan la aparición de los primeros síntomas 10 años antes que sus padres, en promedio

• ENTORNO • EDADES TEMPRANAS • ABUSO DE SUSTANCIAS

FACTORES AMBIENTALES GOIKOLEA (1996)

FACTORES ESTACIONALES

EPISODIOS MANIACOS • Primavera • Verano

METEREOLOGÍA

CUADROS DEPRESIVOS • Otoño • Invierno

ABUSO DE SUSTANCIAS

Uso indebido de sustancias no causa el trastorno bipolar, pero puede empeorar el trastorno interfiriendo con la recuperación y desencadenar episodios de ánimo

DESENCADENAN MANÍA

• • • •

DESENCADENAN DEPRESIÓN

• Alcohol • Tranquilizantes

PSICOSIS

Cocaína Éxtasis Anfetaminas Psicoestimulantes

• Tabaco

El consumo de drogas hace que la persona pase por los síntomas de manía y psicosis. Aunque los síntomas desaparecen al cesar el consumo, si no se corta por lo sano con las drogas, los síntomas pueden volverse permanentes.

CAMBIOS EN AL ÁMBITO FÍSICO A CAUSA DEL TRASTORNO BIPOLAR 100 ADULTOS. AMIGUO EMPIECE DESPUES DE 40 AÑOS

FRECUENCIA 15 / 25 años

 Un ¼ de suicidio (pacientes)

 Del 10 al 15 % pacientes mueren  Tasas son 28 veces mas altas  0,39 % vs 0,014 % (Población Gen.)  10 a 1 PRIMERO 5 INTENTO  30 a 1 SUICIDA

AÑOS

 Medline.Plus, Ketter TA, Miller S y Goldberg publicado en el año 2014 .

NEUROTRANSMISORES

DESE QUILI BRIO

Psicología Online, Según Goodwin y Jamison en el año de 1993 http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/dpuchol/

EL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE LA FUNDACIÓN FAVALORO, SERGIO STREJILEVICH, JEFE DEL PROGRAMA DE TRASTORNOS BIPOLARES REFIERE QUE:

10 ESTUDIOS

1.304 PACIENTES

20 / 30 AÑOS

MENOR EN LA ADOLESCE NCIA

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL TRASTORNO BIPOLAR

• Los síntomas no son igual a los altibajos que se tiene en la cotidianidad. • No depende del tipo de personalidad que tenga. • Conflictos que afectan la vida de la persona de manera intensa, ya es una patología. • El hogar en el que se desarrollo y medio social que lo rodea influyen. • Hechos que suceden en escenas de la vida, puede desligar desestabilidad. • Acontecimientos afectivos importantes: ruptura de una relación, embarazos no planificados, divorcio, luto por muerte. Cambios de lugar de residencia, despido del trabajo. Dr. Manuel Jáuregui: se desconoce la cusa especifica. Sugiere que se minimice el estrés y la desestabilidad del hogar. Dr. Luis Madrid: generalmente lo que afecta mas, son los aspectos de duelo, los cuales son transitorios al igual que la felicidad. Las emociones en el trastorno bipolar: similares – intensas sin razón alguna – sostenidas en el tiempo.

ALTERACIONES COGNITIVAS DEL TRASTORNO BIPOLAR Las personas con trastorno bipolar presentan déficits cognitivos; sobre todo de atención, memoria verbal y funciones ejecutivas. En cuanto estudios realizados relacionados con el deterioro cognitivo en el trastorno bipolar, no despejan la duda de si se trata de alteraciones previas a la enfermedad, o de si es la patología la que causa tales disfunciones.

-En 2003, investigadores de la Universidad de Cincinnati hallaron que tanto los pacientes eutímicos, como los sujetos maníacos mostraban dificultades para recordar la información.

-Funciones ejecutivas, no existe unanimidad científica. Recientes estudios señalan que el rendimiento de los pacientes bipolares eutímicos en las pruebas de función ejecutiva es inferior que el de los sujetos sanos. El grado de deterioro difiere según la dimensión ejecutiva, se presentan en los pacientes bipolares en especial en los adictos al alcohol.

-Otro factor que debe considerarse es que los pacientes en fases agudas presentan dificultades para la toma de decisiones.

Tratamiento psiquiátrico: • Psicoterapia con un profesional en salud mental para ayudarle en el trastorno bipolar • Influye en reducir la mortalidad de la enfermedad, reduciendo la intensidad de los episodios. • Acortan la duración de los mismos. • Prolongan el intervalo de episodios y mejoran el funcionamiento psicosocial (interacción con la sociedad). • Evita desilusiones ante la aparición de nuevos episodios.

Tratamiento farmacológico: • Combinación de dos fármacos que deben ser estabilizadores del estado de ánimo y antidepresivos. • Uso del litio: reducción en los actos suicidas, anti agresivo y anti-impulsivo. • Los antidepresivos: Eficacia comprobada en depresión y prevención de nuevos episodios depresivos

Tratamiento psicológico: • Desarrollan habilidades. • Mejora la estabilidad del humor. • Protege de las recaídas. • Disminuye el número de hospitalizaciones. • Terapia Cognitivo-Conductual: aumentar la calidad de vida, comportamientos inapropiados o negativos, señales que le anticipan que una crisis afectiva.