Exploracion Oftalmologica Normal

TÉCNICA DE EXPLORACION OFTALMOSCOPIA NORMAL Técnica en la exploración física la cual ofrece una imagen directa de la re

Views 33 Downloads 0 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÉCNICA DE EXPLORACION

OFTALMOSCOPIA NORMAL Técnica en la exploración física la cual ofrece una imagen directa de la retina. Mediante esta técnica, se observa:  Macula  Papila  Vasos Sanguíneos

(EN CASO DE QUE SOLO SEA UN EXAMEN DE RUTINA Y NORMAL)

1.- Presentarse con el paciente. (Nombre / edad) 2.- Preguntar el motivo de su visita. PREGUNTAR LO SIGUIENTE:

INDICACIONES Detectar y evaluar síntomas del segmento posterior del globo ocular. Detectar patologías como:  Glaucoma  Síntomas de hipertensión arterial  Diabetes  Degeneración macular relacionada con la edad CONTRAINDICACIONES

 

Que el paciente no coopere con la exploraciòn. Proceso infeccioso ocular agudo.

PRECAUCIONES

  

Verificar que el equipo (oftalmoscopio directo) Las baterias funcionen correctamente. Contar con el apoyo de personal de enfermerìa.

SI NO TIENES LA INFORMACION EXTRA       

Edad / lugar de procedencia / estado civil / Ocupación Padres con HTA / DM Vivos o muertos C/S tratamiento Abuelos con HTA / DM Vivos o muertos C/S Tratamiento Alimentación: ¿Como la consideras? ¿Consumes grasas y azúcar? ¿Cuántas veces a la semana? Ejercicio: ¿Realizas ejercicio? Toxicomanías: ¿Consumes alcohol o drogas? ¿Cuántas veces por semana? Alergias / Cx Recientes / vacunas / transfusiones / Enfermedad actual. SI TIENES LA INFORMACION EXTRA Y SOLO VAS A LA TECNICA

Padecimiento actual: ¿Tienes problemas para ver? ¿Usas anteojos o lentes de contacto? ¿Hace cuanto tiempo? ¿Sientes que ha mejorado o disminuido tu visión? ¿Has tenido infecciones frecuentes en los ojos? ¿Sabes si estas enfermo de algo? ¿Tomas algún medicamento? 3.- Explicarle el procedimiento que se le va a realizar interrogatorio buscando contraindicaciones. 4.- Mencionar que la técnica se hará con las luces apagadas con el fin de poder visualizar con mejor detenimiento las estructuras. 5.- Obtener su consentimiento. 6.- Solicitar el acompañamiento de un familiar o un personal de enfermería. 7.- Preparar y verificar los materiales que funcionen. 8.- Pedir a la paciente que se siente sobre la mesa de la exploración o en una silla (Procurar que quede sobre la misma altura de nosotros). 9.- Realizar lavado de manos y enguantar.

3.- EXAMINAR EL OJO DERECHO DEL PACIENTE CON EL OJO DERECHO DEL EXAMINADOR, Y VICEVERSA.

4.- SOSTENGA EL OFTALMOSCOPIO CON SU MANO DERECHA Y MEDIANTE SU OJO DERECHO EXPLORE EL OJO DEL MISMO LADO DEL PACIENTE, ESTO EVITA QUE GOLPEE LA NARIZ DEL PACIENTE Y LE PERMITE MÀS MOVILIDAD.