Expediente Tecnico parques y jardines

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PARQUES Y JARDINES Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 1

Views 211 Downloads 33 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PARQUES Y JARDINES

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE TEMA:

PROYECTO DE PARQUES Y JARDINES EN EL COLEGIO EMBLEMATICO 19 DE ABRIL

CATEDRÁTICO: ING.JOSE LUIS CABREJOS PEÑA ALUMNOS: HUIZA QUINTE ROSSY YESENIA MEZA HUAYTA PATTY PAMELA PANDO MELCHOR SHEYLA ROSARIO QUISPE MATAMOROS ROLY IVAN ROJAS GUERRA ZAIDA IZAMAR SULLCA ASTO HENRY SEMESTRE:

V

HUANCAYO -2017

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO a.-. UBICACIÓN POLITICA  Región :  Departamento :  Provincia :  Distrito :  Lugar : b.-. UBICACIÓN GEOGRÁFICA     

Junín Junín Chupaca Chupaca colegio 19 de abril

ALTITUD : 3263 msnm LONGITUD : 75° 17´ 14´´ LONGITUD SUR : 12°03.913´ LONGITUD OESTE: 075°16.654´ UTM : WGS84 18 L

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.2.

DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA a)PRECIPITACIONES promedian 546 mm. El diagrama de precipitación para Chupaca muestra cuántos días al mes, se alcanzan ciertas cantidades de precipitación. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PP ACUMULADA

2016 39.3 134.5 72.5 59.8 6.7 1.1 2.3 0 37.2 107.5 38.6 75.5 575

2015 94 172.8 85 81.3 8 24 9.8 8 52.7 52.1 89.8 122.6 800.1

2014 140.4 87.54 135.2 42.4 71.5 8.5 15.6 1.4 60.8 35.8 66.7 117.7 783.54

2013 149.3 41.9 58.7 45.5 8.5 9 1.8 30.2 54.4 33.8 41.9 73.5 548.5

2012 69.6 145.3 0 87.7 19.3 14.4 0.4 0 31.9 31.9 72.9 132.9 606.3

Tabla 1. Precipitaciones promedio de los 5 últimos años del distrito de Chupaca.

PP ACUMULADA ANUAL (mm) 900

800.1

800

783.54

700 600

606.3

575

548.5

500 400 300 200 100 0 2016

2015

2014

2013

Figura1. Precipitaciones promedios de los 5 últimos años del distrito de Chupaca

2012

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

b). LA TEMPERATURA: oscila en 11.9°C

Temperatura media (°C) Temperatura min. (°C) Temperatura máx. (°C) Temperatura media (°F) Temperatura min. (°F) Temperatura máx. (°F)

Enero 12.5

Febrero 12.5

Marzo 12.3

Abril 12

Mayo 11.4

Junio 10.1

Julio 10.2

Agosto 11.2

Septiembre 12.3

Octubre 13

Noviembre 13

Diciembre 12.6

6.8

6.9

6.3

5.1

3.5

0.8

0.9

2.4

4.7

5.9

5.9

6

18.3

18.2

18.3

19

19.3

19.4

19.5

20

20

20.1

20.2

19.3

54.5

54.5

54.1

53.6

52.5

50.2

50.4

52.2

54.1

55.4

55.4

54.7

44.2

44.4

43.3

41.2

38.3

33.4

33.6

36.3

40.5

42.6

42.6

42.8

64.9

64.8

64.9

66.2

66.7

66.9

67.1

68.0

68.0

68.2

68.4

66.7

Temperatura media (°C)

Temperatura min. (°C)

Temperatura máx. (°C)

45 40

18.3

18.2

18.3

19

20 19.3

35

20.1

20.2

19.3

5.9

5.9

6

13

13

12.6

20 19.4

19.5

30 25

6.8

6.9

20 15

10 5 0

12.5

12.5

6.3 12.3

5.1 12

3.5 11.4

4.7 0.8 10.1

0.9 10.2

2.4 11.2

12.3

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

. C) HUMEDAD: una humedad relativa media de 65% para todo el valle del Mantaro d) HORAS LUZ: 7.2 horas/luz para todo el valle del Mantaro

e) VIENTO: la velocidad promedio del viento por hora en chupaca tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. la parte más ventosa del año dura 3,6 meses, del 21 de julio al 9 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 9,8 kilómetros por hora. el día más ventoso del año en el 4 de septiembre, con una velocidad promedio del viento de 11,0 kilómetros por hora.El tiempo más calmado del año dura 8,4 meses, del 9 de noviembre al 21 de julio. el día más calmado del año es el 30 de mayo, con una velocidad promedio del viento de 8,6 kilómetros por hora.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.3. DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA  REGIÓN: Según Javier Pulgar Vidal, el valle del Mantaro y por consecuencia la provincia de Chupaca está ubicado en la región quechua, la cual posee una topografía accidentada, que posee un rango de 2 300 msnm hasta los 3 500 msnm.  ZONA DE VIDA:

Bosque seco montano bajo tropical (BS-mbt) Se encuentra localizada entre 2.000 y 3.300 m, con variaciones microclimáticas de acuerdo a los pisos altitudinales de las cordilleras. Representa el 21% del área de estudio. La vegetación primaria de esta formación ha sido alterada completamente. En la actualidad se observan muy pocas asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivos de subsistencia. En algunas zonas se localizan formaciones de eucaliptos, cipreses y pinos.

CHUPACA

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.4.

DESCRIPCIÓN EDÁFICA

HORIZONTE O (5 CM) HORIZONTE A ( 30 CM)

HORIZONTE C (45CM)

DESCRIPCION EDAFICA:

Los suelos son de textura franco-arenoso. Consta de una profundidad efectiva de 0. 80 m, con presencia de los horizontes O, A, C. El terreno es moderadamente poroso de un pendiente de 1,6%, presentando buena permeabilidad, presenta también un color marrón oscuro el cual se debe a la presencia de materia orgánica, con un drenaje normal, pedregosidad nula o ligera en algunas zonas, pH neutro a ligeramente básico (7- 7,5). Según la clasificación de los suelos según su capacidad de uso mayor es apto para cultivo permanente.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.5. DESCRIPCION DEL TERRENO: El terreno sobre el cual se plante este proyecto de parques y áreas verdes en el colegio emblemático 19 de abril de la provincia de Chupaca, que se encuentra ubicado en la avenida los héroes N° 987 cuenta con espacio disponible que se va utilizar para la realización de nuestro proyecto presenta espacios sin uso común lo cual hace factible la realización de este proyecto. 1.6. SUPERFICIE: De todo el colegio  Área: 5269.288m2  Perímetro: 303.04 Del parque central  Área :306 m2  perímetro: 70 m De los callejones  305.95 m2 por cada callejón 1.7. FISIOGRAFÍA: El área donde se desarrollará el proyecto presenta una topografía con 1.6 % de pendiente, lo que no dificultará la realización del parque. 1.8.

BENEFICIARIOS:

Debido a que el presente proyecto se está realizando en una institución educativa los beneficiarios directos son los estudiantes del nivel secundario, docentes, administrativos, y en ciertas ocasiones los padres de familia u otros visitantes.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1.9.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: PRIMERO SEGUNDO

TERCERO CUARTO QUINTO Sub Total

Genero

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

Matriculado

108

80

78

101

90

86

69

98

70

80

415

445

Trasladado

6

5

6

7

4

6

11

2

4

6

191

26

TOTAL

114

85

84

108

94

92

80

100

74

86

831

FIGURA 03. DISTRIBUCION DE LOS ESTUDIANTES 120 100

114

80

108 85

94 84

100

92

86

80

60

74

40 20 0 H

M

PRIMERO

H

M

SEGUNDO

H

M

TERCERO

H

M

CUARTO

H

M

QUINTO

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Situación final

DOCENTES PERSONAL PERSONAL PERSONAL JERARGICO DIRECTIVO AUXILIAR

PERSONAL Sub ADMINISTRATIVO total

Contratados

6

1

0

1

0

8

Nombrados

31

2

2

3

2

40

TOTAL

48

FIGURA 04. DISTRIBUCION DE DOCENTES Y PERSONAL DE CADA AREA.

DOCENTES

PERSONAL JERARGICO

PERSONAL DIRECTIVO

PERSONAL AUXILIAR

Población total =831(alumnos)+48(administrativos personas +10%= 967 personas

Nombrados

Contratados

Nombrados

Contratados

Nombrados

Contratados

Nombrados

Contratados

Nombrados

Contratados

35 30 25 20 15 10 5 0

PERSONAL ADMINISTRATIVO

y

maestros)=879

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

CAPITULO II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

1. OBRAS PROVISIONALES 1.01 Cartel de Obra. Se instalará un cartel de identificación de obra con las dimensiones de 3 m x 2.20 m, para lo cual se utilizarán dos puntales de 6.00 m de largo x 15 cm de grosor y serán instalados en hoyos de 80 cm de profundidad. El cartel debe ser ubicado fuera de la zona en la que se ejecutara la construcción, de tal manera que no interfiera en las labores de construcción, asimismo al culminar la obra el cartel debe ser retirado por el ejecutor. 1.02 Cerco perimétrico. El cercado de la obra se realizará utilizando mallas de polipropileno, los cuales serán instalados usando puntales de base cementado con distanciamiento de 2 metros. 2. TRABAJOS PRELIMINARES: 2.01. Limpieza del terreno. Se eliminará todo tipo de material que se encuentre dentro de la zona de construcción tales como: basura, elementos sueltos, maleza, no incluye los elementos enterrados. Se realizará el traslado por medio de carretillas a un extremo de la obra de ahí se trasladará con volquetes a un relleno sanitario. 2.02. Eliminación de material excedente El traslado del material excedente será mediante carretillas a un extremo de la obra, para su respectiva eliminación en volquetes. Para el cálculo de volumen de material excedente se multiplicara el ancho, el largo y la altura del volquete.

3. TRAZADOS. Se realizará el trazado del terreno con las líneas de edificación descritas en el plano de detalles, utilizando Wincha, estacas, cordel, nivel de ingeniero y se marcaran las líneas con polvo de yeso. Esta actividad estará realizada por operarios y oficiales conjuntamente, se colocarán puntos fijos, estas referencias servirán para proceder con el trabajo.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

4. APERTURA DE HOYOS 4.01. Hoyos tipo “A” Para la plantación de aboles, se aperturarán hoyos de 0.8 m de diámetro por 0.8 m de profundidad, siguiendo la ubicación de cada hoyo como se indica en el plano. 4.02. Hoyo tipo “B” Para la plantación de arbustos, se construirán hoyos de 0.60 m de diámetro por 0.60 m de profundidad, siguiendo la ubicación de cada hoyo como se indica en el plano. 4.03. Hoyos tipo “C” Para la plantación de flores, se construirán hoyos de 0.30 m de diámetro por 0.30 m de profundidad, siguiendo la ubicación de cada hoyo como se indica en el plano. 4.04. Hoyos tipo “D” Al culminar la apertura de hoyos; de 0.20 m de profundidad con 0.20 de ancho de estos saldrá un desmonte de tierra la cual será ubicada en otro lugar, para ser utilizada posteriormente como parte del sustrato. 5. PREPARACION DE SUSTRATOS Para la preparación del sustrato se considerará la especie a plantar, sabiendo que la tierra agrícola se obtuvo del mismo terreno que fue nivelado, y se tendrá que comprar la arena, y turba el cual será de acuerdo a la cantidad del material a utilizar. Se procederá a la preparación de los sustratos para cada especie, en el cual intervendrán tanto un oficial como un peón. La tierra agrícola, la arena y la turba deberán ser zarandeadas individualmente para la posterior mezcla de los 3 elementos. 5.01. Sustrato para arboles La preparación de sustrato se realizará siguiendo una proporción de 3:2:2; es decir, 3 carretillas de tierra agrícola, 2 carretillas de arena y 2 carretillas de turba, las que se mezclaran por 2 o 3 oportunidades hasta conseguir una mezcla homogénea para la instalación de especies de Tecoma stans (Mutuy), Polylepis incana (Quinual) y Fraxinus americana (Fresno).

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

5.02. Sustrato para arbustos Para la instalación de la especie Yucca elegantissima (yuca) se preparará un sustrato en una proporción de 2:2:1; es decir, 2 carretillas de tierra agrícola, 2 carretillas de arena y una carretilla de turba, las que se mezclaran por 2 o 3 oportunidad es hasta que esta preparación este homogénea. Para la instalación de especies de Cantua buxifolia (Cantuta), Nerium oleander (Laurel romano), Streptosolen jamesonii (Estreptosolen) se preparará un sustrato en una proporción de 2:1:2; es decir, 2 carretillas de tierra agrícola, 1 carretilla de arena y 2 carretillas de turba. 5.03. Sustrato para flores y bouquets La preparación de sustrato para flores y bouquets se realizará en una proporción de 0:1:2; es decir, 1 carretilla de arena y 2 carretillas de turba, las que se mezclaran de 2 a 3 oportunidades hasta tener una mezcla homogénea. 6. PLANTACIÓN 6.01. Plantación de aboles Se deberán considerarse las siguientes especificaciones: 

Antes de la plantación, los hoyos deben ser regados el día anterior.



Se realizará la plantación a horas de la mañana.



Sacar el árbol de la bolsa de polietileno, haciendo un corte por la costura de esta. Se deberá extraer todo el pan de tierra.



Colocar el árbol dentro del hoyo, sujetar en el centro y que el cuello de la raíz este a la altura del nivel del suelo, perfectamente vertical y asegurándose que la raíz principal esta total mente extendida.



Llenar el hoyo con sustrato, hasta 10 cm del nivel del suelo.



Presionar suavemente con los dedos alrededor del tallo, dejando el cuello de la planta libre de cobertura, esto es para darle firmeza a la plantación.



Una vez incorporada el árbol, regarla con abundante agua.



Este trabajo será realizado por un oficial y supervisado por un operario.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

6.02. Plantación de arbustos. Se deberán considerarse las siguientes especificaciones: 

Antes de la plantación, los hoyos regalar el día anterior.



Se realizará la plantación a horas de la mañana.



Llenar los hoyos con sustrato preparado hasta los ¾ del hoyo. Sacar el arbusto de la bolsa de polietileno, haciendo un corte por la costura de esta. Se deberá extraer todo el pan de tierra.



Colocaremos el arbusto dentro del hoyo, perfectamente vertical y al centro.



Llenar el hoyo con sustrato, dejar un espacio de 5cm antes de que el hoyo este lleno completamente.



Presionar suavemente con los dedos alrededor del tallo, dejando el cuello de la planta libre de cobertura, esto es para darle firmeza a la plantación.



Una vez incorporada el arbusto, regarla con abundante agua.



Este trabajo será realizado por un oficial y supervisado por un operario. 6.03. Plantación de flores y bouquet

Para la plantación de flores se realizará de la siguiente manera:1) llevar a los hoyos las flores y flores del bouquet toándolo de la base. 2) Desplegarlas de sus bolsas por la parte de costura. 3) Introducirlas en los hoyos con mucho cuidado y agregar el sustrato correspondiente. 4) Por último compactar el área de la plantación. 6.04. Plantación de Grass  Capa de percolación: Se utilizará una capa aproximada es de 10cm de altura, esto permite que el agua percola fácilmente, esta capa está compuesta de caliche.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca  Capa de sustrato: Esta capa va por encima de la capa de percolación y tendrá una proporción de 2:1:2; es decir 2 carretillas de tierra agrícola, 1 carretillas de arena y 2 carretillas de turba, con una altura de 15 cm, todo esto debe mezclarse homogéneamente 2 o 3 oportunidades.  Instalación de gras : La siembra de semillas de grass debe realizarse con distanciamiento de 3 a 5 cm para que la cobertura sea densa y la especie de semilla debe ser resistente a la fricción, se utilizará 1 tipo de semilla, esto se realiza en la capa de sustrato. Después de instalar el sustrato, se restrillara para extraer las piedras y escombros que pudieran presentar., se proseguirá a la siembra de grass por la técnica de boleo y distribuida homogéneamente en el terreno definitivo. La semilla, después de sembrada, se cubrirá con una capa fina de tierra agrícola lo menos de 0,5 cm. de espesor. 7. COMPRA DE PLANTAS La compra de los árboles y arbusto debe realizarse en un vivero que tenga garantía con sus plantones y que estos plantones sean de semillas certificadas. Las flores deben tener una procedencia de un lugar con garantía y experiencia en la venta de flores para plantaciones en parques. 7.01. Arboles 

Conformación de la planta

Se necesitan plantas sanas, vigorosos, con el follaje completo, las que deberían presentar sus ramas bien equilibradas y vigorosas. 

Sanidad

Los plantones no deben encontrarse dañados en la raíz, tallo, hojas y ápice. esta a la vez debe estar libre de patógenos.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca 

Tamaño

Deben contar con una altura mínima de 0.90 m contado a partir del cuello de la planta. Al momento de la plantación. Serán provenientes de viveros de buen estado sanitario, debiendo proveerse los ejemplares en bosas de polietileno adecuada a las proporciones y desarrollo cada especie. 7.02. Arbustos 

Conformación de la planta

Se necesitan plantas sanas, vigorosos, con el follaje completo, las que deberían presentar sus ramas bien equilibradas y vigorosas. 

Sanidad

Los plantones no deben encontrarse dañados en la raíz, tallo, hojas y ápice. Está a la vez debe estar libre de patógenos. 

Tamaño

Deben contar con una altura mínima de 0.70 m contado a partir del cuello de la planta. Al momento de la plantación. Serán provenientes de viveros de buen estado sanitario, debiendo proveerse los ejemplares en bosas de polietileno adecuada a las proporciones y desarrollo cada especie. 7.03. Flores 

Conformación de la planta

Se necesitan plantas sanas, vigorosos, con el follaje completo, las que deberían presentar sus ramas bien equilibradas y flores vigorosas. 

Sanidad

Los plantones no deben encontrarse dañados en la raíz, tallo, hojas y flores. Está a la vez debe estar libre de patógenos.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca 

Tamaño

Deben contar con una altura mínima de 0.25 m contado a partir del cuello de la planta. Al momento de la plantación. Serán provenientes de viveros de buen estado sanitario, debiendo proveerse los ejemplares en bosas de polietileno adecuada a las proporciones y desarrollo cada especie.

7.04. Grass 

Conformación de la semilla

Se necesitan especies que sean resistentes al pisado, es por ello que utilizaremos la especie strong grass, para esto debemos tener mucho cuidado con la compra de semillas, tenemos que verificar su estado además los proveedores deberán contar con la garantía necesaria. 

Sanidad

Las semillas deben estar en buen estado presentar un color homogéneo, libre de pudrición y de patógenos en la semilla. 8. FERTILIZACION La fertilización de los árboles y arbustos se realizará a partir del año de edad de plantación y según los requerimientos de cada especie. Siendo el principal componente el NPK, donde: N: Tiene la función de dar vigor y fortaleza a la especie. P: Es el responsable del proceso de reproducción. K: Es el responsable del proceso de fructificación. 8.01. Arboles. La fertilización en los arboles debe ser la fertilización de mantenimiento, se aplicará 70 gramos de fertilizante por árbol.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

8.02.Arbustos La fertilización en los arbustos debe ser la fertilización de mantenimiento, se aplicará 40 gramos de fertilizante por arbusto. 8.03.Flores La fertilización en las flores debe ser la fertilización de mantenimiento, se aplicará 5 gramos de fertilizante por arreglo de flores. 8.04. Proceso de fertilización. La fertilización en árboles, arbustos y flores, debe realizarse de forma radicular y foliar y 2 veces por año, este trabajo lo debe realizar un oficial, el pago se realizará conforme al metrado. 9. PODAS Se hará efectiva aproximadamente cuando las especies arbustivas y arbóreas tengan un promedio adecuado de altura (1.5m), de acuerdo a las circunstancias que se presenten. Se debe tomar en cuenta que cuantas más veces se pode se ira engrosando más. La poda lo realizará un peón, el pago se realizará conforme al metrado. La poda se realizará de 3 formas:  Rejuveneciendo; Se aplicará esta poda un mes antes de la primavera, a las especies con mayor tamaño de copa, que necesita renovar sus folios y aumentar su floración para dar la oportunidad a su mejor expresión estética.  Modelado: Este tipo de poda se aplicará a las especies que tienen un crecimiento continuo. Este tipo de poda es ideal en las flores.  Sanidad: Para combatir las enfermedades las enfermedades causadas por patógenos existentes en el parque deberá tenerse un especialista en sanidad vegetal el cual analizará y planteará soluciones a los posibles problemas que se presentan. Esta poda se realizará siempre que el daño sea mayor al 10%.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

9.01. Arboles. La poda se realizará cuando el árbol alcance una altura de 1.5 metros y se realizará la poda de rejuvenecimiento.

9.02. Arbustos. La poda se realizará cuando el arbusto alcance una altura de 1.5 metros y se realizará la poda de rejuvenecimiento. 9.03. Grass. Se controlará un posible exceso de crecimiento realizando podas mensuales. 10. RIEGO El riego de los árboles será todos los días por el método de aspersión, entre 6 a 7:30 de la mañana para que la planta pueda desarrollarse con mucha normalidad y lograr una mejor capacidad de campo. El riego se realizará durante los primeros 15-20 días, una vez que la planta se adopte al terreno definitivo este riego se disminuirá hasta llegar a 3 riegos por semana. El riego de las flores será de todos los días durante 1 mes, una vez que estas hayan prendido se disminuirá hasta regar 5 veces por semana. El riego del grass será de todos los días durante los 20 primeros días, esta disminuirá a 3 veces por semana. Es tipo de riego será por aspersión.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

CAPITULO III: ANALISIS DE COSTO UNITARIO

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

COSTO DEL PERSONAL

Ingreso mínimo vital: S/. 850 MENSUAL

DIARIO

PEÓN:

Fuerza bruta

S/. 850

28.30soles

OFICIAL

Fuerza bruta con experiencia

S/1018.8

33.96soles

OPERARIO

Tiene además experiencia y S/1188.6 especialización

39.62soles

Herramientas: Se le agregara un valor del 5% más al costo unitario por el uso de herramientas

1. OBRAS PROVISIONALES. 1.01. Cartel de obra. 3 m x 2.20 m. Costo: 500 1.02.Cerco Perimétrico paquete de malla de seguridad de 1m x 50m……39 soles 276.48 perímetro a cercar = 234 soles 2. TRABAJOS PRELIMINARES 2.01. Limpieza del terreno Rendimiento: 45M2/DIA 28.30 --------- 45M2/DIA X --------- 1 M2/DIA X = s/ 0.63 + 5% = 0.66 soles.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

2.02. Eliminación de material excedente (Peón + oficial). Rendimiento: 2M3/DIA 28.30 --------- 2M3/DIA X --------- 1 M2/DIA X = s/ 14.15 + 5% = 14.86 soles.

3. TRAZADO (operario) Rendimiento: 100M2/DIA 39.62 --------- 100M2/DIA X --------- 1 M2/DIA X = s/ 0.396 + 5% = 0.42 soles.

4.

APERTURA DE HOYOS

4.01.Hoyo tipo A (peón) Para árboles, con dimensiones de 0.80m de diámetro x 0.80m de profundidad con un volumen de 0.40m³

2m3 X 0.40 m3 X= (28.30X 0.4)/2 ……… +5% X= S/5.94 S/.28.30

4.02.Hoyo tipo B (peón) Para arbustos, con dimensiones de 0.60m de diámetro x 0.60m de profundidad con un volumen de 0.17m³ 28.30 2m3 X 0.17m3 X= (28.30*0.17 m3)/2……..2.41+5% X= s/ 2.53 4.03.Hoyo tipo C (peón) Para flores, con dimensiones de 0.30m de diámetro x 0.30m de profundidad con un volumen de 0.02m³

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

28.30 2m3 X 0.02m3 X= (28.30*0.02 )/2……0.28+5%.......0.29 4.04. Hoyo tipo D (peón) Para bouquet, con dimensiones de 0.20m de profundidad, área de 0.97 m2 en forma de corazón y volumen 0.19 m3 S/. 28.30

2m³

X

0.19m³

X = S/. 2.69+ 5% X = 2.82 soles/ hoyo 5. PREPARACION DE SUSTRATOS 5.01.Sustrato para arboles Sustrato para la especie: Polylepis incana

SUSTRATO Tierra agrícola arena Turba

PROPORCIÓN MEDIDA 3 42.8%= 0.43 m3 2 28.6%= 0.29 m3 2 28.6%= 0.29 m3 mezcla total

Tierra Agrícola: 28.30 --------- 2 M3 x --------- 0.43 M3 X = s/ 6.09+ 5% = 6.39 soles. Arena: 1m3 0.29 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 29 soles.

COSTO 6.39 soles 29.00 soles 34.8 soles 17.83 soles 88.02soles m3

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Turba: 1m3 0.29m3

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 34.8 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 Sustrato para la especie: Fraxinus americana

SUSTRATO Tierra agrícola arena Turba

PROPORCIÓN MEDIDA 3 42.8%= 0.43 m3 2 28.6%= 0.29 m3 2 28.6%= 0.29 m3 mezcla total

Tierra Agrícola: 28.30 --------- 2 M3 x --------- 0.43 M3 X = s/ 6.09+ 5% = 6.39 soles. Arena: 1m3 0.29 m3

Turba: 1m3 0.29m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 29 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 34.8 soles.

COSTO 6.39 soles 29.00 soles 34.8 soles 17.83 soles 88.02soles m3

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 Sustrato para la especie: Tecoma stans

SUSTRATO Tierra agrícola arena Turba

PROPORCIÓN MEDIDA 3 42.8%= 0.43 m3 2 28.6%= 0.29 m3 2 28.6%= 0.29 m3 mezcla total

Tierra Agrícola: 28.30 --------- 2 M3 x --------- 0.43 M3 X = s/ 6.09+ 5% = 6.39 soles. Arena: 1m3 0.29 m3

Turba: 1m3 0.29m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 29 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 34.8 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83

COSTO 6.39 soles 29.00 soles 34.8 soles 17.83 soles 88.02soles m3

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

5.02.Sustrato para arbustos Sustrato para la especie: Yucca elegantissima SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 2

MEDIDA 40%= 0.40 m3

COSTO 5.94 soles

arena

2

40%= 0.40 m3

40.00 soles

turba

1

20%= 0.20 m3

24.00 soles

Mezcla.

17.83 soles

total

87.77 soles m3

Tierra Agrícola: 28.3 --------- 2 M3 x --------- 0.40M3 X = s/ 5.66 + 5% = 5.94 soles. Arena: 1 m3 0.40 m3

Turba: 1 m3 0.20 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 40.00 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 24 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Sustrato para la especie: streptosolem jamesonii SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 2

MEDIDA 40%= 0.40 m3

COSTO 5.94 soles

arena

1

20%= 0.20 m3

20.00 soles

turba

2

40%= 0.40 m3

48.00 soles

mezcla

17.83 soles

total

91.23 soles m3

Tierra Agrícola: 28.3 --------- 2 M3 x --------- 0.40M3 X = s/ 5.66 + 5% = 5.94 soles. Arena: 1 m3 0.20 m3

Turba: 1 m3 0.40 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 20.00 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 48 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 Sustrato para la especie: Nerium Oleander

SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 2

MEDIDA 40%= 0.40 m3

COSTO 5.94 soles

arena

1

20%= 0.20 m3

20.00 soles

turba

2

40%= 0.40 m3

48.00 soles

mezcla

17.83 soles

total

91.23 soles m3

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Tierra Agrícola: 28.3 --------- 2 M3 x --------- 0.40M3 X = s/ 5.66 + 5% = 5.94 soles. Arena: 1 m3 0.20 m3

Turba: 1 m3 0.40 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 20.00 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 48 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 Sustrato para la especie: Cantua buxifolia SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 2

MEDIDA 40%= 0.40 m3

COSTO 5.94 soles

arena

1

20%= 0.20 m3

20.00 soles

turba

2

40%= 0.40 m3

48.00 soles

mezcla

17.83 soles

total

91.23 soles m3

Tierra Agrícola: 28.3 --------- 2 M3 x --------- 0.40M3 X = s/ 5.66 + 5% = 5.94 soles. Arena: 1 m3 0.20 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 20.00 soles.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Turba: 1 m3 0.40 m3

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 48 soles.

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83

5.03.Sustrato para flores y bouquet Sustrato para la especie: begonia, Petunia Pensamientos, Dogo grande y crisantemo SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 0

MEDIDA -------

arena

1

33.3% = 0.33 m3 33.00 soles

turba

2

66.7% = 0.67 m3

40.4 soles

Mezcla

17.83 soles

Total

91.23 soles m3

Arena: 1 m3 0.33 m3

Turba: 1m3 0.67m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 33.00 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 80.4 soles.

COSTO ----

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 Preparación de sustrato PARA GRASS: Instalación de grass especie strong grass 15 cm SUSTRATO Tierra agrícola

PROPORCIÓN 2

MEDIDA 40% = 0.40m3

COSTO 5.94 soles

arena

1

20%

20 soles

turba

2

40%= 0.40 m3

48 soles

Mezcla

17.83 soles

Total

91.23 soles m3

MEDIDA 100% = 1M3

COSTO 45.00 soles

= 0.20 m3

Costo de caliche SUSTRATO Caliche

PROPORCIÓN 1

Tierra Agrícola: 28.3 --------- 2 M3 x --------- 0.40M3 X = s/ 5.66 + 5% = 5.94 soles. Arena: 1 m3 0.20 m3

Turba: 1 m3 0.40 m3

--------- s/ 100.00 --------- X X = s/ 20.00 soles.

--------- s/. 120.00 --------- X X = s/ 48 soles.

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Mezcla: Oficial 33.96 -------------- 2 m3 X ---------------- 1 m3 X = s/ 16.98 + 5% = 17.83 soles

6. PLANTACION 6.01. Plantación para árboles (oficial). Rendimiento: 20 Unid. /día 1 Oficial s/. 33.96 33.96 ------- 20 Unid. /día X ------- 1 Unid. /día X = s/. 1.70 C.U. = 1.70+ 5% C.U. = 1.79 soles

6.02. Plantación para arbustos (oficial) Rendimiento: 20 Unid. /día 1 Oficial s/. 33.96 33.96 ------- 20 Unid. /día X ------- 1 Unid. /día X = s/. 1.70 C.U. = 1.70+ 5% C.U. = 1.79 soles

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

6.03. Plantación de flores y bouquet Rendimiento: 60 Unid. /día Oficial s/. 33.96 33.96 ------- 60 Unid. /día X

------1 Unid. /día

X = s/. 0.57 C.U. = 0.57 + 5% C.U. = 0.60 soles

6.04.Plantación de grass Instalación de Capa de drenaje (10cm). 1 m3 --------- s/. 33.96 0.1 m3 --------- X X = s/ 3.40 soles. Instalación de Capa de sustrato (15cm). 1 m3 --------- s/. 33.96 0.15 m3 --------- X X = s/ 5.09 soles.

Instalación de grass. Oficial+ peón S/. 62.26 ----------- 45 m2 X ---------------- 1 m2 X = 1.38+ 5% = 1.45

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

7. COMPRA DE PLANTONES 7.01. Para árboles Arboles Polylepis incana Tecoma stans Fraxinus americana

Costo a 0.90 m 4 soles 4 soles 4 soles

7.02. Para arbustos Arbustos Yucca elegantissima Streptosolem jamesonii Nerium oleander Cantua buxifolia

Costo a 0.70 m 2.5 soles 2.5 soles 2.5 soles 2.5 soles

7.03. Para flores. flores Petunia(79) dogo grande(236) Pensamientos(66) Geranio( 68) Rosa enana(23) Margarita (68)

Costo 1.5 soles 2.0 soles 1.5 soles 1.5 soles 2.5 soles 1.5 soles

7.04. Para grass. grass strong grass 8. FERTILIZACIÓN 100 gr N-P-K……………s/ 0.2 8.01.Arboles: S/ 0,2……...100gr X…………70gr

costo 30 soles el kilogramo

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

X= s/ 0.14 8.02.Arbustos: S/ 0,2……...100gr X………...40gr X= s/ 0.08 8.03. Flores: S/ 0,2…….100gr X………...5gr X= s/ 0.01 8.04.

Proceso de fertilización: (oficial).

S/ 33.96……30 plantas X………...1 planta X= s/ 1.13 + 5%= s/ 1.19.

9. PODAS (PEÓN). 9.01. Arboles: S/ 28.30……10 unidades/día. X…………1 unidad/día. X= s/ 2.83 + 5%= s/ 2.97 9.02. Arbustos: S/ 28.30……15 unidades/día. X…………1 unidad/día. X= s/ 1.89 + 5%= s/ 1.98

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

9.03. Grass: S/ 28.30……100 m2/día. X…………1 m2/día. X= s/ 0.28 + 5%= s/ 0.29 10. RIEGO (official) 900m2…………… s/33.96 1m2…………….X X= s/ 0.04 + 5%= s/ 0.04

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

CAPITULO 4 CUADRO DE METRADO

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca



DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES

UNIDAD DE CANTIDAD MEDIDA

COSTOS UNITARIO PARCIAL

TOTAL

1

OBRAS PROVISIONALES

.01

Cartel de obra

U

1

500

500

.02

cerco perimétrico

U

6

39

234

2

TRABAJOS PRELIMINARES

01

Limpieza del terreno

M2

1522

0.66

1004.52

.02

Eliminación del elemento excedente

M3

49

14.86

728.14

M2

1522

0.42

10 20 298 3

5.94 2.53 0.29 2.86

3 4 .01 .02 .03 .04

TRAZADO APERTURA DE HOYOS Hoyo tipo ´´A´´ Hoyo tipo ´´B´´ Hoyo tipo ´´C´´ Hoyo tipo ´´D´´ PREPARACION DE 5 SUSTRATO .01 Árboles .02 Arbustos

.03 .04 .05

6 .01 .02 .03 .04

7

Yucca elegantissima streptosolem jamesonii Nerium Oleander Cantua buxifolia Flores Bouquets Grass Capa de sustrato Capa de drenaje PLANTACIÓN Árboles Arbustos Flores y bouquet Grass capa de drenaje capa de sustrato instalación de grass COMPRA DE PLANTAS

734

1732.66

U U U U

639.24 205 59.4 50.6 86.42 8.58 6164.11

M3

4

88.02

352.08

M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3

1.02 0.85 0.85 0.68 5.48 0.57

87.77 91.23 91.23 91.23 91.23 91.23

89.53 77.55 77.55 62.0 499.94 52.0

40.86 27.24

91.23 45

3727.66 1225.8

10 20 301

1.79 1.79 0.6

17.9 35.8 180.6

272.41 272.41 272.41

3.40 5.09 1.45

926.19 1386.57 394.9945

2942.05 U U U U M2 M2 M2

1000

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

.01 Árboles .02 Arbustos .03 Flores petunia dogo grande pensamiento geranio rosa enana margarita .04 Grass 8 FERTILIZACIÓN .01 Arboles .02 Arbustos .03 Flores .04 Proceso de fertilización 9 PODAS Arboles .01 Arbustos .02 grass .03 10 RIEGO

U U U u u u u u u kg

10 20

4 2.5

40 50

47 48 52 66 19 66

1.5 2 1.5 1.5 2.5 1.5 30

70.5 96 78 99 47.5 99 420

14

396.3 U U U U

10 20 298 328

0.14 0.08 0.01 1.19

1.4 1.6 2.98 390.32 208.68

U U M2 M2

10 20 272.41 1522

2.92 1.98 0.29 0.04

29.2 39.6 78.9989 60.88 COSTO DEL PROYECTO GASTOS GENERALES 10% IMPROVISTO 5% COSTO FINAL DEL PROYECTO

60.88 14082.92 15491.212 16265.7726 16265.7726

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

PANEL FOTOGRÁFICA

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

TOMA DE MEDIDAS PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Ilustración1. Toma de medidas del lugar de trabajo

Ilustración2. Toma de medidas del lugar del diseño del parque

Ilustración 2.Marcacion del lugar para la excavacion de calicata

Proyecto de Parques y Jardines en el Colegio Emblemático 19 de Abril-Chupaca

Ilustración 4. Excavacion de calicatas

Ilustración 3 Identificacion de los horizontes