Exegesis Biblia 1

Exégesis de Filemón Junio 2019 Instituto Bíblico Tiempo de Dios. Hermenéutica. 2 INDICE Introducción ………………………………

Views 77 Downloads 3 File size 822KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Exégesis de Filemón

Junio 2019

Instituto Bíblico Tiempo de Dios.

Hermenéutica.

2

INDICE

Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………..3 1.

Análisis del contexto original del texto .................................................................... 4

Fecha de escritura……………………………………………………………………………………………………….…….4 Ocasión ……………………………………………………………………………………………………………….…….……..4 Lugar……………………………………………………………………………………………………………………..…….……4 Contexto social cultural y religioso…………………………………………………………………………………...4 Destinatario…………………………………………………………………………………………………………….….….…6 Autor……………………………………………………………………………………………………………………….…..……6 2.

Análisis lingüístico del texto…………………………………………………………………….…….……...7

Semántica…………………………….………………………………………………………………………….….……………7 Comparación entre versiones Bíblicas…………………………………………………………….….……………15 Figuras Literarias………………………………………………………………………………………………….…….……24 3.

Interpretación bíblica y teológica del texto ........................................................... 25

Resumen del mensaje principal del texto…………………………………………………………………….…..25 Interpretación bíblica y teológica…………………………………………………………………………….……...25 4.

Aplicación del Mensaje ......................................................................................... 27

Reflexión a nuestro ambiente Social…………………………………………………………………………….….27 Aplicaciones prácticas para el vivir diario…………………………………………………………………………29 5.

Conclusión personal.............................................................................................. 29

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………31

3

INTRODUCCION

El propósito práctico de esta exégesis es la carta del apóstol Pablo a Filemón, este capítulo es uno de los libros mas pequeños de la Biblia a los cuáles no solemos prestar mucha atención; pero es un libro de gran valor espiritual pues nos expone la manera en que el apóstol Pablo habló de una nueva relación entre amo y siervo; y de como el apóstol esta a favor de un esclavo, él se comporta tan modesta y humildemente, que en ninguna otra parte se describe en forma tan viva la humildad de su temperamento, Tambien nos muestra cómo debe funcionar dicha relación; dos personajes que pertenecían a dos diferentes clases de aquel tiempo eran entonces hermanos en Cristo, y tenían que actuar como tal. Esta investigación nos ayudara a rescatar y poder traer a nuestro tiempo, el gran ejemplo de amor y bondad; al estudiar esta epístola podemos aprender que cuando las personas se unen en un mismo amor en Cristo llegan a ser realmente hermanos en el evangelio, pues es el camino para una convivencia sana en todo ámbito social, entre los que ejercen la autoridad y los que la obedecen.

4

1. Análisis del contexto original del texto 

Fecha de escritura: Pablo escribio esta carta desde Roma alrededor del 60 d.C., cuando se hallaba bajo arresto domiciliario (Hechos 28:30-31) (FL 1,9,19) (COL 4:7-9).



Ocasión: Onésimo era un esclavo domestico de Filemón, un hombre rico que era miembro de la iglesia en Colosas. Onésimo había huido de Filemón y se había dirigido a roma, donde conoció a pablo, quien al parecer lo guio Cristo (FL 2:10). pablo convenció a Onésimo que huir de sus problemas no lo resolvería y lo persuadió a regresar donde su amo. pablo escribio esta carta a Filemón para que se reconciliara con su esclavo fugitivo.



Lugar: fue escrita desde Roma; y Pablo se encontraba en prisión (Hechos “epístolas de la prisión” 28:30-31)



Contexto Social: La esclavitud estaba esparcida por todo el Imperio Romano; en estos días, los cristianos no tenían poder político para cambiar el sistema de la esclavitud. Entonces podemos decir que Pablo nunca condena la esclavitud, pero se empeña en que las relaciones se transformen y se supere el convencionalismo social de la época por medio del amor de Cristo. El evangelio empieza a cambiar las estructuras sociales por medio del cambio de la gente que se halla dentro de esas estructuras. (1Co 7:2024; Efe 6:5-9; Col 3.22-4.1) Cultural: Pero, en su momento, al robarle y huir de Filemón, Onésimo había quebrantado tanto la ley romana como defraudado a su amo. Pablo sabía que se tenían que confrontar esos asuntos, y decidió enviar a Onésimo de regreso a Colosas. Era demasiado peligroso para él hacer el viaje solo (debido al peligro de los cazadores de esclavos), y por eso Pablo lo envió de regreso con Tíquico, quien estaba

5

regresando a Colosas con la epístola a los Colosenses. Veamos esa prueba (Col 4: 79). El que Onésimo había llegado a ser un hermano estimado y de confianza se desprende del hecho de que a él, y a su compañero Tíquico se les confiaron las cartas que Pablo escribió para las congregaciones de Éfeso y Colosas (Efe 6:21, 22; Col 4:79). En ambas cartas Pablo aconseja que los esclavos sean obedientes a sus amos (Efe 6:5-7; Col 3:22, 23). De modo que, al enviar de vuelta a Onésimo, Pablo estaba obrando de acuerdo con su propio consejo. Él respetaba la propiedad ajena y vivía en conformidad con la amonestación de estar en sujeción a los arreglos gubernamentales existentes. (Rom 13:1-7; 1 Co 7:20-24). Pablo no usó su autoridad apostólica para obligar a Filemón a que perdonara a Onésimo y lo recibiera como hermano, sino que humildemente hizo la petición sobre la base del amor cristiano y su amistad personal (Fil 8, 9, 17). ¡Qué ejemplo excelente para los superintendentes cristianos de hoy día! Religioso: Filemón había sido salvado bajo el ministerio de Pablo, probablemente en Éfeso (v.19), varios años antes. Con suficientes recursos económicos como para tener una casa grande (v.2), Filemón también poseía al menos un esclavo, un hombre llamado Onésimo. Onésimo no era creyente en el momento en el que robó algo de dinero (v.18) de Filemón y huyó. Al igual que muchísimos miles de esclavos prófugos, Onésimo huyó a Roma, buscando perderse en la enorme población de esclavos de la capital del Imperio Romano. A través de circunstancias no registradas en las Escrituras, Onésimo conoció a Pablo en Roma y se convirtió en cristiano. El apóstol rápidamente llegó a amar al esclavo prófugo (v.12, 16) y anhelaba mantener a Onésimo en Roma (v.13), en donde estaba proveyendo servicio de mucho valor a Pablo en su encarcelamiento (v.11)

6



Destinatarios: Se sugiere que esta carta es la epístola a "La odisea" (col. 4:16-17). Y se ha sugerido también que el recado a Arquito (col.4:17) es la petición que contiene la carta a Filemón; de recibir y restaurar a Onésimo. Pero esta teoría tiene poco apoyo; La mayoría de los comentaristas aceptan la teoría tradicional de que Filemón es el destinatario de esta carta, pues era un miembro prominente de la iglesia en Colosas (v. 1,2) (Col 4:9), la cual se reunía en su casa (v.2). La carta era para él, su familia y la iglesia.



Autor: El apóstol Pablo con Timoteo (v.1)

7

2. Análisis lingüístico del texto Palabras claves (semántica) Versículo

Palabra clave

Significado común

4 Doy

gracias a mi 1.Gracias Dios, haciendo 2.Oraciones siempre memoria de ti en mis oraciones,

1. fórmula de cortesía par a manifestar agradecimien to

5 porque

oigo del 1.Oigo amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y 2.Amor para con todos los santos;

1.Atender los ruegos, súpli cas o avisos de alguien, o a alguien.

6 para

1.Acción y efecto de partic ipar. comunicación (trato entre personas).

que la 1.Participación participación de tu fe sea eficaz en el conocimiento 2.conocimiento de todo el bien

Etimología

1.eujaristéo: ser agradecido, es decir (activa) expresar gratitud (hacia); específicamente dar 2. Obra de elocuencia, gracias antes de la razonamiento comida. En griego pronunciado en público a εὐχαριστέω. fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. 2. eucomai λέξη: Súplica, ruego que se hace actitud de gratitud. a Dios o a los santos. proseujé: oración Elevación de la mente a (adoración); por Dios para alabarlo o pedirle implicación oratorio mercedes. (capilla). En griego προσευχή

2. Sentimiento de afecto, i nclinación y entrega a algu ien o algo

1. akoú o: que significa oír en varios sentidos. del griego ἀκούω 2. agápe: amor, es decir afecto o benevolencia; específicamente (plural) festi ́n de amor. ἀγάπη 1. koinoni ́a: sociedad, es decir (literalmente) participación, o interacción (social), o beneficio

8

que está vosotros Cristo Jesús.

en por

3. Bien

2.Entendimiento, inteligen cia, razón natural.

3.Todo aquello que es apt o para satisfacer, directa o indirectamente, una neces idad human

(pecuniario). Κοινωνία 2. epígnosis: reconocimiento, es decir, (por implicación) pleno discernimiento, reconocimiento. ἐπίγνωσις 3. agadsós: favor, bien, bueno, buenas cosas. ἀγαθός

7 Pues

tenemos 1.Confortados gran gozo y consolación en tu amor, porque por 2. Gozo ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.

1.Dar vigor, espíritu y fuer za a alguien Animar, alentar, consolar a una per sona afligida

8 Por

1. Facultad natural que tie ne el hombre de obrar de una manera o deotra, y de no obrar, por lo que es res ponsable de sus actos.

lo

cual, 1.Participación aunque tengo mucha libertad en Cristo para 2. Conviene mandarte lo que conviene,

1. anapaúo: significa reposar, confortar, descansar. ἀναπαύω 2. jará: alegri ́a, es decir deleite calmo. χαρά

2. Alegría del ánimo.

1. parresi ́a: toda palabreri ́a, es decir franqueza, rudeza, publicidad; por implicación seguridad. παῤρη ̔ σία

2. Ser de un mismo parec er y dictamen. 2. anéko: significa Dicho de dos o más volun llenar a cabalidad, tades. convenir . ἀνήκω

9 9 más

bien te 1. ruego ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya anciano, 2. Soy y ahora, además, prisionero de Jesucristo;

1. Acción o efecto de rogar. 1. parakaléo :llamar Conjunto de palabras con cerca, es decir invitar, que se ruega invocar. Deπαρακαλέω 2.Haber o existir. Indica relación de posesió 2. eimí: forma n prolongado de un un verbo primitive; yo existo. εἰμί

10 te

1. Dar vida a un nuevo ser

ruego por mi 1.Engendre hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones, 2. Hijo

3. Prisiones

11 el

cual en otro 1.Útil tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es 2. Tiempo útil,

1. gennáo: que significa procrear (propiamente del 2.Persona que ha tomado padre). engendrar, el hábito religioso, con rel nacer, nacimiento, ación alfundador de su ord concebir. Γεννάω en y a la casa donde lo to mó. 2.téknon: hijo, descendencia. Τέκνον 3.Cárcel o sitio donde se e ncierra y 3. desmón o δεσμός asegura a los presos. desmó s: banda, es Cosa que ata o detiene físi decir ligamento (del camente. cuerpo) o grillo (de un preso); figuradamente impedimento o deshabilidad 1.Que trae o produce provecho, comodidad, frut o o interés. 2. Parte de la secuencia de lo s sucesos.

1. eújrestos: usado fácilmente, es decir ú til. εὔχρηστος 2. poté: en algún momento, si acaso ; en otro tiempo, al fin. ποτέ

10 12 el

cual vuelvo a 1. Vuelvo enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo. 2. Recíbele

1.Dirigir, encaminar algo a otra cosa, material o inma terialmente. 2.Tomar lo que le dan o le envían. Hacerse cargo de lo que l e dan o le envían.

13 Yo

quisiera 1.Retenerle

retenerle conmigo, para que en lugar tuyo me sirviese en mis 2. Sirviese prisiones por el evangelio;

14 pero

1. anapémpo: enviar de vuelta. ἀναπέμπω 2. eisdéjomai: recibir favorablemente. εἰσδέχομαι

1.Impedir que algo salga, s 1. katéjo: sostener e mueva, abajo (sujetar), en se elimine o desaparezca. varias aplicaciones (literalmente o figuradamente). 2. κατέχω Estar al servicio de alguien 2. diakonéo: ser servidor, es decir servir a (domésticamente o como anfitrión, amigo, o maestro); actuar como diácono cristiano. διακονέω

nada quise 1.Favor hacer sin tu consentimiento, para que tu favor 2. Voluntario no fuese como de necesidad, sino voluntario.

1.Ayuda o socorro que se c 1.agadsós: favor, oncede a alguien. Honra, b bien, bueno, buenas eneficio, gracia. cosas. ἀγαθός 2.Que se hace por espontá nea voluntad y no por obli gación o deber.

2. jekoú sion: voluntario. ἑκούσιον

15 Porque

1.Parte de la secuencia de los sucesos.

1. poté: en algún momento, si acaso ; en otro tiempo, al fin. ποτέ

quizá 1.Tiempo para esto se 2.Recibieses apartó de ti por algún tiempo, para que le

2.Tomar lo que le dan o le envían Hacerse cargo de lo que le dan o le envían.

2. eisdéjomai: significa recibir

11

recibieses siempre;

para

favorablemente. εἰσδέχομαι

16 no

ya como esclavo, sino 1.Esclavo como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.

1.Que carece de libertad p or estar bajo eldominio de otra

1. doú los: sclavitud, esclavo, servir, siervo. δοῦλος

17 Así

que, si me 1.Compañero tienes por compañero, recíbele como a mí mismo.

1.Persona que se acompañ 1.plesíon: es decir a con otra para algún fin. amigo, prójimo πλησίον

18 Y

1. Efecto de dañar. 1. adikéo: hacer el mal Valor de la pérdida (moralmente, social o de los bienes destruidos o fisícamente). ἀδικέω perjudicados. 2. elogéo: reconocer, 2.Una de las dos partes en es decir atributo que se dividen las cuentas inculpar, poner a cuenta. ἐλλογέω 3. Aquello que se tiene la obligación de hacer o 3. ofeílo: deber pagar (pecuniariamente); figuradamente estar bajo obligación (deber); moralmente fallar en el deber. ὀφείλω

si en algo te 1.Dañó dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta. 2.Cuenta

3.Debe

12 19 Yo

Pablo lo 1.Pagare escribo de mi 2. Debes mano, yo lo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes también.

1.Dar a otra, o satisfacer, l o que le debe

1. apoti ́no: pagar por complete. ἀποτίνω

2.Aquello que se tiene la o bligación de hacer o pagar

2. ofeílo: deber (pecuniariamente); figuradamente estar bajo obligación (deber); moralmente fallar en el deber. ὀφείλω

20 Sí,

hermano, 1.Provecho tenga yo algún provecho de ti en el Señor; conforta 2. Confortar mi corazón en el Señor.

1.Beneficio o utilidad que 1. anapaúo: (reflexivo) se consigue o se origina de reposar [ser exento], algo o poralgún medio permanecer); por implicación refrescarse. ἀναπαύω 2.Dar vigor, espíritu y fuer za a alguien 2. onínemi: gratificar, es decir (voz media) derivar placer o ventaja de provecho. ὀνίνημι

21 Te

1. Acción de obedecer. Sujetarse a él, reconocerl o por Superior

he escrito 1.Obediencia confiando en tu obediencia, sabiendo que 2. Confiando harás aun más de lo que te digo.

2.Depositar en alguien, sin más seguridad que la bue na fe y laopinión que de él se tiene, la hacienda, el se creto o cualquier otracosa.

1.Jupakoé: escuchar con atención, es decir (por implicación) acatamiento o sumisión. ὑπακοή 2. pei ́dso: convencer (mediante argumento, verdadero o falso); por analogía pacificar o conciliar (por otro medio legi ́timo); reflexivo o pasiva asentir (a la evidencia o autoridad),

13

descansar (mediante certeza interna). πείθω 22 Prepárame

1.Preparame

también alojamiento; porque espero 2. Espero que por vuestras oraciones os seré concedido.

23 Te

1.Prevenir o disponer a alg 1. jetoimázo: uien o algo preparar, preparativo, para una acción futura. proveer, hacer. ἑτοιμάζω 2.Tener esperanza de cons eguir lo que se desea. Creer que ha de suceder 2. elpi ́zo: esperar o algo, especialmente si es confiar. ἐλπίζω favorable

saludan 1.Saludan Epafras, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús,

1.Dirigir a alguien, al enco ntrarlo o despedirse de él. Enviar saludos.

24 Marcos,

1.Trabajar con otra u otras 1.sunergós: personas en la realización olaborador, es decir de una obra. coadjutor ayudar, colaborador, colaborar, compañ ero, cooperar. συνεργός

Aristar co, Demas y Lucas, mis colaboradores.

25 La

1.Colaboradores

gracia de 1.Gracia nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.

1.aspázomai: saludar, (figuradamente) dar la bienvenida, abrazar. ἀσπάζομαι

1. Don o favor que se hac 1. járis: gracia (como e sin merecimiento particu gratificante), de lar; concesióngratuita. manera o acció n (abstracto o concreto; literalmente, figuradamente o espiritual; específicamente la influencia divina sobre el corazó n, y su reflejo en la vida;

14

inclusivamente gratitud). χάρις

15

Comparación entre versiones Bíblicas Versículo

Palabra clave

RV 1960

PESHITA

NTV

DE LAS NVI AMERICAS

gracias 1.Gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones,

4 Doy

4

Gracias gracias a doy a mi mi Dios, Dios haciendo siempre, siempre y hago memoria mención de ti en de tí en mis mis oraciones oraciones

4 Filemón,

4 Doy

4 Siempre

siempre le doy gracias a mi Dios cuando oro por ti

gracias a mi Dios siempre, haciendo mención de ti en mis oraciones,

doy gracias a mi Dios al recordarte en mis oraciones,

5 porque

oigo 1.Oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos;

5 porque

5 porque

5 porque

o igo de tu amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús y hacia todos los santos;

5 porque

oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos;

desde que me enteré de tu fe y del amor que profesas a nuestro Señor Jesús y a todos los santos.

6 para

6 para

6

Que la comunión de tu fe fructifiqu e en hechos y en el conocimi ento de todas las cosas buenas

6 Pido

6y

6 Pido

4 Doy

que la 1.Participación participación de tu fe sea eficaz en el conocimient o de todo el bien que está en vosotros por Cristo Jesús.

que

la participac ión de tu fe sea eficaz en el conocimi ento de todo el bien que está en

5

sigo oyendo de tu fe en el Señor Jesús y de tu amor por todo el pueblo de Dios.

a Dios que pongas en práctica la generosida d que proviene de tu fe a medida que comprende s y vives todo lo

ruego que la comunión de tu fe llegue a ser eficaz por el conocimie nto de todo lo bueno que

tengo noticias de tu amor y tu fidelidad hacia el Señor Jesús y hacia todos los creyentes. a Dios que el compañeri smo que brota de tu fe sea eficaz para la causa de Cristo mediante el reconocim

16

7 Pues

1.Confortados

vosotros que hay bueno que por Cristo para tenemos en Jesús. ustedes Cristo. en Jesucristo

hay en vosotros mediante Cristo.

7 Pues

7 Pues

tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.

tenemos gran gozo y consolaci ón en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortad os los corazones de los santos.

8 Por

8 Por

lo cual, 1.Conviene aunque tengo mucha libertad en Cristo para mandarte lo que conviene,

porque tenemos gran gozo y ánimo, porque las entrañas de los santos han sido confortad as por tu amor. 7

lo

Es por cual, eso que, aunque aunque tengo tengo mucha gran libertad libertad en Cristo en el para Cristo mandarte para lo que ordenarte conviene, las cosas que son justas, 8

7 Hermano,

tu amor me ha dado mucha alegría y consuelo, porque muchas veces tu bondad reanimó el corazón del pueblo de Dios.

8 Por

iento de todo lo bueno que comparti mos.

he 7 Hermano llegado a , tu amor tener me ha mucho alegrado y gozo y animado consuelo mucho en tu porque amor, has porque los reconforta corazones do el de los corazón santos han de los sido santos. confortad os por ti, hermano.

esta 8 Por lo razón me cual, atrevo a aunque pedirte un tengo favor. mucha Podría libertad e exigírtelo en n Cristo el nombre para de Cristo, mandarte porque es hacer lo correcto que que lo conviene, hagas;

8 Por

eso, aunque en Cristo tengo la franqueza suficiente para ordenarte lo que debes hacer,

17 9 más

bien te 1. ruego ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya anciano, y ahora, además, prisionero de Jesucristo;

9 más

bien te ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya anciano, y ahora, además, prisioner o de Jesucristo ;

9

10 te

ruego 1.Engendre por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones,

10 te

10

ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones,

suplico, pues, por mi hijo Onésimo a quien engendré en mis prisiones,

11 el

11 el

11

cual en 1.Útil otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil,

cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí nos es útil,

te

suplico encarecid amente por amor, (yo Pablo, siendo un anciano como tú sabes, y ahora también prisioner o por causa de Jesucristo ), te

quien en otro tiempo no te fue de utilidad, pero ahora nos es muy

9 pero

9 no

9 prefiero

amor, prefiero simplement e pedirte el favor. Toma esto como una petición mía, de Pablo, un hombre viejo y ahora también preso por la causa de Cristo Jesús.

obstante, por causa del amor que te tengo, te ruego, siendo como soy, Pablo, anciano, y ahora también prisionero de Cristo Jesús,

rogártelo en nombre del amor. Yo, Pablo, ya anciano y ahora, además, prisionero de Cristo Jesús,

10 Te

suplico que le muestres bondad a mi hijo Onésimo. Me convertí en su padre en la fe mientras yo estaba aquí, en la cárcel.

10 te

10 te

ruego por mi hijo Onési mo, a quien he engendrad o en mis prisiones,

suplico por mi hijo Onésimo, quien llegó a ser hijo mío mientras yo estaba preso.

11 Onésimo

11 el

11 En

por

no fue de mucha ayuda para ti en el pasado, pero ahora nos es muy

cual en otro tiempo te era inútil, pero ahora nos es útil a ti y a mí.

otro tiempo te era inútil, pero ahora nos es útil tanto a ti como a mí.

18

útil, tanto útil a a tí como dos. a mí, y te lo he enviado. 12 el

cual 1. Vuelvo vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo.

12 el

cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo.

12

13 Yo

quisiera 1.Retenerle retenerle conmigo, para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio;

13 Yo

13

quisiera retenerle conmigo, para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el evangelio ;

yo deseaba haberlo retenido conmigo para que me hubiera servido en lugar de tí en las cadenas por causa del Evangelio

14 pero

14 pero

14 pero no

nada 1.Favor quise hacer sin tu consentimien to, para que tu favor no

los

12 Te

lo Recíbelo, envío de por tanto, vuelta, y como a con él va mi mi propio propio hijo corazón. engendra do.

Porque

13 Quería

12 Y

te lo he vuelto a enviar en persona, es decir, com o si fuera mi propio corazón,

lo envío de vuelta, y con él va mi propio corazón.

13 Yo

retenerlo aquí conmigo mientras estoy en cadenas por predicar la Buena Noticia, y él me hubiera ayudado de tu parte;

quien hubiera querido retener conmigo, para que me sirviera en lugar tuyo en mis prisiones por el evangelio;

14 pero

14 pero

14 Sin

no nada quise quise hacer quise hacer nada sin tu hacer sin nada sin consentimie tu habértelo nto. Preferí consenti consultad que

13 a

12 Te

no

quise hacer nada sin tu consentim iento, para

hubiera querido retenerlo para que me sirviera en tu lugar mientras estoy preso por causa del evangelio.

embargo, no he querido hacer nada sin tu

19

fuese como de necesidad, sino voluntario.

15 Porque

1.Tiempo

miento, para que tu favor no fuese como de necesidad , sino voluntari o.

o, para que tu bondad no fuera como por obligació n, sino por tu propia voluntad,

ayudaras de buena gana y no por obligación.

que tu bondad no fuera como por obligación, sino por tu propia vol untad.

consentim iento, para que tu favor no sea por obligación , sino espontáne o.

15 Porque

15

15 Parece

15 Porque

15 Tal

que perdiste a Onésimo por un corto tiempo para que ahora pudieras tenerlo de regreso para siempre.

quizá por esto se apartó de ti por algún tiempo, para que lo volvieras a recibir para siempre,

pero ya no como un esclavo, sino como más que un esclavo, como a mi propio hermano amado, especialm ente para

16 Él

16 no

quizá para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre;

quizá para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre;

porque tal vez también por esa razón se apartó por un tiempo, para que lo recibas para siempre,

16 no

16 no

16

ya como esclavo, sino 1.Esclavo como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.

ya

como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayorme nte para mí, pero cuánto más para ti, tanto

ya no es como un esclavo para ti. Es más que un esclavo, es un hermano amado, especialme nte para mí. Ahora será de más valor para ti, como persona y

ya

como esclavo, sino como más que un esclavo, co mo un hermano amado, especialm ente para mí, pero cuánto más para

vez por eso Onésimo se alejó de ti por algún tiempo, para que ahora lo recibas para siempre, 16 ya

no a

como esclavo, sino como algo mejor: como a un hermano querido, muy especial para mí, pero mucho más para

20

en la carne como en el Señor.

tí, tanto como en la hermano en carne el Señor. como en nuestro Señor.

que, si 1.Compañero me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo.

17 Así

que, si me tienes por compañer o, recíbele como a mí mismo.

17

18 Y

si en algo 1.Cuenta te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.

18 Y

si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.

18

19 Yo

19 Yo

19

Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes también.

Pablo, ESCRIBO ESTO escribí CON MI esto con PROPIA MANO: mis «YO TE LO propias PAGARÉ». manos, ¡Y NO yo te lo MENCIONARÉ pagaré QUE TÚ ME (por no DEBES TU decirte PROPIA ALMA! que incluso tú

17 Así

Pablo lo 1.Pagare escribo de mi mano, yo lo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes también.

ti, tanto en la carne como en el Señor.

ti, como persona y como hermano en el Señor.

17 Si

17 De

Por lo cual, si me tienes por compañe ro, recíbelo como a mí mismo,

17 Así

me consideras tu compañero, recíbelo a él como me recibirías a mí.

tienes pues por compañer o, acéptalo como me aceptarías a mí.

modo que, si me tienes por compañer o, recíbelo como a mí mismo.

y si te causó alguna pérdida o te debe algo, ponlo a mi cuenta.

18 Si

18 Y

18 Si

perjudicó de alguna manera o te debe algo, cóbramelo a mí.

si te ha perjudicad o en alguna forma, o te debe algo, cárgalo a mi cuenta.

19 YO,

19 Yo,

19 Yo,

Pablo, escribo est o con mi propia mano; yo lo paga ré (por no decirte que aun tú mismo te me debes a mí).

Pablo, lo escribo de mi puño y letra: te lo pagaré; por no decirte que tú mismo me debes lo que eres

Yo,

que, si

te

PABLO,

me

te ha perjudicad o o te debe algo, cárgalo a mi cuenta.

21

mismo te debes a mí). 20 Sí,

1.Provecho

hermano, tenga yo algún provecho de ti en el Señor; conforta mi corazón en el Señor.

21 Te

he 1.Obediencia

escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás aun más de lo que te digo.

22 Prepárame

también alojamiento; porque espero que por vuestras oraciones os

1.Preparame

20 Sí,

Sí, hermano, hermano tenga yo mío, algún tenga yo provecho reposo de ti en el por causa Señor; tuya en conforta nuestro mi Señor; corazón conforta en el mis Señor. entrañas en el Cristo.

20 Sí,

mi hermano, te ruego que me hagas este favor por amor al Señor. Dame ese ánimo en Cristo.

20 Sí,

20 Sí,

hermano, permítem e disfrutar este beneficio de ti en el Señor; recrea mi corazón e n Cristo.

hermano, ¡que reciba yo de ti algún beneficio en el Señor! Reconfort a mi corazón en Cristo

21 Te

he 21 Te he escrito escrito confiando porque en tu confío en obedienci que me a, obedecer sabiendo ás, que harás sabiendo aun más que harás de lo que aún más te digo. de lo que te digo.

21 Mientras

21 Te

escribo esta carta estoy seguro de que harás lo que te pido, ¡y aún más!

escribo confiado en tu obedienci a, sabiendo que harás aun más de lo que digo.

escribo confiado en tu obedienci a, seguro de que harás aún más de lo que te pido.

22 Prepára

22 Otra

22 Y

22 Además

me también alojamien to; porque espero

20

cosa: vez, por favor, prepáram prepárame e también un cuarto alojamien de to, huéspedes, porque porque 22

A

la

21 Te

al

mismo tiempo, prepáram e también alojamient o, pues

de eso, prepáram e alojamient o, porque espero

22

seré concedido.

que por vuestras oraciones os seré concedid o.

confío en que por sus oraciones les seré concedid o.

23 Te

saludan 1.Saludan Epafras, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús,

23 Te

23

saludan Epafras, mi compañer o de prisiones por Cristo Jesús,

saluda Epafras, mi compañe ro de prisión por causa de Jesucristo ,

24 Marcos,

Ari 1.Colaborador starco, Dema es s y Lucas, mis colaboradore s.

24 Marcos,

24

Aristarco, Demas y Lucas, mis colaborad ores.

también mis colaborad ores Marcos, Aristarco, Demas y Lucas.

25 La gracia de

25 La

25

nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.

1.Gracia

Te

y

espero que Dios responda a las oraciones de ustedes y que me permita volver a visitarlos pronto.

espero qu e por vuestras oraciones os seré concedido .

que Dios les conceda el tenerme otra vez con ustedes en respuesta a sus oraciones.

23 Epafras,

23 Te

23 Te

mi compañero de prisión en Cristo Jesús, les manda saludos.

saluda Epafras, mi compañer o de prisión en Cristo Jesús;

mandan saludos Epafras, mi compañer o de cárcel en Cristo Jesús,

24 También

24 también

24 y

los saludan Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaborador es.

Marcos, Aristarco, Demas y L ucas, mis colaborad ores.

también Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis compañer os de trabajo.

25 Que

la 25 La gracia gracia de Hermano gracia del del Señor s míos, la Señor nuestro Jesucristo gracia de Señor Jesucristo sea con nuestro Jesucristo sea con el vuestro Señor sea con espíritu de espíritu. Jesucristo vuestro

25 Que

la gracia del Señor Jesucristo sea con su espíritu.

23

espíritu. Amén.

sea con cada uno de su ustedes. espíritu. Amén.

24

Figuras Literarias Versículo

Figura

7 Pues tenemos gran gozo y consolación en Pleonasmo tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos 10 te ruego por mi hijo Onésimo, a quien Hipérbole engendré en mis prisiones, 11 el cual en otro tiempo te fue inútil, pero Pleonasmo ahora a ti y a mí nos es útil, 12 el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, Metáfora recíbele como a mí mismo. 15 Porque quizá para esto se apartó de ti Metáfora por algún tiempo, para que le recibieses para siempre; 16 no ya como esclavo, sino como más que Pleonasmo esclavo,

como

hermano

amado,

mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor. 17 Así que, si me tienes por compañero, Símil recíbele como a mí mismo. 19 Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo Pleonasmo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes también.

25

3. Interpretación bíblica y teológica del texto 

Resumen del mensaje principal del texto

Pablo destacó el amor y la amabilidad de Filemón pues había abierto su corazón y su hogar a la iglesia. Como cristianos deberíamos seguir su ejemplo, abriéndole nuestro corazón y nuestro hogar a otros, u ofrecer nuestro acompañamiento cristiano para refrescar los corazones de otros. Debido a que el apóstol Pablo era un anciano, pudo haber usado su autoridad con Filemón, ordenándole tener compasión a su esclavo fugitivo Onésimo. Podemos destacar de la epístola que Pablo quiso que la obediencia de Filemón fuera sincera y no de mala gana; Aquí Pablo nos da un buen ejemplo de cómo tratar de interceder en un posible conflicto entre amigos cristianos para buscar un perdón en Cristo Jesús. Un amo tenía el derecho legal de matar a un esclavo fugitivo, por eso Onésimo temía por su vida; De manera que por esto Pablo escribió esta carta a Filemón para ayudarlo a comprender su nueva relación con Onésimo. Este era ahora un hermano cristiano, no un esclavo u otra posesión más. "A quien engendré en mis prisiones" (Filemón Vers10) significa que Onésimo se había hecho cristiano por él; entonces Pablo pidió a Filemón que perdonara a su esclavo fugitivo, el que había llegado a ser cristiano, pero no solo pide un perdón, sino que pide que lo acepte como a un hermano. Como cristianos, deberíamos tomar esta epístola como ejemplo para nuestro vivir, perdonar, así como hemos sido perdonados (Mat 6:12; Efesios 4:31-32). El verdadero perdón significa que tratamos al que ha sido perdonado en la forma que quisiéramos ser tratados. 

Interpretación Bíblica y Teológica

Filemón y Onésimo son personajes de la vida real con profundo significado social; Cada uno de ellos había enfrentado las demandas del cristianismo desde planos muy diferentes. Pablo fue un vigoroso judío que se ocupaba especialmente de difundir el mensaje de Jesucristo. Filemón era un hombre colaborador de Pablo quien ayudaba en la expansion del evangelio y al parecer una persona muy hospitalaria y gentil. Onésimo era un esclavo de Filemón que

26

huyó y se convirtio en fugitivo. Se encontraron de pronto unidos por el evangelio de Cristo. Podemos decir que por esta declaración de Pablo en (Gal 3:28) “pues ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. Fue que Pablo buscó una solución al problema presentado por la relación de Onésimo y Filemón. Ni Pablo ni los demás escritores del nuevo testamento promovieron la anulación de la esclavitud, pues esto hubiera sido un rompimiento grave de la ley en ese momento; En su lugar, Pablo hace repetidas exhortaciones a la práctica del amor en Cristo, Filemón no actuaría por obligación o deuda que tuviera con Pablo, sino siempre motivado por el amor cristiano que este mismo le compartió; por esto, Pablo sugiere algo más que una simple reconciliación (v. 21) y sabemos que para lograr la libertad de la esclavitud, tiene que nacer del corazón de hombres inspirados por Cristo. Apia (v 2) como hemos sugerido posiblemente era la esposa de Filemón y Pablo dirige su carta a ella también, pues sin duda habría de ejercer enorme influencia en la decisión de su esposo sobre el motivo de la carta. Como dice la nota de la RVA algunos manuscritos antiguos dicen a la amada y sobre esa base algunas versiones traducen el giro como la amada hermana. Es lo mismo que cualquier pastor escribiría al referirse a la esposa de un hermano miembro de su iglesia: “Saludos para usted y la amada hermana...” La influencia que una esposa cristiana puede tener sobre las decisiones de su esposo es de incalculable valor. En cuanto a Arquipo hay dos posibilidades. Algunos creen que era hijo de Filemón y Apia, mientras otros piensan que pudo haber sido el pastor de la iglesia a la cual estaba asociado Filemón. Al mencionarlo, Pablo está preparando el terreno para que todos den la bienvenida a Onésimo. La iglesia que está en tu casa (v. 2). La casa de Filemón se encontraba en Colosas, ciudad de Frigia. Otra traducción podría ser, “el grupo de cristianos que se reúne en tu casa”. Es posible que la misma iglesia tuviera que usar varios hogares para celebrar sus reuniones. Durante los primeros tres siglos de nuestra era no hubo edificios destinados exclusivamente a la adoración a Dios y los hogares de muchos creyentes sirvieron de albergue a los cristianos que circundaban la casa de alguno que tenía a bien ofrecerla para tal fin. Gracia a vosotros y paz (v. 3) es un saludo característicamente paulino, y la expresión

27

nuestro Padre (v. 3) establece la base sobre la cual se edificaba la relación entre aquellos hermanos y Pablo. Todos eran hijos del mismo Padre y por lo tanto miembros de la misma familia espiritual. 4. Aplicación del Mensaje 

Reflexión a nuestro ambiente Social

Yo creo que la Marginación en nuestro ambiente social es consecuencial a lo que la persona había cometido por falta de su pecado. Cuando una persona comete ciertos errores, no se le puede dar la oportunidad de arrepentirse, como tampoco de darle un puesto o participación por ciertas situaciones o pensamiento de nuestro pasado en nuestra cabeza. En la actualidad, la marginación está siendo que en nuestra cabeza sea una señal de juzgar de “menosprecio” a la persona que ha cometido un error. Hoy en día buscamos un “tipo” de persona para desempeñar ciertos papeles laborales o sociales, que buscan que las personas estén preparadas o capacitadas de cierta manera para poder desempeñarlos, y excluimos a los que no lo están; pero la palabra nos dice que es Dios quien capacita (2 corintios 1:21), no la capacitación a la capacidad. Por esto termina siendo interesante al lector, leer esta epístola donde Pablo, le dice a Filemón que no lo trate como un Esclavo, sino que más que un Esclavo, como a un hermano amado, interponiendo algo espiritual, dado por Dios que no existe ni esclavo ni libre, ni griego, ni judío (Gálatas 3:28) Por eso, en este Libro de Filemón, me encanta como Pablo aboga por Onésimo, un esclavo que había tenido su consecuencia en el pasado, y por su pasado había de ser condenado. Y no tiene la oportunidad de servir en el lugar donde debía tener un propósito. Por eso Pablo aboga y le escribe a Filemón que es Necesario que Onésimo vuelva y se reconcilie con él, porque Onésimo, en el tiempo presente de Dios, en el perdón y la Gracia de Dios, Onésimo servía a Pablo en la prisión y le era útil (v.11) (v.13)

28

Yo creo en el arrepentimiento, como también en el perdón de restablecimiento. Para que la persona tenga una oportunidad y no sea marginado por la culpabilidad. El mismo Pablo que se antepone por Onésimo, le dice a los Colosenses, Colosenses 4:9: que Onésimo es su amado y fiel hermano, dando a entender de qué Pablo si creía en el arrepentimiento y la oportunidad por la Gracia del Señor Jesucristo. Para rematar y dándole participación y no marginación que era uno de vosotros. 

Aplicaciones prácticas para el vivir diario.

Pablo nos enseña una práctica y nos ayuda a producir cambios 1. Humildad: (V. 1:1, 1:19) La Humildad de este siervo es no nombrar el título de Apóstol que Dios le había dado, sino que en el primer versículo se da en la salutación como Prisionero y en el versículo 9 como Anciano y dando a repetición que es un prisionero. El tacto y el escrito es totalmente humilde, dando a entender que lo que escribe es lo que vive. 2. Oidor:(V. 1:5) Este Siervo, oye. Se toma el tiempo de escuchar, no solamente el trabajo que hace Filemón en su casa de Coloso, sino que también el problema en el cual Pablo se había involucrado de Onésimo. Y por el oído viene el reconocimiento de Pablo a Filemón. 3. Reconocimiento:(V. 1:5) Pablo reconoce a Filemón por el Amor que le tiene al Señor Jesucristo, pero también a TODOS LOS SANTOS, o sea este hombre Filemón amaba a Dios, como también al Prójimo 4. Ruego o Intercesión: (V. 1:10) Pablo Intercede por Onésimo, en el Presente de Onésimo, porque en el Versículo Siguiente, dice que en el tiempo pasado te fue Inútil, ahora es Útil para el Servicio de Dios y el de vosotros... Pablo está prácticamente orando, para que acepte a Onésimo nuevamente en la casa de Filemón 5. Amor: (V. 1:16) Pablo no quiere que lo trate como un esclavo, sino como un hermano amado que ha testificado su fe en el servicio. Pablo está instituyendo algo celestial aquí (Gálatas 3:28), Onésimo no iba a volver a ser el mismo después de su conversión.

29

6. Deudor: (V. 1:18) Pablo se hace deudor de un esclavo que amaba, poniéndolo en cuenta a su propio nombre si había un conflicto. Pablo se involucra, como también se mete en medio de este conflicto a abogar por el esclavo ladrón y fugitivo, creo que la aplicación es esta, Pablo es un intercesor, y tendríamos que serlo nosotros en nuestro diario vivir constantemente en el perdón. 7. Amor y Fe: (V. 1:5) Pablo escribe que este hombre es un hombre de fe, como también de Amor hacia el Señor y hacia el prójimo. 8. Confortador: (V. 1:7,20) en repetidos versículos, Pablo habla de que es un hombre confortador, que animaba, que consolaba a los hermanos de la fe. 9. Obediente: (V. 1:21) Pablo escribe que es Obediente, pero Confía en la Obediencia de Filemón 10. Hospedador: (V. 1:20) Pablo le escribe que le prepare hospedaje, y no me es casualidad, que le preparaba hospedaje a los hermanos. Filemón me enseña de que tiene un buen testimonio de su fe en su casa y en su iglesia, Pablo había oído de Él, y daba buen testimonio para no vituperar al Señor Jesucristo. 11. Perdón: Es fundamental porque deja ver que cuando estamos llenos del amor de Cristo y aplicamos el evangelio en nuestras vidas, tenemos la libre voluntad de perdonar. 5. Conclusión personal Esta escrito en griego, porque Pablo servía y era llamado a predicar el evangelio a los gentiles (Gálatas 1:15-16), y la problemática y adonde iba a ser destinada la carta era a Filemón, hombre servidor gentil de la cuidad de Colosenses. Esta epístola es en el original griego. El griego le da más sentido a la palabra que el escritor está expresando en su palabra. No es el mismo análisis que en la traducción, las palabras en griego le dan una profundidad y un énfasis radical como un trasfondo espiritual e histórico.

30

Concluyo diciendo que Pablo es muy sabio al escribir. Sabe dónde está involucrado, y cuando tu lees la epístola, sabes que hay un contexto cultural y social problemático que el mismo Pablo hace denotar.

La esclavitud y el pasado de un esclavo que había huido de su amo, tiene que entrar con una humildad y con tacto de sensibilidad. Sabiendo que hubo una consecuencia anteriormente y esto tiene que solucionarse de la manera más paciente y con frutos fructíferos de templanza absoluta.

Una de las cosas que me enseño Pablo es esto; "que hay que ser sabio con los de adentro, como también con los de afuera”. Siendo o no cristianos, Pablo tiene un mensaje evangelizador que llega al gentil para provecho del cuerpo de Cristo. Onésimo por la Gracia de Dios ya era engrandado por el apóstol para servicio en la prisión, siendo útil al ministerio.

Pablo lo que escribe lo ha vivido, ciertamente en su ministerio se presentaron ciertos conflictos de esta manera, pero la sutileza es vivencia a este escritor que lo hace palpable hasta el día de hoy, un libro que es inspirado por Dios y nos deja una enseña que Pablo hace que al lector esté interesado hasta en el más mínimo detalle como soluciona el problema, siendo ya un anciano sabio.

El apóstol Aboga e intercede de una manera de ruego y humildad que al espíritu hace trabajar hasta el día de hoy al cristiano mismo de como sobrellevar una relación de amistad, interponiéndose al medio y abogando por el ultimo y no por el primero (Mt 20:16) El ministerio de la piedad en su escritura de puño y letra es verídico y la escritura del Apóstol es vida a los gentiles de la iglesia de esa época, donde el servicio es fundamental entre el amor a sus hermanos; solucionando un conflicto cultural en lo espiritual que Dios tenía en su soberanía misma.

31

Bibliografía 

Comentarios

Biblia

Diario

vivir;

https://www.bibliatodo.com/comentario-

biblico/?v=LPD&co=diario-vivir&l=filemon&cap=1 

Centro

Rey,

Pablo

a

Filemón;

http://www.centrorey.org/nuevo%20site/predi07_12.html 

Diccionario griego; https://www.logosklogos.com/strongcodes?search=tener



Diccionario RAE; https://dle.rae.es/?w=diccionario



Filemón

biblia

pechita;

https://www.bibliatodo.com/la-biblia/Peshita-nuevo-

testamento/filemon-1 

Filemón

biblia

de

las

Américas;

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Filem%C3%B3n&version=LBLA 

Filemón

biblia

RVR

1960;

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Filem%C3%B3n+1&version=RVR 1960 

Obras de Consulta; https://wol.jw.org/es/wol/tl/r4/lp-s?q=filem%C3%B3n



La carta a Filemón; http://galeon.com/lluviatardia/filemon.pdf