Examenes Gf

RELACIÓN DE PREGUNTAS QUE HAN APARECIDO EN ANTERIORES EXÁMENES DEL BI. La Guerra Fría. En la relación está copiado de ma

Views 344 Downloads 22 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACIÓN DE PREGUNTAS QUE HAN APARECIDO EN ANTERIORES EXÁMENES DEL BI. La Guerra Fría. En la relación está copiado de manera literal (con comillas, cursiva o negrita) los exámenes originales. A partir de 2010 son seis preguntas, en los anteriores eran cinco. Están expuestos todos los exámenes que he podido recopilar desde el año 2000, faltan los correspondientes a: 2002 y 2008, si aparecen los incluiré en el acto.

15-05-2015 1. Examine los motivos de la formación de la OTAN y el impacto que esto tuvo en Europa. 2. Evalúe la influencia de las tensiones de la guerra fría en dos conflictos militares, cada uno elegido de una región diferente. 3. “Stalin y Truman fueron igualmente responsables del surgimiento de la guerra fría” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 4. Con referencia a dos crisis de la guerra fría, ¿en qué medida la política de riesgo inminente” o “al borde del abismo” rigió el conflicto entre las superpotencias después de 1956? 5. Evalúe la contribución del Partido Comunista local a la sovietización de un estado de Europa central o del este en los años 1944ª 1949. 6. Con referencia a un estado de Europa central o del este, examine el impacto económico de la desintegración de la Unión Soviética.

14-05-2014 1. Evalúe los motivos de los cambios en las relaciones entre el Este y el Oeste desde la Conferencia de Yalta hasta el final de la Conferencia de Potsdam. 2. ¿En qué medida la política estadounidense de contención demostró ser eficaz para limitar la expansión soviética entre 1947 y 1962? 3. Examine el impacto social y cultural de la guerra fría en dos estados (excluidos EE.UU. y la URSS), cada uno elegido de una región diferente. 4. Juzgue la importancia de los acontecimientos en Alemania (1945-1961) o en el Congo (1960-1964) para la evolución de la guerra fría. 5. Evalúe las causas del cambio en las relaciones chino-estadounidenses después de 1969. 6. “La desintegración de la Unión Soviética fue la consecuencia imprevista de las políticas introducidas por Gorbachov.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Página 1 de 5

8-05-2013 1. “Los temores mutuos y la búsqueda de la seguridad fueron los motivos de la ruptura de las relaciones Este-Oeste.” Con referencia específica a la evolución de los acontecimientos en este periodo, ¿en qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 2. Analice los motivos y las consecuencias de la adopción y expansión de la doctrina de contención hasta 1962. 3. ¿Por qué motivos se deterioraron las relaciones chino-soviéticas después de 1953 y cuáles fueron las consecuencias de ello? 4. Juzgue la contribución de uno de los siguientes líderes al desarrollo de las tensiones de la guerra fría: Mao; Kennedy; Reagan. 5. Analice el papel de la guerra de Afganistán (1979-1988) en acelerar el declive de la Unión Soviética. 6. Con referencia a dos estados, cada uno elegido de una región diferente, (excluidos los Estados Unidos y la URSS), examine el impacto económico de la guerra fría.

11-05-2012 1. “Las opiniones discrepantes sobre el trato dado a Alemania fueron una causa relevante de la guerra fría”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 2. ¿Qué métodos utilizó la URSS para imponer su control en Europa del este entre 1945 y 1956, y cuáles fueron las consecuencias de ello? 3. Analice los motivos de los cambios en las relaciones chino-norteamericanas en la década de 1970, y el impacto que tuvieron. 4. Juzgue el impacto de la guerra fría en las economías de dos países, cada uno elegido de una región diferente. 5. Analice el impacto de Gorbachov o de Reagan en el desarrollo de la guerra fría en la década de 1980. 6. Juzgue el impacto de la guerra fría en dos estados no alineados, cada uno elegido de una región diferente.

12-05-2011 1. ¿Por qué motivos, y en qué medida, contribuyó la Conferencia de Potsdam de julio de 1945 al desarrollo de la guerra fría? 2. Compare y contraste las reacciones a la política de coexistencia pacífica de dos países cualesquiera durante las décadas de 1950 y de 1960. 3. “La política de riesgo inminente o al borde del abismo fue una eficaz medida de disuasión a la escalada de las hostilidades.” Con referencia a dos ejemplos, juzgue la validez de esta afirmación. 4. ¿Qué importancia tuvo Vietnam en el desarrollo de la guerra fría? Página 2 de 5

5. ¿Cómo contribuyeron los acontecimientos en Europa del este al fin de la guerra fría? 6. Con referencia a un país, juzgue el impacto social de la guerra fría.

11-05-2010 1. ¿En qué medida las políticas de Estados Unidos fueron responsables del estallido y desarrollo de la guerra fría entre 1945 y 1949? 2. Compare y contraste la importancia de los líderes en dos conflictos de la guerra fría, cada uno elegido de una región diferente, entre 1950 y 1963. 3. Analice el impacto de la guerra fría en Oriente Medio entre 1956 y 1973. 4. Juzgue los logros y las limitaciones de la distensión entre 1969 y 1979. 5. “La guerra fría llegó a su fin debido al planteo de línea dura de las políticas de Ronald Reagan a principios de la década de 1980.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 6. Discuta el impacto económico de la guerra fría en dos países, cada uno elegido de una región diferente.

5-05-2009 1. ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la doctrina Truman y del plan Marshall? 2. Defina y analice la importancia de dos de los siguientes: (a) Contención (b) COMECON (c) Distensión (d) Estados satélite de Europa del Este. 3. Juzgue el impacto social y el económico de la guerra fría en dos países, cada uno elegido de una región diferente. 4. Analice el papel que tuvo la desconfianza mutua en el desarrollo de la guerra fría entre 1953 y 1975. 5. ¿Por qué la guerra fría empezó y finalizó en Europa?

9-05-2007 (Fue el mismo examen que en 2005) 1. Juzgue el papel que desempeñaron las distintas ideologías en el origen de la guerra fría. 2. ¿En qué aspectos fue Alemania el punto central clave de las primeras etapas de la guerra fría, y cuáles fueron los resultados de ello? 3. Analice el papel que desempeñó Cuba en la evolución de la guerra fría. 4. Evalúe el papel en la guerra fría de una superpotencia, después de 1970. 5. ¿En qué medida los problemas económicos en el bloque comunista provocaron el final de la guerra fría?

Página 3 de 5

10-05-2006 1. “Una alianza antinatural que forzosamente tenía que romperse tras la derrota del enemigo común”. ¿En qué medida explica esta afirmación el origen de la guerra fría? 2. ¿De qué modo afectó a Cuba la política estadounidense de contención de la guerra fría después de 1959, y cuáles fueron las consecuencias de ello? 3. Compare y contraste los papeles desempeñados por China y por Alemania en la guerra fría. 4. Analice la importancia de la distensión en acabar con la guerra fría. 5. Examine el papel que desempeñaron las cuestiones económicas en la evolución de la guerra fría. 6.

10-05-2005 (Fue el mismo examen que en 2007) 1. Juzgue el papel que desempeñaron las distintas ideologías en el origen de la guerra fría. 2. ¿En qué aspectos fue Alemania el punto central clave de las primeras etapas de la guerra fría, y cuáles fueron los resultados de ello? 3. Analice el papel que desempeñó Cuba en la evolución de la guerra fría. 4. Evalúe el papel en la guerra fría de una superpotencia, después de 1970. 5. ¿En qué medida los problemas económicos en el bloque comunista provocaron el final de la guerra fría?

12-05-2004 1. ¿Hasta qué punto los acontecimientos del último año de la Segunda Guerra Mundial transformaron a los aliados de esta guerra en enemigos durante la guerra fría? 2. Compara y contrasta las políticas de Estados Unidos y de la Unión Soviética con respecto a Corea entre 1945 y 1955. 3. Juzgue el impacto de la Doctrina Truman y del Plan Marshall en el desarrollo de la guerra fría entre 1947 y 1961. 4. ¿En qué aspectos, y hasta qué punto, se hizo menos agresiva la guerra fría después de 1970? 5. Juzgue la importancia de las cuestione sociales y económicas en provocar la oposición a los regímenes comunistas.

Página 4 de 5

13-05-2003 1. ¿Cómo y hasta qué punto contribuyeron las Conferencias de Yalta y Potsdam (1945), al origen de la Guerra Fría? 2. “Aunque empezó en Europa, el hecho de que la Guerra Fría se extendiese a otras regiones resultó ser mucho más peligroso.” ¿Hasta qué punto está de acuerdo con esta opinión? 3. ¿Cómo y por qué afectaron las políticas o de Estados Unidos o de la Unión Soviética entre 1950 y 1970 a la rivalidad entre las superpotencias? 4. ¿Cómo se vieron afectadas las cuestiones de género y sociales por la Guerra Fría? 5. Juzgue la importancia que tuvieron para finalizar la Guerra Fría la distensión y la oposición interna al gobierno comunista en los países comunistas

11-05-2001 1. “La Guerra Fría fue causada por el temor, no la agresión”. ¿Hasta qué punto explica esta visión el desarrollo de la Guerra Fría entre 1945 y 1949? 2. Examine el impacto de la Guerra Fría sobre el desarrollo educacional en dos países, cada uno de una región diferente. 3. Compare y contraste los objetivos y políticas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y del Pacto de Varsovia hasta 1970. 4. ¿Por qué razones y con qué resultados adoptaron los Estados Unidos la política conocida como “contención”, hasta 1963? 5. Excluyendo las superpotencias, evalúe el papel de dos países en el desarrollo de la Guerra Fría después de 1950.

17-05-2000 1. “Las diferencias ideológicas jugaron un papel menor en los orígenes de la Guerra Fría”. ¿Hasta qué punto está usted de acuerdo con esa declaración? 2. ¿Hasta qué punto fue Alemania la causa de los desacuerdos entre oriente y occidente entre 1943 y 1963? 3. Defina “rivalidad entre los superpoderes” y evalúe su importancia en la política internacional desde 1945. 4. Analice el papel de Cuba o bien de Vietnam en el desarrollo de la Guerra Fría. 5. Compare y contraste el impacto económico y social de la Guerra Fría en dos países cada un elegido de una región diferente.

Página 5 de 5