CASUISTICA GF

ECO SAC ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2014 (Expresado en nuevos soles) Activos Efectivo y equival

Views 88 Downloads 0 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECO SAC ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2014 (Expresado en nuevos soles) Activos Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros Cuenta por cobrar comerciales Inventarios Total activos corrientes

242896 2000 143518 140666 529080

Activo no corriente Propiedades, planta y equipo (neto)

750920

Total activo no corriente Total activos

750920 1280000

Pasivos y patrimonio Cuentas por pagar comerciales

83757

Cuentas por pagar con Intereses financieros del 5% Total pasivos

396243 480000

Patrimonio Capital emitido Utilidades acumuladas Total patrimonio Total pasivos y patrimonio

700000 100000 800000 1280000

1.- Las cuentas por cobrar al principio del 2014 tenían un saldo de S/ 86,000 y basándose en un año de 360 días se necesitó un promedio de 50 días para el cobro de las cuentas de clientes durante el 2014. C x C = ROTACION * VENTAS/360 C x C = 50 * 1033333/360 C x C = 143518 3.-El inventario inicial fue de S/ 19,000 y la rotación de inventarios para el año 2014 fue de 2.5 2.5 = 413333 / STOCK PROMEDIO 165333 𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁= (𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝑃𝑂𝑅 190000 330666 140666 𝐶𝑂𝐵𝑅𝐴𝑅)/(𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆/360)

* Inventario inicial fue de S/ 19,000

6.-La prueba de liquidez absoluta arrojó una razón de 2.9.

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂= (𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆)/(𝑆𝑇𝑂𝐶𝐾 𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂)

Liquidez Absoluta = 2.9 2.9 = Efectivo =

Efectivo 83757 242896

ECO SAC ESTADO DE RESULTADOS Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014 (Expresado en nuevos soles)

Ingreso de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Gastos de operación Ganancia por actividades de operación Gastos financieros Utilidad antes de impuestos a las ganancias Gasto por impuesto a las ganancias (30%) Ganancia neta del ejercicio

1033333 413333 620000 93000 527000 -27737 499263 149779

7% del 100%

349484

2.- El margen de ganancia bruta fue de 60% sobre los ingresos de actividades ordinarias del 2014.

620000/(60%) = 1033333

5.- Los gastos de operación tenían un porcentaje del 9 % de las ventas (ingresos de actividades ordinarias). 9% de 1033333 = 93000 7.- Los documentos por pagar a largo plazo representaban una deuda cuyo interés del 7% anual. Los

intereses fueron cubiertos 19 veces por las ganancias de actividades de operación 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐹= (𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)/(𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠) 19 = 527000 / Gastos Financieros Gastos Financieros 7% ---- > 27737 100% ---- > X

27737 396243

Int. Financieros 7%

Tres empresas realizan actividades comerciales en el sector textil, con composición de activos de manera similar, pero con diferencias sustanciales en su estructura de financiamiento.

Conceptos Total activos S/ Capitales ajenos Capitales propios

Lana

Empresas Algodón

900,000 10,000 890,000

900,000 800,000 100,000

Polypima 900,000 0 900,000

A su vez, las tres empresas tienen una misma utilidad antes de intereses e impuestos a la renta.

Lana

Empresas Algodón

Utilidad antes de intereses e impuesto a la renta (S/.)

315,000

315,000

315,000

Gastos financieros 15% de la deuda

-1,500

-120,000

0

Utilidad antes del imp. renta

313,500

195,000

315,000

Impuesto a la renta (30%) Utilidad neta

94,050 219,450

58,500 136,500

94,500 220,500

Conceptos

Polypima

Se pide: a. Determinar la estructura financiera de las tres empresas. b. Determinar el apalancamiento financiero y el índice de rentabilidad de las tres empresas. c. Determinar el ROE de las tres empresas. d. Determinar el ROA de las tres empresas. e. Indicar qué empresa tiene una situación más equilibrada.

a. Determinar la estructura financiera de las tres empresas.

b. Determinar el apalancamiento financiero y el índice de rentabilidad de las tres empresas.

Empresas Algodón

Formula

Lana

Nivel de apalancamiento Financiero

(UAI /PATRIMONIO)/ (UAII / ACTIVOS TOTALES)

1.01

5.57

1.00

Indice de Rentabilidad

(Utilidades / Activos) x 100

35%

22%

35%

Polypima

c. Determinar el ROE de las tres empresas.

ROE

Formula

Lana

(UN /PATRIMONIO)

0.25

Empresas Algodón 1.37

Polypima 0.25

*Analiza la rentabilidad con el indicador de retorno sobre el patrimonio

d. Determinar el ROA de las tres empresas.

ROA

Formula

Lana

(UN /ACTIVOS TOTALES)

0.24

*Mide la rentabilidad del activo.

e. Indicar qué empresa tiene una situación más equilibrada.

Empresas Algodón 0.15

Polypima 0.25