Examen Transversal Economia

Informe de Mercado Sector Inmobiliario “VI Región de O´Higgins” Integrantes: Rosa Chavez Scarlet León María Sáez Daniel

Views 102 Downloads 1 File size 981KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe de Mercado Sector Inmobiliario “VI Región de O´Higgins”

Integrantes: Rosa Chavez Scarlet León María Sáez Daniela Sagredo Docente:

Mauricio Reyes

Fecha:

02 de diciembre 2019

INDICE Introducción

3

1.

Construya las funciones de oferta y Demanda y Calcule el equilibrio del mercado

4

2.

Grafique el equilibrio de mercado

5

3. Calcule el excedente del consumidor, el excedente del productor y el bienestar en este mercado

6

4. Dado que se comienza a aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la compra y venta de viviendas, calcule la nueva cantidad tranzada en el mercado y el precio correspondiente. 7 5. Grafique la nueva función, mostrando el desplazamiento de la curva correspondiente y explicando sus efectos

8

6. Realice una investigación del macroentorno económico del mercado inmobiliario de acuerdo con la región asignada por el docente. Para lo anterior debe: 8 ∙ Analizar las cifras de desempleo que se han dado en este sector los últimos 24 meses, explicar sus causas y los efectos de estas cifras, indicando las proyecciones para lo que resta del año y para el próximo año. 8 ∙ Analizar las cifras de crecimiento (PIB, IMACEC) para proyectar el desempeño de este mercado para los próximos meses y el próximo año.

11

∙ Analizar las cifras de inflación de los últimos 24 meses y su impacto especifico en el mercado inmobiliario, indicando sus efectos en el desempeño de los próximos meses 13 ∙ Realizar una conclusión general que de luces de como se ha desempeñado el mercado inmobiliario en los pasados 24 meses y de lo que se puede esperar en el corto plazo en la región respectiva. 14 Bibliografía

15

2

Introducción La Región del Libertador General Bernardo O'Higgins,23 también denominada simplemente Región de O'Higgins, es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile. Su capital es Rancagua. Ubicada en el centro del país, limita al noroeste con la Región de Valparaíso, al noreste con la Región Metropolitana de Santiago, al este con Argentina, al sur con la Región del Maule y al oeste con el océano Pacífico. El nombre de la región se estableció en honor de Bernardo O'Higgins, considerado como libertador y Padre de la Patria en el país. Cuenta con una superficie de 16.387 km² y una población el año 2017 de 914 555 habitantes.1 La región está compuesta por las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua, y la capital regional es la ciudad de Rancagua. Su principal centro urbano es el Gran Rancagua con 294 279 habitantes, seguido de San Fernando con 73 973 habitantes. Se realizará una investigación del macroentorno económico en el mercado inmobiliario, de esta región. En el cual se visualizará cómo, se ve afectada frente a los cambios de crecimiento e inflación y a la vez cómo influye en el empleo. En Primer lugar, se Identificarán las funciones de oferta, demanda y punto de equilibrio; en segundo lugar, se graficará el equilibrio de mercado; en tercer lugar, se calcularán los excedentes del consumidor, productor y el bienestar de este mercado; y por último de acuerdo con la legislación vigente, se demostrará como el Estado regula el precio máximo para las viviendas sujetas a subsidio habitacional y cuál es el impacto que este genera en el mercado inmobiliario de la región.

3

1. Construya las funciones de oferta y Demanda y Calcule el equilibrio del mercado

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎: 7000 + 𝑝

Demanda 21600 − 𝑝

4

Pe :7300 5

Qe :14300 2. Grafique el equilibrio de mercado

3. Calcule el excedente del consumidor, el excedente del productor y el bienestar en este mercado

6

7

4. Dado que se comienza a aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la compra y venta de viviendas, calcule la nueva cantidad tranzada en el mercado y el precio correspondiente.

5. Grafique la nueva función, mostrando el desplazamiento de la curva correspondiente y explicando sus efectos.

8

Con IVA 26667

9012

6. Realice una investigación del macroentorno económico del mercado inmobiliario de acuerdo con la región asignada por el docente. Para lo anterior debe:

En los últimos años, la región de O’Higgins ha mostrado un veloz crecimiento en construcción inmobiliaria, sin embargo, en el último tiempo, este sector ha disminuido su ritmo de crecimiento, lo que se puede atribuir al actual escenario económico que atraviesa el país. Ante este escenario, el presidente del Comité de Vivienda e Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Rancagua, Pablo Marambio explicó que junto con el mal escenario económico que enfrenta el país, otro de los problemas que ha genero el estancamiento del crecimiento del sector se debe a “la incertidumbre por el tema de la Reforma Tributaria, que sigue penando a los compradores”, y además aseveró que “las empresas también se encuentran en la incertidumbre por el tema de la Reforma Laboral”.

9

● Analizar las cifras de desempleo que se han dado en este sector los últimos 24 meses, explicar sus causas y los efectos de estas cifras, indicando las proyecciones para lo que resta del año y para el próximo año. La tasa de desocupación alcanzó un 7,4%, disminuyendo 0,9 pp. en doce meses. La fuerza de trabajo aumentó 1,3% mientras que, los ocupados lo hicieron en 2,3%. En tanto, los desocupados tuvieron una disminución de 9,8%.

● Analizar las cifras de crecimiento (PIB, IMACEC) para proyectar el desempeño de este mercado para los próximos meses y el próximo año.

Según informa el Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto creció 3,7% en comparación con igual mes del año anterior. En el período, la serie desestacionalizada aumentó 0% respecto del mes precedente y 3,7% en doce meses. Además, el mes registró un día hábil más que agosto de 2018. En tanto, el IMACEC minero creció 5,3%, mientras que el no minero lo hizo en 3,5%. Este último se vio favorecido por el desempeño de las actividades de servicios y construcción. En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, tanto el IMACEC minero como el no minero crecieron en 1,2% y 0,9%, respectivamente.

10

En consecuencia, se puede visualizar un aumento en lo referente a la economía chilena, aumentando así las expectativas de crecimiento a nivel económico. El Banco Central informó que el Producto Interno Bruto del país (PIB) creció un 1,9 por ciento durante el segundo trimestre de 2019, con lo que la cifra consolidó un aumento del 1,75 por ciento durante el primer semestre del año. ● Analizar las cifras de inflación de los últimos 24 meses y su impacto especifico en el mercado inmobiliario, indicando sus efectos en el desempeño de los próximos meses Frente a la inflación se observa una variación de 4,9% en los últimos 24 meses, con respecto a este año se observa que la inflación en 1,9% manteniéndose bajo del rango meta del Banco Central por sexto mes consecutivo. En tanto en lo que va el año el IPC suma un avance de 2,1%.

Se proyecta a diciembre una leve caída ubicándolo en 2,4% con relación a los últimos 12 meses. De acuerdo con lo estimado por el BC, el IPC volverá al 3% en el segundo semestre del 2019. Frente al IPC Inmobiliario se aprecia, un alza de 8,3% de los últimos 24 meses. Y de un 4,0% en el último tiempo.

● Realizar una conclusión general que de luces de como se ha desempeñado el mercado inmobiliario en los pasados 24 meses y de lo que se puede esperar en el corto plazo en la región respectiva. De acuerdo con los datos analizados y observados podemos concluir que el mercado inmobiliario en la Sexta Región de O´Higgins en el último tiempo ha sufrido un descenso en relación con el desempleo, manteniendo un déficit en el área, debido a la reducción de los permisos de edificación produciendo una escasa demanda de la población frente al tema habitacional. De esto y analizando el crecimiento e inflación podemos determinar que esta área se ve afectada debido a la legislación chilena y momento crítico que está viviendo el país, en donde aparecerán nuevos factores como por ejemplo el IVA, el alza del dólar, etc. Esto 11

podría afectar el área inmobiliaria bajando su incremento a inmuebles nuevos, pero aumentando en los usados. Finalmente podemos deducir que el área inmobiliaria en la Región de O´Higgins, no verá un aumento en un corto plazo debido a lo mencionado anteriormente.

Bibliografía

https://eltipografo.cl/ https://regiones.ine.cl/ohiggins https://www.ine.cl/estadisticas/economia/indices-de-precio-e-inflacion http://www.ine.cl/estadísticas/precios/ipc.

12