Examen Transversal Administracion

Examen Transversal Informe procesos administrativos y áreas funcionales Integrantes: Ana María Alvarado Karen Hermosill

Views 77 Downloads 0 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen Transversal Informe procesos administrativos y áreas funcionales

Integrantes: Ana María Alvarado Karen Hermosilla Evelyn Retamales Nancy Sanhueza Profesor: Mariela González Sección: 012V Fecha: 17 de mayo de 2019

INDICE

I.

Introducción:

II.

Presentación de la empresa:

III.

Proceso administrativo de la empresa: 1. Planificación 2. Organización 3. Dirección 4. Control

I.

Áreas funcionales de la empresa: 1. Ventas 2. Finanzas 3. Recursos humanos 4. Producción

I.

Interrelación de las áreas funcionales de la empresa:

II.

Conclusión:

III.

Bibliografía:

I.

INTRODUCCION

El presente informe se basa en dar a conocer los distintos desarrollos estratégicos de la empresa, su enfoque, visión, misión, definiciones, análisis de sus competencias y en general. Como metodología utilizaremos todo lo desarrollado en clases y apoyo el bibliográfico de la materia y la investigación de la empresa asignada.

II.

PRESENTACION DE LA EMPRESA

Falabella Retail S.A. tuvo su comienzo en el año 1889 cuando Salvatore Falabella, inmigrante italiano, abre la primera gran sastrería en Chile. En el año 1937 se une Alberto Solari, quien impulsa la tienda con nuevos productos transformando la sastrería en una gran tienda de vestuario permitiéndoles la apertura de nuevos locales. En el año 1958 se introducen productos de hogar, convirtiéndose en la primera tienda por departamentos. El primer local en regiones fue el año 1962 en la ciudad de Concepción, desde entonces la empresa se fue posicionando cada vez más, reinventándose e innovando con el fin de entregarles a los clientes la mejor experiencia de compra para satisfacer sus necesidades de consumo. Hoy, a 130 años de su inicio, Falabella está presente en 7 países de América Latina: 

Tiendas por departamento: Es líder en moda, decoración y electrónica, presente en Chile, Perú, Colombia y Argentina con una red de 114 tiendas.



Mejoramiento del hogar: Ofrece soluciones para la decoración, construcción y mantenimiento de viviendas, presente en Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, México y argentina con una red de 254 tiendas.



Supermercados: Opera en Chile y Perú con una red de 136 tiendas de Hipermercados, supermercados Tottus.



Servicios financieros: Opera en Chile, Perú, Colombia, Argentina y México con los servicios de CMR Falabella, Banco Falabella, Seguros Falabella, Viajes Falabella, CF Seguros.



Negocio inmobiliario: Dedicado al desarrollo y operación de centros comerciales. Mallplaza y Open, con 22 y 21 centros comerciales respectivamente, se encuentra en Chile, Perú y Colombia

I.

PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA

1.- PLANIFICACION. A. Etapas del proceso de planificación. 

Misión: “Generar una oferta innovadora de productos y servicios de buena calidad, a precios convenientes y con soluciones a la medida de cada mercado, para las personas y el hogar, a lo largo de su ciclo de vida, siendo líderes y con un desarrollo sostenible.” (Declaración de ética, pág. 11, 2012)



Visión: “Contribuir al mejoramiento de la calidad de nuestros clientes en cada una de las comunidades en las que nos desarrollemos.” (declaración de ética, pág. 11, 2012)



Valores: “Trabajamos día a día para simplificar la vida de las personas en América Latina, transformando sus experiencias de compra, motivados por nuestros valores, motor de nuestras acciones” (Memoria Anual, pag.8, año 2018)



Objetivos: o Superar las expectativas de sus clientes, dejándolos siempre en primer lugar, conocerlos y transformar la experiencia de compra. o Desarrollar de manera integral a sus trabajadores, dándole énfasis a la inclusión. o Generar valor social, al conocer la responsabilidad que tiene la empresa con la sociedad, para hacer lo correcto y de manera trasparente. o Gobernanza, actuar responsable y éticamente, ya que es la forma correcta de hacer negocios. o Gestionar cadena de suministros, manteniendo relaciones constructivas y de largo plazo con sus proveedores, generando colaboración mutua y confianza que les permita crecer. o Administrar el impacto medioambiental, emprendimiento de variedad de iniciativas de protección y sustentabilidad, dirigidas a reducir el consumo energético y que la red sea eco amigable.

A. Presentación de Carta Gantt

CARTA GANTT Proyecto: Partes Interesadas: Fecha de Inicio: Fecha de Termino: Actividades Duracion (Meses) 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Superar Expectativas de Clientes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Generar proyecto de proteccion y privacidad de datos 3 X X X Realizar encuesta de experiencia al consumidor mensual 12 X X X X X X X X X X X X Desarrollo Integral de Trabajadores Plan de desarrollo, atraccion y retension de talentos 3 X X X Reconversion de puestos de trabajos 2 X X Planes de bienestar para colaboradores 4 X X X X Realizar dinamicas trimestrales dedicadas a las relaciones laborales 4 X X X X Contratacion dedicada a Diveridad e inclusion en el 3er trimestre 3 X X X Generar Valor Social Generar valor positivo 12 X X X X X X X X X X X X Integracion Social Educacion Financiera Gobernanza Etica del negocio Gobierno Corporativo Derechos Humanos Transparencia Informacion Stakenholders Gestionar Cadena de Suministro Gestion Responsables de proveedores Apoyo y desarrollo local Administracion de impcto Medioambiental Gestion de calidad de producto Desempeño ambiental Estrategia climatica

2.- ORGANIZACIÓN.

Imagen 2: Organigrama empresa Falabella Retail S.A. (Falabella Retail S.A., 2012) El Gobierno Corporativo está estructurado desde lo más alto por el Gerente General, este está apoyado por ocho gerentes, cada uno perteneciente a las diferentes áreas ejecutivas que posee esta empresa. La organización de Falabella Retail, lleva a cabo la comunicación entre departamentos principalmente en reuniones de los gerentes designados por área. En cuanto a la comunicación entre diversas áreas de la empresa, debemos entender que “la comunicación es esencial para todas las fases del proceso gerencial por dos motivos: primero, integra las funciones gerenciales...El segundo propósito del sistema de comunicación es enlazar a

la

empresa

con

el

ambiente

externo,

donde

están

muchos

de

los

solicitantes.”

(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012) En este caso la empresa Falabella consta de diversos métodos de comunicación tanto ascendente, como descendente y horizontal.

Es política de la empresa el fomento a las instancias de

comunicación dentro de Falabella. (Falabella Retail S.A., 2015)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS APRECIABLES ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE FALABELLA

EN

LA

Ventajas:

1.

Mayor especialización, dado que los gerentes por áreas tienen un amplio dominio y conocimiento en el cargo que se les otorgó.

2.

Se obtiene la más alta eficiencia de cada integrante de la empresa, ya que, cada trabajador tendrá una orden específica según al departamento que preste servicio, todo será relacionado con este.

3.

Comunicación más efectiva, directa y rápida.

Desventajas:

1.

Existe la tendencia a competir entre los mismos especialistas.

2.

La centralización perjudica en parte la comunicación entre las tiendas más lejanas.

3.

Las tiendas que geográficamente estén en sectores de baja demanda,

puede

producir

costos

para

la

empresa

en

comparación con las tiendas existentes en Santiago.

CARGOS DESTACADOS

El Gerente de Marketing realiza diferentes tareas con el fin de desarrollar y poner en funcionamiento las mejores técnicas estratégicas de este rubro, ya sea para los objetivos a corto y a largo plazo que pueda tener fijada una empresa. La gran labor de este cargo lo somete a relacionarse constantemente con las diferentes secciones que puede presentar una empresa, entre estas se encuentran los de investigación y desarrollo, fabricación, cadena de suministro, área de ventas y, en algunas industrias, al de procedimientos legales. Este gerente dentro de sus actividades debe realizar: Desarrollo de marca, inteligencia competitiva, analizar las actividades de publicidad y rendimiento de ventas de los competidores y representar en ocasiones a la empresa en relaciones públicas. “El Gerente de Finanzas dirigirá las funciones de planeamiento y control, además de: I) Contribuir y aportar a la estrategia corporativa a seguir (medir el potencial de creación de valor, valorizar posibles adquisiciones, proponer oportunidades de negocio en el mediano y el largo plazo, etc.), II) La estrategia financiera (controlar la estructura de capital y el nivel de endeudamiento, negociación y ejecución de operaciones financieras de mediano y largo plazo, etc.),

III) El planeamiento y control de gestión desde un punto de vista estratégico y financiero (coordinar la preparación de los presupuestos operativos, implementación del BSC y EVA, evaluación mensual de resultados, diseño del sistema de "castigos y retribuciones", etc.), y I V) La gestión financiera y gerencia de activos (cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar).”Carlos Aguirre (2014)

C. DIRECCIÓN

El proceso de dirección guarda relación con las relaciones entre individuos dentro de una empresa, “Dirigir es un proceso mediante el cual se influye en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo” (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012); En ese sentido, la dirección debe encaminarse siempre al fin de la empresa. La dirección consta de diversos elementos:el liderazgo, la motivación, la comunicación, la supervisión y la toma de decisiones(Cruzat, 2008). Todos estos elementos tienen un solo objetivo y es que exista sinergia entre todos los participantes de la empresa, para propender a los objetivos comunes y generales de la organización.

1.MOTIVACIÓN:

La motivación es un importante elemento dentro de la etapa de dirección, pues esto es lo que determinará en parte el avance de la empresa. Es por ello que Falabella declara como perfil de sus trabajadores: “requerimos de personas comprometidas y responsables, por lo que hemos desarrollado programas que apuntan a motivar ygenerar sentido de pertenencia en nuestros trabajadores y colaboradores.”(Falabella Retail S.A., 2012)¨

Para distinguir cuales son las principales teorías de motivación existentes en la empresa Falabella, es menester identificar cuáles son las primeras corrientes en este espectro, las más importantes son (ver imagen 3)

a.

Teoría de jerarquía de las necesidades de Maslow

b.

Teoría de la equidad

c.

Teoría de las necesidades de motivación de McClelland

Algunos

Imagen 3:Mapa conceptual, proceso de Dirección Falabella Retail S.A. que resume las teorías de motivación identificables en la empresa.

a.- Teoría de jerarquía de necesidades de Maslow:

Esta teoría plantea que las necesidades humanas están jerarquizadas, y que en la medida que las más básicas son satisfechas, las de grado inmediatamente superior surgen como un motivador.

En este sentido, la teoría de Maslow puede identificarse en Falabella, siendo la satisfacción de necesidades un medio utilizado como política para conseguir la motivación necesaria acorde al rubro de la empresa. “Uno de los objetivos que nos hemos propuesto es que nuestros trabajadores sean personas felices”(Falabella Retail S.A., 2015). A modo de ejemplo, Falabella ofrece a sus empleados entre otros beneficios los siguientes:



“Seguros complementarios de salud, vida y dental.



Convenios con centros de salud, gimnasios y centros de entretención.



Gift Card institucional.



Aguinaldos

asociados

a

las

celebraciones

de

Fiestas

Nacionales, Navidad y Año Nuevo. •

Bonos por: nacimiento, matrimonio, escolaridad y fallecimiento de familiar



Celebraciones: Cumpleaños, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, entre otros.



Orientación y asesoría para postulación a la vivienda propia y apertura de libreta con bono de ingreso.



Asesoría psicológica y médica.



Premio de excelencia académica para trabajadores que estudian y sus hijos”(Falabella Retail S.A., 2015).

Todas estas prestaciones buscan ofrecer al trabajador la satisfacción de algunas necesidades básicas, tanto las fisiológicas como las de seguridad (relativas a salud, vivienda, económicas etc.),

Esta satisfacción de las necesidades básicas, produce en los trabajadores la motivación para conseguir los siguientes niveles de necesidades de la pirámide. (Ver imagen 4)

Imagen4. Pirámide de Maslow (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012) En este particular, para una empresa de retail, distinguiendo del nivel jerárquico que tenga cada trabajador, va a ser importante satisfacer en mayor o menor medida su escala de necesidades, Así:



Directores: Es importante que los Directores, Gerentes y altor funcionarios, tengan en su escala de necesidades, la de autorrealización, ya que aquellos que presentan este nivel de satisfacción tienden al:

i.

“Trabajo creativo

ii.

Diversidad y autonomía

iii.

Participación

en

decisiones.”(Chiavenato, 2006).

toma

de



Jefaturas: En este caso, es necesario que los trabajadores busquen satisfacer sus necesidades de estima. Las personas que se encuentran a esta escala de satisfacción, tienden a la responsabilidad por los resultados, orgullo y reconocimiento, y la búsqueda de ascensos.(Chiavenato, 2006).



Operarios: Para los operarios, bastará para una empresa de retail que el personal operativo, presente una búsqueda de satisfacción de necesidades sociales, ya que es esta la que presenta una mejor relación entre pares, y con los clientes (Chiavenato, 2006), facilitando la comunicación dentro de la empresa y ofreciendo un mejor servicio al público.

a.- Teoría de la equidad:

Según esta teoría, “la motivación está influida por el juicio subjetivo del individuo sobre lo justa que es la recompensa que recibe en términos de recursos y en comparación con las recompensas de otros” (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012), es decir, un importante factor en la motivación del individuo para un buen desempeño, es su percepción sobre la igualdad de condiciones y oportunidades. En este respecto, Falabella adoptó como política, la igualdad de género y la inclusión. Sobre este punto en su Reporte de Sostenibilidad 2015, la empresa indica que alrededor del 49% de los cargos ejecutivos son desempeñados por mujeres. Además de promover la

movilidad interna, asegurando igualdad de oportunidades entre todos sus empleados. (Falabella Retail S.A., 2015).

b.- Teoría de las necesidades de motivación de McClelland

De acuerdo a esta teoría, las necesidades motivadoras son tres: Poder, Afiliación y Logro. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012) En Falabella y considerando su tamaño como empresa y rubro, los perfiles de motivación irán variando de acuerdo al nivel jerárquico ocupado en la empresa, como se verá en la siguiente tabla:

Poder

Logro

Afiliación

Altos ejecutivos

Alto

Alto-medio

Bajo

Jefaturas

Alto-medio

Muy alto

Bajo

Operarios

Bajo

Medio-bajo

Muy alto

El hecho de que los jefes intermedios, tengan mayor tendencia al logro que los altos ejecutivos, se explica porque aquellos aún tienen por avanzar en la escala jerárquica de la empresa, mientras que los altos ejecutivos ya han llegadoa la cima de ésta(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012). OTROS AGENTES DE MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA:



Remuneraciones: La empresa declara tener una renta promedio un 1,4 veces superior al sueldo mínimo del país (Falabella Retail S.A., 2015).



Participación: La empresa fomenta las instancias dialogo entre los agentes que la componen, por lo que establece distintos talleres de negociación, congresos de relaciones laborales entre otras, además de declararse a favor de la libertad sindical.(Falabella Retail S.A., 2015).



Ambiente laboral: Uno de los grandes factores de motivación es la calidad del clima laboral. En este punto la empresa se ha preocupado por cuidar la calidad del ambiente laboral, y ha sido ubicada en el Ranking ‘Great Place toWork’ como una de las mejores empresas para trabajar del país.(Falabella Retail S.A., 2015)

Todos estos agentes, tienden a generar en los trabajadores un sentido de pertenencia en la empresa, lo que lógicamente mejorará su desempeño al sentir empatía con los objetivos generales de esta.

2. CULTURA ORGANIZACIONAL Y DIRECCIÓN EN FALABELLA

“La cultura organizacional consiste en un modelo general de comportamiento, es decir, las creencias y los valores compartidos que los miembros tienen en común.”(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012). En Falabella, la cultura organizacional, es decir, los valores y creencias compartidas y que buscan transmitirse en todo el personal son:



Vocación de servicio



Compromiso



Respeto



Trabajo en equipo



Honestidad



Iniciativa (Falabella Retail S.A., 2015)

En ese sentido, se debe entender que el proceso de dirección debe ir siempre encaminado a esos valores y principios que idealmente deben ser compartidos por todos en la empresa. Una forma de provocar esto es premiando a aquellos trabajadores que reflejen fielmente la cultura organizacional de Falabella.

3. LIDERAZGO EN LA EMPRESA, CARACTERISTICAS

a.- Definición de liderazgo: Siguiendo a Koontz, liderazgo es el

“arte o proceso de influir en las personas para que participen con disposición y entusiasmo hacia el logro de las metas del grupo.”(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012), o sea, no basta con conseguir que las personas hagan lo que uno espera, sino más aun, se busca que las personas participen con entusiasmo y confianza.

La idea de liderazgo, tiene una acepción informal, o sea, que no emana de características externas del individuo o adjetivas de un individuo (a diferencia del poder que puede emanar de un cargo por ejemplo), sino más bien que proviene de rasgos internos, y se centra en la idea de influir. Por

eso se influir en los demás, esto es, incidir en la voluntad de otro para que piense como uno. (Cruzat, 2008)

b.- Características de un Líder en Falabella : Se entiende la

importancia del liderazgo de la industria de retail, debido a la gran cantidad de personal que debe dirigirse en pos de un objetivo común, en este sentido, las características principales de un líder a ojos de este grupo son las siguientes:



Empatía y carisma: De nada sirve conocer las teorías de motivación si no se pueden aplicar. La gran característica de un líder que maneja grandes grupos de personas, es la capacidad de conocer a las personas y lograr influir en ellas.



Orientación al logro:El cumplimiento de metas es una gran

característica

de

los

líderes

de

Falabella,

atendiendo que los lineamientos de la empresa son un compromiso de calidad con múltiples sectores, no solo los clientes, sino con el ambiente en general. ●

Experiencia en el rubro: Gran parte de los altos ejecutivos de la compañía, llevan más de 10 años al servicio de la compañía (Falabella Retail S.A., 2012), eso es muestra clara de la necesidad de integración a la empresa e identificación con sus objetivos que tiene que tener todo líder de Falabella.

C.CONTROL Para la empresa Falabella una propuesta de sistema de control, basados en la importancia que tiene la atención al cliente, es la de la evaluación de desempeño de las diversas áreas funcionales de la empresa, basados en un sistema que evalúe indicadores que a juicio de este grupo resultan relevantes: Tabla de Control de la Gestión Falabella Retail S.A. INDICADOR

MEDIBLE

FRECUENCIA DE CONTROL (t)

Percentiles

Anual

Unidades

Trimestral

Minutos de publicidad en TV

Tiempo

Diario

Visitas en Sitio Institucional

Unidades

Diario

Tiempo de pago a proveedores

Días

Anual

Ventascon CMR

Unidades

Anual

RECURSOS HUMANOS Tasa de rotación de empleados Distribución de trabajadores por Departamento COMERCIALIZACIÓN

FINANZAS

LINKOGRAFIA Véase en: http://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php? s567=efd8dc028a6979969832c7dc43f4fdefVFdwQmVFOVVRVEJOUkVFeFQwUk plVTVCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1560828270 (Revisado el 03.06.2019) Véase en: https://www.falabella.com/static/staticContent/content/minisitios/rse/contenidoDesc argable/Codigo_de_etica_Falabella.pdf (Revisado el 10.06.2019) Véase en: http://q4live.s22.clientfiles.s3-website-us-east1.amazonaws.com/351912490/files/doc_financials/annual/Memoria_Falabella_SV S_2018.pdf (Revisado el 18.06.2019)