Examen Taxonomia

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO SEPTIMO 2012 1. A este reino pertenecen aquellos organismos generalmente microscópicos

Views 183 Downloads 1 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO SEPTIMO 2012 1. A este reino pertenecen aquellos organismos generalmente microscópicos que son unicelulares y por tanto no se pueden clasificar como animales y plantas: a. b.

Vegetal Animal

c. Protista d. fungi

2. Las plantas angiospermas se caracterizan por la presencia de flores que les permite realizar su proceso de reproducción ,un ejemplo de angiosperma es: a. Cola de caballo b. Clavel

c. Pino candelabro d. Espirogira

3. A los hijos procedentes del cruzamiento de individuos de especies diferentes se les denomina: a. b.

Variedades Mestizos

c. Razas d. Híbridos

4. Las categorías en las cuales se clasifican y relacionan los animales son el conjunto de funciones o estructuras que permiten agruparlos, desde el punto de vista biológico estas corresponden a : a. Taxones b. Jerarquías c. Cajones d. Grupos 5. Los caracteres morfológicos que permiten clasificar los organismos son aquellos que se refieren a: a. La forma de los organismos b. El funcionamiento de los organismos c. La estructura de las células de los organismos d. La composición química de los organismos. 6. La Drosophila. Melanogaster es una especie de mosca. Se podría afirmar que su nombre se deriva de acuerdo a : a. La categoría más pequeña de un reino b. La agrupación de 2 géneros c. La agrupación de varias familias d. Agrupación de familias 7.

Cuando hablamos de dos o más especies que muestran relaciones muy cercanas hablamos de una categoría denominada: a. Orden b. Genero c. Reino d. Clase

8. Varios géneros unidos por características comunes constituyen una:

a. b. c. d.

Familia Especie Reino Phylum

9. Protista, animal, vegetal y fungi están constituidos por varios filums motivo por el cual corresponden a la categoría taxonómica de : a. Reino b. División c. Clase d. orden 26. Las categorías taxonómicas ordenadas de mayor a menor son: A. B. C. D.

Dominio, Reino, filum, clase, orden, familia, género, especie Reino, dominio, filum , orden, clase, familia, género, especie Dominio, Reino, clase , filum orden, familia, género, especie Reino, dominio, género , clase, orden, familia, especie, filum

27. Todo nombre científico esta formado por dos categorías taxonómicas que son: A. B. C. D.

Familia-orden Reino-clase Genero- especie Dominio- reino.

28. Uno de los siguientes no corresponde a un dominio taxonómico: A. Bacteria B. Protisto C. Eukarya D. Archaea 29. Del siguiente conjunto de términos el que tiene el orden correcto del más complejo al más simple con relación al nivel de organización externa de los seres vivos es: A. Ecosistema, biósfera, individuo, población y comunidad. B. Individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. C. Biósfera, ecosistema, comunidad, población e individuo. D. Ecosistema, biósfera, población, comunidad e individuo. 30. A los organismos que transforman enzimáticamente los restos de plantas y de animales se les denomina: A. Autótrofos B. Consumidores C. Descomponedores D. Productores 31. Las hormigas rivalizan con los humanos al vivir prácticamente en cualquier lugar, excepto donde existe una capa permanente de nieve. De manera literal billones de estos insectos caminan en el planeta y casi siempre están en movimiento dedicados a alguna actividad. Una colonia de estos insectos, por lo general mucho más de un millón de individuos, puede despojar a un árbol grande de su follaje en sólo una noche. Podemos afirmar que todas las actividades relacionadas con la vida de las hormigas mencionadas anteriormente constituyen su: A. Red alimentaria. B. Nicho ecológico. C. Nivel trófico. D. Biotopo.

32. Al grupo de organismos que se pueden reproducir entre sí y que comparten el mismo lugar en un tiempo determinado se le ha denominado población. De acuerdo con esto, de los grupos de organismos que aparecen a continuación el que representa una población es: A. Grupo 1 B. Grupo 2 C. Grupo 3 D. Grupo 4

Observa atentamente el esquema y responde las preguntas 33 y 34

33. Podemos afirmar que el esquema anterior es una representación del concepto de: A. Red alimentaria. B. Cadena alimentaria C. Nicho ecológico. D. Nivel trófico.

34. Los elementos A, B y C corresponden a: A. Redes alimentarias. B. Niveles tróficos. C. Cadenas alimentarias. D. Nichos ecológicos.

35. En todas las fases de la red alimentaría se va perdiendo energía a través de la respiración pero los nutrientes se reciclan por organismos reductores en todos los medios, de todos los organismos el que no cumple con el reciclaje como reductor es: A. El buitre carroñero B. El escarabajo estiercolero C. La mosca domestica D. Las algas 36. Los organismos heterótrofos requieren de materia orgánica que se descompone en moléculas simples con el objeto de obtener energía, y los autótrofos solo necesitan moléculas simples .Esto nos permite afirmar que: A. Los heterótrofos utilizan mayor energía lumínica B. Los autótrofos gastan mas energía solar C. Los heterótrofos tienen un mayor gasto de energía D. Los autótrofos y heterótrofos aprovechan de igual forma la energía solar 37. La transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia de aproximadamente el 10%, esto significa que la energía que almacenan los consumidores primarios o herbívoros representa el 10% de la energía almacenada en los productores, el cuerpo de los consumidores secundarios sólo tiene el 10% de los consumidores primarios, esta ineficiente transferencia de energía entre niveles tróficos se conoce como “ley del 10%”. Y se representa a través de: A. Una cadena alimenticia B. Una red alimenticia C. Una pirámide alimenticia D. Una trama alimenticia. 38. De acuerdo con lo planteado en el numeral anterior, si 500 calorías son captadas por el Pasto o la hierba, a los consumidores de segundo orden a Tercer nivel trófico les corresponde: A. 50 Calorías B. 55 calorías C. 5 calorías

D. 5.5 calorías 40. El permagélido es una capa de subsuelo permanentemente congelada, durante el corto verano, este suelo se descongela a pocos centímetros de profundidad quedando empapado. En invierno la capa superior se vuelve a congelar, este ciclo desgarra y maltrata las raíces, razón por la cual hace que este ecosistema tenga plantas pequeñas y atrofiadas. Esta es una característica del ecosistema. A. Tundra B. Taiga C. Sabana D. Desierto 41. En un ecosistema del bosque boreal o Taiga donde las plantas dominantes son los pinos, arboles caducifolios de hojas anchas, y pequeños arbustos, encontramos depredadores como linces, lobo gris, herbívoros como alces, castores y aves migratorias. Observamos con preocupación una disminución notable en los herbívoros probablemente debido a uno de los siguientes factores. A. Aumento de la población de la vegetación B. Disminución de la población de depredadores C. Aumento de las aves migratorias D. Aumento de linces y lobo gris

Responde las preguntas de la 42 a la 44 con base en el grafico 42. En la ilustración los seres vivos más importantes son: A. El saltamontes y el conejo B. El gorrión C. Los vegetales D. El búho y el puma 43. Los seres vivos del primer nivel trófico de acuerdo con la ilustración son: A. El búho B. El puma C. Ratón y culebra D. Vegetales 44. Los seres vivos del primer nivel trófico de acuerdo con la ilustración son: A. El búho B. El puma C. Ratón y culebra D. Vegetales 45. Cuál de las siguientes actividades humanas NO fue importante para la transformación de los ecosistemas terrestres: A. Desarrollo Urbano B. La industria C. La agricultura D. Explotación minera 46. En todas las fases de la red alimentaría se va perdiendo energía a través de la respiración pero los nutrientes se reciclan por organismos reductores en todos los medios, de todos los organismos el que no cumple con el reciclaje como reductor es: A. Buitre carroñero B. El escarabajo estiercolero C. La mosca domestica D. Las algas

47. En un estanque habitan tres especies de peces herbívoros que se alimentan de la misma planta acuática. También se encuentra una especie de pez carnívoro que se alimenta indistintamente de cualquiera de los peces herbívoros. Este pez carnívoro puede a su vez ser predado por dos especies de peces. Si una enfermedad ataca a una de las especies de peces herbívoros y disminuye su número drásticamente, muy probablemente A. la predación por parte de las especies carnívoras se incremente B. Tienden a desaparecer las plantas acuáticas C. La competencia entre los herbívoros se reducirá D. La competencia entre los carnívoros disminuirá 48. En los ecosistemas hay componentes importantes para su normal funcionamiento: los bióticos y los abióticos. Un componente abiótico que no determina la vida de un ecosistema acuático es A. La luz B. El agua C. Las rocas D. La temperatura 49. Las categorías de organismos de una comunidad y el nivel o escalafón que ocupa un organismo en una cadena alimentaría según por la forma de obtención de la energía se denomina: A. Red alimentaría. B. Nicho ecológico. C. .Nivel trófico. D. Biotopo. 50. En un ecosistema interactúan factores bióticos y abióticos: Son ejemplos de factores bióticos: A. El hombre los animales y el agua. B. Las plantas, el hombre y los animales. C. Microorganismos, animales y el suelo. D. Aire, plantas y animales Nota: Algunas de las preguntas son tomadas de las pruebas ICFES