Examen semestral banco de preguntas

BANCO DE EXAMENES SEMESTRE: 4 CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO RESPONSABLE DEL BANCO: N° Teléfono: Correo: FORMATO

Views 239 Downloads 6 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE EXAMENES SEMESTRE: 4

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

RESPONSABLE DEL BANCO: N° Teléfono: Correo:

FORMATO Tamaño de hoja: A4 Fuente: Arial Tamaño de título: 12 Tamaño del cuerpo: 11

NÚMERO DE PREGUNTAS POR MÓDULO Y CATEGORÍA CATEGORÍA SEM

CURSOS Automatismo Eléctrico y Electrónica Ind. Mantenimiento Mecánico II

BANCO 111 69

Tecnología 60% 67 41

Aplicación 40% 44 28

4

180

M1: AUTOMATISMO ELECTRICO Y ELECTRONICA INDUSTRIAL TECNOLOGIA (67)

1. (EC)El arranque directo de un motor trifásico desde dos estaciones significa. a) Arrancarlo en estrella y luego en triangulo b) Arrancar el motor trifásico desde una estación c) Arrancarlo desde una estación y luego de otra de un punto diferente. d) Arrancarlo con inversión de giro. e) Arrancarlo del mismo punto 2. (EC) Es un relé que protege al circuito contra corto circuitos y sobrecarga. a. Relé Térmico. b. Disyuntor c. Temporizador d. Contactor. e. Pulsador 3. (EC)Es un relé electromagnético que activa los circuitos. 1

a. Relé Térmico. b. Disyuntor c. Temporizador d. Contactor. e. Pulsador 4. (EC)Es un relé que protege al motor de sobrecargas a. Relé Térmico. b. Disyuntor c. Temporizador d. Contactor. e. Pulsador 5. (EC)Es un relé que activa o abre un circuito después de un tiempo determinado. a. Relé Térmico. b. Disyuntor c. Temporizador d. Contactor. e. Pulsador 6.- (EC) Diga usted el siguiente símbolo a que alternativa pertenece. a) Triac b) SCR c) Diac d) Transistor NPN e) Transistor PNP 7. (EC)El Contacto auxiliar normalmente abierto del contactor siempre suele ser: a. 13 -14 b. b. 21- 22 c. c. 65- 66 d. d. 67- 68 e. e.33-34 8. (EC)El Contacto normalmente cerrado del relé térmico suele ser: a. 13-14 b. 21-22 c. 95-96 d. 97-98. e. 33-34 9. (EC)El contacto normalmente abierto del relé térmico suele ser: a. 13-14 b. 21-22 2

c. 95-96 d. 97-98. e. 33-34 10. (EC)El pulsador de Paro suele tener los siguientes números: a. 13-14 b. 21-22 c. 95-69 d. 97-98. e. 33-34 11. (EC)El arranque directo en secuencia forzada significa: a. Arrancar en motor Directa con un pulsador de marcha b. Arrancar en forma invertida. c. Arrancar el primer motor y luego el segundo motor como condición. d. Arrancar primero el segundo motor y por ultimo arrancar el primero. e. Arrancar los dos al mismo tiempo 12. (EC)La conexión de los pares de polos de un motor trifásico es en el: a) Carcasa b) Rotor c) Llave d) Estator e) Núcleo 13. (EC)Dispositivo que permite abrir o cerrar un circuito eléctrico debido a variaciones de presión. a) Presostato b) Thermistor c) Finales de Carrera d) Pulsador e) Termostato 14. (EC)Cuando un motor monofásico está apagado el interruptor centrífugo se encuentra: a) Cargado con un determinado voltaje. b) Normalmente cerrado. c) No importa su estado d) Quemado. e) Normalmente abierto. 15. (EC)El siguiente símbolo representa: a) El contactor b) El relé térmico c) El Disyuntor d) El Temporizador. e) Pulsador 3

16. (EC)El ingreso de energía de los contactos de fuerza del contactor tiene los siguientes números. a. 2,4 y 6 b. 1,3, y 5 c. R,S y T d. L1 y N e. 1,2,r 17. (EC)La salida de energía de los contactos de fuerza del contactor se enumera: a. 2,4 y 6 b. 1,3, y 5 c. R,S y T d. L1 y N. e. 1,2,r 18. (EC)Los números del contacto normalmente cerrado del temporizador es: a. 21-22 b. b.13-14 c. c. 55-56 d. d. 57-58 e. e.14-15 19. (EC)Los números del contacto normalmente abierto del temporizador es: a) 21-22 b) 13-14 c) 65-66 d) 67-68 e) 14-15 20. (EC)El Autotransformador: a) Es una máquina que convierte la CA en CC b) Es una máquina que reduce o incrementa la frecuencia c) Es una máquina que reduce o aumenta la tensión eléctrica en un circuito. d) Es una máquina que convierte la energía eléctrica en Mecánica. e) Tiene dos bobinados 21. (EC)El autotransformador tiene: a) Un devanado b) Un devanado primario y otro secundario c) varios devanados d) No tiene e) Dos bobinados 22. (EC)El arranque estrella Triangulo tiene el objetivo: a) Facilitar el arranque del motor 4

b) c) d) e)

Bajar la tensión en el arranque del motor Bajar la corriente de consumo en el arranque del motor. Bajar la frecuencia del motor. Bajar la velocidad

23. (EC)La inversión de giro de los motores de inducción trifásico se realiza: a) Desconectando una línea b) Intercambiando 2 líneas de alimentación c) Colocando un condensador en una línea d) Alimentando con CC e) Intercambiando 3 líneas de alimentación 24. (EC)El motor eléctrico consta esencialmente de: a) Estator b) Rotor c) Cables d) A y B e) B y C 25. (EC)El estator es: a) Parte rotatoria del motor b) Parte Fija del motor c) Parte que suspende el rotor d) Parte que aísla el motor. e) El rotor 26. (EC)Los rodamientos del motor: a) Parte rotatoria del motor b) Parte Fija del motor c) Parte que suspende el rotor d) parte que aísla el motor. e) Interruptor centrifugo 27. (EC)El rotor es: a) Parte rotatoria del motor b) Parte Fija del motor c) Parte que suspende el rotor d) Parte que aísla el motor. e) El bastidor 28. (EC)Los aislantes son: a) Parte rotatoria del motor b) Parte Fija del motor c) Parte que suspende el rotor d) Parte que aísla el motor. e) semiconductores 5

29. (EC)Interrumpen el circuito al fundirse. a) Disyuntores b) Fusibles c) Relé térmico d) relé de protección e) Los conductores 30. (EC)Indique el valor del Resistor de carbón en ohmios que tiene los siguientes colores: verde, azul, amarillo, plata. a) 56000 ± 10% b) 450000 ±10% c) 560000 ± 10% d) 560000 ± 15% e) 670000 ±15% 32. (EC) Unión de tres materiales semiconductores, dos de los cuales son iguales y tienen como partes al emisor, base, colector; me permite formar: a) Un Triac b) Un Diac c) Un Condensador d) Un Transistor NPN o PNP e) Un Diodo 33. (EC) Para instalar un condensador electrolítico se debe tener en cuenta: a) Capacidad-tensión-polaridad b) Capacidad-tensión c) Tensión-polaridad-frecuencia d) Capacidad-tensión-corriente e) Capacidad-corriente-voltaje. 35. (EC) Reconozca los siguientes símbolos de izquierda a derecha.

a) b) c) d) e)

Batería, diodo puente, diodo semiconductor, condensador variable. Batería, diodo puente, diodo led, condensador. Diodo puente, diodo zener, batería, capacitor. Diodo led, diodo puente, batería, capacitor. Diodo zener, diodo puente, batería, capacitor.

36. (EC)Existen 2tipos de transistores bipolares BJT. a) PPN y NNP b) NPN y PNP 6

c) PNN y NNP d) NNP y PPN e) NNP y PNP 37. (EC)Un transistor puede tener las siguientes aplicaciones a) Amplificador de tensión b) Amplificador de corriente c) Amplificador de potencia d) Fuentes de alimentación regulada e) Todas las Anteriores 38. (EC)Un resistor tipo PTC. a) Disminuye su corriente cuando la temperatura aumenta b) Aumenta su resistencia cuando aumenta su temperatura. c) La resistencia siempre aumenta d) La resistencia siempre disminuye. e) Disminuye su resistencia cuando la temperatura aumenta. 39. (EC)El Diodo........... es esencialmente fabricado por trabajar en polarización........... Pues en esta circunstancia presenta una característica de tensión constante para una faja de corriente. 1. Zener-inversa 2. Zener-directo 3. Led-inversa 4. Ordinario-inversa 5. Túnel-inversa 40 (EC)El siguiente símbolo representa: a) Un termistor b) un varistor c) Una Fotoresistencia d) Una resistencia de Presión. e) Un NTP 41. (EC)El Osciloscopio se define: a) Dispositivo semiconductor que rectifica la corriente alterna en continua b) Dispositivo semiconductor que emite luz c) Dispositivo de visualización grafica que muestra señales eléctricas d) dispositivo semiconductor que recibe la energía solar y la convierte en energía eléctrica. e) Es una resistencia que limita la corriente 42. (EC) El arranque directo para motores con rotor en jaula de ardilla, es sólo admisible en la mayoría de las redes, para aquellos motores en los que su potencia no sobrepase ______________ aproximadamente. a) 1 HP 7

b) 5 HP c) 15 HP d) 6 Kw e) 15 Kw 43. (EC) La conexión de los pares de polos de un motor trifásico es en el: a) Estator. b) Rotor c) Núcleo d) Llave e) Carcasa 44. (EC) Caída de tensión sólo se produce cuando: a) Hay tensión b) La potencia es muy baja c) La resistencia es pequeña d) La resistencia es grande e) La corriente fluye en el circuito 45. (EC) Dispositivo electromagnético que siendo accionado por la corriente, abre o cierra los contactos eléctricos que permiten o no el paso de la corriente eléctrica se denomina: a) Relé térmico b) Disyuntor c) Pulsadores d) Contactor e) Capacitor 46. (EC) La inversión de giro de los motores de inducción trifásico se realiza: a) Desconectando una línea b) Alimentando con CC c) Intercambiando 2 líneas de alimentación d) Intercambiando tres líneas de alimentación e) Colocando un condensador en una línea 47. (EC) La velocidad que desarrolla el motor de inducción trifásico en conexión Dahlander depende: a) Frecuencia y tensión b) Frecuencia y corriente c) Frecuencia y número de polos d) Tensión y corriente e) Tensión y número de polos 48. (EC) La potencia de una conexión estrella es _____veces la potencia de conexión en triángulo. a) 2 b) 3 8

c) 1/3 d) √3 e) 1/√3 49. (EC) Cuándo la velocidad de giro del eje del rotor coincide con el campo magnético giratorio del estator se dice que el motor es: a) Dahlander b) Resistencia rotórica c) Síncrono d) Asíncrono e) Universal 50. (EC) El Instrumento que mide el aislamiento de una instalación de máquinas eléctricas es: a) Megómetro b) Multímetro c) Telurómetro d) Ohmímetro e) Voltímetro 51. (EC) Dispositivo que permite abrir un circuito eléctrico debido a variaciones de presión: a) Pulsador b) Thermistor c) Termostato d) Finales de carrera e) Presostato 52. (EC) Con el fin de asegurar que los contactos que realizan la conexión estrella- triángulo no trabajen al mismo tiempo, se debe establecer los sistemas de: a) Desenclavamiento eléctrico b) Enclavamiento eléctrico c) Enclavamiento mecánico d) Desenclavamiento mecánico e) B y C 53. (EC) Dispositivo que forma parte de los aparatos de maniobra automática, el cual es accionado a distancia por medio de un electroimán. a) Pulsador b) Seleccionador c) Contactor d) Finales de carrera e) Presostato 9

54. (EC) En el momento de arranque, la corriente alcanza un valor _______ que cuando el motor funciona su velocidad de régimen. a) Mayor b) Menor c) Igual d) Equivalente a la mitad e) Equivalente a la tercera parte 55. (EC) En la placa de bornes de un motor monofásico se encuentran los siguientes códigos U1-ZZ1 / U2-Z2; cuál de ellos identifica a la bobina de trabajo: a) U1-Z2 b) Z1-U2 c) Z1-Z2 d) U1-U2 e) U2-Z2 56. (EC) Cuál es el enunciado de la primera ley de Kirchoff: a) La intensidad de la corriente total es igual a la suma de las intensidades. b) La tensión total es la suma de las tensiones parciales. c) La resistencia total es igual a la suma de las resistencias parciales. d) La intensidad es igual en todos los puntos del circuito. e) La tensión se reparte en cada carga equivalentemente. 57. (EC) Aparatos que abren o cierran determinados contactos al cabo de un tiempo debidamente preestablecidos de haberse abierto o cerrado su circuito de alimentación. a) Finales de carrera b) Relé c) Temporizador d) Presostato e) Thermistor tipo J 58. (EC) El elemento de apoyo para arrancar un ___________ con línea monofásica es ___________. a) Motor trifásico / un regulador de tensión b) Motor trifásico / un condensador de trabajo permanente c) Motor trifásico / un condensador varicap d) Motor monofásico / un variador de frecuencia e) Motor de anillos rozantes / Un condensador VDR 59. (EC) El principio de funcionamiento de un motor eléctrico está basado en la generación de: a) Un campo magnético giratorio b) Fuerzas eléctricas 10

c) Un campo magnético estático d) Un campo electrostático e) Un campo eléctrico 60. (EC) Cuando un motor monofásico está apagado, el interruptor centrífugo se encuentra: a) Normalmente abierto b) Normalmente cerrado c) Cargado con un determinado voltaje d) Quemado e) No importa su estado 61. (EC) El rendimiento de una máquina es: a) Mayor a 100% b) Menor a 100% c) Igual a 100% d) Igual a 120 % e) Sólo hasta el 80% 62. (EC) Un motor eléctrico transforma energía eléctrica en __________ y luego ésta energía en energía mecánica. a) Energía magnética b) Energía electromagnética c) Energía electromecánica d) Energía calorífica e) Energía térmica 63. (EC) ¿A qué se debe la formación del campo magnético giratorio en el estator de un motor trifásico (M3)? a) Al desfase de 120° entre las tensiones de alimentación b) A la frecuencia y el número de polos c) Al desfase de 90° entre las tensiones de alimentación d) Al desfase de 180° entre las tensiones de alimentación. e) Al desfase de 270° entre las tensiones de alimentación. 64. (EC) En un motor asíncrono tipo jaula de ardilla, la diferencia entre la velocidad del campo magnético y la velocidad de giro del rotor se denomina: a) Giro del rotor b) Inducción electromecánica c) Ley de Lenz d) Inducción electromagnética e) Asincrono 65. (EC) _________________queda definido por la fuerza de rozamiento FR y por la fuerza normal FN perpendicular a la superficie de rozamiento que aplica un cuerpo contra el otro. 11

a) La fuerza tangencial b) El coeficiente de rozamiento c) La fuerza centrífuga d) La viscosidad e) Indice de viscosidad 66. (EC) Elemento eléctrico que se utiliza en los motores monofásicos para la desconexión del devanado auxiliar (de arranque) se denomina, interruptor: a) De flotación b) Centrífugo c) De conmutación d) Con enganche e) De pedal 67. (EC) Las sobrecargas de un determinado circuito son detectadas por: a) Los fusibles b) Los relés térmicos c) Los conductores d) Las espigas pivotantes e) Los detectores APLICATIVAS (44) 1. (APLI) Dos resistencias de 12 y 6 ohmios se conectan en paralelo y estos en serie con una resistencia de 2 ohmios y una fuente de alimentación de 12 voltios. Calcular la potencia entregada en watts por la fuente. a) 24 w b) 80w c) 72w d) 48w e) 36w 2. (APLI) ¿Qué potencia (w) absorbe un resistor con1,6 MΩ que es recorrido por una corriente de 0.22mA? a) 0.352w b) 0.077w c) 563 d) 1.38 e) 0.137 3. (APLI) Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la fuente de tensión: Resistencias de 4 Ω,16 Ω y 23Ω a) 31v b) 41v c) 21v d) 313v e) 131v

12

4. (APLI) Una plancha tiene una resistencia de 40 ohmios y absorbe 5.5 A. Calcule la tensión a. 200V b. 210V c. 220V d. 230V e. 240V 5. (APLI) ¿Qué resistencia tiene un faro de bicicleta con las estipulaciones 6 V/0.5? a. 12Ω b. 13Ω c. 14Ω d. 15Ω e. 16Ω 6. (APLI) ¿Qué intensidad de corriente pasa por un bonbillo conectado a una red de 220V de tensión con una resistencia de 820 ohmios? a. 0.238 A b. 0.248 A c. 0.258 A d. 0.268 A e. 0.278 A 7. (APLI) ¿Cuál es la resistencia de una plancha que para un voltaje de 220 V absorbe una intensidad de corriente de 4.5 A? a. 44.8 Ω b. 45.8 Ω c. 46.8 Ω d. 47.8 Ω e. 48.8 Ω 8. (APLI) Calcule la absorción de corriente de una hornilla eléctrica con una resistencia de filamento de 50 Ω y una tensión de red de 220 V. a. 4.4 A b. 4.5 A c. 4.6 A d. 4.7 A e. 4.8 A 9. (APLI) Un hervidor de inmersión está conectado a una red de corriente de 110 V y por el pasan 4.55 A. Calcule la resistencia. a. 24.18 Ω b. 25.18 Ω c. 26.18 Ω d. 27.18 Ω 13

e. 28.18 Ω 10. (APLI) A que voltaje hay que conectar un soldador con las estipulaciones 250Ω/0.44? a. 380V b. 220V c. 110V d. 60V e. 12V 11. (APLI) ¿Cuál es la resistencia e la bobina de un motor de corriente continua que para una tensión de red de 380V absorbe 11.5? a. 32.04 Ω b. 33.04 Ω c. 34.04 Ω d. 35.04 Ω e. 36.04 Ω 12. (APLI) ¿Qué voltaje aniquila una resistencia adicional 22 ohmios por la que pasan 7.8 amperios? a. 141.6V b. 151.6V c. 161.6V d. 171.6V e. 181.6V 13. (APLI) Calcule la resistencia de un fusible domestico par 10 amperios y un voltaje de red e 220V. a. 18Ω b. 19Ω c. 20Ω d. 21Ω e. 22Ω 14. (APLI) Por un amperímetro con 30 mΩ de resistencia propia pasa una corriente de 1.6 A. ¿Cuál es la caída de tensión en mV? a. 46mV b. 47mV c. 48mV d. 49mV e. 50mV 15. (APLI) Cuál es la resistencia propia en kΩ de un voltímetro que para un voltaje de red de 380v absorbe una corriente de 1.3 mA? a. 291.308Ω b. 292.308Ω c. 293.308Ω 14

d. 294.308Ω e. 295.308Ω 16. En un radio esta conectada una resistencia de 25 kΩ a una tensión de red de 220V. calcule la intensidad de la corriente en mA. a. 4.8 mA b. 5.8 mA c. 6.8 mA d. 7.8 mA e. 8.8 mA 17. (APLI) Con un amperímetro se miden 4.5 A. La tensión especificada en los bornes del amperímetro es de 75mV. Calcule la resistencia propia del amperímetro en mΩ. a. 15.6 mΩ b. 16.6 mΩ c. 17.6 mΩ d. 18.6 mΩ e. 19.6 mΩ 18. (APLI) Hallar la resistencia del siguiente circuito. a. 810.8Ω b. 811.8Ω c. 812.8Ω d. 813.8Ω e. 814.8Ω 19. (APLI) Hallar la intensidad de corriente del siguiente circuito. a. 0.1A b. 0.2A c. 0.3A d. 0.4A e. 0.5ª f. 20. (APLI) Hallar el voltaje del siguiente circuito. a. b. c. d. e.

380V 220V 110V 60V 12V

15

21. (APLI) Hallar la resistencia del siguiente calefactor. a. 1000Ω b. 1200Ω c. 1300Ω d. 1400Ω e. 1500Ω 22. (APLI) Que resistencia se tiene al soldar con soldadura eléctrica, en el siguiente gráfico. a. 0.212 A b. 0.222 A c. 0.232 A d. 0.242 A e. 0.252 A 23. (APLI) Calcule la resistencia total de tres resistencias de 12, 22 y 24 ohmios conectadas en serie. a. 55Ω b. 56Ω c. 57Ω d. 58Ω e. 59Ω 24. (APLI) Dos resistencias de 15 y 25 ohmios están asociadas en serie y conectadas a 220V. Calcule el voltaje parcial. a. 37Ω b. 38Ω c. 39Ω d. 40Ω e. 41Ω 25. (APLI) Calcule la potencia de un radiador para un voltaje de 220 V y una absorción de corriente de 0,136 A a. 30 w b. 300 w c. 3 w d. 220 w e. 136 w 26. (APLI) Para qué voltaje está previsto un hervidor de inversión de 500 w que absorbe 2,27 A. a) 220 V b) 110 V c) 380 V d) 110 V 16

e) 360 V 27. (APLI) La placa de especificaciones de una plancha indica 750 w / 220 V Calcule la absorción de corriente. a) 3,41 A b) 220 A c) 110 A d) 341 A e) 11 A 28. (APLI) Calcule la resistencia de un bombillo de 560 w en una red de 200 V. a) 666,66 Ohmios b) 0,3 Ohmios c) 220 Ohmios d) 0,66 Ohmios e) 200 Ohmios 29. (APLI) Cuál es la potencia de un bombillo que tiene en operación con 0,455 A una resistencia de 484 ohmios. a) 220 V b) 10,75 V c) 107,5 V d) 222 V e) 45,5 V 30. (APLI) Las estipulaciones de una resistencia adicional son 550 w / 22 ohmios, Calcule la absorción de corriente. a) 5 A b) 2,5 A c) 25 A d) 0,04 A e) 110 A 31. (APLI) A qué voltaje está conectada una resistencia adicional de 8 ohmios que consume 1,8 Kw. a) 120 V b) 1800 V c) 14400 v d) 144 V e) 220 V 32. (APLI) Un motor de corriente continua consume a plena carga una potencia de 6 Kw. Calcule la absorción de corriente para un voltaje de 220 V. a) 27,27 A b) 36,66 A 17

c) 0,27 A d) 110 A e) 220 A 33. (APLI) Un radiador tiene las estipulaciones 220 V / 2 Kw. Cuál será la magnitud de la resistencia adicional cuando el aparato de calefacción ha de ser conectado a 380 V. a) 9,1 A b) 190 Ohmios c) 17,58 Ohmios d) 160 Ohmios e) 380 Ohmios 34. (APLI) Cuál es el trabajo eléctrico consumido por una lámpara de 100 w prendida una hora. a) 0,1 Kwh b) 10 Kwh c) 100 Kwh d) 1 Kwh e) 0,11 Kwh 35. (APLI) En qué tiempo consume una lámpara de 100 w un Kw. a) 10 h b) 1 h c) 0,1 h d) 100 h e) 2 h 36. (APLI) Qué potencia tiene una hornilla eléctrica que en ¾ de hora consume 1,5 Kwh. a) 2000 w b) 1500 w c) 45 w d) 67,5 w e) 450 w 37. (APLI) En qué tiempo consume un motor eléctrico de 90 w, un Kw a) 11,11 h b) 90 h c) 0,9 h d) 1000 h e) 900 h 38. (APLI) Un generador de agua caliente fue operado 45 minutos. La indicación del contador sube de 6755,3 Kwh a 6759,8 Kwh. Calcule la potencia de conexión en Kw. a) 6 Kw 18

b) 4,5 Kw c) 270 Kw d) 27 Kw e) 45 Kw 39. (APLI) La potencia absorbida por un motor eléctrico es de 6,2 Kw, el tiempo de operación 8 horas, Cuáles son los costos de corriente cuando 1 Kwh cuesta 0,11 soles. a) 49,6 soles b) 5,456 soles c) 8 soles d) 110 soles e) 6,2 soles 40. (APLI) El motor de accionamiento de una taladradora absorbe con un voltaje de 220 V una corriente de 5,5 A. En cuánto tiempo se consume un Kwh. a) 0,833 horas b) 2,27 horas c) 22,7 horas d) 44 horas e) 4,4 horas 41. (APLI) Cuál es la potencia de un radiador en Kw que consume 900 KJ en 30 minutos. a) 0,5 Kw b) 50 Kw c) 0,05 Kw d) 5 Kw e) 500 Kw 42. (APLI) En qué tiempo cede una almohada eléctrica de 70 w 1000 KJ. a) 3,97 Hr b) 70 Hr c) 7 Hr d) 60 Hr e) 1 Hr 43. (APLI) Determine en Hp la potencia activa de un motor trifásico que a tensión de 220 V consume una intensidad de 15 A. Cos del ángulo 0,86). a) 6,58 HP b) 3,54 HP c) 6,32 HP d) 17,3 HP e) 22,8 HP 19

44. (APLI) Convertir 15 HP a Kw a) 11, 19 b) 14,79 c) 15,21 d) 20,12 e) 20,39 M2: MANTENIMIENTO MECANICO II TECNOLOGICAS (41) 1. (EC)En la siguiente figura se observa un tipo de Embrague, indique a qué tipo pertenece: a) Embrague dinámico b) Embrague axial c) Embrague radial d) Embrague tipo trinquete e) Embrague tipo cónico 2. (EC)¿Qué significa el siguiente símbolo? a) El tratamiento no está permitido. b) El tratamiento es superfluo c) El tratamiento es facultativo. d) El tratamiento es ligero e) El tratamiento es obligatorio. a) 3. (EC)En la siguiente imagen se aprecia la verificación de………………con………………. a) Excentricidad del rotor / reloj comparador b) Velocidad del rotor / tacómetro c) Rotor en plato y contrapunto / reloj comparador d) Conicidad del rotor / manómetro e) Excentricidad del motor / reloj comparador 4. (EC)Según la dirección de las fuerzas que soportan los cojinetes pueden ser: a) Radiales b) Axiales c) Inclinados d) A o B e) A o C 5. (EC) ....................................queda definido por la fuerza de rozamiento FR y por la fuerza normal FN perpendicular a la superficie de rozamiento que aplica un cuerpo contra el otro a) índice de viscosidad 20

b) La fuerza centrífuga c) La fuerza tangencial d) El coeficiente de rozamiento e) La viscosidad 6. (EC)¿Marque la alternativa correcta dependiendo de la opción verdadero (V) o falso (F) según corresponda son características de una transmisión por tornillo sin fin y corona (rueda helicoidal). I. II. III.

Este tipo de transmisión transmite movimiento a ejes paralelos En este tipo de transmisión el tornillo sin fin siempre va a ser el elemento motriz Este tipo de transmisión son grandes reductores de velocidad y multiplicadores de fuerza.

a)

V-V-F

b)

F-V-F

c)

F-V-V

d)

V-F-V

e)

F-F-V

7. (EC)La figura 10 nos muestra transmisión por correas, el nombre del dispositivo que se indica con flecha. a) Rodillo de anclaje b) Rodillo de empuje c) Dispositivo de mando d) Trinquete e) Rodillo tensor 8. (TEC) Cuando la relación de transmisión supera _______ tiene que agrandarse mediante un rodillo tensor el ángulo de abrazamiento en la polea pequeña, sin que varíen el diámetro de las poleas y la distancia entre ejes. a) 6:1 b) 1:1 c) 2:1 d) 1:2 e) 1:3 9. (TEC) La regla práctica para tensar una faja es el ____ de la distancia entre centros de las poleas (C). a) 50 % b) 20% c) 3 % d) 10% e) 8% 10. (TEC) Sirve para aumentar el ángulo abarcado por la correa. a) Rodillo de desplazamiento b) Rodillo tensor 21

c) Embrague d) Carnero e) Placa tensora 11. (TEC) Los mecanismos por medio de los cuales se puede cambiar la dirección del movimiento se llaman: a) Mecanismos de transmisión b) Mecanismos de transformación c) Mecanismos de inversión d) Mecanismos de torsión e) Mecanismos de tensión 12. (TEC) Qué es una cadena cinemática: a) Sistema de transmisión b) Sistema de freno c) Sistema de embrague d) Sistema de lubricación e) Sistema de presión 13. (TEC) Taladradora que se emplea para el mecanizado grandes piezas que no pueden moverse y colocarse debajo dela herramienta: a) Taladradora de columna b) Taladradora de husillos múltiples c) Taladradora de husillos en línea d) Taladradora Radial e) Taladradora de pedestal 14. (TEC) Taladradora que se usa para trabajar agujeros pequeños en los que sus motores de pequeña potencia desarrollen un máximo de 0,5 CV: a) Taladradora radial b) Taladradora de husillos múltiples c) Taladradora de husillos en línea d) Taladradora sensitiva e) Taladradora de columna 15. (TEC) Los accionamientos por _____________son especialmente convenientes cuando deban transmitirse grandes velocidades periféricas y sea necesario cambiar el número de revoluciones durante el funcionamiento. a) Rueda de fricción b) Engranajes c) Poleas en V d) Poleas escalonadas e) Cadenas 16. (TEC) Efecto producido por el oxígeno en la superficie de un metal como consecuencia de los factores externos que facilitan su desarrollo. a) Oxidación b) Corrosión c) Emulsión d) Conducción e) Inflamacción 22

17. (TEC) Estado de equilibrio de los metales, en el que se presentan en la naturaleza combinados con otros elementos con los cuales forman compuestos químicos. a) Oxidación b) Combinación c) Composición d) Corrosión e) Emulsión 18. (TEC) Actualmente se acepta que la corrosión se produce por dos clases de acciones fundamentales: a) Físicas y químicas b) Químicas y electroquímicas c) Físicas y reactivas d) Químicas y Reactivas e) Acciones y reacciones 19. (TEC) Cuando el metal se adelgaza en toda su superficie, y su defecto se traduce en una reducción de espesor y por tanto, del peso del metal, se denomina: a) Corrosión Uniforme b) Corrosión localizada c) Corrosión intergranular d) Corrosión Selectiva e) Corrosión bajo tensiones 20. (TEC) La corrosión que se manifiesta en las zonas de la superficie donde se localiza el efecto destructivo, quedando el metal “picado” o co grandes rugosidades, se denomina: a) Corrosión Uniforme b) Corrosión localizada c) Corrosión intergranular d) Corrosión selectiva e) Corrosión bajo tensiones 21. (TEC) La Corrosión que se produce por la unión de los granos o cristales de la estructura de los metales, por impurezas en sus contornos, debilitando su resistencia se denomina: a) Uniforme b) Localizada c) Intergranular d) Selectiva e) Bajo tensiones 22. (TEC) La Corrosión que es el resultado de los ácidos y los álcalis, se denomina: a) Electroquímica b) Química c) Intergranular d) Galvánica e) Bajo tensiones 23

23. (TEC) El dibujo que tiene gran importancia porque en él se ve la relación y proporciones de las varias piezas en el momento de realizar el proyecto, se denomina: a) Dibujo de conjuntos o montaje b) Dibujo integral c) Dibujo interpretativo d) Dibujo interrelacionado e) Dibujo agrupado 24. (TEC) Es la representación gráfica del conjunto de cada una de las piezas no normalizadas de un mecanismo o máquina: a) Dibujo separado b) Dibujo detallista c) Dibujo despiezado d) Dibujo de despiece o de detalle e) Dibujo de montaje y detallado 25. (TEC) Es un rectángulo que se coloca en la parte inferior derecha de los planos, con una serie de casillas en las que se anotan diversos datos. a) Cajetín b) Cajón c) Margen d) Trisera e) Contorno 26. (TEC) Al apilarse los sacos, éstos permanecerán con la boca hacia delante, convenientemente cerradas. Su altura máxima será: a) 2,15 m b) 3 m c) 3,5 m d) 1,5 m e) 1,35 m 27. (TEC) Los variadores de velocidad hay de diversos tipos; los más comunes son los mecánicos, hidráulicos y los _________ . a) Sensitivos b) Autónomos c) Electrónicos d) Verificadores e) Limitadores 28. (TEC) Es un micrómetro de alta precisión, destinado exclusivamente a la lectura de las medidas de superficies internas. a) Micrón b) Imicro c) Micrométrico d) Supermicro e) Micronic 29. (TEC) Las juntas _________ sirven tanto para la estanqueización entre dos elementos de máquinas en reposo, así como para conseguir una unión estanca entre dos elementos en movimiento relativo. a) De presión 24

b) Cinemáticas c) Tóricas d) Estancadoras e) De extrusión 30. (TEC) Un tipo particular de cambios, caracterizado por la introducción de una rueda intermedia en la transmisión se denomina cambio: a) Nelson b) Norton c) Einsten d) Fuji e) Karl 31. (TEC) Para soldar el hierro fundido con acero, el electrodo indicado es el: a) Cellocord b) Supercito c) Citofonte d) Ferrocito e) Overcord 32. (TEC) Los tornillos ___________________ se emplean, por ejemplo, para pies de biela o para uniones de bridas de alta presión que están expuestas a grandes oscilaciones de temperatura. a) Extensibles b) Removibles c) Allen d) Compresibles e) Norton 33. (TEC) Se realiza para eliminar la capa superficial de óxido o de restos de recubrimientos anteriores: a) Desoxidado b) Decapado c) Galvanizado d) Cepillado e) Desengrasado 34. (TEC) Cómo se denomina la protección del acero mediante inmersión en cinc fundido: a) Cromado b) Galvanizado c) Electrolisis d) Cadmiado e) Inmerzado 35. (TEC) Se emplea principalmente para recargar piezas desgastadas, reparar defectos, proteger contra la corrosión y el desgaste y mejorar el acabado con fines decorativos: a) Cementación b) Metalización c) Sherardización d) Calorización 25

e) Tungstenización 36. (TEC) Las tuercas de corona se utilizan para alojar un _________ de seguridad contra el aflojamiento. a) Tornillo b) Anilo c) O ring d) Pasador e) Prisionero 37. (TEC) Son órganos o uniones que sirven para unir dos árboles o ejes de transmisión con la finalidad de prolongar la longitud de éstos y transmitir movimiento. a) Pasadores b) Acoplamientos c) Fajas d) Corres e) Alargadores 38. (TEC) Acoplamiento que consiste en dos discos o placas iguales que se montan, cada uno, en los respectivos extremos de los ejes, fijéndolos por medio de chavetas. a) Tipo mordaza b) Tipo brida c) Tipo Sellers d) Tipo dentado e) Tipo Manguito 39. (TEC) Acoplamientos que se emplean para acoplar árboles, cuyos ejes, no están perfectamente acoplados. Permiten un arranque progresivo, porque absorben las deformaciones angulares de los ejes, debida a la torsión. a) Tipo mordaza b) Tipo Brida c) Tipo Flexibles d) Tipo Dentado e) Tipo Manguito 40. (TEC) Permiten acoplamiento entre ejes que forman ángulo, con posibilidad de sufrir desplazamientos angulares en todos los sentidos. a) Tipo mordaza b) Tipo flexible c) Tipo Cardán d) Tipo dentado e) Tipo Manguito 41. (TEC) Son acoplamientos que se pueden conectar o desconectar a voluntad, aún durante el funcionamiento de los árboles. a) Embragues b) Variadores c) Frenos d) Trinquetes e) Periféricos 26

APLICATIVAS (28)

1. (APLI) La velocidad periférica (V) de una rueda motriz es: a) V= 6,28 d n b) V=2 d n c) V= 3,14 d n d) V= d n e) V= π d n /2 2. (APLI) Una bomba transporta en una hora 40 m3 de agua de una profundidad de 8 m. ¿Cuál es la potencia de la bomba en kW? a) 0,32 KW b) 0,57 Kw c) 0,89 KW d) 0,20 KW e) 0,30 KW 3. (APLI) Para dos ruedas dentadas engranadas de 30 y 90 dientes se mide una distancia entre ejes de 180 mm. Calcule el módulo. a) 2.5 mm b) 4 mm c) 2 mm d) 3,5 mm e) 3 mm 4. (APLI) Expresar en kW la potencia de un motor de 10 hp. a) 8 b) 13,40 c) 7,60 d) 7,46 e) 9,46 5. (APLI) ¿Qué significa la cota 36 -0,1? a) La tolerancia menor es 0,1 b) La tolerancia es -0,1 c) La tolerancia mayor es 0,1 d) La tolerancia es 0 e) La tolerancia menor es -0.1 6. (APLI) Un motor eléctrico con un diámetro de rueda de transmisión de 110 mm efectúa 720 rpm ¿con cuantas revoluciones gira la rueda accionada cuando su diámetro es de 440 mm? a. 180 b. 90 c. 288 d. 360 e. 45

27

7. (APLI) Una masa se eleva 10 metros mediante una polea de inversión con 900 N de fuerza ponderal en 2 minutos. Calcule el trabajo necesario en J y la potencia en W. a) 90 J y 45 W b) 90 J y 180 W c) 9000 J y 4500 W d) 90 J y 108 W e) 9000 J y 75 W 8. (APLI)¿Qué significa en la acotación siguiente la cota 80? a) Medida real. b) Medida mínima. c) Medida máxima. d) Tolerancia. e) Medida nominal. 9. (APLI) Si la longitud de tramo es de 150mm. ¿Cuál debe ser el valor de la deflexión de la faja al momento de tensado; sabiendo que para la deflexión se debe tener en cuenta 16 mm por cada un metro?

a)24 cm b)2.4 mm c) 0.24 mm d)24 mm e)2.4 m 10. (APLI)¿Qué dato es incorrecto? a) Medida mínima = 29,98 b) Medida nominal = 30 c) Medida mínima = 29,8 d) Medida máxima = 30,03 e) Tolerancia = 0,05 11. (APLI) Qué trabajo ejecuta un aprendiz en Nm para elevar 55 Kg una altura de 1,4 m. a) 770 Nm b) 77 Nm c) 39,28 Nm d) 392,8 Nm e) 550 Nm 12. (APLI) Qué trabajo ejecuta un aprendiz en Nm para elevar 55 Kg una altura de 1,82 m. a) 1001 Nm b) 10,01 Nm c) 550 Nm d) 55 Nm e) 77 Nm 28

13. (APLI) Qué trabajo ejecuta un aprendiz en Nm para elevar 55 Kg una altura de 0,85 m. a) 467,5 b) 770 c) 1001 d) 55 e) 550 14. (APLI) Para elevar una viga en T de 350 Kg se requiere un trabajo de 1312,5 J. A qué altura se eleva la viga. a) 0,375 m b) 13,12 m c) 35 m d) 3,75 m e) 3,5 m 15. (APLI) Un cuerpo de 75 Kg de peso necesita 12 segundos para un recorrido de 100 m. Calcule la potencia en Nm/s. a) 6250 b) 900 c) 6,25 d) 750 e) 7500 16.(APLI) Un cuerpo de 75 Kg de peso necesita 12 segundos para un recorrido de 100 m. Calcule la potencia en vatios. a) 6250 b) 900 c) 6,25 d) 750 e) 7500 17.(APLI) Una bomba transporta en una hora 40 m 3 de agua de una profundidad de 8 m. Cuál es la potencia de la bomba en Kw. a) 0,89 b) 80 c) 11,11 d) 890 e) 17,2 18.(APLI) Qué masa puede elevar un motor de grúa de 12 Kw en 20 segundos 4 metros. a) 60 KN b) 120 KN c) 240 KN d) 750 KN e) 450 KN 19.(APLI) Cuánto tiempo necesita una grúa de taller de 3 Kw para elevar una masa de 1850 Kg , 2,3 m. a) 14,2 s b) 18,5 s c) 185 s 29

d) 6,16 s e) 61,6 s 20.(APLI) Se quiere llenar con agua en 20 minutos un recipiente cilíndrico de 3 m de diámetro y 2 m de altura. Que potencia de bomba se requiere para una altura de elevación de 6m. a) 0,71 Kw b) 14137,2 Kw c) 3600 Kw d) 36 Kw e) 3,6 Kw 21.(APLI) Qué potencia transmite una correa plana cuando con un diámetro de polea de transmisión de 200 mm y con 750 1/min se somete a una fuerza de tracción de 700 N. a) 5,5 Kw b) 7,85 Kw c) 471 Kw d) 78,5 Kw e) 55 Kw 22(APLI) Un motor eléctrico absorbe 4 Kw de potencia eléctrica y emite una potencia mecánica de 3450 J/s. Cuál es su rendimiento. a) 0,863 b) 34,5 c) 0,34 d) 0,4 e) 0,345 23.(APLI) El motor de un elevador absorbe 5 Kw. Cuál es el rendimiento de la planta cuando se requieren 16 segundos para elevar una masa de 650 Kg una altura de 9,2 m. a) 0,748 b) 0,92 c) 3,74 d) 0,374 e) 0,5 24.(APLI) Cuál es la potencia generada por una turbina de 70 % de rendimiento por la que afluyen en 20 segundos 10 m 3 de agua con una caída de 18 m. a) 63 Kw b) 90 Kw c) 90,7 Kw d) 9 Kw e) 900 Kw 25. (APLI) Para el mecanismo por tornillo sin fin, se tiene g=2, Z2=60, m=2, n1=240 1/min. Calcular i. a) 1:4 b) 4:1 c) 1:2 d) 2:1 30

e) 1:3 26. (APLI) En la transmisión por tornillo sin fin, se tiene m=6, d 0=720 mm, i=40:1. Calcular Z2. a) 120 dientes b) 240 dientes c) 60 dientes d) 40 dientes e) 200 dientes 27. (APLI) Un tornillo sin fin de 3 hilos gira con 165 1/min, la rueda helicoidal con 15 1/min. Cuántos dientes tiene la rueda helicoidal. a) 395 dientes. b) 270 dientes. c) 33 dientes. d) 45 dientes. e) 5 dientes. 28. (APLI) Cuántos mm se mueve una cremallera cuando una rueda dentada con un círculo primitivo de 128 mm ejecuta 1 revolución. a) 401,92 mm b) 256 mm c) 128 mm d) 345 mm e) 240 mm

31