Examen Segundo Parcial 2015 II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES - TRATAMIENTOS TERMICOS Y TE

Views 67 Downloads 6 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES - TRATAMIENTOS TERMICOS Y TERMOQUIMICOS

APELLIDO Y NOMBRES……………………………………………………………………………………NOTA…………

I- conteste las siguientes preguntas: 1.- a) Cuando expresamos que la templabilidad de un acero es 45 mm que estamos diciendo? (2 ptos) ………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………….. b) ¿Cuáles son las ventajas de especificar un acero en base a la templabilidad? …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. c) Como se logra la templabilidad …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. d) Enumera los métodos más empleados para determinarla. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. 2.- a) ¿Qué modificaciones introduce el revenido en las características mecánicas de un acero? (2 ptos) …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. b) ¿Cómo se pone de manifiesto la "FRAGILIDAD KRUPP DE REVENIDO" de un acero? …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. c) ¿En qué tipo de aceros se presenta y temperatura? …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. d) ¿Cómo puede evitarse este fenómeno? …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. 3.- Indica que tratamiento/s podríamos realizar y la estructura resultante para obtener una pieza con: (4 ptos) a) Elevada dureza superficial pero que conserve una alta tenacidad en su interior.

b) Elevada dureza en la mayor parte de su sección y que la pieza conserve cierta tenacidad.

c) Dureza y plasticidad medias para someterla a procesos de mecanizado

d) Elevada ductilidad que nos permita estirarla en alambres

4.- Sabido es que los aceros SAE XXXXH tienen templabilidad garantizada. En el momento de adquirir el acero se suministra bajo una curva, la que recibe el nombre de BANDA DE TEMPLABILIDAD. ¿Cuál de (o de los) siguientes factores son responsables de la aparición de esa banda. (2 ptos) a) Diámetro o sección de la pieza. b) Diámetro crítico. c) Severidad de temple. d) Variación en la composición química. e) Temperatura de austenización. * JUSTIFIQUE LA RESPUESTA.

5.- ¿Cómo pueden obtenerse estructuras 100% martensíticas enfriando al aire una pieza de acero? JUSTIFIQUE LA RESPUESTA. (1 ptos) …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. 6.- Justifica los procesos que permitirían eliminar la austenita retenida en las estructuras de aceros aleados. (1 ptos) …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………….

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES - TRATAMIENTOS TERMICOS Y TERMOQUIMICOS

APELLIDO Y NOMBRES……………………………………………………………………………………NOTA…………

Se dispone de un acero cuyas curvas T. T. T. y de revenido se adjunten y con él se desean construir unas piezas que tengan una resistencia mecánica de 130 kg/mm 2. Se conoce además que el 50, 90 y 95% de la transformación martensítica tiene lugar a 75, 125 y 130°C por debajo de la temperatura Ms. (8 Ptos)

Se pide: 1º)

Determinar todos los tratamientos térmicos posibles para la obtención de las piezas, definiendo en cada uno de ellos: temperatura, tiempo y medio de enfriamiento.

2º)

Dibujar sobre la curva T. T. T. la trayectoria de los diferentes tratamientos.

3º)

Indicar cuál es el tratamiento de mayor garantía desde el punto de vista de seguridad y mínimo riesgo de aparición de grietas. ¿Y el de mayor riesgo?

4°)

Determinación gráfica de Mf.

Datos: Velocidad de enfriamiento del núcleo de las piezas en Sales......... 13°C/seg Aceite........ 6°C/seg Agua.......... 30°C/seg Se considerará solamente el caso de temple perfecto y se supondrán rectas las trayectorias de enfriamiento entre cualquier temperatura y salto térmico en los tres medios.