Examen Octavio

(I) Es bastante joven. (II) Su corta carrera de director técnico es un buen ejemplo de que el talento y el trabajo cuent

Views 181 Downloads 2 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

(I) Es bastante joven. (II) Su corta carrera de director técnico es un buen ejemplo de que el talento y el trabajo cuenta más que la edad. (III) A los 33 años ha trajinado por clubes del interior del país. (IV) Teddy Cardama ha sido nombrado como técnico de la selección sub - 23. (V) Ya se acercan los juegos olímpicos donde Perú desea competir. a. IV b. II c. I d. III e. V

1. La falta ortográfica en una expresión constituye: A) Barbarismo. B) Solecismo. C) Extranjerismo. D) Anfibología. E) Antonomasia.

7. (I) Yo soy social cristiano desde que tenía 19 años. (II) Trabajé en la democracia Cristiana un buen tiempo. (III) Mi ideología nunca va a cambiar, pero sigo pensando que este gobierno ha hecho cosas buenas. (IV) Hay ideologías que pueden dividir a los peruanos. (V) Y como todas las cosas buenas es necesario defenderlas y valorarlas. a. I b. II c. V d. III e. IV

3. «A lo largo de la historia se ha demostrado que la humanidad es cada vez más antirreligiosa». En la expresión anterior la locución “A lo largo”deber ser reemplazada por:

8. (I) 1978, Guyanas, Jim Jones invitó una bebida que él también ingirió para morir, dejando un saldo de más de un centenar de muertes. (II) 1984, Oregon, miembros de una secta adulteraron la mayonesa con la bacteria de la salmonella: quizás el comienzo de una campaña bacteriológica. (III) 1989 estalla el reactor nuclear de Chernobyl en Ucrania. (IV) 1995, Waco (Texas), David Koresh y sus davidianos se enfrentaron contra el FBI en una “batalla final”. (V) 1995, Tokio, Shoko Asahara hizo que emanara gas sarín en el horario punta del metro. a. I b. III c. IV d. II e. V 9. (I) El hombre de los sueños, o el hombre de arena, es una figura frecuente dentro del imaginario anglosajón. (II) De ese imaginario suelen aparecer figuras como Elfos y Hobbits. (III) De esa idea se valió el guionista Neil Gaiman para crear una personalidad fabulosa y enigmática. (IV) Desde su aparición hasta su culminación, la serie ha contado con diferentes dibujantes. (V) La pluma de Gaiman ha otorgado al amo de “El Sueño”, un reino de particular caracterización. a. II b. I c. IV d. III e. V 10. (I) La Asociación Peruana de creadores de moda y la Alianza Francesa de Miraflores se complacen en anunciar un concurso. (II) Se trata del “I Premio Creadores de Moda”. (III) Competencia dirigida a estudiantes de diseño gráfico, diseño de modas, publicidad, arquitectura, artes plásticas y todo aquel que sienta inquietud por la moda. (IV) Es un concurso para profesionales. (V) Este evento culminará con una muestra especial en la sala “L’imaginiere” de la Alianza Francesa de Miraflores . a. III b. IV c. I d. II e. V 11. (I) La vida en la ciudad es agobiante, desesperante y mortificante, por los peligros existentes. (II) En el campo la vida es sosegada, serena y hermosa. (III) Hasta el aire del campo está cargado de mágico aroma a paz y tranquilidad. (IV) El manto verde que tapiza las laderas de los cerros es prueba de la vitalidad y salud del campo. (V) El campo es el corazón de la naturaleza que nos acoge y ampara con amabilidad. a. IV

b. I

c. V

d. II VICIOS VERBALES

e. III

2. El uso de términos extranjeros habiendo en nuestro idioma su significado equivalente, constituye: A) Solecismo. B) Dequeísmo. C) Queísmo. D) Anfibología. E) Barbarismo.

A) A lo ancho. B) Extenso. C) Dilatado. D) Durante. E) A lo largo y a lo ancho. 4. Marque la expresión incorrecta. A) A lo largo de la carretera. B) A lo largo del terreno. C) A lo largo de mi vida. D) A lo largo de la avenida. E) A lo largo del corredor. 5. Marque la expresión correcta. A) Cocina a gas. B) Radio a pilas. C) Barco a vela. D) Llegó a Oxapampa. E) Golpe a estado. 6. Marque la locución incorrecta: A) Radio de pilas. B) Lapso de tiempo. C) Cocina de gas. D) Viajé de avión. E) El dinero del corrupto juez. 7. Cuando se le atribuye un inadecuado significado respecto a un término o palabra, se denomina: A) Queísmo. B) Barbarismo. C) Anfibología. D) Solecismo. E) Cacofonía. 8. Marque la relación del inadecuado significado respecto a su premisa. A) Cefalitis: Inflamación de la cabeza. B) Amorfo: Sin forma regular. C) Viruscida: Que mata a los virus. D) Parricida: Que mata al padre. E) Filología: Estudio de una cultura a través de los textos escritos. 9. La expresión connotativa “te amo a muerte” de manera objetiva se traduce: A) Te amo de muerte. B) Te amo con muerte. C) Te amo en muerte. D) Te amo como los muertos. E) Te amo de cólera. 10. En la expresión «Recogimos a un anciano aterido de frío». Se comete el vicio verbal: A) Barbarismo. B) Anfibología. C) Redundancia. D) Cacofonía. E) Solecismo. 11. «El mar es rico por su flora y fauna. Cuando pensamos en los recursos que el mar nos da y que puede dar, sabemos que el mar es una gran fuente de vida en el planeta». Acorde con el texto anterior se comete el vicio de dicción denominada: A) Cacofonía. B) Monotonía. C) Anfibología. D) Hiato. E) Solecismo. 12. ……. es la idea fija que suelen tener los………., no obstante,………. es el……… de un discurso. A) El tema – dementes – la tema – asunto. B) La tema – dementes – el tema – asunto o materia C) La tema – elocuentes – la tema – argumento D) La idea – idiotas – el tema - olvido E) El tema – ignorantes – la tema - asunto o materia 13. En caso del barbarismo se presentan por varias modalidades… de acuerdo al lugar de procedencia de los términos marque la relación incorrecta: A) Anglicismo:

Inglés B) Galicismo: Francés C) Lusitanismo: Portugués D) Italianismo: Italiano E) Helenismo: Romano 14. En la expresión “Me impacientan los extrangeros por su modo de hablar el español”. ¿Qué vicio de dicción se cometió? A) Barbarismo. B) Anfibología. C) Cacofonía. D) Monotonía. E) Solecismo. 15. En la expresión “Lavaba la ropa cuando sonó el teléfono”. Se comete el vicio de: A) Hiato. B) Anfibología. C) Barbarismo. D) Monotonía. E) Solecismo 16. Pollito Arancibia, después de celebrar un gol ante Huachipato expresó: "Dios me bendició" a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica 23. Francisco "Murci" Rojas comentó que admiraba "la garra charrúa de los paraguayos". a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 24. "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores", fue la entrada del retirado delantero Juan Carlos Letelier, cuando lo entrevistaron en alguna ocasión en la década del 80’. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 25. “Con el miércoles de Cenizas comienza la Cuarentena” (Savka Pollak, en ‘El club de los Tigritos’). a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 26. “Estuvistes esperando que Marta regresara”. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica 27. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien. Es importante considerarlo”. a) Arcaísmo b) Uso de expresiones comodines c) Muletilla d) Neologismo e) Solecismo 28. “Durante los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, hallaron la momia de Portales”. a) Solecismo b) Perogrullada c) Uno de expresiones comodines d) Ambigüedad e) Arcaísmo 29. “¡Me tiré! Todos mis amigos se dieron vuelta este juego y yo todavía no lo paso.” a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Neologismo d) Redundancia e) Uso de frases hechas 30. “Y los que digan que la candidata necesita "madrinos y padrinas" están equivocados, ella se puede defender solita...” (Ricardo Lagos, diciembre de 2005). a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Solecismo d) Redundancia e) Mal uso Signos de puntuación

¿Qué oración requiere el uso de los dos puntos? A) Cantó maravillosamente pero no colmó las expectativas. B) La reunión será los tres días elegidos martes, miércoles y jueves.

C) Querida maestrita necesito su ayuda urgentemente. D) La Psicología la filosofía y la Lingüística están muy vinculadas. E) Cantó la alondra mañanera en el balcón de mi casucha. 2. Reconozca el enunciado que presenta correcto uso de la coma enumerativa. A) Artidoro es muy inteligente, responsable, y respetuoso. B) Ni el dolor, ni las lágrimas, ni las súplicas, me conmovieron. C) Compramos libros, cuadernos, lapiceros y lápices nuevos. D) Trajo dos, pantalones tres, casacas ocho, bivirís y un polo. E) Yo leí la Ilíada, y la Odisea; la Eneida, y el Arte de amar. 3. Identifique el enunciado en el que se ha empleado la coma hiperbática. A) Se dirigió a la universidad, pero, nunca llegó. B) Tú eres, madre, la mejor mujer del mundo. C) Por el sendero de la vida, tú y yo siempre juntos. D) Los que incumplan la ley, irán a prisión, jóvenes. E) Conocí Trujillo, la Ciudad de la Eterna Primavera. 4. ¿Qué enunciado presenta uso incorrecto de la coma? A) Todos los alumnos estudiosos, ingresarán a Villarreal. B) De tal palo, tal astilla, jóvenes estudiantes. C) No pude repasar todo, pero sí lo más importante. D) Ricardo Palma, el Bibliotecario Mendigo, no creó la tradición. E) Por las mañanas, el campesino pastea todo su ganado. 5. Identifique el enunciado que requiere el uso de la coma explicativa. A) Célido hijo de mi vecino Neimar postuló este año. B) Regresaron los alumnos de Alicia a la academia. C) Todas las mañanas Elizabeth sale a correr con su perro. D) Algunos estudiaban lenguaje otros filosofía y lógica. E) El carnaval de Venecia es uno de los famosos del mundo. 6. Elija la alternativa que presenta uso correcto de la puntuación. A) Para resolver tus dudas, consulta al profesor. B) El doctor dijo que no coma pan, ni chocolates. C) Rubén trajo: galletas, caramelos y gaseosa. D) Aquella lejana tarde; me conocí, con Fiorelita. E) Algunos saben: que Chile ha invadido el Perú. NIVEL INTERMEDIO 7. Ana, tu prima ocupó el primer puesto en Villarreal. Ana, tu prima, ocupó el primer puesto en Villarreal. En los enunciados anteriores, los tipos de comas que se han utilizado, respectivamente, son A) vocativa y elíptica. B) explicativa y vocativa. C) hiperbática y apositiva. D) vocativa y explicativa. E) elíptica y vocativa. Mayúsculas 1. ¿Qué alternativa presenta incorrecto empleo de las mayúsculas? A) No le agrada programas como Combate y El valor de la verdad.

B) En enero leí Cien años de soledad y Del amor y otros demonios. C) El Poema de mío Cid es el primer monumento literario español. D) El autor de La muerte de Artemio Cruz murió el año pasado. E) Mi hijo Sebastián siempre escuchaba Mi novela favorita. 2. Elija la alternativa que requiere mayor cantidad de letras mayúsculas. A) El presidente visitó a la selección antes del partido contra colombia. B) El ministro de salud visitó el distrito de villa maría del triunfo. C) El alcalde de ese distrito está tratando de formalizar el tránsito. D) Aún no se ve el trabajo del congresista puneño en el fútbol. E) El abogado de martínez ama los dólares y no, la justicia, señores. 3. Señale las opciones cuyas abreviaturas están representadas con la mayúscula adecuada. I. página (Pág.) II. comandante (Cmte.) III. señorita (Srta.) IV. profesor (Prof.) V. avenida (Av.) A) II, III y V B) II y IV C) I, IV y V D) I y IV E) II, III y IV 4. ¿En qué alternativa no se aprecia error en el uso de la mayúscula? A) Mi primo Rigoberto, quien se casó este año, es Tauro. B) El último signo del Zodiaco es Piscis y el primero, Aries. C) Los que nacieron bajo la influencia del escorpión son hábiles. D) Nando, Meche y Pepe son Piscianos y Lucas, Capricornio. E) Según la astrología, los Capricornios son muy tenaces. 5. Señale la alternativa que presenta incorrecto uso de las mayúsculas. A) Mariátegui, el Amauta, fue un gran autodidacta. B) Roberto Gómez, alias el Chespirito, es el Chavo. C) Unos adoran a Jehová; otros, a Satanás, jóvenes. D) Afrodita y Atenea son diosas de la mitología griega. E) Él se creía un Poseidón porque dominaba las olas. 6. Reconozca el enunciado que presenta correcto empleo de las mayúsculas. A) El Sol entraba por la ventana. B) Esta noche hay Luna Llena en mi Tierra. C) La Tierra gira alrededor del Sol. D) En Marte también existen Satélites. E) El Cometa Halley tuvo dos apariciones. NIVEL INTERMEDIO 7. Marque la alternativa cuyo término resaltado

debe llevar mayúscula al inicio. A) El presidente de Venezuela está mal de salud. B) El bienestar de los pobres no es vital para el estado. C) Durante el gobierno de Alan todas las cosas subieron. D) El primer ministro no asume su rol como debe ser. E) Las leyes solo las tienen que respetar los pobres. 8. ¿Qué alternativa presenta incorrecto uso de mayúsculas? A) El Imperio incaico alcanzó una gran expansión. B) La batalla de Ayacucho es un hecho histórico. C) La Revolución Cubana inspiró a muchos escritores. D) La Primera Guerra Mundial fue un hecho funesto. E) La Revolución Industrial mostró un gran avance. 9. Elija las opciones que presentan uso correcto de las mayúsculas. I. La contaminación en el río Marañón es antiquísima. II. En el cañón del Colca, se perdieron varios turistas. III. La Cordillera de los Andes atraviesa varios países. IV. En el Mar Muerto, la vida no existe en absoluto. A) I y II B) I, II y IV C) II y III D) II, III y IV E) III y IV 10. Teniendo en cuenta los signos de puntuación, indique el enunciado que posee correcto uso de las mayúsculas. A) José me dijo que… Mejor mañana te digo. B) Humberto, ¿Puedes cambiar de emisora? C) Los políticos que… roban al país son muchos. D) ¿Qué quieres?, Siempre paras llorando. E) ¡Qué alegría! pensé que no volvería a verte. NIVEL AVANZADO 11. Elija la alternativa que presenta correcto uso de las mayúsculas. A) El cono norte de Lima ha alcanzado gran desarrollo. B) En Las Malvinas (argentina) se gravó un polémico comercial. C) La Llave del Golfo fue colonia de España muchos años. D) En la Costa Norte, encontramos la Ciudad de la Amistad. E) Insistió en viajar a la Habana para estudiar medicina. 12. Señale la opción que posee correcto uso de las mayúsculas. A) Mario Vargas LLosa es un famoso escritor peruano. B) El abogado José la Mar asumió la diligencia de la casa. C) Ana De la Cruz postuló a una universidad privada.

D) Fernanda Del Carpio es sumamente responsable. E) Carlos García - Bedoya Maguiña es crítico literario. . Marque la alternativa que presenta correcto uso de los signos de puntuación. A) Pronto conoceré el Cusco; el ombligo del mundo. B) Emilia me dijo ayer que: no postulará a Villarreal. C) El obrero de esa fábrica, reclama sus derechos. D) Los pinté con mis tres colores favoritos: rojo, blanco y crema. E) Ana, saliste demasiado tarde: pero llegaste temprano. 9. ¿Qué enunciado presenta uso correcto de la coma? A) Anda, a la librería, abre la puerta, saca los libros y paga las deudas. B) Anda a la librería, abre la puerta, saca los libros, y paga las deudas. C) Anda a la librería, abre la puerta, saca los libros y paga las deudas. D) Anda, a la librería abre la puerta, saca los libros y paga las deudas. E) Anda a la librería, abre la puerta, saca los libros y, paga las deudas. 10. Elija el enunciado en el que se han empleado correctamente los dos puntos. A) El pueblo se muere de hambre: no hay empleo. B) “Pienso luego existo”: dijo René Descartes. C) Ayer compré: arroz, azúcar, fideos y garbanzos. D) Señor: tenga la amabilidad de retirarse de acá. E) La independencia del Perú: trajo algo de patria. NIVEL AVANZADO 11. Señale el enunciado que posee uso correcto del punto y coma. A) María vive en Comas, su hermana Irene; en Los Olivos. B) Obviamente, todos estudian; sin embargo, pocos ingresan. C) Amigo; espero que te recuperes pronto de tu malestar. D) El señor Alejo, quien vino de provincia; no conoce bien Lima. E) Sabía demasiado, no obstante; se puso nervioso en el examen. 12. En el siguiente enunciado, identifique después de qué palabra se deben emplear los dos puntos. A veces tiene unas actitudes inexplicables hoy ha venido al colegio con pantalón corto y medias rojas. A) tiene B) actitudes C) inexplicables D) venido E) colegio