Examen Final Fca III Teoria

2013-III Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial _______________________________________________________

Views 63 Downloads 0 File size 952KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2013-III

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________

EXAMEN FINAL DE FÍSICA III

MÓDULO II

NOTA:

En Números

En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:

MARIA ISABEL RAMOS HURTADO

Código

2013119183

UDED

HUANCAYO

Fecha:

15/03/14

DATOS DEL CURSO

Docente:

Mg. John Cubas Sánchez

Ciclo:

III

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

 Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible.  Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.  Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada.  Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00).  La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación  El Examen Parcial debe ser presentado entre las 3 horas programadas, en el día y hora según el cronograma de evaluación. Envío por el campus virtual. (SABADO 15 MARZO DE 18:00 - 21:00 HORAS)

Periodo Académico:

2013-III

 El envío será únicamente través de la Plataforma Virtual Blackboard.  Recuerde verificar que el Examen Parcial se ha colocado en la Plataforma Virtual Blackboard.  No se aceptará Exámenes después de la hora y fecha límite mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada.

1

PREGUNTAS

CONOCIMIENTO: I.

Identifique: 1. El funcionamiento del transformador se basa en la Ley de: a. Ampere

b. Faraday

(1 punto)

c. Biot-Savart

d. Gauss

2. Produce energía eléctrica a partir de energía mecánica: a. Motor eléctrico c. Generador eléctrico

(1 punto)

b. Transformador d. Electroimán

ANÁLISIS: II. Responda: 3. Relacione y complete el cuadro inferior: (Tenga presente que un ítem de la columna de la derecha quedará sin relacionar) (2 puntos) a. El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa que la produce b. La fem inducida es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético c. Relaciona un campo magnético estático con la corriente eléctrica estática que la produce d. Describe por completo los fenómenos electromagnéticos, unificando los campos eléctricos y magnéticos

A. Ley Faraday B. Ecuaciones de Maxwell C. Ley D. Ley de Lenz E. Ley Ampere

a - __D___

b - __A___

c - __E____

d - __B____

4. Indique verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones: a. IC está adelantada 90° respecto VC b. IL está retrasada 90° respecto VL c. VL está adelantada 180° respecto VC d. VR está adelantada 90° respecto VC

2

(V ) (V ) (F ) ( V)

(2 puntos)

III. Justifique si es correcta o incorrecta la siguiente proposición:

(3 puntos)

5. ¿Cómo distinguir cuál es cuál entre dos barras de hierro idénticas en todo salvo porque una es magnética y la otra no? (no se puede utilizar ningún otro objeto que no sean las dos barras en cuestión)

En la foto se ve una barra magnetizada de alnico en posición horizontal, y un cilindro de hierro colocado debajo, perpendicularmente y próximo al centro del imán, donde no hay polos magnéticos. Esta configuración en " T " es la solución: en efecto, revela cuál es cuál ya que la falta de atracción demuestra que el de abajo no tiene ningún polo en el extremo y por lo tanto, ése debe ser el hierro. Si la barra de abajo fuese el imán, el polo del extremo superior se "pegaría" inmediatamente al centro del hierro. Para que una pieza sea un imán, su material tiene que cumplir varias condiciones. Empezando por el tipo de elemento que lo compone, las distribuciones electrónicas de los átomos o iones tienen que proveer momentos magnéticos atómicos. Además, las moléculas deben tener una estructura tal que potencie la interacción entre esos momentos magnéticos. Por otra parte, la forma en la que estas moléculas se ordenan también es importante. Es decir, con una dada composición química y una estructura cristalina determinada, se puede obtener un material magnetizable, para fabricar un imán temporal. Pero para tener uno permanente, hace falta más: una estructura donde la regularidad o el ordenamiento esté interrumpido por cierto tipo de defectos microestructurales.

3

SÍNTESIS:

III. Desarrolle: 6.

En un circuito RLC en serie se conecta a un generador de CA de 100 V, sabiendo que L = 0,4 H, C = 10-5 F y R = 400 Ω. Si  = 1000 rad/s-1, determine: a. La intensidad de corriente eficaz (1 punto) b. La reactancia capacitiva (1 punto) c. La reactancia inductiva (1 punto) d. La impedancia (1 punto)

4

7.

Se muestran dos conductores rectilíneos y paralelos de gran longitud. Determine el campo magnético en P (2 puntos) I  8A 1 x

50 cm 37°

P

5

I  6A 2

8.

Se coloca una bobina de 500 espiras de 4 cm de radio entre los polos de un electroimán, donde el campo magnético es uniforme y forma un angulo de 60º con el plano de la bobina. El campo magnético disminuye a razón de 0,200 T/s. Determine la fem inducida (2 puntos)

6

9.

Suponiendo que el potencial eléctrico de cierta región del espacio está descrita por  x2

la expresión: V  f x, y, z   Vo 

 4



y 2 z 4   volts . 9 4 

Determine la razón de cambio del

potencial en el punto (1, 3, 1) a lo largo de la dirección

7

1, 2, 1 . 6

(3 puntos)