Examen Extraordinario Segundo civica y etica

Escuela Secundaria #47 Mariano Escobedo T. M. Segundo grado Formación Cívica y Ética EXAMEN EXTRAORDINARIO Alumno_______

Views 60 Downloads 0 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Secundaria #47 Mariano Escobedo T. M. Segundo grado Formación Cívica y Ética EXAMEN EXTRAORDINARIO Alumno______________________________________ N. L.________ Grupo _________ 1. a)

Es la percepción que tiene una persona de si misma. Autoestima. b) Imagen personal. c) Confianza. d) Afecto

2. En ella, disfrutamos de la compañía y del trato con los amigos y amigas. a) Amor. b) Amistad. c) Afecto. d) Confianza 3. Es la manera en que un ser humano se manifiesta como hombre o mujer. a) Amistad. b) Autoestima. c) Sexualidad. d) Reproducción. 4. Son factores que influyen para crear vínculos afectivos excepto: a) Domicilio cercano. b) Compañía agradable. c) Aspecto físico.

d) Autoestima.

5. Relaciona el tipo de cambio con las manifestaciones de maduración corporal 1.- Cambios físicos secundarios

a) Crecimiento de vello en pubis y axilas b) Socialización con los pares c) Maduración de órganos sexuales

2.- Cambios físicos primarios

a)

a) b) c) d)

1b; 2c.

b)1c; 2a.

c)1a; 2c.

d)1c; 2b.

6. Ley que garantiza los derechos civiles, sociales y políticos de las personas adolescentes. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia 7. Relaciona los factores de la identidad personal con sus tipos

a)

1. Biológicos

a) estatura y color de piel

2. Sociales

b) Sentimientos y emociones

3. Psicológicos

c) Costumbres y creencias

1a; 2b; 3c

b)1a; 2c; 3b

c)1b; 2a; 3c

d)1c; 2b; 3a

8. Este elemento de nuestra sexualidad hace referencia a la capacidad de conservar nuestra. especie. a) Género. b) Erotismo. c) Reproducción. d) Vinculación. 9. Existe cuando en una sociedad no hay roles o papeles determinados por el sexo. a) Igualdad. b) Equidad. c) Equidad de género. d) Respeto. 10. Son conocidas como situaciones de riesgo para los adolescentes excepto: a) Trastornos alimenticios. b) Soledad. c) Sexualidad. d) Sustancias adictivas. 11. Es el conjunto de normas y convenciones sociales del comportamiento sexual de hombres y mujeres a) Género. b) Erotismo. c) Reproducción. d) Estereotipo 12. Selecciona la opción que ordena de manera cronológica el desarrollo del ser humano según sus etapas.

a)

1. Madurez

2. Infancia

3. Adolescencia

4. Niñez

5. Ancianidad

6. Edad adulta joven

1,2,3,4,5,6.

b)2,4,6,1,3,5.

c)2,4,3,6,1,5.

d)4,2,3,5,6,1.

13. Presentar posturas criticas ante las opiniones de los adultos; seleccionar sus amigos según la coincidencia de edad, gustos y/o valores son ejemplos de cambios: a) Físicos. b) Biológicos. c) Sociales. d) Psicológicos. 14. Son los tres componentes de la forma pura del amor excepto: a) Lealtad. b) Pasión. c) Intimidad.

d) Compromiso.

15. Se refiere al deseo, a la excitación y al placer que se provocan dos personas que han establecido una relación afectiva basada en el amor sensual. a) Género. b) Erotismo. c) Reproducción. d) Estereotipo 16. Son los diferentes tipos de diversidad que existen en una comunidad a) cultural, sexual y biológica. b) cultural, sexual y académica. c) sexual, biológica y afectiva. d) biológica, cultural y económica. 17. Son las "etiquetas" que la sociedad pone a sus integrantes sobre cómo deben ser y como deben comportarse. a) Arquetipos. b) Estereotipos. c) Clichés. d) Apodos. 18. Relaciona el tipo de trastorno alimenticio con sus respectivos síntomas. 1. Bulimia.

a) Falta anormal de apetito, dietas rigurosas.

2. Anorexia.

b) Gordura excesiva.

3. Obesidad.

a)

1a; 2b; 3c.

c) Ganas excesivas de comer seguida de vomito.

b) 1c; 2a; 3b.

c) 1c; 2b; 3a.

d) 1b; 2c; 3a.

19. Relaciona el tipo de situación física adictiva con sus síntomas.

a)

1. Abstinencia.

a) Conjunto de trastornos físicos o psicológicos que experimenta el adicto cuando termina el efecto de la sustancia

2. Dependencia.

b) La necesidad de consumir sustancias adictivas

3. Tolerancia.

c) El organismo se torna capaz de soportar cada vez mas dosis de droga, alcohol o tabaco

a) 1a; 2b; 3c.

b) 1c; 2a; 3b.

c) 1c; 2b; 3a.

d) 1b; 2c; 3a.

20. Se trasmiten persona a persona por medio del contacto intimo durante la relación sexual. a) Infecciones. b) Enfermedades de Transmisión Sexual. c) Virus. d) Bacterias.