Examen Formacion Civica y Etica Secundaria

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 INSTRUCCIÓN GENERAL. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA REACTIVO. 1. Permite la interacció

Views 63 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 INSTRUCCIÓN GENERAL. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA REACTIVO.

1. Permite la interacción entre personas, para obtener un beneficio en común. A) La socialización. B) La empatía. C) La solidaridad. D) El respeto. 2. Es una de las principales fuentes y formas contemporáneas de discriminación y conflicto, fundada en una actitud de odio u hostilidad hacia los extranjeros. A) El racismo. B) La intolerancia. C) La xenofobia D) La homofobia. 3. Es una manifestación el desarrollo de las personas, representa un cambio brusco e importante que da lugar a la inestabilidad. A) Responsabilidad. B) Enfermedad. C) Crisis. D) Personalidad. 4. ¿Qué son los valores morales? A) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por las leyes. B) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por los adolescentes. C) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de una familia. D) Son aquellos valores que prevalecen y son reconocidos por la mayoría de los miembros de un grupo social. 5. Son las tres etapas por las cuales pasan todos los adolescentes sin excepción. A) Inicial, intermedia y final. B) Principal, intermedia y finalista. C) Inicial, en desarrollo y final. D) Primera, segunda y tercera.

6. Esta característica de la conducta te permite expresar y defender tus ideas, creencias y necesidades, respetando aquellas de los demás. Es muy importante para alcanzar metas, enfrentar problemas y asumir responsabilidades. A) Autoconocimiento. B) Autocrítica. C) Autoafirmación. D) Autoevaluación. 7. Etapa de la vida de los seres humanos en la cual, mediante diferentes procesos biológicos, psicológicos y sociales, se desarrollan las capacidades de pensar, de concientizarse y de profundizar en las sensaciones, los sentimientos y las emociones. A) Adolescencia. B) Infancia. C) Adultez. D) Vejez. 8. Para que un adolescente pueda abordar el futuro de manera integral, es necesario: A) las decisiones personales consientes B) las estrategias ofensivas C) la participación social y el compromiso colectivos D) las estrategias defensivas 9. Es una de las facultades que nos permite el uso de nuevas tecnologías. A) Estar mejor informado y ser parte de un grupo privilegiado. B) Estar comunicados de forma inmediata con todo el mundo. C) Estar a la vanguardia y mantener un estatus social. D) Estar dentro de las redes sociales la mayor parte del tiempo. 10. Es una forma en que se manifiestan los valores de una persona. A) En su comportamiento. B) En su apreciación artística. C) En sus preferencias sexuales. D) En su capacidad cognitiva. 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo es verdadera? A) Favorece el desarrollo de las comunidades, porque impone ideas. B) Se da mejor entre personas de iguales condiciones económicas. C) Implica que debamos escuchar las críticas o altanerías de otros. D) Sólo se da si respeto a las otras personas y las considero iguales.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre lo que las personas deben hacer para favorecer el desarrollo social y colectivo es correcta? A) Mantener sus posturas firmes, independiente de lo que opinen los demás. B) Evitar los prejuicios y mantener una actitud abierta hacia las diferencias. C) Pensar sólo en sí mismos y sus intereses antes de tomar decisiones. D) Utilizar cualquier medio para satisfacer sus necesidades básicas.

Lee el siguiente texto. Los desequilibrios y desigualdades sociales han aumentado en nuestro país en los últimos años, la falta de educación de algunos sectores de la población impide el acceso en iguales y mejores condiciones a oportunidades culturales, laborales y socioeconómicas. 13. ¿Cuál de las siguientes oraciones contradice lo expresado? A) La falta de educación y el analfabetismo afectan las posibilidades de desarrollo. B) La educación nos brinda herramientas y conocimientos para trabajar y vivir mejor. C) El desequilibrio social favorece el aprendizaje y el respeto por las diferencias. D) El poder ir a la escuela nos abre espacios culturales y de aprendizajes diversos. 14. Un prejuicio puede ser definido como A) un juicio u opinión que se forma de antemano, sin tener datos suficientes. B) una facultad mental de distinguir y valorar racionalmente, realizar juicios y discernir. C) un proceso que se celebra ante un juez o un tribunal con el fin de aclarar un hecho. D) una relación que se establece entre dos conceptos, afirmando o negando el uno al otro. 15. Problemas sociales como la violencia, el desempleo y la desigualdad social afectan a los adolescentes porque A) piensan y analizan el mundo, deciden cómo y en qué participar como miembros de la comunidad en la que viven. B) son parte activa de la comunidad, crecen y se desarrollan en las condiciones favorables o desfavorables que presente. C) establecen y se relacionan con personas que defienden los derechos humanos y las igualdades sociales. D) influyen en lo que pasa a su alrededor, participan en diversos grupos culturales, deportivos y colectivos. 16. Un caso de violación directa a los derechos humanos es que se a) discrimine a una persona por su origen étnico o nacionalidad. b) expulse a una miembro del colegio por faltar al reglamento. c) evite una sanción de manera irregular en los estamentos del Estado. d) libere a un preso sin previamente haber sido sometido a un juicio.

17. ¿Cuáles de las siguientes instituciones defienden directamente el ejercicio de los derechos humanos? A) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Sociedad Civil B) Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional C) Instituto Federal Electoral y Federación Interamericana de Ombudsman D) Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de los Derechos Humanos 18. La cultura democrática implica A) la defensa de los principios de igualdad, justicia y libertad civil y el cumplimiento de nuestras leyes vigentes. B) la sumisión absoluta a nuestros gobernantes, la tolerancia, la abnegación y el cumplimiento de los reglamentos. C) el derecho que tienen los habitantes de un país a adquirir bienes inmuebles y gozar de los servicios públicos adecuados. C) el seguimiento a los procesos electorales, su cobertura y difusión en medios de comunicación nacionales y extranjeros. 19. La pluriculturalidad involucra factores como la: A) discriminación por género, preferencias sexuales o creencias religiosas. B) expansión territorial y migración por problemas económicos, sociales y culturales. C) diversidad étnica o de origen y la variedad cultural, religiosa y lingüística. D) complejidad de ideas, opiniones y criterios en un debate o mesa redonda. 20. ¿Cuál de las siguientes oraciones sobre la sustentabilidad es correcta? A) Pretende el equilibrio económico, ambiental y social. B) Puede prescindir de conciencia y de responsabilidad. C) Establece criterios para el comercio nacional e internacional. D) Impone a los ciudadanos leyes y compromisos colectivos.