Examen Del Estado Mental Completo.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PSIQUIATRIA Ronald Perez Luis Pila Jorge Quinga Miguel Robalino Juan Carlos Salazar Vinici

Views 142 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PSIQUIATRIA Ronald Perez Luis Pila Jorge Quinga Miguel Robalino Juan Carlos Salazar Vinicio Silva Jose Vizueta SEPTIMO B

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL, parte 1

ESQUEMA DEL EXAMEN MENTAL DESCRIPCIÓN GENERAL:  Aspecto  Conducta explícita y actividad psicomotora  Actitud HUMOR Y AFECTIVIDAD  Humor  Afecto  Grado de adecuación del afecto CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE. PERCEPCIÓN.

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO Y TENDENCIAS MENTALES.  Proceso de pensamiento  Contenido del pensamiento SENSORIO Y COGNICIÓN  Conciencia  Orientación y memoria  Concentración y atención  Lectura y escritura  Capacidad psicoespacial  Pensamiento abstracto  Información e inteligencia.

 IMPULSIVIDAD  JUICIO

E INTROSPECCIÓN  FIABILIDAD

DESCRIPCIÓN GENERAL

El aspecto del paciente y la impresión física general según se desprende de su postura

APARIENCIA

Datos que deben recogerse de la apariencia está todo lo relativo al tipo físico

Términos descriptivos comunes son : saludable, enfermizo, incómodo etc. Signos de ansiedad como: manos o frente sudorosas, postura tensa.

Conducta explicita y actividad psicomotora Aspectos cualitativos y cuantitativos de la conducta motora

Describir si el paciente se encuentra inquieto.

El retardo psicomotor y la lentitud generalizada de los movimientos.

ACTITUD HACIA EL EXAMINADOR Se puede describir como cooperadora, amistosa, atenta, cautelosa, evasiva, hostil, juguetona, interesada.

Se debe tomar nota de nivel de contacto que se consigue establecer

HUMOR HUMOR 

•EL HUMOR PODRÍA DEFINIRSE COMO LA EMOCIÓN PERSISTENTE Y CONSTANTE QUE EXHIBE LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO DE UN INDIVIDUO

EL PSIQUIATRA TOMA NOTA DE SI EL PACIENTE ALUDE VOLUNTARIAMENTE A SUS PROPIOS SENTIMIENTOS O SI ES NECESARIO PREGUNTARLE POR LOS MISMOS

LA INFORMACIÓN QUE DEBE RECOGERSE SOBRE EL HUMOR DEL PACIENTE INCLUYE: LA PROFUNDIDAD INTENSIDAD LA DURACIÓN LAS FLUCTUACIONES

O PREGUNTARLE POR LOS MISMOS

DEPRIMIDO

PERPLEJO

ASUSTADO

AUTOCONTENIDO

FÚTIL

DESESPERADO

LOS ADJETIVOS MÁS USADOS PARA DESCRIBIRLO SON

HUMILDE

ANSIOSO

ENFADADO

EXPANSIVO

VACÍO

CULPABLE

IRRITABLE

EUFÓRICO

AFECTO AFECTO  El

•Se podría definir el afecto como la respuesta emocional del paciente en el momento presente (según puede inferirse por su expresión facial) incluida la cantidad y el rango de conducta expresiva.

afecto puede o no ser congruente con el humor.

El afecto puede definirse como dentro de límites normales, constreñido, embotado o plano.

En el rango normal del afecto hay una variación en la expresión facial, tono de voz, uso de las manos y movimientos corporales.





Si el afecto está constreñido, se reduce la riqueza y la intensidad expresivas. De la misma manera, en el afecto embotado, la expresividad emocional es aún menor. Se debe diagnosticar afecto plano cuando no se detecta ningún signo de expresión afectiva; la voz del paciente es monótona y el rostro permanece inmóvil.

Deprimido, orgulloso, enfadado, temeroso, ansioso, culpable, eufórico y expansivo

Son términos utilizados para describir un humor concreto. El psiquiatra debe advertir las dificultades del paciente para iniciar, mantener o concluir una respuesta emocional.

CONCIENCIA

Su alteración indica “trastorno orgánico cerebral”

Términos del nivel de conciencia

Obnubilación de conciencia (percepción reducida del entorno).

Obnubilación, somnolencia, estupor, coma, letargo, alerta, estado de fuga.

ORIENTACIÓN Y MEMORIA ORIENTACIÓN

Se separan de acuerdo Tiempo.

Espacio. Persona. El sentido del tiempo se trastorna antes que el del espacio.

MEMORIA

Sus funciones se dividen en cuatro áreas Memoria remota. Memoria del pasado reciente. Retención inmediata. Memoria de repetición.

En trastornos cognoscitivos es frecuente que se altere primero la memoria reciente o a corto plazo

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

ATENCIÓN Es la capacidad mediante la cual se concentra la actividad psíquica o mental sobre un objeto o situación, que se convierte en el punto de mayor importancia, durante un periodo

    

Requiere

Lucidez de conciencia Capacidad de percepción Posibilidad de comprender. Es selectiva y discriminativa. La calidad ◦ ◦

La integridad del SNC De los órganos de los sentidos.

PROBLEMAS INANTENCION EN LOS ALREDEDORES: Agnosia visual unilateral, delirantes o retraso severo INHABILIDAD PARA CONCENTRARSE EN EL TRABAJO: Demencia DISTRACTIBILIDAD: Preocupación del obsesivo, tendencia del maníaco ATENCIÓN Y VIGILIA AUMENTADAS: Curiosidad normal, paranoia.

TEST CLÍNICOS

1._ Sustraer 7 empezando de 100 o de 3 en 3 desde 100 2._ Decir al revés los días de la semana o los meses del año

3._ Deletrear palabras al revés 4._ Repetir series de números hacia delante y hacia atrás

FALLAS EN EL TEST

 Las

fallas pueden hacer pensar en problemas orgánicos aunque su valor y credibilidad no son muy altos

INFORMACIÓN 



Cantidad de conocimientos. Mide el contacto del paciente con el medio ambiente durante su vida.

INTELIGENCIA  

Capacidad intelectual en diferentes medios. Medir el vocabulario y usar ideas.

INFORMACIÓN

INTELIGENCIA

Problemas para resolver ejercicios mentales

Relacionada con el vocabulario y su formación general

Calcular cambios de compras(números)

Nivel educativo y socioeconómico

Transtorno Cognoscitivo

RETRASO MENTAL Adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano

limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal,.

vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad.

autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

SINTOMAS

Comportamiento infantil continuo Disminución en la capacidad de aprendizaje

Incapacidad para cumplir con las pautas del desarrollo intelectual Incapacidad para satisfacer las exigencias educativas en la escuela

Falta de curiosidad

Criterios de diagnóstico según el DSM-IV

1: Retraso mental leve CI 50-55 a 70.

2:Retraso mental moderado CI 35-40 a 50-55.

3: Retraso mental grave CI 20-25 a 35-40. 4:Retraso mental profundo CI 20-25. 5:Retraso mental de gravedad no especificada

GRACIAS