Examen Defensa Nacional

1. ¿Cuales son las tareas o los fines del estado? 2. ¿Cuales son los elementos del estado? Son el pueblo (nación), el t

Views 52 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Cuales son las tareas o los fines del estado?

2. ¿Cuales son los elementos del estado? Son el pueblo (nación), el territorio, el gobierno o poder político y la soberanía. 3. ¿Qué es nacionalismo?

4. Para lograr el bienestar del estado, se deben ejecutar las políticas de desarrollo, y para ello se necesitan las políticas de defensa nacional.

5. En su opinión, que elemento del estado es más importante?

6. ¿Qué es nación? Es el conjunto de personas que habitan un determinado territorio físico llamado país. Este conjunto de personas comparten tradiciones comunes, pasado común, aspiraciones comunes, ideales comunes, creencias religiosas, cultura, etc. 7. ¿Qué es patria?

8. ¿Qué es territorio? Es el elemento físico del estado, donde se ha instalado el pueblo. Comprende el suelo, el sub suelo, aguas continentales, el mar, el lecho y sub suelo marino y el espacio aéreo que los cubre y sobre los cuales el estado ejerce su soberanía. 9. ¿Qué es estado? Es la sociedad organizada política y jurídicamente, el cual tiene un poder otorgado por la nación y rige los destinos de una nación. 10.¿Cuál es el concepto de estado-nación? Es el que se refiere a aquel que adquiere una nación en la medida que su sentimiento de nacionalidad se acrecienta y por lo tanto requiere de un territorio para convertirse en estado.

11.¿Qué es país?

12.¿Qué es cultura? Es toda manifestación, toda invención, toda creación hecha por el ser humano, sea esta positiva o negativa, de acuerdo a los fines que la humanidad le dé. 13.¿Qué es gobierno? Llamado también poder político, es el elemento jurídico, coercitivo (dominio), administrativo del estado. Es la capacidad de ejercer el mando, organizar y conducir la vida política, económica, social, tecnológica, administrativa, de seguridad y defensa de la nación. Es el representante político del pueblo que ocupa un territorio; su permanencia así como sus facultades y atribuciones están reguladas por la constitución. El gobierno conduce al estado en determinado momento (5 años según la constitución), lo representa frente a sus similares y firma tratados y acuerdos internacionales en representación de él. 14.¿Qué es soberanía? Es la voluntad autónoma que nace como consecuencia del poder constituyente que le otorga el pueblo con la finalidad de que lo gobierne. También se entiende por soberanía a la capacidad que tiene un estado de regir a una nación en un territorio determinado, sin que exista la posibilidad de que dicho poder sea cuestionado ni por los ciudadanos del estado ni por otros estados. 15.¿Qué es política de defensa nacional? Es el conjunto de propósitos y criterio con que el estado concibe la defensa nacional, para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, mantener la paz y estabilidad interna y lograr los objetivos nacionales. 16.¿Cuales son las funciones de la defensa nacional? Concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la defensa nacional. 17.¿Cuáles son las finalidades de la política de defensa nacional? 1) Dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar la seguridad de la nación, 2) orientar e impulsar la acción de los diferentes organismos componentes del sistema de defensa nacional y 3) lograr la participación coordinada del sistema, buscando la eficiencia y mejor empleo de los recursos. 18.¿Quiénes son los integrantes del sistema de defensa nacional? El consejo de seguridad nacional, el sistema de inteligencia nacional, el sistema de defensa civil y los ministerios, organismos públicos y gobiernos regionales. 19.¿Cuáles son los objetivos nacionales?

20.¿Qué es proyecto nacional? Es el conjunto de propósitos generales del estado y de las normas orientadoras para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan un menor nivel de generalidad a los objetivos nacionales y que, derivados de estos, definen una imagen realista futura del estado en los campos político, económico, sicosocial y militar. 21.¿Qué es proyecto de gobierno? Es la expresión de los propósitos de un gobierno, traducidos en objetivos, políticas y previsiones para el desarrollo y la defensa nacional, destinados en su conjunto a guiar la acción política durante una gestión de gobierno. Está referido integralmente al desarrollo de la configuración progresiva del proyecto nacional y, por lo tanto, al logro de los objetivos nacionales. 22.¿Qué es realidad nacional? Es el gran contingente de los medios del estado, el cual congrega a la totalidad de los recursos tangibles e intangibles, producto de las situaciones y condiciones multirelacionadas, dinámicas y cambiantes: cualitativas y cuantitativas, actuales (poder nacional) y latentes (potencial nacional) que tiene el estado en un momento determinado, como consecuencia de su desenvolvimiento histórico, por lo que su conocimiento e investigación permanente será siempre el sustento del accionar del estado para el logro de sus fines. 23.¿Qué es poder nacional? Es la capacidad actual resultante de la integración de todos los medios de disponibilidad inmediata, tangibles e intangibles que puede aplicar el estado en un momento determinado para alcanzar sus fines en el ámbito interno y externo pese a los obstáculos que se le interponga o que se le presenten. 24.¿Qué es potencial nacional? Es la totalidad de medios tangibles e intangibles, capaces de ser incorporados al poder nacional y que existen en un momento determinado en la realidad nacional en situación de latencia y a disposición del estado-nación para el mantenimiento y logro de los fines. El potencial nacional es la gran reserva de las posibilidades del estado para proyectarse al futuro, por esto, el aprovechamiento del potencial nacional, debe ser planificado y previsor, pues de lo contrario su uso irracional y dispendioso podría llegar a comprometer el destino de la nación en su conjunto. 25.¿Qué es identidad nacional?

26.¿Por qué es importante el conocimiento de la realidad nacional? 27.¿Qué es conciencia nacional? Es tener en conocimiento, saber, conocer sobre la realidad nacional. 28.¿Qué diferencia existe entre riesgo y peligro?