Examen Carlos

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 2014 -I Escuela Académic

Views 57 Downloads 1 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U N I V E R S I D A DA L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia

2014 -I

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

MODULO II

_____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________

EXAMEN PARCIAL DE LOGISTICA INTERNACIONAL

NOTA:

En Números

En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:

Código

UDED

Fecha:

DATOS DEL CURSO : LOGISTICA INTERNACIONAL

Docente:

Ing. Freddy Aguilar Monterrey

Ciclo:

10º

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Periodo Académico:

2014-I

Estimado alumno: Después de 4 semanas de trabajo queremos conocer tu nivel de aprendizaje para lo cual te presentamos el siguiente examen . ¡ Buena Suerte ¡

PREGUNTAS 1.-Marcar el paréntesis con una V si la afirmación es verdad o F si es Falsa ( 2 puntos )

a.- La Función principal de una Gestión Logística es exportar ……..………….. ( F ) b.- El cabotaje que se realiza en el Perú permite abaratar los costos ………… ( F ) c.- Los estibadores son los responsables de preparar la carga …….………….. ( V ) d.- Una gran desventaja de los contenedores es que no trasladan perecibles….( V )

2.-En Referencia al TRANSPORTE ,indicar dos diferencias entre el terrestre nacional y el terrestre internacional ( 2 puntos )

 

La documentación es más compleja con relación al del transporte Nacional. La aplicación de reglamentos. El modo de transporte por lo general en el nacional son a través de camiones y trenes al internacional que son en barcos y aviones

1

3.- Menciones tres razones por las cuales a las empresas les conviene salir al mercado global .( 3 puntos ) .   

Para ser más competitivos. Expansión Internacional (El potencial de expansión aumenta a medida que entran en más mercados). La probabilidad de aumento de ventas aumenta a medida que abren su mercado a los consumidores de todo el mundo

4.-Explique qué significa que la Logística evolucione hacía una mayor integración de procesos y funciones ( 2puntos ) Se busca lograr un mayor impacto en la reducción de costos , velocidad de llegada al mercado servicio al cliente y rentabilidad de cada uno de los participantes en cambio en los métodos tradicionales hay falta de integración en procesos y funciones. 5.- Explique cuál es la diferencia entre Piratería Marítima y Robo en los Puertos.( 2 p.) La piratería marítima amenaza algunas de las líneas de transporte naval mas concurridas del mundo, también está incluido el contrabando. El robo en puertos de las mercancías que ingresan a los puertos se dan frecuentemente en diversos países pero la puntualidad y la seguridad de los mismo solucionaría dicho problema. En este sentido es importante recalcar, que no existe una medida que por sí sola resuelva el problema de la inseguridad, sino que es la combinación de ellas las que permite tener avances significativos y sostenidos en la reducción del riesgo. Para ello la conformación de esquemas público-privados donde se analice el problema desde una óptica integral, integrando medidas de prevención, control y seguimiento judicial de las acciones, son los primeros pasos para enfrentar el problema.

6.- Indique que significa cada uno de los siguientes términos : ( 3 puntos ) . a.-Conocimiento de embarque..

es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular b.- Carta Porte La carta de porte es el escrito en el que constan las mercancías que se transportan por vía terrestre, c.- Puerto Hub es un puerto central o de redistribución de carga 7.- Analice los siguientes casos y responda brevemente : CASO 1.- La nave “ FENIX “ llega al puerto del Callao y se encuentra con que se ha declarado una huelga de estibadores . El capitán de la nave espera 24 horas para ver si hay solución al problema para poder descargar los 2600 automóviles que trae al Perú. Pasado el tiempo y al no haber cambios en la situación de la huelga el capitán tiene que tomar una decisión : ¿ Cuál sería la decisión que debería tomar el Capitán y por qué ? ¿ Cuáles serían las consecuencias para los importadores ?

2

Si no se soluciona la huelga de estibadores en 24 horas el capitán debe buscar un puerto alterno cercano al lugar de entrega en coordinación con el importador porque sino el importador tendría que pagar el importe por espera de la embarcación ya que ellos trabajan por flete. las consecuencias para el importador son sobrecargos a la mercancía demora a la entrega de sus clientes. CASO 2.- La nave “ RELÁMPAGO “ llega al puerto del Callao con 25 mil toneladas de trigo y se espera que su descarga dure aproximadamente 48 horas pero se da con la sorpresa que los muelles no solo están desocupados sino que además están equipados con dos nuevas grúas que van a reducir el tiempo de descarga a solo 36 horas . ¿ Qué beneficios le trae al puerto y al barco esa reducción de horas de descarga ? ( 3 puntos ) Que la mercancía es llevada rápidamente a los depósitos del puerto, el producto es transportado al lugar de origen ya que el trigo es un producto perecible , para el puerto es beneficioso para atender a las otras empresas navieras grandes ventajas para el importador y seguridad de los mismos.

8.- Considerando el avance de su Trabajo Académico realice una síntesis de lo avanzado hasta el momento .( 3 puntos ) El trabajo se basa en la exportación de gel industrial a los mercados boliviano y chileno por vía terrestre y se está evaluando enviarlo al mercado mexicano y las estrategias de comercialización.

¡¡¡ Buena Suerte !!!

3