Examen Aprendizaje Autonomo 2

Pregunta 1 5 / 5 ptos. Para la entrega final de su trabajo de grado, Pedro y María utilizaron la herramienta Mendeley p

Views 473 Downloads 3 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 5 / 5 ptos.

Para la entrega final de su trabajo de grado, Pedro y María utilizaron la herramienta Mendeley para organizar la búsqueda de los recursos utilizados en su escrito. La importancia de hacer un Bookmarking radica en todas las siguientes, especialmente en:

Permiten etiquetar y comentar los recursos.

Guardar y recuperar los enlaces a recursos en la Red.

selección de enlaces de interés organizados por categoría y etiquetados con palabras clave Valoración o votación de los recursos.

Pregunta 2 5 / 5 ptos.

A Fabio le han puesto un 0,0 en la nota de la entrega de un ensayo porque hizo PLAGIO. Es decir que Fabio pudo cometer alguna de las siguientes faltas, con excepción de

Copia textual y no citó al autor.

Copió un párrafo de internet y no puso de dónde sacó la información.

No utilizó la estructura de ensayo, sino de artículo

Puso el trabajo del año anterior que le prestó un compañero

IncorrectoPregunta 3 0 / 5 ptos.

La decisión acerca de cuál tipo de organizador gráfico es más conveniente usar para el estudio de un texto, se toma teniendo en cuenta:

La cantidad de información a estudiar, las relaciones que se desee establecer entre los conceptos y la capacidad de análisis del lector El propósito que se tenga con la información, el nivel de análisis que se desee alcanzar y la disposición del lector para generarlos La cantidad de información, el nivel de dificultad del texto y la disposición del lector a usar organizadores gráficos. Las habilidades del lector para desarrollar uno u otro y la cantidad de información a estudiar Pregunta 4 5 / 5 ptos.

Una de las situaciones más comunes y relacionadas con el proceso de lectura, es que no todas las personas saben leer entre líneas. Sin embargo, este es un proceso que sin duda requiere ir más allá de lo que está escrito. De acuerdo con la anterior situación se puede inferir que:

Leer no es algo tan simple como reconocer significados y juntar las palabras plasmadas en el papel, es un proceso visual y mental más complejo Leer es un proceso que no exige generar significados y construir ideas La lectura es un acto mecánico.

De nada sirve la lectura, pues de ella en ocasiones no se saca el máximo de información. Pregunta 5

5 / 5 ptos. “Leer se ha convertido en una actividad fundamental de la vida”. Esta idea tiene relación directa con la siguiente afirmación:

La lectura es una tendencia social que es común actualmente.

La lectura es un modismo que se utiliza para comunicarnos.

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es leer, es articular, analizar, contemplar La lectura es una narración.

Pregunta 6 5 / 5 ptos.

¿Cuál es la importancia de las infografías? La infografía es una presentación esquemática que resume datos a través de imágenes explicativas acompañadas de textos breves, resumiendo datos, que le permiten al autor comunicar de manera visual una información, para que el lector la comprenda y la intérprete de manera instantánea. De la anterior información se puede inferir que la función de la infografía es:

Presentar datos estadísticos que expliquen un texto.

interpretar una información mediante textos esquemáticos.

resumir datos en imágenes.

comunicar información de manera visual para facilitar su interpretación Pregunta 7

5 / 5 ptos. La esencia de la educación en lo fundamental permanece, es decir, entendiendo por educación la comunicación significativa de valores, tradiciones, saberes de una generación a otra. La educación es el espacio donde los seres humanos aprenden los procesos de socialización. Del texto podemos deducir que la esencia del espíritu de la educación, aplicada a la educación virtual:

Comparten algunos aspectos en cuanto al desarrollo cognitivo, pero no es el medio para hacer transformaciones significativas. Es la misma, sólo cambian los métodos, las didácticas, las maneras particulares de cómo se enseña Es diferente porque la educación virtual está centrada en el uso de nuevas tecnologías. No es igual porque la virtualidad no permite desarrollar procesos de socialización Pregunta 8 5 / 5 ptos.

La lectura es un proceso de interpretación de signos que se presenta en dos niveles, explícito o espontáneo, e implícito o metódico. La lectura es un proceso de interpretación de signos que se presenta en dos niveles, explícito o espontáneo, e implícito o metódico. El nivel implícito o metódico es aquel que:

En este nivel se construye un significado del texto a partir de conocimientos previos que permiten organizar la información según su importancia Es en este nivel es en el que percibimos los símbolos gráficos y tipográficos, las palabras y las relaciones entre ellas con ayuda de los signos auxiliares Involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos o con sus realidades para conseguir del texto ciertas metas Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura en las cuales las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante su lectura.

Pregunta 9 5 / 5 ptos.

Carolina va a realizar un ejercicio para la Universidad y utiliza la pirámide. Una pirámide se utiliza sobre todo cuando:

Se quiere identificar una relación jerárquica entre los conceptos

Se utiliza para sintetizar la lectura, hacer lista de conceptos, ordenar de manera horizontal Se busca señalar las ideas más importantes

Analizar la lectura, jerarquizar, definir los conceptos.

Pregunta 10 5 / 5 ptos.

Sara hace un apunte de este tipo: “Maturana menciona la importancia de las emociones a la hora de observar las relaciones humanas, estoy de acuerdo con lo que plantea en relación al amor y el rechazo, pues es claro que son estas emociones las que generan o no relaciones de convivencia”. El tipo de apunte que hizo Sara fue:

Paráfrasis pues escribió exactamente la misma idea que planteaba el autor Apunte evaluativo, pues paso de ser una lectora pasiva a activa, dio su punto de vista sobre la idea Telegrama pues redujo el texto de manera coherente y trató de suprimir conectores. Esquema, pues pudo diagramar las ideas de manera organizada en temas y subtemas. IncorrectoPregunta 11 0 / 5 ptos.

Un grupo de docentes de idioma extranjero en Japón deciden conectar con sus homólogos en los Estados Unidos de Norte América. El interés es que tanto los estudiantes japoneses como los norteamericanos puedan ver clases de ciencias en vivo en inglés y en japonés. Esto ayudaría a los estudiantes japoneses a mejorar su nivel de inglés y a los estudiantes estadunidenses a aprender de las clases de tecnología y ciencia. El objetivo se cumplirá si y solo si:

Se creen aplicaciones que solo permitan que los estudiantes sean receptores del proceso. Se puedan crear subgrupos al interior de cada clase y se asignen tareas específicas Exista aprendizaje cooperativo y una interdependencia positiva.

Se adopta un solo idioma y se presentan actitudes de subordinación.

Pregunta 12 5 / 5 ptos.

A un grupo de ejecutivos se les pide lanzar una nueva estrategia de mercadeo. Todos están reunidos en la sala de juntas de la compañía. Cada uno de ellos va escribiendo sus ideas o las va plasmando de una manera como cada uno ha interpretado la estrategia. Luego de 2 horas de creación ellos deben reunir todas sus ideas, ordenarlas y mostrar una estructura superior que sea la base para la estrategia requerida. De acuerdo a la naturaleza del ejercicio el esquema que les puede ayudar a los ejecutivos a presentar sus ideas en una macro estructura es:

Una lluvia de ideas.

Un resumen.

Un mapa conceptual.

Una supernota

Pregunta 13 5 / 5 ptos.

Para el módulo de TAA, me piden hacer una síntesis de la lectura fundamental de la semana 5. La mejor técnica para para realizar la síntesis es:

Cada quien elige su método de síntesis, dependiendo de sus recursos y cualidades. Un mapa conceptual.

Subrayar las ideas principales y complementarias, y posteriormente parafrasear la información en un resumen. Un mapa mental.

Pregunta 14 5 / 5 ptos.

La aparición de las nuevas tecnologías tiene un protagonismo profundo en nuestra sociedad. La información está disponible, al alcance de todos. Estas herramientas integradas en los procesos de enseñanza- aprendizaje facilitan el estudio y la participación en los entornos educativos. La aparición de las nuevas tecnologías tiene un protagonismo profundo en nuestra sociedad. La información está disponible, al alcance de todos. Estas herramientas integradas en los procesos de enseñanzaaprendizaje facilitan el estudio y la participación en los entornos educativos. El anterior enunciado la palabra HERRAMIENTAS se puede reemplazar por:

Herramientas de trabajo autónomo

Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de operación

Técnicas de aprendizaje Autónomo

Pregunta 15 5 / 5 ptos.

¿Qué información representa una línea de tiempo? Una línea de tiempo se ejecuta a través de una secuencia de eventos de carácter histórico, evidenciando eventos cronológicos, intervalos de tiempo y acontecimientos relevantes, enriquecidos con gráficos, fotografías, mapas que ubican al lector temporal y espacialmente, tiene un punto de inicio y uno final, en el que la información está organizada de forma evolutiva y evidencian la información más relevante. Del anterior texto se puede afirmar que las líneas de tiempo se realizan a partir de un orden:

cronológico

sencillo

jerárquico

gráfico

Pregunta 16 5 / 5 ptos.

Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada párrafo para que pueda contestar la pregunta. Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la comunidad y tiene facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para crecer. (1) Leonardo deseaba estudiar, pero también trabajar, entonces necesitaba encontrar una opción en la que pudiera manejar su tiempo para trabajar y estudiar. Buscó las ofertas que más le convenían y decidió que la opción de la licenciatura virtual era su mejor opción. Por ello determinó que su objetivo era realizar su carrera profesional en El POLI. (2) Leonardo está feliz con su carrera, de hecho, ya está en quinto semestre. Ha tenido que modificar algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su trabajo, como sus estudios y poder seguir ayudando a los demás. Siente que ha tenido algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál es su objetivo, se recarga y sigue porque sabe que lo va a

conseguir. (3) Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál de las 3 dimensiones se ejemplifica en el párrafo 3?

Persistente

Activadora

Directiva

Reacciones afectivo emocionales

Pregunta 17 5 / 5 ptos.

Los hábitos y técnicas de estudio son elementos importantes a considerar durante el proceso de aprendizaje, los dos: hábitos y técnicas, ayudan al estudiante a potencializar el proceso de aprendizaje, lograr mejores resultados y alcanzar los propósitos establecidos. Sin embargo, los hábitos de estudio hacen referencia a las costumbres que las personas adquieren para estudiar y estos tienen que ver con el lugar de estudio, los horarios etc. Mientras que las técnicas son los procedimientos o recursos que se usan en el momento de estudiar como: subrayar, leer en alto, memorizar entre otras. Si María José quisiera usar un diagrama de Venn simple para organizar esta información lo que tendría que ir en la intersección es:

Los hábitos y técnicas de estudio ayudan al estudiante a potencializar su proceso de aprendizaje, mejorar sus resultados y alcanzar los propósitos establecidos para el proceso de aprendizaje Los hábitos de estudio hacen referencia las costumbres que cada persona adquiere para desarrollar su proceso de aprendizaje Las técnicas de estudio son las herramientas particulares que cada persona usa para estudiar.

Las técnicas y hábitos de estudio son diferentes porque las primeras son los procedimientos y recursos que se usan para estudiar y los hábitos son las costumbres para estudiar. Pregunta 18 5 / 5 ptos.

María encuentra un texto que le gustó mucho e hizo un resumen usando citas, ella argumenta que lo hizo bien porque:

Redactó con sus palabras lo que leyó e hizo un diagrama.

Leyó el texto e hizo un mapa conceptual de las ideas principales.

Extrajo algunas ideas principales de la lectura y redactó un párrafo, citando al autor Puso ideas sueltas de la lectura y no fue necesario citar al autor.

Pregunta 19 5 / 5 ptos.

¿Cómo se realiza una matriz de información? Oscar debe relacionar una serie de conceptos de forma que haya una asociación integral de todos los temas que se relacionan al principal, en este caso “El uso de los signos de puntuación en el proceso de comunicación “, para lo cual, debe determinar los contenidos esenciales y los componentes de la temática, identificando las ideas principales y su relación entre las dos variables. Del anterior enunciado se puede inferir que Oscar debe construir:

un mapa conceptual

un diagrama de Venn

una matriz de información

una infografía

Pregunta 20 5 / 5 ptos.

Entre otras funciones, la web semántica mejora •ideas de proyectos a aplicar o formular •las condiciones de trabajo de la comunidad educativa. •formas de búsqueda y recuperación de información en línea. •la publicación de información en forma más semántica. •el trabajo en colaboración y en red. •el desempeño laboral de distintos profesionales egresados de las universidades. •el análisis de información. •la organización y visualización de información en forma más semántica. •Para mejorar la generación de contenidos educativos en línea. ¿de qué sirve una web semántica en lo educativo?

La web no tiene función educativa

Nos ayuda con todo lo que se menciona en el contexto

No nos ayuda con nada de lo que se mencionan en la pregunta

La web profundiza en las relaciones sociales no educativas.