examen 3 mercados capitales

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Según la siguiente definición “rie

Views 217 Downloads 2 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la siguiente definición “riesgo de pérdidas financieras por mal funcionamiento de los sistemas de información y control interno, fallos humanos”, ¿Qué tipo de riesgo se está hablando? Seleccione una: a. Riesgo operativo  Riesgo de pérdidas financieras por mal funcionamiento de los sistemas de información y control interno, fallos humanos…

b. Riesgo de mercado c. Riesgo normativo d. Riesgos Cuantificables Retroalimentación La respuesta correcta es: Riesgo operativo

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Quién asume el riesgo de contraparte en un contrato de Futuros?:

Seleccione una: a. El vendedor del Futuro. b. El comprador del Futuro. c. El intermediario. d. La cámara de compensación.  CORRECTO. El mercado de futuros es un mercado organizado, existiendo una cámara de compensación que liquida las operaciones y asume el riesgo de contrapartida. Retroalimentación La respuesta correcta es: La cámara de compensación.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué diferencias hay entre los futuros y los forward? Seleccione una: a. No hay diferencias. b. Los futuros se negocian en mercados organizados y los forwards en mercados no organizados.  CORRECTO.

c. Los futuros se negocian en mercados no organizados y los forwards en mercados organizados. d. Los futuros se negocian en mercados nacionales y los forwards en mercados internacionales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Los futuros se negocian en mercados organizados y los forwards en mercados no organizados.

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las diferencias entre oferta y demanda de las distintas divisas son la razón principal de los movimientos de cambio, ¿Por qué la curva de demanda de una divisa es decreciente? Seleccione una: a. Ya que cuanto más barata es esa divisa en términos de otras, mayor será el nº de agentes que la quieren comprar.  La curva de demanda de una divisa es decreciente

b. Ya que a mayor tipo de cambio, mayores serán las cantidades dispuestas a vender por los agentes c. El factor más determinante es la paridad de intereses. El tipo de cambio suele compensar a muy corto plazo los diferenciales de tipos de interés de los instrumentos financieros denominados en las distintas monedas, siempre que sean homogéneos y perfectamente sustituibles. d. Se debería cumplir la teoría de la paridad de poder adquisitivo, que como veremos explica que la tendencia de la cotización de una moneda es la de igualar los precios relativos entre los países. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ya que cuanto más barata es esa divisa en términos de otras, mayor será el nº de agentes que la quieren comprar.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente vídeo:

El mercado de divisas está abierto las 24 horas del día y 6 días a la semana Seleccione una: a. Falso  Esta es la opción correcta. Si bien es cierto que opera las 24 horas del día sin embargo solo los 5 días de la semana.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer la siguiente noticia:

Los contratos de futuros permiten comprar acciones sin tener capital para ello Seleccione una: a. Verdadero 

Esta opción es correcta. ya que la obligación de comprarlas efectivamente no se ejecutará hasta el vencimiento del contrato. En el resto de casos lo que se está cerrando es la posición adquirida.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son los tipos de riesgos de créditos financieros? Seleccione una: a. Motivado por la posibilidad de incumplimiento de la contrapartida. Incluye riesgo de insolvencia, riesgo país, riesgo de liquidación y riesgo de entrega  Riesgo de Crédito

b. Cuya valoración es un tanto más relativa y dependerá de los criterios aplicados en cada entidad c. Riesgo de pérdida debido a que un contrato no pueda ser ejecutado porque las operaciones no se encuentren dentro del marco legal d. Riesgo de no poder deshacer una posición en el mercado sin afectar al precio del producto Retroalimentación La respuesta correcta es: Motivado por la posibilidad de incumplimiento de la contrapartida. Incluye riesgo de insolvencia, riesgo país, riesgo de liquidación y riesgo de entrega

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El tipo de cambio de equilibrio de mercado de cada divisa se determina diariamente, y por referencia a éste se determina el tipo de cambio de los billetes, que es siempre menos favorable que el de la divisa porque como hemos dicho en él se repercuten los costes (seguridad y transporte del billete) que soportan los intermediarios financieros. ¿Según las lecturas y el material propuesto que significa el tipo de cambio directo? Seleccione una: a. También se llama sistema de cotización por precio, o “convención europea”. Es el utilizado en la mayoría de países. El tipo de cambio directo expresa la moneda extranjera en unidades de moneda nacional (cantidad de moneda local necesaria para comprar una unidad de moneda extranjera). Por ejemplo: 0,694 EUR/USD  Precio de 1 USD expresado en EUR (harán falta 0.694 euros para adquirir 1 USD)  Directa

b. Se obtiene ajustando el tipo nominal con la relación entre el nivel de precios nacional y exterior. Representa el valor de una moneda en cuanto a su poder adquisitivo. c. Llamada también sistema de cotización en volumen o sistema británico. Consiste en establecer el valor de la moneda nacional en unidades de moneda extranjera (cantidad de moneda extranjera necesaria para adquirir una unidad de moneda local). Por ejemplo Por ejemplo: 111.70 EUR/JPY  Precio de 1 EUR expresado en JPY (se requieren 111.70 JPY para comprar 1 EUR) d. Cotización multilateral que mide el valor global de una moneda en el mercado de cambios. Retroalimentación La respuesta correcta es: También se llama sistema de cotización por precio, o “convención europea”. Es el utilizado en la mayoría de países. El tipo de cambio directo expresa la moneda extranjera en unidades de moneda nacional (cantidad de moneda local necesaria para comprar una unidad de moneda extranjera). Por ejemplo: 0,694 EUR/USD  Precio de 1 USD expresado en EUR (harán falta 0.694 euros para adquirir 1 USD)

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El índice Big Mac: Seleccione una: a. Es una simplificación de la Teoría de la Paridad de los Tipos de interés. b. Es una simplificación de la Teoría de las Expectativas c. Es una simplificación de la Teoría de Fisher. d. Es una simplificación de la Teoría de Paridad del Poder Adquisitivo.   CORRECTO. El índice Big Mac es una simplificación de la Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una simplificación de la Teoría de Paridad del Poder Adquisitivo.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A la diferencia entre la cotización del futuro y el spot se le denomina: Seleccione una: a. Base.  CORRECTO. La diferencia entre el precio del futuro y el precio del contado se llama base.

b. Prima de riesgo. c. Spot less. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta Retroalimentación La respuesta correcta es: Base.