examen 1 Relaciones laborales

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación viernes, 6 de septiembre de 2019, 21:37 Fin

Views 471 Downloads 105 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

viernes, 6 de septiembre de 2019, 21:37

Finalizado

viernes, 6 de septiembre de 2019, 22:21

44 minutos 10 segundos

9,00/10,00

4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para que exista contrato de trabajo se requieren los siguientes elementos Seleccione una: a. Jornada de trabajo, salario, lugar y fecha de ingreso. b. Capacidad, consentimiento, causa lícita y objeto lícito. CORRECTO. Se trata de los elementos esenciales de todo contrato de trabajo.

c. Prestación personal, subordinación y salario. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capacidad, consentimiento, causa lícita y objeto lícito.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el reglamento interno de trabajo de la empresa Parmount S.A se estableció como sanción disciplinaria, para los empleados que lleguen tarde, los que lleguen borrachos o bajo los efectos de sustancias alucinógenas o psicoactivas, la suspensión de su trabajo desde 3 meses mínimo hasta 6 meses máximo, ¿esta disposición es válida? Seleccione una: a. Verdadero b. Falso CORRECTO. Debe recordarse que la legislación laboral en cuanto a las suspensiones de trabajo indica que la primera vez podrá sancionarse por máximo 8 días en caso de incurrir nuevamente en falta por un término máximo de 2 meses. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El derecho al trabajo en el Estado social de Derecho, ¿por qué se caracteriza principalmente? Seleccione una:

a. La sociedad y el Estado actúan juntos CORRECTO. El derecho al trabajo en el Estado social de Derecho, se caracteriza principalmente por que la sociedad y el Estado actúan juntos, de allí la efectivizacion y / o materialización de los derechos del trabajador.

b. El Estado actúa solo c. El Estado y la rama Legislativa d. El Estado y el Ejecutivo Retroalimentación La respuesta correcta es: La sociedad y el Estado actúan juntos

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los principios constitucionales del derecho laboral tienen como finalidad la protección de los derechos del trabajador antes, durante y posterior a la vigencia de la relación laboral. Una vez se vulneren este principio, ¿qué mecanismo puede instaurar el trabajador para lograr el restablecimiento del derecho.? Seleccione una: a. Derecho de Petición b. Acción de Tutela CORRECTO. Cuando se vulnera el derecho laboral, el trabajador puede hacer uso de la acción de tutela para lograr el restablecimiento del derecho.

c. Acción Popular d. Acción de Grupo e. Todas las opciones son correctas Retroalimentación La respuesta correcta es: Acción de Tutela

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los trabajadores pueden asesorarse en: Seleccione una: a. El empleador b. El sindicato respectivo CORRECTO. La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo.

c. En la secretaría de la defensoría d. Todas las opciones son correctas Retroalimentación La respuesta correcta es: El sindicato respectivo

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De acuerdo con el video propuesto en esta unidad:

el reglamento de trabajo incluye en su contenido: Seleccione una: a. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores. b. Escala de faltas y procedimientos c. Escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas. d. Todas las otras respuestas son correctas CORRECTO. El contenido del reglamento interno del trabajo está regulado en artículo 108 del código laboral. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los Reglamentos Internos de Trabajo, se definen como el conjunto de normas que determinan: Seleccione una: a. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el trabajador. b. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio. CORRECTO. Los Reglamentos Internos de trabajo, se definen como las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio.

c. Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador. d. Ninguna de las opciones es correcta. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una persona natural que tiene un establecimiento de perros calientes está manejando actualmente 6 empleados, sin embargo, esta considera que no es necesario gastar tiempo y dinero en la elaboración de un reglamento interno de trabajo y por tanto opta por no hacerlo. ¿Cuáles son las consecuencias de su actuación? Seleccione una: a. su decisión lo expone a la imposición de una multa CORRECTO. Los reglamentos internos de trabajo son de obligatoria adopción para las personas naturales cuando manejan como minino un personal de 5 trabajadores, el incumplir esta obligación legal conlleva a una sanción legal, que para estos casos no es diferente a una multa.

b. la forma como procedió no tiene consecuencia alguna c. le pueden clausurar el establecimiento por dos meses d. le pueden clausurar el establecimiento de manera definitiva Retroalimentación La respuesta correcta es: su decisión lo expone a la imposición de una multa

Pregunta 9 Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la noticia propuesta:

¿Qué afirmación considera correcta? Seleccione una: a. El contrato a término indefinido tipo tiene un tiempo límite estipulado en el documento y el contrato a término fijo no tiene estipulada una fecha de terminación de obligaciones mutuas. INCORRECTO. El contrato a término fijo tiene un tiempo límite estipulado en el documento y el contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de terminación de obligaciones mutuas.

b. El contrato a término fijo tiene un tiempo límite estipulado en el documento y el contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de terminación de obligaciones mutuas. Retroalimentación La respuesta correcta es: El contrato a término fijo tiene un tiempo límite estipulado en el documento y el contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de terminación de obligaciones mutuas.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Actualmente tengo un contrato a término fijo y ya no estoy interesado en continuar con el trabajador, ¿con cuanto tiempo de anticipación debo enviar la carta donde expreso mi deseo de no continuar? Seleccione una: a. 15 días b. No necesito pasar carta. Con la Ley 789 de 2002 se eliminó la obligatoriedad del preaviso para el trabajador, es decir, este puede terminar el contrato de trabajo en cualquier momento””

c. 20 días d. 30 días Retroalimentación La respuesta correcta es: No necesito pasar carta.