EXA. PARCIAL PIyTL.doc

2015- II EP INGENIERIA AMBIENTAL PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGIAS LIMPIAS EXAMEN PARCIAL En Números En Letras DAT

Views 23 Downloads 0 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • AMIEL
Citation preview

2015- II

EP INGENIERIA AMBIENTAL PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGIAS LIMPIAS

EXAMEN PARCIAL

En Números

En Letras DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos nombres:

y

UDED

Altamirano Lara Sandro Alexcy

Código

2013116337

Andahuaylas – Apurímac.

Fecha:

04/10/2015

DATOS DEL CURSO

Docente: Ciclo:

MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO VIII

INDICACIONE S PARA EL ALUMNO

Módulo:

I

Periodo Académico :

2015 - 2

Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen Parcial del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-4. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos!

RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿ Analiza la producción y el consumo de ácido sulfúrico como una medida del potencial químico industrial de un país?. El acido sulfúrico El ácido sulfúrico es un compuesto químico inorgánico constituido por hidrógeno, oxígeno y azufre, de fórmula molecular H2SO4 y de

EP20152

nombre vulgar aceite de vitriolo. Es una de las combinaciones químicas inorgánicas de mayor importancia. El ácido sulfúrico es un compuesto químico inorgánico constituido por hidrógeno, oxígeno y azufre, de fórmula molecular H2SO4. El Ácido Sulfúrico puro, de fórmula H2SO4, a temperatura ambiente es un líquido incoloro, inodoro, muy corrosivo y de gran viscosidad. El Ácido Sulfúrico es el ácido mineral de uso más frecuente en la industria, y su consumo se utiliza como indicador del grado de industrialización de un país. Al mezclar Ácido Sulfúrico con agua se libera una considerable cantidad de calor. A menos que la mezcla se agite bien, el agua añadida puede calentarse más allá de su punto de ebullición y la formación repentina de calor puede hacer saltar el ácido fuera del recipiente. El Ácido concentrado destruye la piel y la carne, 

Producción de superfosfato de calcio (fertilizantes).



Potabilización de agua: para producir sulfato de aluminio a partir de bauxita.



Detergentes: en la sulfonación de dodecilbenceno, que es la materia prima básica para la mayoría de los detergentes utilizados en el hogar y la industria. También para esto se utiliza oleum 22%.



Fábricas de Papel: En el proceso de producción de la pulpa de papel, e indirectamente en el uso de sulfato de aluminio.



Refinación de Petróleo: para las calderas y procesos químicos.



Generación térmica de energía: para el tratamiento de las calderas.



Metalurgia: para el decapado de metales.



Producción de ácido para baterías eléctricas.



Producción de sulfato de aluminio: se lo utiliza en reacción con hidróxido de aluminio. El sulfato de aluminio producido se utiliza principalmente en potabilización de aguas, curtidos al alumbre (curtiembres), producción de papel y sales de aluminio.



Producción de sulfato de cromo: se lo utiliza en reacción con bicromato de potasio y un agente reductor. El sulfato de cromo se utiliza principalmente para el curtido de cueros (curtido al cromo).

……………………………………………………………………….Puntos 4 2. ¿ qué es la Ingeniería de Procesos?.¿que hace el ingeniero de proceso?. ¿Tecnologías ecológicas no convencionales para el tratamiento de aguas?.¿cuáles son los procedimientos para la síntesis del amoniaco; desarrolle brevemente cada uno de ellos. -

La ingeniería de procesos: Es el estudio del diseño, administración, mejoramiento e innovación de procesos especialmente de base fisicoquímica y biotecnológica. Integra diversas disciplinas las ciencias naturales y la ingeniería

1. Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada conforme a los requerimientos del cliente. EP20152

1.1 Gestionar los recursos humanos, materiales, económicos y técnicos de la empresa. Para eficientar la planta productiva, mediante el plan maestro de producción, con base en diseño del proceso. 1.2. Implementar el plan maestro de producción para cumplir con los requerimientos de producción mediante los estándares de proceso,  producto y capacidad de planta. 1.3. Controlar el  factor humano y los recursos materiales, económicos y técnicos   para preservar la integridad de los recursos de la empresa a través de la normatividad y la reglamentación interna pertinente considerando las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. 2: Administrar el sistema de  gestión de la calidad, con un enfoque sistémico, de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando factores técnicos y económicos, contribuyendo al desarrollo sustentable. 3: Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos considerando los requerimientos del cliente, estándares de calidad, ergonomía, seguridad y ecología para lograr la competitividad y rentabilidad de la organización con enfoque globalizado.

-

conocimientos suficientes en ciencia, tecnología y gestión con una ética empresarial que promueva la protección del ambiente y la seguridad industrial.

-

¿Tecnologías ecológicas no convencionales para el tratamiento de aguas?: Distintos tipos de tratamiento. Criterios. Tratamientos primarios, secundarios, terciarios y avanzados. o Métodos físicos. Métodos químicos. Aireación. Micro filtración. Ionización. Precipitación. Adsorción por carbón activado. Intercambio iónico. Ósmosis inversa. Electrodiálisis. Remoción de nutrientes. Cloración. ClO2. Tratamientos biológicos.

-

¿cuáles son los procedimientos para la síntesis del amoniaco?: El proceso de Haber, también llamado proceso de Haber Bosch, consiste en hacer reaccionar nitrógeno e hidrógeno gaseosos, para formar amoníaco. Este proceso tiene gran importancia a nivel industrial, ya que es el más usado para obtener amoníaco en grandes cantidades. El proceso de Haber fue ideado por el químico alemán Fritz Haber y comercializado en el año 1910 por Carlo Bosch. Ambos obtuvieron premios Nobel de química por sus importantes aportes a la ciencia y a la industria. El amoníaco producido se utiliza mayormente en la síntesis de fertilizantes, llegando a producirse más de 100 millones de toneladas de fertilizante al año. ………………………………………………………………………Puntos 6

3. ¿Qué estrategias de producción limpia propone? Y ¿qué diferencia existe entre operaciones y procesos industriales?.

EP20152

-

Poseer un enfoque integral de los problemas Ambientales y garantizar una visión equilibrada. Obtener el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la empresa con el establecimiento de objetivos y metas. Aplicar las tecnologías de Producción Limpia para mejorar la Gestión ambiental. Garantizar una mejor imagen ante la comunidad y los clientes, además de mayor competitividad en el mercado. Lograr el aseguramiento de la calidad de los Procesos. Lograr la introducción de mejoras tecnológicas al equipamiento de producción con el objetivo de elevar la seguridad y salud en los trabajos y a su vez la protección y conservación de la naturaleza mediante procesos menos contaminantes.

¿Qué diferencia existe entre operaciones y procesos industriales?: Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva general  se entiende que el devenir de un proceso implica una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este desarrollo llega a su conclusión. Son procesos químicos y físicos, así como en las de procesos biológicos y de alimentos

……………………………………………………………………….Puntos 4

4. ¿Qué importancia tienen los diagramas de procesos de producción en la industria?: Los diagramas de flujo son enormemente relevantes es distintas áreas técnicas en donde es necesario dejar asentado de forma comprensible una determinada secuencia de pasos. En efecto, de esta manera es fácilmente de asimilar un determinado proceso lógico que puede ser de utilidad para algún tipo de tarea. Así, actividades como la ingeniería industrial o la programación suelen hacer uso de este tipo de herramientas con cierta recurrencia dada la utilidad que tiene para estos propósitos. Cuando alguien genera una determinada estructura lógica que resuelve un determinado problema, pueden existir trabas a la hora de mostrar a un tercero esta secuencia debido a su complejidad; los diagramas de flujo ayudan a solucionar esta circunstancia. ……………………………………………………………………….Pu ntos 3

EP20152

5. ¿Qué implica el tratamiento de las aguas para uso industrial?. El agua es comúnmente utilizada en los procesos industriales como: • Materia prima. • Generación de vapor. • Medio de refrigeración. El contenido de impurezas suele ser inadecuado o excesivo para poder emplear el agua directamente como agua de proceso. Requiere de un tratamiento basado en la calidad del agua disponible y la exigida por el proceso. Se necesita un análisis de los parámetros relevantes del agua. El agua es muy utilizada de distintas formas en todos los procesos industriales, en volúmenes variados de acuerdo al tipo de industria. Para utilizar el agua en la industria debe cumplir condiciones, físicas y químicas adecuadas de acuerdo a la utilización que se va destinar y al tipo de proceso y en qué equipo o equipos será utilizado. Para ello se debe someter a este recurso a una serie de procesos para no ocasionar problemas en los equipos como: calderos (incrustaciones, espesores críticos), intercambiadores de calor, torres de enfriamiento, etc.), las exigencia de calidad del agua para un uso industrial en procesos, equipos es muy variado de acuerdo al proceso productivo. ……………………………………………………………………….Puntos 3

Suerte.

EP20152