EVOLUCION DEL COMERCIANTE TRADICIONAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. TIPOS DE SOCIEDAD Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.) Sociedad Anónima Abierta

Views 95 Downloads 1 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. 2. 3. 4. 5. 6.

TIPOS DE SOCIEDAD Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.) Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)Y Empresa Unipersonal 1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)? Corresponde a una persona jurídica de derecho privado con naturaleza comercial o mercantil. Se constituye en un solo acto por sus socios fundadores, posee responsabilidad limitada, es decir ninguno de los socios tiene la obligación de responder con su patrimonio a posibles deudas de la empresa. Su capital está representado por acciones nominativas, las cuales se constituyen por el aporte de los socios, que pueden ser bienes monetarios o no monetarios. La sociedad puede ser abierta o cerrada. Cantidad de accionistas / Socios Mínimo: 2 ilimitado Organización Se debe establecer: - Junta general de accionistas. - Gerencia. - Directorio. Capital y acciones Capital definido por aportes de cada socio. Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Ejemplos: - Cassinelli S.A. - Socosani S. A. 2. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)? Este tipo de empresa se da cuando el número de sus accionistas no supera las 20 personas y sus acciones no están inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Las acciones permanecerán con los socios de forma permanente. Cantidad de accionistas / Socios Mínimo: 2 - Máximo: 20 Organización Se debe establecer: - Junta general de accionistas. - Gerencia. - Directorio. (Opcional) Capital y acciones - Capital definido por aportes de cada socio. - Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Ejemplos: - Montalvo Spa Peluqueria S.A.C. - Distribuidora Concordia S.A.C. 3. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)? Como su nombre lo indica, sus acciones permanecen abiertas y pueden ser adquiridas por personas que vean pertinente invertir y así convertirse en socios accionistas. Una Sociedad Anónima es abierta cuando tiene más de 750 accionistas, cuando más del 35% de sus acciones

pertenecen a 175 socios o más y cuando todos sus socios con derecho a voto deciden tomar dicha denominación. Cantidad de accionistas / Socios De 2 hasta Mínimo: 750 Organización Se debe establecer: - Junta general de accionistas. - Gerencia. - Directorio. Capital y acciones Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas. Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Ejemplos: -

Alicorp S.A.A. Luz del Sur S.A.A.

4. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)? En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital se divide en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en forma de título valores, ni llamarse “acciones”. Los socios no pueden ser más de 20 y no responden con su patrimonio personal por posibles deudas de la empresa. Cantidad de accionistas / Socios Mínimo: 2 - Máximo: 20 Organización Normalmente empresas familiares pequeñas. Capital y acciones - Capital definido por aportes de cada socio. - Se debe inscribir en Registros Públicos. Ejemplos: - Clinica Cayetano Heredia S.R.L. - Corporacion Inca Kola Peru S.R.L. 5. ¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)? Tipo de sociedad que permite que una empresa pueda iniciar actividades de forma individual, utilizando un RUC y un patrimonio distinto al propio. En una E.I.R.L. la responsabilidad queda limitada al capital que el dueño haya incorporado a la sociedad, quedando totalmente separado el patrimonio de la empresa, del patrimonio personal del titular. Después de creada una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, solo podrán ser incorporados nuevos socios si esta se transforma en una Sociedad por Acciones o una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cantidad de accionistas / Socios Máximo: 1 Organización Una sola persona figura como Gerente General y socio. Capital y acciones Capital definido por aportes del único aportante. Ejemplos G.L.P. Distribuciones E.I.R.L. - Global Solutions Peru E.I.R.L. 6.

EMPRESA UNIPERSONAL

Mayormente utilizada en pequeños proyectos empresariales cuyas principales fuentes de ingresos son el trabajo y el capital invertido. El titular es una persona natural encargada del desarrollo de toda la actividad comercial y financiera, es decir, una persona que, con sus ingresos personales, deberá responder a las deudas que pueda tener la empresa. Con respecto a los tributos, las empresas unipersonales se registran en el Régimen Único Simplificado (RUS). Ejemplos: pequeñas empresas, bodegas, cabinas de internet, etc. ¿QUÉ ES UNA RAZÓN SOCIAL? La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada al RUC. Con esa razón social su empresa se identificará ante la SUNAT, bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas, entre otros. El primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo proceso cuando se desea modificar la denominación o razón social en el estatuto de la empresa. Además, es importante aclarar que la razón social no es necesariamente su nombre comercial.

TIPOS DE COMERCIANTES Comerciante individual: Se refiere a personas naturales que ejecutan actos de comercio y que administran o dirigen mayormente un negocio. Comerciante social: El Comerciante Social es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con fin de lucro, para luego obtener utilidades y repartisrse entre los socios. Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario y posteriormente ser inscrita en Los registros públicos. Las sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales; ambas clases pueden ser de capital variable:

2.1 Sociedades de personas: 2.1.1 Sociedades en Nombre Colectivo o Sociedades Colectivas. 2.1.2 Las sociedades en Comandita Simple o Sociedades Comanditarias Simples. 2.1.3 Las sociedades de responsabilidad limitada. 2.2 Sociedades de capital: 2.2.1 Las sociedades anónimas. 2.2.2 Las sociedades en Comandita por Acciones. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Todo comerciante está sujeto a obligaciones de diversa índole. Citaremos las más importantes: Municipales.  Presentar declaración de capital en formulario que la misma Municipalidad proporciona.  Pagar la patente del negocio.  Pagar los derechos publicitarios (carteles, letreros, etc.) Sanitarias.  Mantener al día la autorización sanitaria del funcionamiento del negocio.  Respetar las disposiciones legales contempladas en el reglamento Sanitario. Contables.  Llevar los libros de contabilidad que exige el Código de Comercio (Diario, Mayor e inventario y Balances).  Llevar otros libros de contabilidad que complementen los anteriores.  Conservar los libros hasta el término del negocio.  Dejar copia de la documentación despachada.  Archivar la documentación recibida.

Por las ventas, extender boletas de compra-venta o factura, según corresponda. Practicar y conservar un Balance General, al 31 de diciembre de cada año. Tributarias.  Pagar, oportunamente, los impuestos retenidos por concepto de IVA, pagos PROVISIONALES, impuesto a la RENTA.  Pagar el impuesto por concepto de utilidad según el Balance Tributario.  Timbrar ante el Servicio de Impuestos Internos, los libros de Contabilidad, facturas, boletas de compraventa, etc. Laborales.  Extender los contratos de trabajo.  Pagar oportunamente, sueltos y salarios del personal.  Respetar los días de descanso dominical y feriados legales.  Respetar los derechos de la mujer en cuanto guarda relación con la maternidad, en especial las licencias de pre y posnatales.  Conceder las vacaciones legales a que los trabajadores tienen derecho.  Pagar al personal las horas extraordinarias de trabajo.  Pagar los sueldos y salarios mínimos que determine la ley. Provisionales.  Avisar, oportunamente, a las instituciones provisionales la contratación de servicios de personal.  Comunicar, oportunamente, la cesación de servicios de personal.  Pagar, oportunamente, a la Asociación de Fondos de Pensiones (AFP), Instituto de Normalización Provisional (INP) e Instituciones de Saludo Provisional (ISAPRE) las retenciones provisionales hechas al personal.  Descontar a los trabajadores las sumas que las instituciones provisionales indiquen y que, por lo general, corresponden a dividendos por adquisición de vivienda, préstamos u otras prestaciones legales.  Pagar al personal las asignaciones familiares cuando legalmente correspondan.  

REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE Desde el punto de vista jurídico, cualquier persona física o moral puede ejercer el comercio, ya que la ley no enumera propiamente ciertos requisitos para poder ejercer el comercio. Sin embargo la ley nos dice quienes NO podrán ejercer el comercio y de estas premisas podemos decir que los requisitos para ser comerciante son: -

Tener capacidad para ejercer el comercio Realizar los Actos de Comercio en nombre propio Realizar los Actos de Comercio en forma habitual y profesional Se debe buscar un beneficio o una ganancia IMPEDIDOS

-

Sentenciados a pena de interdicción civil mientras no cumplan su condena o no hayan sido amnistiados o indultados. Los declarado en quiebra, mientras no hayan obtenido rehabilitación o estén autorizados en virtud de convenio aceptado con la junta general de acrredores y aprobado por la autoridad judicial.

ACTOS Y OPERACIONES MERCANTILES

Titulo Oneroso.-es aquel beneficio, pago, contraprestación que se genera de una relación jurídica. La etimología nos lleva “Onerosus” un término latino que significa Pesado, podemos deducir de este origen que es todo aquello que se gana por la prestación de un servicio Enajenar, vender, traspasar o ceder el derecho que se tiene sobre una propiedad a otra persona La Prenda.- es un derecho real accesorio de garantía que tiene como función accesoria el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, Es requisito esencial de la prenda, la puesta en posesión del acreedor del bien mueble ofrecido en garantía del crédito,

Un martillero; por lo tanto, se dedica a vender bienes al mejor postor. Se trata de un profesional que se encarga de rematar, ya sea de forma pública por vía judicial o de manera privada, diferentes clases de productos.

Estos son mercantiles para todos los efectos legales, tales como: -

-

La Adquisición de Bienes a Título oneroso, con destino a enajenarlos en igual forma y la enajenación de los mismos. La adquisición a Título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos: el arrendamiento de los mismos, el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos y el subarriendo de los mismos. El recibo de dinero a interés, con garantía o sin esta, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.

-

La adquisición o enajenación, a título oneroso de establecimientos de comercio, y la prenda,

-

La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, participaciones o acciones. - Las operaciones bancarias, de bolsas o de martillos. - Las empresas de obras o construcciones, reparación, montajes, instalaciones u ornamentaciones. - Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

No son actos y operaciones mercantiles lo siguiente: -

La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico. La adquisición hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio publico

-

La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas por su autor.

DEBERES DE LOS COMERCIANTES -

Inscribirse en SUNAT para obtener su RUC

-

Inscribirse en todo registro que la Ley lo solicite todos los Actos, libros y documentos, respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.

-

Llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prescripciones legales

-

Conservar de acuerdo a Ley la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios y actividades, guardar libros por 5 años.

-

Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Artículo 49.- Conservación de libros y correspondencia comercial Los comerciantes y sus herederos o sucesores conservarán los libros, telegramas y correspondencia de su giro en general, por todo el tiempo que éste dure y hasta cinco años después de la liquidación de todos sus negocios y dependencias mercantiles.

La Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de gobierno de una sociedad de capital. En ella, los propietarios de la sociedad (accionistas) adoptan los acuerdos sobre aquellas materias que la ley y los estatutos sociales determinen.

Henri Fayol fue un reconocido ingeniero y teórico de la administración de empresas, fue uno de los primeros en definir las funciones de la administración en su libro “Administración Industrielle et Generale” que le valió un gran reconocimiento a nivel mundial. Las funciones administrativas se distinguen como un proceso correcto de la administración, que busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la relación de los departamentos de una empresa. Si estudias o quieres estudiar una Licenciatura en línea en Administración, debes conocer estas 5 características: Planificación: Los administradores deben planificar sus actividades para condiciones futuras, deben desarrollar objetivos estratégicos y asegurar el logro de los objetivos. Organización: Los administradores deben organizar la fuerza de trabajo de una manera y estructura eficiente para que de esta manera se puedan alinear las actividades de la organización. Dirección: Los profesionales de la administración deben supervisar a sus subordinados en su trabajo diario, e inspirarlos a alcanzar las metas de la empresa. Coordinación: Se debe armonizar los procedimientos y las actividades realizadas por la empresa, por lo que todas las actividades de cada área de la empresa se deben complementar y enriquecer mutuamente.

Control: Los administradores deben controlar que las actividades de la compañía están en línea con las políticas y objetivos de la empresa en general.

Las 5 Funciones de la Administración de Henri Fayol 1. Planificación: Los administradores deben planificar sus actividades para condiciones futuras, deben desarrollar objetivos estratégicos y asegurar el logro de los objetivos. Por lo tanto, se deben evaluar futuras contingencias que afectan a la organización, y dar forma al panorama futuro ya sea operacional o estratégico de la empresa. 2. Organización: Los administradores deben organizar la fuerza de trabajo de una manera y estructura eficiente para que de esta manera se puedan alinear las actividades de la organización. Los administradores también deben capacitar y contratar a las personas adecuadas para el trabajo, y siempre asegurar una mano de obra suficientemente calificada y educada. 3. Dirección: Los administradores deben supervisar a sus subordinados en su trabajo diario, e inspirarlos a alcanzar las metas de la empresa. Así mismo, es responsabilidad de los administradores comunicar los objetivos y las políticas de la empresa a sus subordinados. El supervisor de los subordinados siempre debe estar alineado con las políticas de la empresa, y cada administrador debe tratar a sus subordinados bajo los estándares de la compañía. 4. Coordinación: Los administradores deben armonizar los procedimientos y las actividades realizadas por la empresa, lo que significa que todas las actividades de cada unidad organizativa se debe complementar y enriquecer el trabajo de otro. 5. Control: Los administradores deben controlar que las actividades de la compañía están en línea con las políticas y objetivos de la empresa en general. Es también responsabilidad del administrador observar y reportar las desviaciones de los planes y objetivos, y coordinar las tareas para corregir posibles desviaciones. La teoría de las cinco funciones de la administración de Henri Fayol es una visión muy normativa y funcional en la administración, y puede que esta teoría no refleje completamente las complejidades administrativas que enfrentan los gerentes en su trabajo diario. Como tal, las cinco funciones de Henry Fayol se centran muy poco en las relaciones informales entre directivos y subordinados, y no consideran el cómo desarrollar y mantener una fuerza de trabajo motivada. Las 5 funciones administrativas expuestas por Henri Fayol, por lo tanto, no representan completamente la complejidad que enfrentan los administradores, y el enfoque normativo puede ser demasiado rígido para ilustrar qué funciones que los gerentes necesitan para llevar a cabo sus funciones en las empresas y las organizaciones modernas. Por otro

lado, las 5 funciones administrativas presentadas por Henri Fayol dan un resumen estructurado de las tareas necesarias que deben llevar a cabo todos los administradores y ofrece una visión inicial en su trabajo diario.

Tabla de comparación Empresario

Comerciante

Definición

Por un lado, un empresario es la persona que toma El comerciante, por otro lado, es aquella persona que se dedica a las decisiones dentro de una empresa. Más la compra-venta de mercaderías. Esto quiere decir que un específicamente, un empresario tiene tareas tales comerciante maneja el proceso de compra-venta de productos o como fijar estrategias, decidir sobre los medios y bienes a cambio de dinero. Los comerciantes desempeñan un rol administrar y controlar la dirección de la importante dentro de la economía en cada uno de sus niveles. Un organización. Aún más importante, un empresario comerciante puede ser dueño de su comercio aunque también toma la responsabilidad comercial y/o legal y da la puede solo ser un empleado de alto nivel. cara por su empresa frente a otras personas.

Grado de formalidad

Un empresario se desenvuelve en ámbitos de formales a muy formales.

Tamaño del negocio/ empresa

En cuanto a los empresarios, estos suelen En cambio, la mayoría de los comerciantes trabajan en negocios desempeñarse en empresas de tamaño mediano a medianos a pequeños. muy grande.

Por otro lado, la mayoría de los comerciantes se trabajan en medios formales a no formales.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecen algunas.