Evolucion Danza Arabe

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS Tema: La evolución de la Danza Árabe Principios de Investigación Shadia Said 19/06/2014

Views 46 Downloads 0 File size 576KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

Tema: La evolución de la Danza Árabe Principios de Investigación Shadia Said 19/06/2014

Contenido Contenido Contenido ............................................................................................................................................ 1 1.

Título ........................................................................................................................................... 2 La evolución de la danza árabe ....................................................................................................... 2

2. Planteamiento del Problema........................................................................................................... 2 2.1 Enunciado del problema ........................................................................................................... 2 2.2 Formulación del problema ........................................................................................................ 2 3. Justificación del Problema ............................................................................................................... 2 4. Objetivos ......................................................................................................................................... 3 4.1 Objetivo general ........................................................................................................................ 3 4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................. 3 5. Hipótesis .......................................................................................................................................... 3 6. Marco referencial ............................................................................................................................ 3 7. Metodología y tipos de investigación usada para el proceso ......................................................... 6 7.1 Tipo de método usado en la investigación................................................................................ 6 7.2 Tipo de Investigación................................................................................................................. 6 Bibliografía .......................................................................................................................................... 8

1. Título La evolución de la danza árabe

2. Planteamiento del Problema 2.1 Enunciado del problema En la actualidad la danza a árabe se ve como un método de entretenimiento al alcance de todos, pues con el transcurso de los años ha ido perdiendo su significado culturar para transformarse en un baile más liberal que no guarda representación alguna. En la antigüedad la diversidad de estilos de danza árabe era muy limitada, pero hoy en día existen muchos estilos que han recibido gran influencia de otros países y culturas, y como consecuencia la esencia de la danza árabe ha ido desapareciendo. Remotamente el baile árabe, en algunos lugares, era utilizado para preparar a las mujeres para el alumbramiento, sin embargo también se lo veía como medio representativo para contactar con la naturaleza de una forma más intensa al bailar con los pies descalzos. Es importante otorgarle a la danza árabe el valor y significado que tenía inicialmente. Las personas estamos acostumbradas a verla como un método más de entretenimiento cuando en realidad deberíamos estar interesados más por su cultura y significado. La danza árabe guarda toda una historia detrás que seguramente va más allá de un simple baile.

2.2 Formulación del problema 

¿Cómo la sociedad influyo en la evolución de la danza árabe?



¿Qué estilos de danza árabe existían originalmente?



¿Cuál es el objetivo de la danza árabe hoy en día?



¿Cómo surgió el termino belly dance?



¿Cuáles son las principales causas de esta evolución?



¿Cómo ha reaccionado la cultura árabe respecto a esto?

3. Justificación del Problema Esta investigación tiene como objetivo llegar a la primera causa que produjo cambios relevantes en lo que respecta a la danza árabe, llegar a este objetivo puede ser de gran importancia para personas cuyas raíces son orientales, pues importante saber de su cultura y

como el significado del baile árabe se ha ido variando con el paso del tiempo. Además de esto considero que el tema es relevante su estudio debido a que a lo largo del periodo moderno, ha prevalecido la danza arabe y es practicada todavía en varias culturas y países que inclusive en nuestros días sostienen la importancia de esta cultura en su vida.

4. Objetivos 4.1 Objetivo general 

Determinar los factores y los cambios más destacados que se ha dado en el baile árabe con el pasar de los años.

4.2 Objetivos específicos 

Identificar las principales causas de la evolución de la danza árabe.



Formular el problema primordial y consecuencias en la cultura árabe.



Analizar los efectos de la evolución en países no orientales.



Plantear una posible propuesta de recapitular la danza árabe en su estado original.



Definir los aspectos que permanecen del antiguo baile árabe.

5. Hipótesis La danza árabe evoluciono debido a los cambios culturales que se han ido llevando a cabo en países del medio oriente, pues cada vez la danza árabe se fue desarrollando en diferentes escenarios: el culto y el popular, el palacio y la calle.

6. Marco referencial

El presente trabajo tiene un concepto del ser humando inclinado más hacia el arte, tomando como medio de expresión el cuerpo humano. Un ser emocional, espiritual e histórico capaz de expresarse por medio de movimientos, siendo apto de transmitir esas mismas emociones por la danza. Un ser afectivo que goza y cada vez busca comunicarse de maneras distintas y

sobre todo más artísticas, sin dejar de lado auto entretenerse. Un ser que cada día busca ser mejor. Desde hace tiempo remotos el hombre ha intentado expresarse a través de las artes sus emociones y así es como ha manifestados tristezas, alegrías, dolor, agradecimientos. De esta manera nos han dejado de legados sus costumbres para que formemos parte de la historia. La danza no es ajena a este fenómeno, por lo contrario es una de las primeras artes por la cual nos hemos comunicado y a su vez una de las más simbólicas. El hombre no amerita de tan solo palabras para comunicarse. Su origen se remonta a miles de años A C. Surge en Egipto en el interior de los templos egipcios de carácter ritual, ejecutada por sacerdotisas que debían llevar una vida pura y ordenada en todos los planos. Ellas danzaban y a través de sus movimientos invocaban a la divinidad, y luego la transmitían, eran así canales de la divinidad. (Evolucion de la Danza arabe) Desciende de las danzas del antiguo Egipto. Procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos. Formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la/s región/es de origen. Se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen hindú. (Belly Dance Ctiy) En las antiguas culturas del Mediterráneo y el Asia Menor, se preparaba a las mujeres a través de esta danza, que trabajaba espíritu y cuerpo, principalmente los músculos del abdomen y la flexibilidad de la cadera. En Egipto alcanzó su máximo esplendor, por lo que suele señalarse este país como cuna de la danza oriental; las vírgenes eran instruidas en este arte como preparación para la fertilidad, y su práctica tomó un importante papel en la realización de los ritos religiosos. Otros ritos similares tuvieron lugar en Mesopotamia, Fenicia, Egipto, Arabia -donde la danza era considerada sagrada y no podía ser vista por los hombres-, Chipre y la India. (Salvado) A lo largo de la historia, este tipo de baile que varía enormemente de un país a otro y que naturalmente ha seguido un proceso evolutivo a través de los siglos, se ha desarrollado en dos tipos de escenarios: el culto y el popular, el palacio y la calle. (Evolucion de la Danza arabe)

Durante el S. XIX, en Egipto existían dos tipos de bailarinas: las ghawazee (gitanas) que bailaban al aire libre o en el campo, normalmente para audiencias de clase social baja. Actuaban con un pequeño grupo de músicos que solían incluir mizmar, nay y tabla. Las awalim eran más respetadas y además de bailar, cantaban y recitaban poesía. Normalmente actuaban en casas de ricos. Los músicos eran: nay, oud, kanoon y tabla. En ambos casos la danza era improvisada. (Paz) En 1891, a través de la obra “Salomé” de Oscar Wilde, la danza de los siete velos llegó al conocimiento popular de una manera apabullante. Más adelante llegó la escandalosa opera “Salomé” de Richard Strauss, presentada en Chicago en el 1905. La puesta en escena causó tanta indignación en el Metropolitan Opera House de Nueva York, que tuvieron que cancelarse las representaciones posteriores. Sin embargo, la ópera fue exitosa en otras partes del mundo. (Danza Oriental en la red) Prácticamente todas las mujeres árabes bailan raks báladi, aprenden desde niñas en las fiestas y reuniones familiares, pero son pocas las que se animan a ser profesionales, porque ser bailarina no está bien visto en una sociedad tradicional musulmana. Actualmente, la Danza Oriental (popularmente llamada del vientre) se ha convertido en una disciplina en auge en todo el mundo. Sobre todo en los países del Norte de Europa. Son curiosas las motivaciones de las mujeres que se acercan a este arte. (Nadal) Una moda que es utilizada hasta la actualidad por cantidad de bailarinas. Por otro lado, Hollywood fue quien inspiró el vestuario brillante de dos piezas. Está claro que este “uniforme” no podría haber sido ideado en el mundo Árabe, donde a las mujeres les está prohibido mostrar su cuerpo semi-desnudo. (Ferreccio)

7. Metodología y tipos de investigación usada para el proceso 7.1 Tipo de método usado en la investigación La evolución de la danza árabe es un tema en el cual es necesario usar un método cualitativo de investigación, puesto que este tema tiene como propósito descubrir las relaciones sociales que han influido en los cambios que se han producido a lo largo del tiempo en la danza árabe y para ello es necesario poder entender el comportamiento humano que conllevaron a esto, es decir datos descriptivos de hechos que sucedieron para que se den los cambios a lo largo del tiempo. Igualmente, es necesaria la recolección de datos, aspectos culturales, percepciones y relaciones. Para poder descubrir la verdadera causa de la evolución y el mal significado que se le ha atribuido a la danza árabe, tenemos que investigar hechos que pudieron haber influido en este cambio, así como también el progreso de la cultura por la que ha pasado la danza árabe y partiendo de ahí realizar un análisis inductivo para llegar a conclusiones finales que nos llevara a resolver el problema de investigación. Es necesario situarnos desde una perspectiva que considera un todo, es decir su pasado, su contexto, su presente, etc. Esta es otra de las razones por lo que es necesaria una investigación cualitativa. Es preciso tener una buena interpretación de los datos recolectados para desarrollar nuevos contextos, reelaborar conceptos existentes y clasificar y comprender la complejidad de problema.

7.2 Tipo de Investigación Esta investigación está basada en hechos históricos que nos conducirán a encontrar nuestros objetivos, es por ellos que se usara una investigación histórica. Además de la descriptiva que nos ayudara a conocer las costumbres y situaciones a través de una descripción de la cultura oriental. Pasos: 

Examinan las características del problema escogido.



Lo definen y formulan sus hipótesis.



Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.



Eligen los temas y las fuentes apropiados.



Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.



Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.



Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.



Realizan observaciones objetivas y exactas.



Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos. (Galvis, Diana)

Bibliografía Belly Dance Ctiy. (s.f.). Danza arabe belly dance. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://www.danzaarabebellydance.com/movimientos/origen-y-estilos Danza Oriental en la red. (s.f.). Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://danzaorientalenlared.wordpress.com/historia-de-la-danza/ Evolucion de la Danza arabe. (s.f.). Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://evoluciondeladanza.blogspot.com/p/danza-oriental.html Ferreccio, L. (s.f.). Luciernaga. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://www.luciernagaclap.com.ar/articulosrevistas/43_danza_del_vientre.htm Nadal, I. (s.f.). Danza Oriental. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://mural.uv.es/nagin/ Paz, C. (s.f.). Breve Historia de la Danza Arabe. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de www.carlospaz.com/elhincha/historiaa.htm Galvis, Diana. "Investigacion Historica Y Descriptiva(1)." Investigacion Historica Y Descriptiva(1). N.p., 26 Sept. 2012. Web. 19 June 2014. . Salvado, V. G. (s.f.). efdeportes. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de http://www.efdeportes.com/efd78/danza.htm