Evidencia de Aprendizaje Semana 3

Evidencia de aprendizaje Materia Electrónica Semana 3 Unidad 3: Medición de variables eléctricas Electrónica EVIDENCI

Views 376 Downloads 21 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia de aprendizaje Materia Electrónica Semana 3

Unidad 3: Medición de variables eléctricas Electrónica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 3 ELECTRÓNICA Electrónica: Medición de variables eléctricas I y II Objetivo: Clasificar las corrientes eléctricas de acuerdo la fuente que las genera (alterna o directa) y al circuito donde se aplican (serie o paralelo); identificarás las propiedades de los dispositivos de medición, describiendo sus principales características y componentes y conocer los tipos de fuentes de voltaje comúnmente utilizados. I.

Contesta el cuestionario agregando lo que se solicita en cada reactivo.

1. Completa la tabla según las aplicaciones de los tipos de tensión eléctrica existentes. Tipo tensión eléctrica

Aplicación

Alta tensión

Mas de 30 (33) KV Se utilizan en transmisión y Distribución de energía

Media tensión

Hasta 30 (33) KV, aplicación en cables de cobre y aluminio. No esta

Baja tensión

Hasta 500 V son aquellas que distribuyen la energía, las generadoras

eléctrica, en aplicaciones técnicas y en investigación científica.

recogida como tal ni el alta, ni en baja tensión.

de electricidad para consumo propio.

2. Es la forma correcta de conectar un Voltímetro en un circuito eléctrico cerrado para sensar la tensión. a) Serie. b) Mixto. c) Paralelo. d) Combinado. 3. Para evitar obtener una lectura errónea al momento de medir una resistencia eléctrica, una de las condiciones de medición que se deben cumplir es evitar: a) Conectar de forma paralela el dispositivo. b) Tener energizado nuestro circuito. c) Medir si tiene una resistencia mayor a 1 Ohm. d) Conectar en el circuito con polaridad inversa.

2

Unidad 3: Medición de variables eléctricas Electrónica

4. Calcula el valor de las resistencias según los colores indicados o define el

color de las franjas según el valor de la resistencia. 1ª cifra

2da cifra

Multiplicador

Tolerancia

Marrón

Rojo

Verde

Verde

Valor

1.2 Ohms Tolerancia .5%

5. Calcula el valor de las resistencias según los colores indicados o define el

color de las franjas según el valor de la resistencia. 1ª cifra

2da cifra

Multiplicador

Tolerancia

Azul

Blanco

Negro

Oro

Valor

69 Ohms Tolerancia 5%

6. Calcula el valor de las resistencias según los colores indicados o define el

color de las franjas según el valor de la resistencia. 1ª cifra

Gris

2da cifra

Amarill o

Multiplicador

Tolerancia

Valor

Naranja

Plata

84000Ω +-10%

7. Son ejemplos de fuentes de fuerza electromotriz. EXCEPTO: a) b) c) d)

Baterías FotoceldasTermopares Relevadores Dispositivos piezoeléctricos

8. Relaciona las columnas escribiendo en el parentesis el inciso que corresponda según la magnitud del dispositivo de medición que obtenga. a) Instrumento de medición que tiene como característica: utilizarse para medir resistencia eléctrica, voltaje e intensidad de la corriente entre otras medidas. b) Dispositivo que se encarga de medir la resistencia entre el paso de los electrones.

B

Óhmetro

D

Voltímetro

3

Unidad 3: Medición de variables eléctricas Electrónica

c) Aparato que mide la tensión electrica y el simbolo de la unidad de medida es V y tiene gran resistencia interna d) Aparato que sse encarga de medir la potencia reactiva en corriente alterna, el simbolo de la magnitud es P. e) Instrumento que mide la intensidad de la corriente, existe un tipo de gancho que se mide mediante la inducción elecromagnética. f) Dispositivo que se utiliza para representar de forma gráfica las señales de tensión que le llegan, existen del tipo analógico y digital.

E

Amperímetro

A

Multímetro

C

Vatímetro

F

Osciloscopio

9. Menciona las cualidades de los aparatos de medición. R: Los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Estos sistemas no son sistemas ideales sino reales, y por lo tanto tienen una serie de limitaciones que debemos tomar en cuenta para poder juzgar si afectan de alguna manera las medidas que se realizan y así poder determinar la veracidad de las anteriores. Sus características son las siguientes:              

Exactitud y precisión Error Corrección Resolución Sensibilidad Gama y Escala Banda de frecuencia Linealidad Eficiencia Respuesta Estática y dinámica Error dinámico Tiempo de respuesta Tiempo nulo Sobre alcance

10. Coloca los enunciados según los Errores en la medida que se pueden cometer con los instrumentos de medición.  

Error sistemático: Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Error absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto.

4

Unidad 3: Medición de variables eléctricas Electrónica

  

Errores ambientales: Se deben a las condiciones que afectan la operación del dispositivo como efectos del cambio de temperatura, humedad, campos magnéticos. Error de paralaje: Es un error sistemático personal que se debe cuando uno no mira perpendicularmente la escala del instrumento que se está usando. Errores instrumentales: Referentes a los defectos de los instrumentos. Las fallas de los instrumentos se pueden verificar con la estabilidad y la reproducibilidad.

Tema: Principios básicos en la electrónica Nivel de Aprendizaje: Conocimiento Cita Referencia: SEMANA 3 Electricidad y electrónica (Portal educativo - Xunta de Galicia, n.d). Medidas de Tensión, Intensidad y Resistencia (Tudela, 2003). Qué es el voltaje, tensión o diferencia de potencial (García, 2012). SEMANA 4 Medidas eléctricas en las instalaciones de baja tensión (Mendo, 2011). Serie de videos que engloban el funcionamiento de un voltímetro, multímetro, óhmetro y osciloscopio.

5