Evidencia 6 Plan Estrategico

Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística” Empresa: COCA-COLA País: Estados unidos Pr

Views 89 Downloads 0 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística” Empresa: COCA-COLA País: Estados unidos Producto: Gaseosa

INTRODUCCION The Coca-Cola Company es el principal fabricante, comercializador y distribuidor de concentrados y jarabes de bebidas no alcohólicas, empleados por una red de socios embotelladores para elaborar más de 400 marcas de bebidas. Nuestra oficina matriz está en Atlanta, Georgia, con operaciones en más de 200 países. Servimos a nuestros mercados locales con una gran variedad de bebidas, con amplio espectro de sabores y ocasiones para servir bebidas. El conocer las culturas locales, incluyendo las preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un crecimiento de negocios global y sustentable. Además de proporcionar bebidas de alta calidad, contribuimos al comunicar alrededor del mundo nuestro compromiso hacia los programas de educación, salud, bienestar, medio ambiente y diversidad. Luchamos por ser un buen vecino, moldeamos congruentemente nuestras decisiones de negocios para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde hacemos negocios Nuestra misión Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y es el criterio de peso de sus actuaciones y de las decisiones que toma para lograr tres metas fundamentales:   

Refrescar al mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y marcar la diferencia.

Nuestros valores      

Guían las acciones y el comportamiento de Coca-Cola en el mundo, y son: Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor. Colaboración: potenciar el talento colectivo. Integridad: ser transparentes. Rendir cuentas: ser responsables. Pasión: estar comprometidos con el corazón y con la mente. Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 1

 

Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas. Calidad: búsqueda de la excelencia.

Nuestra visión Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden alcanzar unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas. Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero. Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles. Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la compañía. Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.

LOGISTICA

Logistica de Abastecimiento Agrupa las funciones de compra, recepción, almacenamiento y administración de inventarios, e incluye actitudes relacionadas con la búsqueda, selección, registro y seguimiento a proveedores. Logistica de Planta Abarca las actividades de mantenimiento y los servicios de planta (suministro de agua, luz, combustible, etc.) como así también la seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 2

Logistica de Distribucion Comprende las autoridades de expedición y distribución de los productos terminados a los distintos mercados, constituyendo un nexo entre las funciones de producción y de comercialización.

Proceso de fabricación de productos Coca-Cola tiene diferentes etapas, que se citan a continuación:  Entrega de los ingrediente  Lavado y enjuague  Mezcla y combinación  Envasado / Llenado  Nivelación  Etiquetado  Codificación  Inspección  Embalaje  Almacenamiento y entrega o Longitud de la línea de productos está influenciada por los objetivos de la Cia. Y los recursos. La duración del producto se puede aumentar por el estiramiento de su línea y llenando su línea. La estrategia de la línea de productos se produce cuando una empresa alarga su línea de productos más allá de su rango actual.  Estrategia hacia arriba  Estrategia hacia abajo (de la baja)  En ambas direcciones. Coca Cola Cia. En la parte inferior y si el mercado lo desea, puede estirar sus líneas hacia arriba. Muchas empresas inicialmente ubican en el extremo superior del mercado y de menor extensión de sus líneas hacia abajo para conectar un conjunto de mercados que de otra manera preocupada atraer a un nuevo competidor o para responder a un competidor atraer sobre este extremo superior. Empresas en el rango medio del mercado pueden decidir estirar sus líneas en ambos sentido Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 3

PRODUCCION 1. Los ingredientes La fabricación de Coca-Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es el concentrado–aquello que todo el mundo identifica con la “fórmula mágica” –que proviene de la casa matriz Atlanta, Estados Unidos– y que es lo que hace que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo. Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 4

Por último, el azúcar es el endulzante de Coca-Cola Sabor Original, y también atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del que se obtiene el llamado jarabe simple. 2. Formulación del jarabe En la Sala de Jarabe –también conocida como de Elaboración– se efectúa la mezcla del concentrado, del agua y del jarabe simple para dar lugar al jarabe terminado, que es el que luego habrá de colocarse en la botella a la espera de las burbujas. 3. Agregado de gas carbónico A continuación, es en la línea de Envasado o de Producción donde al jarabe terminado se le agrega más agua y el gas carbónico, que se disolverá en la bebida para dar lugar a las características burbujas 4. Envasado y codificado La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botella. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro completo de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos. 5. Distribución Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no retornables se acomodan en paquetes; tanto unas como otras se colocan en pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día salen de Montevideo Refrescos entre 70 y 100 camiones que distribuyen las botellas de Coca-Cola para que llegue a todo Uruguay.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 5

COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

The Coca Cola Company En El Comercio Internacional The Coca-Cola Company es la mayor compañía mundial de bebidas, que ofrece a los consumidores 500 refrescantes marcas de bebidas con y sin gas. Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, la cartera de productos de la Compañía incluye otras 12 marcas con un valor de varios miles de millones de dólares, entre ellas, Diet Coke, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, agua vitaminada, POWERADE, Minute Maid y Georgia Coffee. A través del mayor sistema de distribución de bebidas del mundo, los consumidores de más de 200 países disfrutan de las bebidas de la Compañía a un ritmo de casi 1.600 millones de consumos al día.

DISTRIBUCCION FISICA INTERNACIONAL Coca Cola El canal de distribución de los productos coca- cola es directamente de la planta ubicada en el kilómetro 4/2, mediante sus camiones y camionetas de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto coca-cola.

FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Es que los productos de coca-cola estén a nuestro alcance es decir lo más cerca de los consumidores.

DISEÑO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Coca- cola es un producto que la mayoría de las personas les gusta a si que en cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía Coca-Cola



Clientes Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 6

Coca- cola tiene la ventaja de que pos ser un producto reconocido por millones de personas y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en pedidos para su venta.



Producto

Los productos coca-cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una gama de productos para satisfacer los gustos del consumidor. 

Intermediarios

La compañía coca-cola cuenta con sus camiones para realizar la entrega de pedidos a los diferentes establecimientos y a veces muchas personas optan por ir ellos directamente a la bodega a buscarlos. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO EN LAS ETAPAS DE ABASTECIMIENTO “Nuestro modelo es robusto porque está fuertemente basado en los sistemas, especialmente SAP, y en la evaluación objetiva, numérica y económica de los diferentes escenarios posibles. La coordinación interna entre producción, logística, compras, calidad, ingeniería, customer care, equipos de frío, compras y resto de áreas es continua. Y es también fundamental la sintonía y alineamiento con el resto del negocio”, afirma Anna Esquius, Iberia Plannig and Commercialisation Director en Coca-Cola.

“En planificación y comercialización contamos con un equipo de profesionales de primer nivel. Mantenemos un nivel de servicio por encima del 98% que es best in class, entregando en 48 horas e incluso menos. Todo ello se hace siempre generando los planes más eficientes desde el punto de vista económico”, indica.

Tal como explica, la estrategia de Coca-Cola de convertirse en una compañía global de bebidas supone un reto para la gestión de la cadena de suministro: “Estamos gestionando un porfolio de casi 600 referencias en España y más de 200 en Portugal donde conviven referencias de muy alta rotación con otras destinadas a nichos de mercado muy concretos, lo que significa, además, un cambio cultural para toda la organización.”

Según ella, la tecnología y la alta especialización de los empleados de Coca-Cola European Partners Iberia permite afrontar nuevos retos agilizando la cadena de Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 7

suministro: “Hoy en día disponemos de datos y sistemas que apoyan nuestra gestión incluso en tiempo real. Algunas de nuestras fábricas tienen sistemas que en tiempo real nos indican el estado y rendimiento de cada equipo dentro de la línea. El área de logística está lanzando un sistema para tener información en tiempo real de las rutas de nuestros camiones de entrega de producto. Y en planificación empezamos a aplicar sistemas de machine learning para la previsión de la demanda.”

Ganar en eficiencia y efectividad en un marco de creciente complejidad requiere, para Anna Esquius, “visión global, el alineamiento con la estrategia de la compañía y la preparación del equipo humano”. En reuniones mensuales de planificación de ventas y operaciones, todas las áreas de Coca-Cola europeas Partners Iberia alinean con el director general los objetivos, la situación del negocio, las expectativas de cumplimiento de los compromisos, los riesgos y planes de mitigación y los requerimientos para cumplir con los objetivos de negocio: “Esto nos permite ir todos a una, poner al cliente en el centro de las decisiones y colaborar para ganar.” Para ella, la ventaja de ese modelo customer centric es que todos los cambios e inversiones se acometen para dar un mejor y más eficiente servicio a los clientes: “Focalizándonos en el cliente nos aseguramos de que dedicamos los esfuerzos de la cadena de suministro a obtener una mayor satisfacción del cliente”, concluye.

CANALES DE COMERCIALIZACION Y ENTREGA HASTA EL CLIENTE FINAL.

El canal de distribución de los productos coca-cola es directamente de la planta, mediante camiones y camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda la ciudad a diferentes comercios, tiendas de autoservicio, pequeños almacenes o grandes supermercados, para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores.

La función de los canales de distribución es que los productos de coca-cola lleguen al alcance del consumidor final.

El diseño de los canales, como coca-cola es un producto que a la mayoría de las personas les gusta, puede encontrarse su producto en cualquier lugar y el Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 8

producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía coca-cola.



Los factores que influyen en el diseño de los canales de distribución son:

Clientes: la ventaja de coca-cola es que su producto es reconocido por millones de personas y empresas de autoservicios porque lo que tiende a que la demanda sea mayor en pedidos para su venta.

Intermediarios: la compañía cuenta con sus camiones para realizar la entrega de pedidos a los diferentes establecimientos y en algunos casos las personas optan por ir ellos directamente a la bodega a buscarlos.

Competencia: existen varias compañías que tratan de imitar los productos de coca-cola, pero es un reto de la empresa seguir siendo líder con sus productos.



Clasificación de los canales

Productor – Consumidor: a través de venta por teléfono y directa. Productor – Minorista – Consumidores: pequeñas almacenes, gasolineras, locales de ropa y locales de autoservicio. Productor – Mayorista – Minorista – Consumidores: farmacias y restaurantes. Productor – intermediario – Mayorista – Minorista – Consumidores: coca-cola cuenta con agentes que se encargan de ir en busca de nuevos clientes para ofrecer el producto



Los criterios para la selección de los canales:

Cobertura del Mercado: coca-cola cuenta con una cobertura a nivel mundial ya que sus productos son reconocidos.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 9

Control y Costo: al ser un producto con mucha demanda se lleva un control de entrada y salida directamente con la planta y al pasar el producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo. Intermediarios: por medio de los agentes de ventas y posteriormente con sus camiones hacen llegar el producto a los establecimientos para tener más cerca sus productos. Para concluir, la función de los canales de distribución es hacer llegar el producto elaborado por el fabricante hasta el consumidor final. Cada uno de los elementos de los canales tiene su propia necesidad, que el productor debe considerar juntos con las necesidades del usuario final. PROPUESTA PLAN MAESTRO En coca-cola nos esforzamos por mantener la confianza de nuestros consumidores, ofreciendo bebidas de la más alta calidad para cada estilo de vida y ocasión que les brinde experiencias positivas. Creemos que el bienestar integral es una combinación de una vida activa y saludable, la sana convivencia y una actitud positiva, ofrecemos a las personas información y actividades para que logren desarrollarse plenamente. Gracias a diversas iniciativas y programas de control y cuidado del agua, continuamos avanzando en nuestro compromiso de devolver el 100% de este recurso en año 2020. Compromiso con la sustentabilidad de nuestros empaques Continuamos con la estrategia de aligeramiento e innovación de nuestros empaques, además de la implementación de tecnología de reciclajes, recuperación, reutilización y el impulso a la industria del reciclado. Crecer el Negocio no las Emisiones de Carbono Buscamos que nuestro negocio siga creciendo pero no así las emisiones de Carbono por ello utilizamos las mejores fuentes de energía disponibles, sabemos que para hacer frente al cambio climáticos es necesaria la participación de todos, por eso promovemos la realización conjunta de programas de sustentabilidad a largo plazo. Y es que el objetivo de The Coca-Cola Company es que, sin importar dónde se encuentre el consumidor, este tenga siempre la confianza de que podrá disfrutar con total seguridad del sabor inconfundible de cada una de las bebidas de la compañía. No en vano el lema que resume su Política de Calidad y Seguridad Alimentaria es Producto perfecto, de confianza en cualquier parte. Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 10

Para lograr este propósito, la compañía y sus socios embotelladores en todo el mundo se acogen a estrictas normas internacionales, además de haber creado una serie de procesos y procedimientos propios que van más allá de esos requerimientos a nivel global.

Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en el país donde se va a comercializar el producto y servicio

.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 11

OBJETIVOS    

Alcázar nuestro pleno potencial operativo. Impulsar el crecimiento por medio de innovación Crecer a través de fusiones adquisiciones que generen valor Promover el desarrollo sostenible de nuestra empresa

Características de la marca y su producto Coca Cola es la marca más famosa del mundo. su nombre es una de las palabras más reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con más de 120 años de existencia en el mundo y 83 en México, hoy en día es el refresco favorito de 8 de cada 10 mexicanos.

El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata. La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos. La receta es la siguiente:

Extracto fluido de Coca: 3 dracmas Ácido cítrico: 3 onzas Cafeína: 1 onza Azúcar: 30 (cantidad no clara) Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 12

Agua: 2.5 galones Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto Vainilla: 1 onza Caramelo: 1.5 onzas o más para el color El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones): Alcohol: 8 onzas Aceite de naranja: 20 gotas Aceite de limón: 30 gotas Aceite de nuez moscada: 10 gotas Cilantro: 5 gotas Nerolí: 10 gotas Canela: 10 gotas

IMPLEMENTACION DEL PLAN MAESTRO DE LOGISTICA Se ocupa de determinar los niveles necesarios de inventarios y mano de obra para satisfacer las necesidades de las previsiones de demanda en forma eficiente. Dado que las condiciones que afectan a los procesos logísticos no son estables en el tiempo, la operación logística debe planearse de forma agregada con el objetivo de utilizar eficientemente los recursos. Lista de la implementación del plan maestro de Logística: La lista contiene los pasos a seguir para la implementación que son los siguientes:  Determinar una política adecuada, utilizando variables controlables por el área de logística.  Establecer un horizonte para el plan, así como los periodos de planificación en que se divide dicho horizonte.  Desarrollar un método de previsión de demanda acorde con las necesidades de planificación a medio plazo de la operación logística  Determinar los costes relevantes para la decisión de planificación.  Utilizar un método adecuado de planificación.  Actualizar el plan cada periodo con los nuevos datos Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 13

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 14

MICROAMBIENTE. Estados unidos es el primer lugar a nivel mundial en consumo de los productos Coca-Cola Company es proveedor de Coca-Cola FEMSA que a su vez es proveedor de las tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, cuentas especiales y mayoristas, estos últimos son los intermediarios entre Coca-Cola y el consumidor final. Cuenta con gran cantidad de consumidores cautivos gracias a la calidad y el liderazgo de la marca. Y como clientes potenciales pueden considerar a los bebés, ya que los productos abarcan prácticamente a todo tipo de consumidores al tomar en cuenta sus preferencias y necesidades. NATURAL: en el caso analizado sobre el agua Cielo apelo el sentimiento de bienestar de las personas verdes o ecologistas intentando contagiar este hábito de cuidado del ambiente a través de medios digitales como sitios web y redes sociales. CULTURAL: se ha convertido en un símbolo internacional de amistad y en el elemento indispensable para los momentos más significativos de millones de consumidores. Invierte más de 9 millones de pesos en el país. Apoya el desarrollo competitivo de más de 700 mil pequeños negocios con infraestructura comercial y capacitación. Más de 270 millones de pesos desinados a programas de sustentabilidad ambiental. CANALES DE DISTRIBUCION: la empresa hace uso de dos canales de distribución: Canal 1: marketing directo, en el que coca cola le vende directamente a sus clientes, sin intermediarios. Canal 2: comercialización indirecta, contiene un nivel intermedio, que en los mercados de consumo, es típicamente minorista. Por ejemplo coca cola vende sus productos a wallmart que después los vende a los clientes finales. DEMOGRAFIA: 56 plantas embotelladoras, 1.4 millones de puntos de venta, 59 plantas de tratamiento de aguas residuales, 372 centros de distribución, 11,600 rutas de reparto, 32,00 vehículos de fleteo, distribución y operación.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 15

INVESTIGACIÓN DE MERCADO La investigación de mercados se realiza exhaustivamente a través de analistas especializados en el área. Este análisis consiste en hacer comparaciones entre productos. Los analistas requieren saber quiénes son los clientes y contar con las estadísticas de venta. Todo esto se realiza subcontratando el servicio con empresas externas. El análisis se realiza interna y externamente. . Decisiones sobre el Producto. Las decisiones las tomamos con base en los resultados obtenidos de la investigación de mercados; se lanza una prueba piloto en zonas identificadas estratégicamente Posteriormente según la respuesta del consumidor, se lanza el producto a otros sectores. PRECIO Busca siempre fijar un precio competitivo y rentable, sin que esto minimice la calidad de sus productos. El precio se fija de acuerdo a los costos de distribución, valor del concentrado ya que este varía dependiendo del producto, el costo del envase y del empaque, así como el millaraje.

MACROAMBIENTE Existen gran cantidad de variables incontrolables, que afectan a la empresa, un ejemplo es la competencia. Respetan la idea de una competencia libre, utilizan las herramientas de marketing como una ventaja sobre su competencia directa (Pepsi-Cola y en su momento Big-Cola), por lo que visualizan la competencia como un área de oportunidad para mejorar, ya que la constante lucha por ser el número uno les obliga a estar en una constante innovación. En lo general manejan una buena relación con los gobiernos de los países en donde están presentes, en gran parte por los programas sociales y ambientales que realizan en ellos.

POLITICA La venta de bebidas azucaradas tiene un impuesto tributario elevado debido a que se quiere reducir el consumo ya que afecta negativamente a la población la ingesta de este tipo de los productos.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 16

Según el ministerio de protección social estas bebidas deberán unas condiciones mínimas de calidad para ser producidas y distribuidas DEMOGRAFIA Coca-Cola es una de las pocas compañías que posee uno de los mercados meta más amplios, ya que su producto va dirigido a consumidores mayores a 12 años, clases sociales, géneros, etnias o estilos de vida esta compañía se acopla a estas variables ya que en varias partes no se puede hacer propaganda que incite a menores de 12 años a que consuman el producto La población a la que más se dirige el producto es a jóvenes y adultos jóvenes con un rango de edad entre 15 y 40. ECONOMIA En este factor debemos tener en cuenta la variedad de ofertas que nos brindan las diferentes marcas que se encuentran en el mismo sector y actividad económica, es decir, cada marca de bebidas gaseosas presenta un catálogo de sus productos y con ellas variedad de precios

Por otra parte, este sector se ha visto afectado por las críticas que se le han dado, donde una de las principales ha sido la afectación hacia el sector de la salud, por ello se está poniendo en juicio la elevación del precio de las bebidas gaseosas, siendo esto perjudicial para las empresas que se dediquen a esta actividad económica En The Coca Cola Company este factor se opera así: 







COCA COLA maneja una campaña debido a que las leyes exigen sobre el medio ambiente en la cual escogen una fecha en la que celebran el día del medio ambiente, donde incluyen proyectos con agua, emisiones, envases y agricultura sostenible. Todos los envases de coca cola son 100% reciclables y contienen un porcentaje de material reciclado. Con este método de reciclaje coca cola evidencio un cambio en el 2010 donde logro reducir el ratio de consumo energético por litro en un 15% y el de agua en un 16%. Además de esto coca cola se esfuerza por exigir a sus proveedores para que ellos cumplan con criterios tanto como de medio ambiente como para generar una agricultura sostenible. Coca cola creo esta estrategia ambiental con el objetivo de reducir su huella ambiental y de impulsar el consumo ambiental responsable.

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 17

 

 

Esta compañía sabe cómo utilizar la era digital con el fin de seguir posicionándose arriba en el mercado. Coca cola utiliza la web para que su producto original llegue a un público indeterminado y se relacionen con la comunidad coca cola, ya que esto crea un sentimiento de pertenencia por parte de los consumidores lo que garantiza su lealtad y preferencia con la marca. Coca cola utiliza el big data y la inteligencia artificial para lograr los objetivos propuestos Coca cola utiliza el e – marketing para estar al “top of mind” de los clientes, ya que buscan tanto como incrementar las ventas y estar presentes en la mente de los consumidores a través de las redes sociales y la aplicación de coca cola for me.

CONCLUSIONES Coca cola original durante su trayectoria se ha transformado en una empresa líder elegida por los consumidores. Su crecimiento en el mercado ha generado que esta sea una compañía dinámica e innovadora donde ha logrado transmitir a los consumidores alegría, energía y satisfacción tanto como con su producto como con su maraca. Coca cola original se destaca por ofrecer una excelencia en su producto generando cultura que inspira momentos de alegría en sus consumidores Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 18

Franci MayerlyBarrera Monrroy Gestión Logistica

Página 19