Evidencia 4

[TÍTULO DEL DOCUMENTO] Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)” Ubicación geográfica del CEDI

Views 232 Downloads 8 File size 906KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[TÍTULO DEL DOCUMENTO] Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)” Ubicación geográfica del CEDI, (argumentando las razones por las cuales escogió el lugar), localícela en un mapa y señale las vías de acceso disponibles

Lugar: Barrancabermeja Empresa: Servientrega Empresa líder en Logística a nivel nacional en el Transporte de mercancía. Escogí este lugar por que he laborado con ella desde hace 4 años y conozco su ubicación y la labor que realiza.

Commented [lG1]: ENTRADA PRINCIPAL Y ENTRADA DE LOS CAMIONES Y DE LOS OPERATIVOS

ENTRADA PRINCIPAL DE CAMIONES OPERATIVOS. 1 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]  Tipo de producto a distribuir (utilice el producto escogido para el desarrollo de la Evidencia Centro de distribución, de la Actividad de aprendizaje 2), justificando las características de almacenamiento del producto y con las cuales va a trabajar el CEDI. Incluya un manual de procedimiento para la manipulación del producto. Producto a Distribuir: Prendas de vestir (camisas, vestidos, pantalones)

El Producto ingresa al cil en el primer y en el segundo operativo por tal motivo la mercancía que ingresa en el primero alcanza a salir toda a distribución, por otro lado, la mercancía que ingresa en el segundo operativo alguna clasifica y la otra debe ser almacenada. La primera es descargada y consolidada en pallet estos están distribuidos en toda la bodega por rutas (barrios de la ciudad). Esta mercancía es pistoliada a través de radiofrecuencias donde identifica que ha ingresado a la ciudad, posteriormente es cargada en los camiones de reparto. La que queda se realiza e inventario y es ubicada de acuerdo a la ruta que pertenece en pallets, por ser una logística croosdoking no puede durar más de dos días en el cil.

Manual de procedimiento Recepción de mercancía  Ingreso de operativos  Descargue y consolidación de mercancía  Distribución de la mercancía de acuerdo a la ruta de entrega Almacenamiento    

depende de la cantidad de mercancía que ingrese clasificación por días de entrega solo son ubicadas en estibas ya sean bolsas o cajas no se verifica la clase de mercancía

Transporte  se manipula la mercancía de manera correcta no se debe tirar ni golpear se debe entregar en las manos del compañero.  Toda mercancía debe contar con un guía o código la cual es registrada en el momento del ingreso al cil. Esta nuevamente debe ser pistoliada para salir a ruta.  La mercancía es apilada por el auxiliar de manera que organizo la ruta.  El auxiliar debe ser cuidadoso para no ocasionar que el producto se moje o se rompa en caso de las bolsas o en se magullen las cajas.

2 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Inventarios  La mercancía que queda en la bodega es organizada dependiendo de la ruta  se verifica con el cliente a través de llamada telefónica para verificar el día de entrega de mercancía, esto con el fin de disminuir las devoluciones de los productos.  Se debe tener cuidado en colocar los productos en superficies húmedas  En caso de devoluciones se debe realizar un manejo del producto de manera cuidadosa para no ocasionar aberturas o golpes en las cajas. Diseñe los espacios para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y externo, zonas de seguridad, espacios para realizar pausas activas y demás factores que se deban contemplar en la distribución de espacios. La bodega no es muy grande por ser una empresa dedica a la entrega de mercancía no la almacena por largos periodos, por tal motivo no se utilizan rampas ni estantería. Vías de acceso

Espacios para pausas activas

Zona de paqueteo

Recepción de Camiones

3 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Elabore un plano con la distribución sugerida en el punto anterior, indicando cada una de las áreas. También, trace un diagrama de los bloques del Centro de Distribución. ENTRADA UNO ESTANTERIAS O ESTIBAS

ENTRADA A LA BODEGA

LOGISTICA

BODEGA OFICINAS ADMINISTRACTIVAS

BAÑOS BODEGA DE MERCANCIA

GERENCIA

ENTRADA DOS

Identifique las características y cantidad de personal que se requiere para formar el equipo de trabajo.

Se requiere:            

Supervisor Logística 4 auxiliares Logísticos y 2 para Documentos 7 Courier Moto 10 auxiliares Camioneta 10 conductores 1 supernumerario 1 practicante áreas administrativas 2 asesores servicio al cliente 6 asesores de ventas (4 Directos y 2 indirectos) 1 secretaria administrativa Gerente Servicios generales 4 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO] 

2 vigilantes

Seleccione los equipos que se deben utilizar en el CEDI, describiendo brevemente cada uno de ellos.

Equipos

Montacarga El montacargas es un vehículo de transporte que puede ser utilizado para transportar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos. Son maquinarias que funcionan con dos pesos que se contraponen entre sí en lados opuestos de un punto de giro: las ruedas delanteras.

Carretilla Manual es un Carro de carga manual en forma de "L" con dos ruedas en su base para desplazamiento y asas para dirigirlo en la parte superior. Cuenta con una base tipo repisa en la parte inferior para colocar objetos con el fin de trasladarlos.

cintas transportadoras

5 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO] Una cinta transportadora o banda transportadora o transportador de banda o cintas francas es un sistema de transporte continúo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Radiofrecuencias

Terminales móviles de radiofrecuencia para optimizar la gestión del almacén. Cajas con etiquetas RFID integradas o pallet con RFID integrados aplicable a cualquier operador logístico, mediante un sistema de SGA o similar.

Lectores de Código de Barras Un lector de códigos de barras es un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee el código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Indique el tipo de iluminación a utilizar, manejo de ruido y ambientación requerida en el diseño del CEDI.

Luminarias LED – Estos aparatos utilizan un grupo de diodos emisores de luz de alto rendimiento, componentes que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos. Esta tecnología de estado sólido tiene un gran futuro en la iluminación de empresas y hogares y el rendimiento sigue mejorando y el costo sigue reduciéndose. Algunas de las ventajas incluyen larga vida útil (50.000 a 80.000 horas) y una fuente de luz unidireccional. La bodega necesita tener mucha iluminación de tal forma que no haya espacios que queden oscuros para tener buena visibilidad al manejar productos. Se usarán lámparas LED (alta intensidad de descarga), Campanas de acrílico/aluminios industriales.

6 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Manejo de ruido Instalar un sonómetro, para medir la intensidad de ruido realizada en el CEDI, la fuente generadora sería principalmente los montacargas, que realizan un movimiento constante en las zonas de almacenamiento, recepción y despacho. En caso de exceder la exposición permitida al ruido, se deberán utilizar los elementos de protección pertinentes.

Ambientación Se debe contar con un espacio para realizar charlas, capacitaciones, pausas activas, recreación todo lo que la empresa requiera con el personal.

Ahora, teniendo en cuenta el tema ambiental abordado en la Actividad de aprendizaje 6, identifique los aspectos que se deben tener en cuenta, tanto para la fase de diseño como en la parte operativa del CEDI. También realice un listado con los elementos de protección de seguridad industrial que se deben utilizar en el Centro de Distribución según el tipo de productos a distribuir

7 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Dentro del CEDI se clasificarán los residuos generados por la compañía y separando sus componentes por Residuos orgánicos, Residuos inorgánicos, Mezclas de residuos y Residuos peligrosos.

Elementos de protección

cinturón de seguridad industrial.

8 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO] Señalizaciones

se debe contar con un botiquín para cualquier eventualidad que se presente dentro de las instalaciones de la empresa.

Para la seguridad de las instalaciones se tomará en cuenta tener:   

Vigilantes de seguridad las 12 horas del día. Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén como en los alrededores. Alarma conectada con la central de policía más cercana

Finalmente, elabore un folleto donde ofrezca los servicios del CEDI (utilice imágenes de apoyo) en lo que corresponde al almacenamiento y distribución de productos para potenciales clientes o empresas. El folleto debe incluir una estrategia para atraer clientes.

9 FrancI Barrera Gestión Logística

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

10 FrancI Barrera Gestión Logística