Evaluacion VC Luisa Alvarez

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I Instrucciones Generales 1. 2. 3. 4. 5. 6. Antes de comenzar, se deben def

Views 38 Downloads 0 File size 404KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I

Instrucciones Generales 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Antes de comenzar, se deben definir los grupos de trabajo y elegir un Responsable. Leer atentamente la siguiente Pauta de Video Caso y realizar la Actividad. Una vez elaboradas las respuestas de la Actividad, el Responsable debe ingresar a SEO y, en el respectivo curso, traspasar las respuestas al archivo “Evaluación Video Caso”. Administra el tiempo total disponible para que logren cumplir con lo solicitado. Disponen de 30 minutos para el trabajo grupal. Si el grupo realiza la actividad sólo en papel, cuenta con 24 horas para que el Responsable la transcriba y suba a SEO. Sólo serán evaluados los estudiantes que asistan al Video Caso. ¡A trabajar!

Objetivos 1. Aplicar en un caso las normas y principios que rigen la contabilidad. 2. Evidenciar como la contabilidad se convierte en una herramienta clave en la toma de decisiones. 3. Utilizar el lenguaje técnico propio de la profesión contable.

Identificación Nombre de los integrantes:

Yesenia Balbontín Jaramillo Jemita Castro Farias Luisa Álvarez Ochoa

Fecha de Video Caso:

16/06/2016

Caso:¿Qué Video Caso: RA asociados contar y a quién? Video

Evaluación Video Caso

Pág. 1

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I

RA Asociados Un inversionista dedicado a comprar emprendimientos que lleven poco tiempo en el mercado, está evaluando la compra de la empresa RA asociados. RA asociados es una empresa de responsabilidad limitada que fue organizada el 1/1/2014, con el fin de efectuar estudios de investigación en problemas de transporte en ciudades y estudios técnicos de contaminación ambiental. La empresa tiene dos socios que invirtieron $40.000.000 (cada uno) de sus ahorros personales, para iniciar el negocio. El espacio para oficinas se arrienda en $1.600.000 mensuales. A fines del 2014, habiendo llevado registros de ingresos de caja y desembolsos durante el año. Los socios sin tener mayores conocimientos de contabilidad, prepararon los siguientes estados financieros, a los cuales les designaron los siguientes nombres y cuentas: Estado de Ingresos y Gastos Dinero recibido por servicios de asesorías 312.000.000 Sueldos (201.920.000) Gastos Arriendo (20.800.000) Gastos Viajes (45.600.000) Gastos Oficina (43.200.000) Otros Gastos (24.480.000) Total (336.000.000) Resultado -24.000.000 Balance Activos Patrimonio Caja 12.800.000 Capital 80.000.000 Equipos de Oficina 43.200.000 Pérdida (24.000.000) Total 56.000.000 Total 56.000.000 Los socios emprendedores, al preparar esta información quedaron muy decepcionados con los resultados y tomaron la decisión de vender la empresa. El inversionista antes de tomar la decisión de comprar, le pide a un análisis de la empresa a un asesor externo, quien entregó la siguiente información: 1) El equipo de oficina fue comprado el 2/1/2014. Los socios pagaron en efectivo 43.200.000 y firmaron un pagaré de 13.200.000 con vencimiento en Julio del 2015. 2) A fines del año 2014, se están ejecutando tres proyectos de investigación. De los cuales en Diciembre del 2014 se emitieron dos facturas que suman $26.000.000, que no está considerada en los 312.000.000 (de dinero recibido por asesorías). 3) Al 31 de Diciembre se había pagado el arriendo anticipado de un mes de la oficina por $1.600.000. Por lo tanto, se deduce que este pago anticipado fue considerado por los socios en el monto total del gasto.

Caso:¿Qué Video Caso: RA asociados contar y a quién? Video

Caso

Pág. 2

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I

Conceptos Claves Equidad: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Entidad contable: Los estados financieros se refieren a entidades económicas específicas, que son distintas al dueño o dueños de la misma. Empresa en marcha: Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera. Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador. Período de tiempo: Los estados financieros resumen la información relativa a períodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros. Devengado: La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan. Realización: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea, cuando la operación que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de devengado. Objetividad: Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente. Criterio prudencial: La medición de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros,

Caso:¿Qué Video Caso: RA asociados contar y a quién? Video

4) La empresa en Junio del 2015 decidió cambiar la forma de depreciar los equipos de oficina. Lo cual no se encuentra reflejado. 5) Se encuentra una factura de Mayo del 2015 por un notebook para el uso personal del hijo de uno de los socios. Por ser una factura del 2015 no está reflejado en los informes que prepararon los socios de RA.

Pág. 3

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I

Uniformidad: Los procedimientos de cuantificación utilizados deben ser uniformemente aplicados de un período a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimientos, deberá informarse este hecho y su efecto. Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

Actividad I.

Identifique 3 principios contables que no está cumpliendo la empresa RA asociados. Justifique su respuesta. Principios Contables 1. Devengado

2. Periodo de tiempo

3. Exposición

II.

Justificación Los hechos económicos deben ser registrados cuando ocurren independiente si esta pagado o adeudado, la información es esencial para la toma de decisiones de los usuarios de la información, ya sea internos o externos. En este caso R.A no consideró dos facturas que suman 26 millones de pesos, los cuales no se consideraron en el total de dinero recibido por asesorías durante el período, se tiene que los hechos económicos no están reflejados en el momento de realizar los estados financieros La contabilidad es contemporánea que se sitúa en un lapso de tiempo determinado, por lo tanto, en este caso la información debe ser desde el 01/01/2014 al 31/12/2014, y no considerar los hechos económicos del año 2015 Los Estados financieros deben reflejar toda la información de los hechos económicos de la empresa, con finalidad de ayudar a los inversionistas (como es este caso) a tomar decisiones. Al no ser expuestos todos los hechos económicos los interesados no pueden tomar una decisión asertiva

Analice las consecuencias de no registrar la venta en el período en que se realiza, independiente si ésta fue o no cancelada.

Caso:¿Qué Video Caso: RA asociados contar y a quién? Video

por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la selección de la base a emplear para lograr una decisión prudente. Esto involucra que ante dos o más alternativas debe elegirse la más conservadora. Este criterio no debe ser afectado por la presunción de que los estados financieros podrían ser preparados en base a una serie de reglas inflexibles.

Pág. 4

M1 Asignatura: SISTEMA CONTABLE FINANCIERO I

III.

Como grupo de expertos: ¿Aconsejarían al inversionista la compra de RA asociados? Argumenten su respuesta. Consejo Argumentos Si, aconsejamos a la 1. En primera instancia se debe rehacer la Contabilidad, esto para empresa la compra de R.A reflejar los resultados reales de los balances de la empresa los asociados que sin ver los números se ve que con una venta de MS$312, tendrá un alza según los proyectos que deben ser facturados a futuro. 2. Se aconseja a la empresa aplicar todos los principio contables, con el fin de reflejar de manera óptima los resultados obtenidos en un periodo determinado, lo que les permitirá a los inversionistas tener una clara idea sobre sus futuras ganancias y así poder tomar decisiones asertivamente.

Caso:¿Qué Video Caso: RA asociados contar y a quién? Video

Las consecuencias de no registrar las ventas, es que la información presentada no es fidedigna, lo cual es importante para los tomadores de decisiones conocer los flujos con asertividad…. Por ejemplo: Balances con saldo negativo Resultados de utilidades insuficientes Empresas no rentables por falta de información Infringe directamente el principio contable del Devengado, al no registrar el hecho económico Todo terminado en malos resultados para R.A asociados

Pág. 5