EVALUACION M14 U2

EVALUACION M14 U2 PREGUNTA 1 Relaciona cada tipo de intervención reconocida en la doctrina con su descripción. PREGUNTA:

Views 652 Downloads 7 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACION M14 U2 PREGUNTA 1 Relaciona cada tipo de intervención reconocida en la doctrina con su descripción. PREGUNTA: directa RESPUESTA: Se presenta cuando uno o dos países ejercen acciones a través de la fuerza.

PREGUNTA: Política RESPUESTA: Se ejecuta cuando el acto de intervención es realizado por funcionarios del gobierno del Estado que intervienen contra el Estado beligerante.

PREGUNTA: Interna RESPUESTA: Tiene por objeto ejecutar un acto que sólo afecta al interior del Estado intervenido.

PREGUNTA: Tiene por objeto ejecutar un acto que sólo afecta al interior del Estado intervenido. RESPUESTA: Se busca restablecer derechos humanos elementales en el territorio del Estado intervenido.

PREGUNTA: Democracia RESPUESTA: Intenta imponer un Estado a otro cuyo sistema democrático no predomina en el país intervenido. COMENTARIOS: ¡Excelente! La intervención se lleva a cabo cuando un Estado se ve obligado a actuar en determinado sentido porque otro le niega ayuda que le permita evitar tal acción o los meros consejos de que se conduzca en determinada dirección, pero que no obligan a ello.

PREGUNTA 2 Es la reacción violenta e inmediata contra las agresiones ilícitas, actuales o inminentes de un Estado o grupo de Estados, contra el territorio, buques, aeronaves o fuerzas armadas de otro. RESPUESTA: Legítima defensa. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Algunos de sus elementos de validez consisten en la presentación de una violación grave, inmediata o irreparable, así como el enfrentamiento defensivo proporcional al daño causado.

Pregunta 3 Algunas de sus funciones consisten en la emisión de pasaportes y proteger a los conciudadanos en el exterior. RESPUESTA: Servicio consular. COMENTARIOS: ¡Correcto! Asimismo, este servicio puede realizar funciones de notario en materia de estado civil y salvaguardar los intereses de los conciudadanos en el caso de sucesión dentro del Estado de residencia

Pregunta 4 Parte del territorio nacional que se conforma por los ríos, arroyos, lagos, lagunas, bahías, instalaciones portuarias y elevaciones en descenso y bajamar. RESPUESTA: Aguas interiores. COMENTARIOS: ¡Correcto! El Estado ejerce plena soberanía, sin cabida al derecho de paso inocente.

Pregunta 5 Injerencias legales realizadas y ejecutadas por un país dañado en bienes o derechos jurídicos al Estado responsable, con la finalidad de que satisfaga su compromiso internacional. RESPUESTA: Represalias. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Cualquier represalia debe avalarse con el hecho ilícito causado y debe interrumpirse en cuanto se repare el daño o se satisfaga la responsabilidad internacional que se había violado.

Pregunta 6 (CORREGIR) Recurso que prohíbe la guerra y los conflictos armados, el cual obligó a los Estados a resolver sus diferencias, sea cual fuere su naturaleza u origen, a través de medios pacíficos y procedimientos jurídicos. RESPUESTA: Intervención.

INCORRECTA

Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para responder de manera correcta en el segundo y último intento. Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final.

Pregunta 7 Superficie de un fondo submarino próximo a una costa, que se presenta en forma de meseta o pedestal en el océano RESPUESTA: Plataforma continental. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Por tratarse de una prolongación de la masa territorial de la región costera, los recursos mineros y petrolíferos forman parte del territorio nacional.

Pregunta 8 Son los agentes que el gobierno elige para gobernar y abordar las relaciones diplomáticas con un Estado específico.

RESPUESTA: Encargados de negocios ad hoc. COMENTARIOS: ¡Correcto! Asimismo esta clase de agentes diplomáticos pueden ser elegidos para llevar a cabo el aplazamiento de relaciones diplomáticas.

Pregunta 9 Consisten en la preparación, dirección, desencadenamiento y prosecución de una guerra de agresión. RESPUESTA: Crímenes contra la paz. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Recuerda que se incluye como parte de este tipo de crímenes la violación de leyes, tratados y costumbres de guerra. Pregunta 10 Todos los Estados, sean costeros o sin litoral, gozan de la navegación, el sobrevuelo y a tender cables y tuberías submarinas. RESPUESTA: Verdadero COMENTARIOS: ¡Muy bien! Por otra parte, los Estados sin litoral pueden tener la libertad de la pesca limitada.

Pregunta 11 Doctrina originada para evitar que los comunistas pudieran tomar el poder de República Dominicana o cualquier otro país. RESPUESTA: Doctrina Johnson-Bresnev. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Fue expedida en 1965 por el entonces presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, en razón de la intervención de Estados Unidos en República Dominicana.

Pregunta 12 Relaciona cada denominación de Jefe de Estado con la nación o las naciones que correspondan. PREGUNTA: Rey o emperador RESPUESTA: Bélgica, Dinamarca y Suecia

PREGUNTA: Presidente de la República RESPUESTA: Chile y Guatemala

PREGUNTA: Jefe de gobierno RESPUESTA: Suiza

PREGUNTA: Sultán

RESPUESTA: Omán COMENTARIOS: ¡Excelente! Estas figuras conducen las relaciones de su país con otras naciones y organizaciones internacionales para –entre otras funciones– negociar, aprobar, firmar y ratificar tratados internacionales y, en caso necesario, declarar el estado de guerra.

Pregunta 13 Doctrina originada por los intentos intervencionistas de la Santa Alianza europea y de la propia Rusia, en el continente americano RESPUESTA: Doctrina Monroe. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Entre sus ideas básicas se encuentra la no participación de América en Europa, respetando de esta manera la política interna de las naciones

Pregunta 14 Órgano encargado de llevar a cabo la política exterior. RESPUESTA: Servicio exterior. COMENTARIOS: ¡Correcto! Este servicio depende sólo del Presidente de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Pregunta 15 Figura que mantiene constante comunicación con el cuerpo diplomático residente y con sus propias misiones diplomáticas y consulares en el extranjero. RESPUESTA: Ministro de relaciones exteriores. COMENTARIOS: ¡Correcto! Estas actividades se realizan, entre otros propósitos, para informar a la opinión pública nacional e internacional, acerca de los fundamentos de las políticas que se elaboran y ejecutan.

Pregunta 16 Parte de territorio marítimo que no puede ser apropiado por un solo Estado o grupos de Estados. RESPUESTA: Alta mar. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Conforme a lo planteado, los Estados ribereños y sin litoral tienen derecho a la navegación, sobrevuelo, tender cables y tuberías submarinos, construir islas artificiales y otras instalaciones tales como pesca y de investigación científica.

Pregunta 17 La razón por la cual se concede inmunidad a los agentes diplomáticos es porque con ella se intenta proteger a la persona física titular de éste ante la delicadeza de sus funciones.

RESPUESTA: Falso COMENTARIOS: ¡Muy bien! Los privilegios son derechos únicos y particulares, que tienen como finalidad no retardar el ejercicio de la función diplomática, por lo que tiene como propósito proteger el cargo y no a la persona física titular.

Pregunta 18 Relaciona los tipos de neutralidad con su definición. PREGUNTA: Perfecta RESPUESTA: Derivada de que ningún Estado está obligado a intervenir en una guerra entre otros, salvo excepcional compromiso. PREGUNTA: Obligatoria RESPUESTA: Deriva de la seguridad formal dada unilateralmente por un Estado a los Estados beligerantes.

PREGUNTA: Relativa RESPUESTA: Actitud nacional en donde no obstante se adopta una posición neutral en un conflicto bélico, existe la reserva de comerciar con uno de ellos en mayor medida que con otro.

PREGUNTA: Imperfecta RESPUESTA: Deriva de la situación que prohíbe a un país declarar o hacer la guerra a cualquier otro país

Pregunta 19 Su función es la de auxiliar en sus actividades a los jefes de misión. RESPUESTA: Enviados, ministros e internuncios. COMENTARIOS: ¡Bien! Deben ayudar, auxiliar y cooperar con el desempeño eficaz y eficiente de las actividades que desempeñan los jefes de misión.

Pregunta 20 Mide 12 millas marinas a partir de la línea de base. RESPUESTA: Mar territorial. COMENTARIOS: ¡Correcto! Al igual que en el caso con las aguas interiores, el Estado ejerce plena soberanía, sin embrago, debe otorgar el derecho de paso inocente.

Pregunta 21} Medida de presión, no contraria al Derecho Internacional, tomada por un Estado para responder al acto de otro Estado, que el primero considera perjudicial para sus intereses y su prestigio.

RESPUESTA: Retorsión. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Ante casos incorrectos y burdos de aplicación, el Estado agraviado puede aplicar medidas con cualidades de retorsión similares o de descortesía.

Pregunta 22 Agente diplomático nombrado para cubrir la ausencia y/o separación del cargo del embajador. RESPUESTA: Encargados ad interim. ¡Correcto! Puede cubrir también la ausencia y/o separación del cargo del jefe de misión.

Pregunta 23 Como parte de las especificaciones de los fenómenos naturales para el trazo de las fronteras, se admiten las líneas astronómicas como los meridianos y los paralelos. RESPUESTA: Verdadero COMENTARIOS: ¡Muy bien! La demarcación de las fronteras en los Estados se hace constar mediante señas visibles. Esto lo realiza una comisión de límites y las autoridades locales.

Pregunta 24 Doctrina originada para hacer valer mediante recursos propios, los derechos u obligaciones internacionales de un Estado respecto a la situación interna de otro. RESPUESTA: Doctrina Stimson. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Fue promulgada el 27 de agosto de 1928, cuyo artículo 1° señala que “las partes condenan el recurso a la guerra para el arreglo de los conflictos internacionales”, renunciando a ella también como mecanismo de política nacional en sus relaciones mutuas.

Pregunta 25 Comprende la denominación de la primera magistratura de un Estado RESPUESTA: Jefe de Estado. COMENTARIOS: ¡Correcto! El jefe de Estado ostenta el derecho de representación general, pues alude a su capacidad para representar al Estado en todos los ámbitos.

Pregunta 26 Prohibía la guerra y los conflictos armados; obligó a los Estados a resolver sus diferencias, sea cual fuere su naturaleza u origen, a través de medios pacíficos y procedimientos jurídicos. RESPUESTA: Pacto Briand-Kellog.

COMENTARIOS: ¡Muy bien! Fue promulgado el 27 de agosto de 1928, cuyo artículo 1° señala que “las partes condenan el recurso a la guerra para el arreglo de los conflictos internacionales”, renunciando a ella también como mecanismo de política nacional en sus relaciones mutuas

Pregunta 27 Sus recursos minerales son administrados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. RESPUESTA: La zona. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Se considera patrimonio universal de la humanidad y ningún Estado soberano puede apropiarse de ningún medio, por lo que se utilizará solamente para fines prácticos.

Pregunta 28 Medio por el que se limita el uso y desarrollo de armas entre los Estados. RESPUESTA: Desarme. COMENTARIOS: ¡Muy bien! No obstante que se han firmado múltiples tratados al respecto, lo cual se ha traducido en avances importantes, no se ha logrado erradicar totalmente el armamento.

Pregunta 29 Medio destinado a forzar y obligar la intención de un Estado a través de la obstrucción y bloqueo de sus puertos. RESPUESTA: Bloqueo pacífico. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Los primeros bloqueos pacíficos se presentaron en Cuba, en 1962, a petición e interés de los Estados Unidos, como respuesta a lanzamisiles soviéticos que iban a construirse.

Pregunta 30 El estado de preguerra consiste en la lucha o disputa armada entre dos o más naciones, destinada a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto. RESPUESTA: Falso COMENTARIOS: La preguerra es definida por la situación de tensión e incertidumbre entre dos o más Estados, agravando y complicando sus relaciones internacionales, lo que da como resultado una guerra armada.

Pregunta 31 Ámbito sobre el cual se practica la soberanía del Estado, que se encuentra acotado por los límites con los Estados circundantes. RESPUESTA: Territorio. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Estos límites pueden encontrarse establecidos por medios naturales, como ríos y cadenas montañosas, o bien, pueden ser artificiales, como murallas, postes y letreros.

Pregunta 32 Por este medio un Estado, a través del uso de la fuerza o la presión política, obliga o trata de obligar a otro Estado a conducirse en determinado sentido en sus actividades internas e internacionales. RESPUESTA: Intervención. COMENTARIOS: ¡Muy bien! Se caracteriza por la acción positiva de un Estado que, no obstante, es lo suficientemente fuerte para obligar a otro a actuar en contra de su voluntad.

Pregunta 33 Se compone principalmente por embajadores y nuncios. RESPUESTA: Jefes de misión. COMENTARIOS: ¡Correcto! Mientras los embajadores representan al órgano ejecutivo del Estado, los nuncios son los encargados y representantes de la Vaticano.