EVALUACION DE MONITOREO LENGUAJE 7BASICO

ESCUELA CORNELIA OLIVARES INDEPENDENCIA UDP EVALUACIÓN DE MONITOREO N°2  La prueba consta de 35 preguntas.  Todas so

Views 43 Downloads 0 File size 614KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA CORNELIA OLIVARES INDEPENDENCIA UDP

EVALUACIÓN DE MONITOREO N°2

 La prueba consta de 35 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

7º Básico

7º Básico Lee atentamente y luego responde. Dos amigos que se van Casi al mismo tiempo llegaron al fin de sus vidas Bolita y Milton. El cosaco no entendió que Milton era un perro de caza, rastreador, especial para la caza de aves y especies pequeñas, y lo llevó a cazar jabalíes. Un jabalí lo atacó y le dio muerte. Por su lado, Bolita vivió muy poco más después de librarse de la matanza de perros en Piatigorsk. Después de ese angustioso episodio se puso muy triste y principió a lamer cuanto se hallaba a su paso. A mí me lamía las manos, pero en una forma distinta a la de siempre; no precisamente como una caricia. Hacía presión con la lengua, y me mordía, aunque se notaba que no quería atacarme. Yo retiraba mi mano y entonces él lamía mis botas, o la pata de una silla o de una mesa, y también las mordisqueaba. Esta extraña conducta duró dos días; después Bolita desapareció, se hizo humo. Era imposible pensar que a un perro como éste lo robaran, y más difícil aún resultaba imaginar que me había abandonado. Entonces caí en la cuenta de que hacía exactamente seis semanas que lo había mordido el lobo y comprendí que Bolita estaba contagiado por la rabia. Los animales que contraen esta enfermedad sufren contracciones convulsivas y dolorosas en la garganta, y tienen sed, pero no pueden tomar agua porque las contracciones aumentan. Agobiados por los dolores y la sed, enloquecen y muerden. Recorrí los alrededores buscando a Bolita, pero no logré hallarlo ni obtener noticia alguna sobre su paradero. Si hubiera andado por distintos lados mordiendo a la gente, como es usual en los perros rabiosos, se habría sabido. "Lo más probable es que haya muerto en el bosque", pensé. Entre los cazadores, se dice que cuando un perro inteligente es atacado por la rabia, huye al campo o se interna en los bosques, para revolcarse en las hierbas bañadas por el rocío y hallar las plantas que puedan sanarlo. Bolita no logró sanar porque jamás regresó a la finca. (León Tolstoi) 1. El texto leído es: A) B) C) D)

Una leyenda Un cuento Una anécdota Un mito

2. El propósito del texto anterior es: A) B) C) D)

Describir un personaje Entretener al lector Informar un acontecimiento Explicar una situación

3. El narrador del texto es: A) B) C) D)

Protagonista Testigo Omnisciente De conocimiento relativo

2

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico 4. El texto trata principalmente de: A) B) C) D)

De un experto cazador de perros Dos perros y su amo De dos perros rastreadores La importancia de las mascotas

5. ¿Quién es Bolita? A) B) C) D)

Un perro rastreador Un cazador de perros Un perro cosaco El amo de los perros

6. Según el texto, ¿Qué le ocurrió a Milton? A) B) C) D)

Se perdió en el bosque Fue atacado por unos perros salvajes Su amo lo dejó abandonado en el campo Lo atacó un jabalí y le dio muerte

7. De la frase “A mí me lamía las manos, pero en una forma distinta a la de siempre”, podemos inferir que: A) B) C) D)

Era un perro muy cariñoso Bolita intentaba morder todo aquello que tenía cerca El perro tenía una necesidad imperiosa de recibir afecto Bolita ya no se sentía bien al lado de su amo

8. ¿Por qué Bolita actuaba tan extraño? A) B) C) D)

Porque un lobo lo contagió con la rabia Porque extrañaba a su amigo Milton Porque ya no quería tener un amo Porque quería irse a recorrer el bosque

9. La estructura del texto anterior se divide en: A) B) C) D)

Inicio, desarrollo, desenlace Inicio, desarrollo, conclusión Introducción, desarrollo, conclusión Cuerpo, bajada, final

10. En la frase “Después de ese angustioso episodio”, la expresión destacada corresponde a: A) B) C) D)

Un adjetivo posesivo Un sustantivo común Un adverbio de tiempo Un verbo

3

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico 11. En la frase “se notaba que no quería atacarme”, la expresión subrayada podemos reemplazarla por: A) B) C) D)

Lanzarse Agredirme Asaltarme Defenderme

12. La expresión “agobiados” significa: A) B) C) D)

Cargado de espaldas o inclinado hacia adelante Angustiado de tanto dolor Que tiene desanimo Aburrido de los que le ocurre

13. En la oración “Los jueces del partido decidieron suspender el juego a último minuto.”, el sujeto es: A) B) C) D)

Los jueces Los jueces del partido Decidieron suspender El juego

14. En la oración “Todos, a excepción de Luis, participaron de las elecciones.”, el predicado es: A) B) C) D)

Todos Todos, a excepción de Luis A excepción de Luis Participaron de las elecciones

15. En la oración “Ana y su madre, disfrutaban ver pasar los trenes en la estación”, las palabras destacadas podemos reemplazarlas por: A) B) C) D)

Ustedes Ellas Ella y su mamá Todas

16. En la oración “La animadora de televisión saltó a la fama con sus romances”, el núcleo del sujeto es: A) B) C) D)

Animadora La animadora Televisión La animadora de televisión

4

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico Lee atentamente y responde.

Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que Make-Make siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un pájaro se posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito. Después de algún tiempo, Make-Make pensó crear a un ser a su imagen, que supiera hablar y pensar como él lo deseaba. Fue así como probó fecundar las aguas del mar, las que se poblaron de peces. Finalmente, fecundó una piedra en la que había tierra colorada, y de ella surgió el hombre. Make-Make se puso muy contento al ver que el hombre estaba formado a su imagen y semejanza, pero como encontró que se veía muy solitario, lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas izquierdas, creando así a la mujer. Se dice que en los tiempos antiguos la tierra de Rapa Nui era muy grande, y que Uoke, el dios devastador, tenía gran poder sobre ella. Podía producir movimientos sísmicos para hundirla o levantarla cuando lo deseaba, usando para ello una palanca. Cierto día, cuando Uoke estaba divirtiéndose levantando parte de Rapa Nui, se le quebró la palanca. De esta manera, Rapa Nui quedó más abajo, y como afloraron sólo las cúspides de las montañas, el continente sobresalió. Fue así como se formó esta isla, bautizada con el nombre de Te-Pito-Te-Henua o El Ombligo del Mundo. 17. El texto leído es: A) B) C) D)

Una leyenda Un cuento Una anécdota Un mito

18. El propósito del texto anterior es: A) B) C) D)

Describir un personaje Entretener al lector Informar un acontecimiento Explicar una situación

19. El narrador del texto es: A) B) C) D)

Protagonista Testigo Omnisciente De conocimiento relativo

5

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico 20. El texto trata principalmente de: A) B) C) D)

La creación de la isla de Rapa Nui El poder de los dioses La creación del primer hombre Los fenómenos naturales

21. Make Make es: A) B) C) D)

El dios más importante de Rapa Nui El dios devastador El creador del hombre y la mujer El creador de los fenómenos naturales

22. Ouke es: A) B) C) D)

El dios más importante de Rapa Nui El dios devastador El creador del hombre y la mujer El creador de los fenómenos naturales

23. Cuando Make Make unió su reflejo con el de un pájaro nació: A) B) C) D)

El hombre pájaro Su primogénito Los primeros peces El dios destructor

24. El primer hombre surgió de: A) B) C) D)

La fecundación del mar La fecundación de una piedra que tenía tierra colorada La fecundación de la tierra La fecundación de la greda

25. Make Make creó a la primera mujer de: A) B) C) D)

La fecundación de una piedra que tenía tierra colorada La costilla derecha del hombre La costilla izquierda del hombre La espalda del hombre

26. La isla de Rapa Nui se formó, porque: A) B) C) D)

Make make rompió la isla Make make rompió la palanca de Uoke A Uoke se le rompió su palanca Uoke rompió la isla

6

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico 27. Make make es importante, porque: A) B) C) D)

Rompió la isla Creó al primer hombre y a la primera mujer Creó la vida en Rapa Nui Explica el origen de Rapa Nui

28. En la oración “lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas izquierdas”, la palabra destacada podemos reemplazarla por: A) B) C) D)

Fertilizó Engendró Concibió Esterilizó

29. En la oración “Make-Make se puso muy contento.”, el verbo es: A) B) C) D)

Puso Se Contento Muy

Lee atentamente y responde. Tres árboles Gabriela Mistral Tres árboles caídos quedaron a la orilla del sendero. El leñador los olvidó, y conversan, apretados de amor, como tres ciegos.

Uno, torcido, tiende su brazo inmenso y de follaje trémulo hacia otro, y sus heridas como dos ojos son, llenos de ruego.

El sol de ocaso pone su sangre viva en los hendidos leños ¡y se llevan los vientos la fragancia de su costado abierto!

El leñador los olvidó. La noche vendrá. Estaré con ellos. Recibiré en mi corazón sus mansas resinas. Me serán como de fuego. ¡Y mudos y ceñidos, nos halle el día en un montón de duelo!

30. ¿Cuál es el objeto lírico en el texto? A) B) C) D)

El leñador Un bosque El sol Los árboles

31. ¿Cuál es el hablante lírico del poema? A) B) C) D)

La tierra que recibirá a los troncos Una persona que estará con los troncos La muerte La noche

7

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico 32. ¿Cuál es la actitud lírica que se presenta? A) B) C) D)

Enunciativa Apostrófica Carmínica Poética

33. ¿Cuál es el motivo lírico del poema? A) B) C) D)

Contar la historia de los tres árboles Expresar su dolor por los árboles caídos Decir lo que siente al estar con los árboles Demostrar su dolor por los árboles

34. El tipo de rima que predomina en el texto es: A) B) C) D)

Asonante Consonante Libre No hay rima

35. ¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde al texto leído? A) B) C) D)

Versos Estrofas Rimas Párrafos

8

Lenguaje y Comunicación – 7º Básico

7º Básico

HOJA DE RESPUESTAS

1

A

B

C

D

19

A

B

C

D

2

A

B

C

D

20

A

B

C

D

3

A

B

C

D

21

A

B

C

D

4

A

B

C

D

22

A

B

C

D

5

A

B

C

D

23

A

B

C

D

6

A

B

C

D

24

A

B

C

D

7

A

B

C

D

25

A

B

C

D

8

A

B

C

D

26

A

B

C

D

9

A

B

C

D

27

A

B

C

D

10

A

B

C

D

28

A

B

C

D

11

A

B

C

D

29

A

B

C

D

12

A

B

C

D

30

A

B

C

D

13

A

B

C

D

31

A

B

C

D

14

A

B

C

D

32

A

B

C

D

15

A

B

C

D

33

A

B

C

D

16

A

B

C

D

34

A

B

C

D

17

A

B

C

D

35

A

B

C

D

18

A

B

C

D

Lenguaje y Comunicación – 7°Básico