Evaluación de La Germinación de Hippeastrum spp en Diferentes Sustratos.

Evaluación de la Germinación de Hippeastrum spp en Diferentes Sustratos. Evaluation of the Germination of Hippeastrum sp

Views 33 Downloads 4 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación de la Germinación de Hippeastrum spp en Diferentes Sustratos. Evaluation of the Germination of Hippeastrum spp in Different Substrates. Aguado, G.E1; Barreda, S.G1; Martínez, L.J1; Olivera. S.C1; Quintero, G.L.A1; Sandoval, J.O1. 1Estudiantes

del Departamento de Fitotecnia de Univesidad Autónoma Chapingo. RESUMEN

El Hippeastrum spp, mejor conocido como amaryllis es una planta bulbosa que produce flores irregularmente coloreadas. Los Hippeastrum, se adaptan al cultivo en maceta en un piso y al exterior a condición de que sean respetadas sus exigencias climáticas y culturales. El empleo de sustratos ha facilitado el uso de terrenos pedregosos e infértiles, además de reducir el contacto de las raíces con los patógenos del suelo. Para la práctica se tomaron 200 semillas de dicha planta y el uso de sustratos como son: Peat moss, Perlita (Agrolita), Vermiculita y Tierra de Hoja, así como la mezcla de ellos para el establecimiento del experimento en las charolas de germinación. En cuanto a la germinación, la respuesta del Hipeastrum mayor en la mezcla de Peat Moss más Tierra de Hoja, alcanzando hasta 23 plantas germinadas además fue la que obtuvo mejores resultados en cuanto a crecimiento de la planta. El

sustrato en donde se obtuvo el menor número de plantas germinadas fue la Tierra de hoja con solo 14 plantas emergidas, al igual que fue el sustrato en donde menor crecimiento hubo. PALABRAS CLAVE Sustrato;

ADICIONALES:

Mezclas;

Germinación;

Crecimiento ABSTRACT Hippeastrum spp., Better known as amaryllis,

is

a

bulbous

plant

that

produces irregularly colored flowers. The Hippeastrum, adapt to the cultivation in pot in a floor and to the outside on condition that his climatic and cultural demands are respected. The use of substrates has facilitated the use of stony and infertile soils, in addition to reducing the contact of roots with soil pathogens. For the practice, 200 seeds of this plant and the use of substrates

were taken, such as: Peat moss, Perlite

largas, lampiñas y de un bonito color

(Agrolita), Vermiculite and Leaf Land, as

verde oscuro. Existen 70 especies de

well as the mixture of them for the

Hippeastrum además de numerosos

establishment of the experiment in the

híbridos dado que la mejora genética en

germination

este

trays.

In

terms

of

sector

es

muy

activa.

Los

germination, the response of the major

Hippeastrum, se adaptan al cultivo en

Hypeastrum in the mixture of Peat Moss

maceta en un piso y al exterior a

plus Leaf Land, reaching up to 23

condición que sean respetadas sus

germinated plants was also the one that

exigencias

obtained the best results in terms of

(elicriso, 2017).

plant growth. The substrate where the lowest number of germinated plants was obtained was the Leaf Land with only 14 emerged plants, just as it was the substrate where there was less growth. ADDITIONAL Substratum;

KEYS Mixtures;

y

culturales

El empleo de sustratos ha facilitado el uso de terrenos pedregosos e infértiles, además de reducir el contacto de las raíces con los patógenos del suelo. Las características físicas y químicas de

WORDS:

estos influyen en el manejo del riego,

Germination;

nutrición, mientras que las propiedades

Increase

biológicas afectan la estabilidad y la INTRODUCCIÓN

El Hippeastrum spp, mejor conocido como amaryllis es una planta bulbosa que

climáticas

produce

flores

irregularmente

coloreadas. Esta planta es originaria de regiones tropicales del Caribe, México y sur América y pertenece a la familia de Amayllidaceae. Son plantas bulbosas, con el bulbo muy grande, más o menos esférico y provisto de túnicas con un cuello muy evidente y raíces carnosas ramificadas. Las hojas son lineales,

liberación de los elementos o sustancias que pueden beneficiar o afectar al cultivo (Intagri, 2016). Según Intagri (2016), los sustratos deben

tener

las

siguientes

características: ser estériles, económico, disponible localmente, aceptable pH, CE, CIC, baja salinidad, baja densidad aparente, buen drenaje y retención de humedad, permeabilidad, capilaridad, aireación. En el cuadro 1, se muestran

las propiedades físicas y químicas que debe tener un sustrato.

Fertirriego

Nula o muy baja

permanente

Cuadro 1. Niveles óptimos en las propiedades físicas y químicas de un sustrato.

Fertirriego ocasional

> 20

Fuente: Intagri, 2016. El mezclar sustratos implica tener en

Rango de

Propiedad

valores

cuenta características (Cuadro 1) que ayuden al cultivo a desarrollar el sistema radicular para crecer de la mejor manera

Tamaño de

0.25 a 2.50

partícula (mm) Densidad aparente (g.cm-3)

posible.

Es

importante

manejar

adecuadamente las concentraciones de < 0.75

las mezclas ya que de lo contrario puede ocasionar un exceso en la

Densidad real

1.45 a 2.65

(g.cm-3) Espacio poroso total (% vol.)

acumulación de agua (poco drenaje) o una rápida perdida de agua por utilizar

> 85

partículas grandes (mayor porosidad) lo que dificulta el desarrollo y crecimiento

Capacidad de aireación (% vol.) Agua fácilmente disponible (% vol.) Contracción

20 a 30

4 a 10 < 30

pH (en el extracto de saturación)

5.0 a 6.5 < 0.7 sin riego

Conductividad

0.7 a 2.0

eléctrica (en el

adecuado

extracto de

2.0 a 3.5 riesgo

saturación)

de salinización > 3.5 excesivo

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

de la planta (Burés, 2006). MATERIALES Y MÉTODOS Esta práctica se llevó acabo en el invernadero Universidad

de

posgrado

Autónoma

de

la

Chapingo

(UACh). Para la práctica “Evaluación de la Germinación de Hippeastrum spp en Diferentes Sustratos.”, se tomaron 200 semillas de dicha planta y el uso de sustratos como son: Peat moss, Perlita (Agrolita), Vermiculita y Tierra de Hoja, así como la mezcla de ellos para el establecimiento del experimento en las charolas de germinación.

Se dividió la charola de germinación

Se graficó el número de plantas que

homogéneamente

emergieron

para

los

cinco

en

cada

sustrato

para

sustratos, en el Cuadro 2, se muestra

observar el comportamiento de estas en

las mezclas que se utilizaron.

las diferentes mezclas y determinar cuál

Cuadro 2. Porcentajes de mezclas utilizadas

en

las

charolas

de

germinación.

es la mejor mezcla o sustrato que permite el mejor crecimiento y desarrollo de Hippeastrum spp. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

% de cada

Mezcla

En

sustrato

cuanto

a del

la

germinación,

Hipeastrum

a

la

Tierra de hoja

100

respuesta

los

Peat moos

50

diferentes sustratos fue muy dinámica.

Tierra de hoja

50

En la figura 1 se muestra un número

Peat moss

50

mayor de plantas germinadas en la

Vermiculita

50

mezcla de Peat Moss más Tierra de

Peat moss

50

Hoja, alcanzando hasta 23 plantas

Perlita

50

germinadas, más que en los demás

Peat moss

100

sustratos. El sustrato en donde se obtuvo el menor número de plantas germinadas

En cada cavidad de la charola se colocó una semilla de Hippeastrum spp, el riego se realizó después de la siembra, el registro de datos se llevó cada semana

para

observar

el

comportamiento de emergencia de las

fue

la

Tierra

de

hoja

(100%), el cual tuvo mucha varianza durante en tiempo en los que se tomaron

los

datos

correspondientes

teniendo su mayor pico el 1ro de noviembre con 20 plantas germinadas pero terminando con solo 14.

semillas en los diferentes sustratos, así como la comparación de los mismos y la

Las demás mezclas y sustratos tuvieron

retención de humedad que presentaba

un comportamiento bastante similar, sin

cada uno en determinado tiempo.

existir

diferencias

significativas

cuanto a la tasa de germinación.

en

Cabe mencionar que debido al manejo,

Al observar la figura 2, no existe

muchas

vez

diferencias

emergidas perecieron, creando gran

crecimiento

incertidumbre en los resultados pero a

Hipeastrum sp. y el tipo de sustrato,

pesar de eso se puede ver claramente

aunque cabe resaltar que al igual que la

la influencia de los sustratos en la

variable de emergencia, la mezcla de

germinación de la semilla

Peat Moss y Tierra de Hoja fue la que

de

las

plantas

una

Figura 1. Comportamiento de la emergencia de semillas de Hipeastrum sp. ante diferentes sustratos

significativas de

las

entre plantas

el de

obtuvo mejores resultados. Y al igual que la figura 1, la Tierra de hoja fue el sustrato

que

obtuvo

los

peores

resultados. CONCLUSIONES Comprobado

por

los

resultados

obtenidos, el tipo de sustrato es un factor determinante en la emergencia y crecimiento de plántulas en este caso Otra de las variables a considerar en la

de Hipeastrum sp. pero no solo eso, es

presente práctica, fue la rapidez de

muy importante las mezclas de los

crecimiento del Hipeastrum sp en los

mismos sustratos para combinar las

distintos sustratos. En la Figura 2 se

ventajas de más de un sustrato.

muestra dicho comportamiento. Figura 2. Tasa de crecimiento en plántulas de Hipeastrum sp. en diferentes sustratos.

En este caso, la mezcla de Peat Moss con Tierra de Hoja resultó la más ventajosa de entre otras mezclas y sustratos. Esto se pudo deber a la combinación de partículas de gran tamaño como lo es la Tierra de hoja, que por sí sola impide una buena retención de humedad, no así el caso del Peat Moss que se caracteriza por

reservar mucha humedad, fue la mezcla

373/7_MANEJO_DE_SUSTRATOS.PD

perfecta para esta especie.

F

LITERATURA CITADA Burés,

S.

SUSTRATOS. junta

de

(2006).

elicriso. (2017). HIPPEASTRUM. 09-

MANEJO

DE

09-diciembre-2017, andalucia

Sitio

de

web:

Diciembre-2017, de elicriso Sitio web: http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/hi ppeastrum/

http://www.juntadeandalucia.es/medioa

Intagri. (2016). La Caracterización de ls

mbiente/consolidado/publicacionesdigita

Sustratos

les/80-

Diciembre-2017, de Intagri Sitio web:

373_I_CURSO_DE_GESTION_DE_VIV

https://www.intagri.com/articulos/horticul

EROS_FORESTALES/80-

tura-protegida/la-caracterizacion-de-los-

para

la

Horticultura.

sustratos-para-la-horticultura

:

09-