SUSTRATOS

Introducción Toda planta requiere de ciertas necesidades para cumplir su orden fisiológico adecuadamente, las cuales pue

Views 60 Downloads 0 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Toda planta requiere de ciertas necesidades para cumplir su orden fisiológico adecuadamente, las cuales pueden ser compuestos como el agua y los nutrientes, así como la luz solar, el CO 2, entre otros. Asimismo, la planta para poder adquirir de los nutrientes necesita un ambiente en la cual, a través de sus raíces, pueda aprovechar esos nutrientes; ese ambiente es el suelo. El suelo puede contener elementos químicos necesarios para la planta y su desarrollo, con respecto a la producción de flores y frutos, un aspecto que es de vital importancia para el ser humano. Sin embargo, a veces falta nutrientes en el suelo, así como su calidad no es adecuada para la planta, por ende, se usan superficies en donde se puede controlar la cantidad adecuada de nutrientes necesarias, y son los sustratos, en general. El sustrato es la base, materia o sustancia que sirve de sostén a un organismo, ya sea vegetal, animal o protista, en el cual transcurre su vida; el sustrato satisface determinadas necesidades básicas de la planta, el cual se mencionará en adelante.

Objetivos: 

Determinar la definición del sustrato y su clasificación.



Conocer los diversos tipos de sustratos que existen, así como sus propiedades en particular de cada uno.



Comprender el proceso de desinfección de los sustratos, ya sea para almácigo, así como para vivero.

Sustrato: Concepto y ventajas. Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, ya sea natural o de síntesis, residual, mineral u orgánico que, colocado en un contenedor, permite el anclaje del sistema radical de la planta, desarrollando el papel de soporte de las mismas; así como de proveer agua y nutrimentos, permitiendo el intercambio gaseoso desde y hacia la raíz para su adecuado funcionamiento. La calidad de las plántulas obtenidas dependerá del tipo de sustrato a utilizar y de sus características físicas y químicas, ya que el desarrollo y funcionamiento de las raíces están determinadas por las condiciones de aireación y contenido de agua, además de la influencia que estos factores tienen sobre el suministro de los nutrientes necesarios para las plantas en desarrollo. Clasificación de sustratos, por origen: Los sustratos se pueden clasificar en materiales orgánicos e inorgánicos: a) Materiales orgánicos: Los sustratos orgánicos pueden ser de 3 tipos: 

Natural, materiales que están sujetos a descomposición biológica como, por ejemplo, la turba y la tierra de monte.



Sintéticos,

plásticos

polímeros

orgánicos

no

biodegradables,

obtenidos mediante síntesis química como el poliestireno, etc. 

Residuos y subproductos de diferentes actividades de producción y consumo,

estos

materiales

requieren

previa

maduración

o

estabilización de su materia orgánica para ser adecuados. b) Materiales orgánicos: Se pueden describir tres tipos: 

De origen natural, materiales obtenidos a partir de rocas o minerales de origen diverso, no son biodegradables, como la arena, grava, etc.



Transformados o tratados industrialmente, materiales provenientes de rocas o minerales, que han sufrido un proceso físico o químico, con el objetivo de obtener fibras y/o gránulos ligeros muy porosos.



Residuos y subproductos industriales, materiales provenientes de diversas actividades industriales, residuos de combustión, entre otros.

Propiedades físicas de los sustratos: a) Porosidad: Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas y, por tanto, lo estará por aire o agua en una cierta proporción. b) Densidad: Se puede referir bien a la del material sólido que lo compone y entonces se habla de densidad real, o bien a la densidad calculada considerando el espacio total ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso, y se llama densidad aparente; esta densidad será baja. c) Estructura: Puede ser granular o bien fibrilar. La primera no tiene forma estable, acoplándose fácilmente a la forma del contenedor, mientras que la segunda dependerá de las características de la fibra. d) Granulometría: El tamaño de los gránulos o fibras condiciona el comportamiento del sustrato, ya que además de su densidad aparente, varía su comportamiento hídrico a causa de su porosidad externa. Propiedades químicas de los sustratos: a) El sustrato debe tener un suficiente nivel de nutrientes asimilables. b) Debe tener una baja salinidad en la composición del sustrato. c) Tiene una elevada capacidad tampón (pH); valores son de 5.2 a 6.3 d) Poseen una conductividad eléctrica moderada: 0.76 a 3.5 mS/cm. e) El sustrato se obtiene a partir de una descomposición lenta. Otras propiedades de los sustratos: Los sustratos son de fácil disponibilidad, tienen un bajo costo, fácil de preparar y manejar, resistencia a cambios extremos físicos, químicos y ambientales, y están libres de semillas, malas hierbas, etc. Oscar Gabriel Villegas Torres, Martha Lilia Domínguez Patiño, (et. al) (2017). Sustrato como

material

de

última

generación.

Mexico:

OmniaScience.

Consultado

https://books.google.com.pe/books? id=inTFDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=sustrato&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwiLg8SqrLrAhVDnlkKHbRaB0YQ6AEwAHoECAMQAg#v=onepage&q=sustrato&f=false https://es.slideshare.net/facumasse/power-point-presentacion-sustrato

en:

https://www.slideserve.com/jael/hortalizas-y-condimentos-frescos-en-organop-nicos-yhuertos-intensivos