Evaluacion Ciencias Naturales Electricidad.

Colegio John Wall Holcomb - Ciencias Naturales – Quinto año. EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES UNIDAD 4 PARTE 1 Nombre:

Views 134 Downloads 0 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio John Wall Holcomb

- Ciencias Naturales – Quinto año.

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES UNIDAD 4 PARTE 1 Nombre: _________________________ 5to:____ RUN:_________________Nota:_________ Fecha: _________________ Puntaje Ideal: 31 ptos + RUN

puntaje real: ___________

 Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora, lumínica, etc.)  Explicar el funcionamiento de un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila).  Observar y distinguir los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios.  Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable.

1.- Según lo estudiado en clases, la electricidad al llegar a distintos aparatos se transforma en otro tipo de energía. Escribe en cada caso la transformación de la electricidad, en los objetos electrónicos ( 5 ptos) a)

b) c)

d)

e)

Colegio John Wall Holcomb

- Ciencias Naturales – Quinto año.

3.- Selección múltiple. 1) ¿Qué efecto produce la energía eléctrica en este artefacto?

2) ¿Cuál es la función del interruptor en un circuito eléctrico?

a) Calórico.

a) la corriente eléctrica.

b) Luminoso.

b) Oponer resistencia al paso de la corriente.

c) Sonoro.

c) Bloquear o activar el paso de la corriente.

d) Mecánico.

d) Originar el flujo de las cargas eléctricas.

3) Si necesitas prender la ampolleta de un circuito que construiste, ¿qué material deberías colocar entre los cables?

4) ¿Cuál de los siguientes materiales sería el mejor aislante para un alambre metálico?

a) Una cuchara de metal. b) Una piedra. c) Una botella de vidrio.

a) Plástico. b) Agua. c)Plata. d)Cobre

d) Un trozo de madera. 6) Piensa en una cuchara, como aquellas para 5) Cuando se utilizan artefactos eléctricos es necesario tomar precauciones para que no ocurran descargas eléctricas. ¿Cuál de estas situaciones domésticas no presenta ningún riesgo de accidente eléctrico? a) Encender una radio luego de ducharse. b) Desconectar una plancha con las manos mojadas.

tomar té o como las que se usan para cocinar. ¿Qué propiedad de la cuchara podría cambiar su comportamiento en un circuito eléctrico? a) el tamaño. b) la forma. c) la masa. d) la composición (metal, plástico o madera)

c) Desenchufar artefactos eléctricos descalzo con las manos mojadas. d)Utilizar guantes al manipular cables eléctricos. 7) La energía eléctrica puede ser generada de

8) Cuando el papá de Juan cambiaba una

diversas formas, una de ellas es la energía

ampolleta en su casa se quemó los dedos al

hídraulica. Esta forma de energía usa como

momento de tocarla. Considerando los tipos

recurso fundamental:

de energía presentes en el relato, ¿cuál es la

a) el agua.

explicación de lo ocurrido al papá de Juan?

b) el calor. c) el viento.

Colegio John Wall Holcomb

- Ciencias Naturales – Quinto año.

d) las mareas. a) El papá de Juan se quemó, porque la energía lumínica de la ampolleta puede quemar los dedos. b) Se quemó los dedos, porque la ampolleta estaba caliente debido a que en la ampolleta la energía eléctrica se transforma en energía calórica. c) La ampolleta estaba muy caliente, porque estaba colocada hacia abajo y la posición influye en lo que se calienta. d) El papá de Juan se quemó los dedos, porque la ampolleta consumía mucha energía eléctrica. 10. Catalina quiere construir un circuito 9) Las centrales eólicas generan electricidad partir de:

eléctrico simple, ¿cuál de los siguientes

a)El agua.

eléctrico? a) El plástico, porque es un material que

b)Las rocas calientes que hay bajo tierra.

dificulta el paso de la corriente eléctrica. b) El cobre, porque todos los cables del

c)Las corrientes de agua. d)El viento

materiales podría servirle como aislante

tendido eléctrico permiten transportar la energía eléctrica. c) El acero, porque es una aleación muy resistente para elaborar cables. d) El papel de aluminio, porque el aluminio es un metal que facilita el paso de la corriente eléctrica.

11. ¿Cuál de los siguientes diseños de

12. La energía eléctrica se produce por

un circuito eléctrico funcionará

el movimiento de cargas eléctricas,

correctamente para que el palito de

estas cargas eléctricas que se mueven

helado gire como un ventilador?

constantemente reciben el nombre de : a) protones b)electrones c)núcleos d) nucléolos

13. El día que Pedro presentó un

14. Durante un paseo, Jorge y sus

proyecto a su profesora para comprobar

compañeros(as) encendieron una radio

Colegio John Wall Holcomb

- Ciencias Naturales – Quinto año.

que el agua tenía la propiedad de

portátil que funcionaba con dos pilas

conducir energía eléctrica, ella le indicó

grandes para escuchar su música

que podía ser peligroso si no tomaba

favorita. ¿Qué transformaciones de

algunas medidas de seguridad. ¿Qué

energía están presentes en el relato

opción de la lista es realmente efectiva

anterior? a) La energía eléctrica de la radio se

para que Pedro pueda desarrollar el experimento en forma segura? a) Usar lentes de seguridad para evitar que le salpique agua a los ojos. b) Utilizar guantes de goma para no recibir una descarga eléctrica. c) Colocarse delantal blanco sobre su ropa para no quemarla. d) Lavarse las manos antes de realizar el

transforma en energía calórica. b) La energía química de las pilas se transforma en energía eléctrica y luego sonora. c) La energía sonora se transforma en energía eléctrica. d) La energía eléctrica se transforma en energía química.

experimento. 15. Es “la capacidad para realizar un trabajo”, la definición anterior corresponde a: a) electricidad b) potencia c) energía d)n/a 17. En una ampolleta común (con filamento), la energía eléctrica se transforma en: a) Energía lumínica y química. b) Energía térmica y movimiento. c) Energía térmica y lumínica. d) Energía química y térmica

16. Un ejemplo de energía mecánica es: a) una radio sonando. b) La televisión funcionando. c) ropa secándose al sol. d) la lavadora centrifug ando. 18. Llamamos corriente alterna al tipo de corriente en la que: a) El flujo de electrones es de intensidad constante en la que el movimiento de las cargas siempre es en el mismo sentido. b) El flujo de protones es de intensidad constante en la que el movimiento de las cargas siempre es en el mismo sentido. c) El flujo de electrones va y viene a intervalos regulares. d)n/a