Etnografia Veracruz

Monografía del Estado de Veracruz Introducción El Estado de Veracruz es uno de los estados mexicanos con más riquezas na

Views 88 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Monografía del Estado de Veracruz Introducción El Estado de Veracruz es uno de los estados mexicanos con más riquezas naturales, culturales además de que se le considera el punto medular en la historia de México, cuna de nuestra nación mestiza. Veracruz fue testigo del nacimiento y florecimiento de la madre de todas las culturas mesoamericanas, “La Olmeca”, cuyas raíces se remontan a varios cientos de años antes de cristo. Las huellas de esta cultura, junto con los Huastecos y Totonacas, salpicados además por la influencia náhuatl. 

Etimología:

La palabra Veracruz proviene del Latín Vera "Verdadera" y “Cruz” o "La Verdadera Cruz. El 22 de Abril de 1519, cuando Herman Cortes desembarco en la Playa de Chalchihuecan, lugar en que decidió fundar una población y formar el primer ayuntamiento de México. Ese día era viernes santo, el día de la semana conocido como la “Vera Cruz”, es decir, la verdadera Cruz, por lo que se le dio el nombre de “Villa Rica de la Vera Cruz”. El nombre actual, con el que esta registrado el estado en la Constitución es: “Veracruz de Ignacio de la Llave” 

Escudo del estado:

1

Factores Políticos, Sociales y Demográficos. Su geografía incluye playas y costas, anchísimos ríos de aguas que corren hacia el Golfo de México, imponentes elevaciones nevadas, serranías de neblina permanente, selva tropical y amplios valles verdes y luminosos. 

Ubicación:

Ubicado en la costa del Golfo de México, se encuentra al Este de la República Mexicana, entre paralelos 17o 8' y 22o 28' de latitud norte y los meridianos 93º35' y 98º38' de longitud oeste. 

Limites:

En un estado que comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y las montañas. Limita por el norte con el estado de Tamaulipas, por el oeste con los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla; por el sur limita con los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, al Oriente con el Golfo de México. 

Extensión Territorial:

Cuenta con una extensión territorial de 71,896 Km. cuadrados, formando una faja angosta y alargada que va de Norte a Sur y queda localizada entre el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental, la cual representa el 3.7% de la superficie total del territorio nacional. Su costa se encuentra en el litoral del Golfo de México, con una longitud de 704 Km. Su extensión máxima de noroeste a sudeste es de 800 kilómetros de largo y 212 Km. de ancho, mientras que la mínima es de 32 Km. de anchura. 

Capital: Xalapa



Demografía:

El Estado cuenta aproximadamente con poco más de 7 millones de habitantes. Su población comprende dos grandes núcleos, 80 % de mestizos y 20 % de indígenas. La pobreza en la que se encuentra sumida la sierra norte del estado, donde las clases más desfavorecidas son los indígenas, contrasta con ciudades altamente industrializadas como son Veracruz, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica. Sus principales ciudades son, al norte: Tuxpan y Poza Rica, al centro: Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba, y al sur: Coatzacoalcos y Minatitlán.

2



División Política:

Cuenta con 212 Municipios, en los que se asientan un total de 6,374 localidades, de las que 48 son ciudades, 45 villas y 124 pueblos sin considerar localidades menores como congregaciones, fincas, ejidos, ranchos, etc. Sus ciudades más importantes son: Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica. Los municipios están agrupados en 10 regiones administrativas: Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento, Montañas, Papaloapan, Tuxtlas y Olmeca.

Veracruz

3

Factores Geográficos 

Hidrografía:

Numerosos ríos descienden de la sierra y desembocan en el Golfo de México, ríos cortos y caudalosos, navegables cerca de su desembocadura. Al Sur la llanura costera es más ancha, sus cauces son más amplios. Entre sus principales ríos se pueden mencionar: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Río Blanco, Papaloapan, Tonto, San Juan, Coatzacoalcos, Coachapa, Uspanapa y Tonalá. Cuenta también con lagunas importantes como la de Catemaco y la de Tamiahua, una de las más grandes del país. Dentro de sus litorales esta las lagunas costeras, arrecifes, barras y playas arenosas los caracterizan. Las lagunas costeras proporcionan importantes recursos alimenticios como la laguna de Tamiahua, Tampamachoco, Mandinga y Alvarado. 

Orografía:

Una extensa planicie costera se eleva ligeramente hacia la Huasteca, con lomas y pequeñas mesetas hasta de 800 m; de norte a sureste, en los Tuxtlas, se interrumpe por una pequeña serranía. El volcán San Marín es su máxima altura con 1,765 m. hacia el noroeste y oeste se asciende bruscamente del nivel del mar hasta los 5,700 m. de altitud en las grandes montañas, encuentro de la Sierra madre Oriental y el Eje Neovolcánico, en donde destacan la Citlaltépetl y el Cofre de Perote. 

Clima:

El estado de Veracruz se localiza en la franja intertropical, pero cuenta con una gran diversidad de climas debido a que su territorio posee varias diferencias de altitud, las cuales abarcan desde el nivel del mar hasta la altura máxima del país: 5,700 m. que corresponde al volcán Pico de Orizaba. Si bien por su ubicación geográfica cuenta con características tropicales, la influencia de sus serranías las modifican, sobre todo en el centro oeste, lo cual, da como resultado que los climas se distribuyan paralelos a la costa de la siguiente manera: cálidos, semicálidos, templados, fríos y semisecos. 1. Climas Cálidos Húmedos.- Aproximadamente el 80% del territorio veracruzano cuenta con un clima cálido húmedo, lo cual comprende las llanuras costeras del Golfo norte y el Golfo sur, hasta una altitud máxima de 1,000 m. La temperatura media anual en estas regiones es de 22 grados centígrados, mientras que la más baja es de 18 en el mes más frío. En cuanto a lluvias, pueden ser abundantemente lluviosos durante todo el año, o sólo abundantemente lluviosos en verano. 4

2. Climas Semicálidos Húmedos.- A partir de una altitud de 1,000 m y hasta los 1,600, el clima imperante es el semicálido húmedo, el cual lo encontramos en las cimas de los volcanes tuxtlecos. La zona que cuenta con este clima comprende a las ciudades de Tlapacoyan, Xalapa y Orizaba, en donde la temperatura media varía entre 18 y 22 grados centígrados durante el año, con lluvias distribuidas a lo largo del año. 3. Climas Templados.- Las zonas ubicadas a una altitud de entre 1,600 y 2,800 m poseen climas templados, y difieren en el grado de humedad y en la intensidad y el régimen de lluvias en función de su distancia horizontal a las sierras, cuya influencia es muy importante. Este clima se encuentra en el área más occidental del estado y se caracteriza por una temperatura media anual que oscila entre 12 y 18 grados centígrados, con lluvia esencialmente en verano, la cual sólo en ocasiones es abundante. 4. Climas Semifríos y Fríos.- El clima semifrío húmedo, con lluvias en verano, se encuentra en altitudes de entre 2,800 y 3,800 m. en las que se ubican el Cofre del Perote y el Pico de Orizaba. Su temperatura media fluctúa entre 5 y 12 grados centígrados. Dentro de esta misma estructura volcánica, en regiones más elevadas, a partir de los 3,800 m, se puede encontrar el clima frío, que se caracteriza por su temperatura media anual de entre 2 y 5 grados centígrados, la cual no favorece en nada al crecimiento de la vegetación, pues su suelo está permanentemente congelado. 5. Climas Semisecos.- El obstáculo que forman las elevaciones del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental, las cuales no permiten la llegada de los vientos húmedos con igual intensidad, producen el fenómeno del clima semiseco templado, con lluvias en verano. Este clima se encuentra en la ciudad de Perote y al oeste de la huasteca, en donde la temperatura media anual es de 14 grados centígrados. 

Flora:

En la Sierra existe el Pino, Encino, Cedro, Oyamel y sobre los 3,200 m. zacatonal; en zonas donde hay neblina hay cafeto; en laderas interiores: Palma y Maguey; En la Huasteca predominan los pastizales y framboyan; En la Selva: Manglar, ojoch, mulato, pinocho y amate; en la llanura costera; Pastizales, palmeras, manglar, platanal, mango, naranjo y limoneros. 

Fauna: En la Sierra: Liebre, ardillas, venados y cacomiztle; en la 5

Huasteca: Conejo, coyote, tlacuache, perico, loro, garza, chachalaca e iguana; en la Llanura costera: Garza blanca, martín pescador, gaviota, pelicano; en las Lagunas costeras: camarón, ostión, cangrejo y jaiba; en el mar: Pargo, guachinango, róbalo, pámpano y dorado entre otras.

6



Áreas Naturales Protegidas: Las Áreas naturales protegidas son: 1.

El Pico de Orizaba.

2.

Cofre de Perote.

3.

Los Tuxtlas.

7

Aspectos Económicos Las principales actividades desarrolladas en la entidad son: la pesca, la industria, extracción de petróleo, la apicultura y la ganadería. 

Pesca:

Su producción asciende al 8% del total de pesca del territorio nacional, ocupando el 4º lugar, por debajo de B.C.N. Sonora y Sinaloa. El róbalo, la mojarra, pargo, guachinango, lisa, sierra, almaje, ostión y jaiba son los principales productos que se obtienen de sus aguas. 

Industria:

Es el estado con mayor número de posos petroleros en el país, también produce azufre y gas natural; a pesar de esto ocupa el 3º lugar a nivel nacional en extracción de crudo con un 3.6%; esta por debajo de Campeche con 65.3% y Tabasco con 28.9%. Sus principales centros son Poza Rica, los complejos petroquímicos de Pajaritos y la Cangrejera. En mano de obra manufacturera es el 4º lugar Nacional con un 6.9%. También destaca en la producción azucarera, papelera, textil y cementera. 

Servicios y Comercio:

Está solo por debajo del DF y el edo. de México en establecimientos comerciales y prestación de servicios a la comunidad como transporte publico, comunicaciones, actividades administrativas, salud y educación, entre otros. 

Agricultura:

Sus principales cultivos son: Maíz, caña de azúcar, arroz, sorgo, soya, cebada, trigo, tabaco, papa, también piña, papaya, plátano y manzana. La superficie agrícola del estado ocupa el 7º lugar a nivel nacional, de los cuales el 96.1% son superficies de temporal y el resto de riego. 

Ganadería:

Es uno de los estados punteros en producción de ganado Bovino con más de 2 millones de cabezas de Ganado, estando casi a la par con el estado de Chihuahua. Aquí se cría Ganado Vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino, además de una importante producción de miel de abeja.

8

 Recursos Forestales: Maderas preciosas como Pino y Encino. Esta Actividad no tiene una importancia importante a nivel nacional.  Turismo El estado de Veracruz, es un estado de la República Mexicana en el cual se combinan el mar azul y la tierra verde, enmarcados por caudalosos ríos y clima tropical, cálido, templado o frío; aunado a esto. Es también una región histórica desde donde Hernán Cortés marchó tierra adentro y conquistó el México Azteca. Hay cuatro áreas de importancia que están orientadas a los perfiles y requerimientos del turista moderno, las cuales se extienden por las diferentes regiones del estado: Sol y Playa, Aventura y Ecoturismo, Cultura, Negocios. En cuanto a algunos de los más sobresalientes lugares turísticos están:  Xalapa.-También conocida como la Atenas Veracruzana, se distingue principalmente por ser cuna de la Cultura Veracruzana, esta ciudad cuenta con importantes movimientos culturales y artísticos: teatro, danza, música son por decir algunas de las expresiones artísticas más representativas de esta ciudad, Xalapa se enorgullece de tener una de las Orquestas Sinfónicas más importantes del país, y ni qué decir de su extraordinario museo de antropología uno de los más importantes de México. También se puede practicar el montañismo, a 51 kilómetros de la ciudad de Xalapa.  Cofre De Perote.- Una de las cimas más altas del país con 4282 metros sobre el nivel del mar.  Coatepec.- Conocida mundialmente por la exquisitez de su café considerado por los conocedores uno de los mejores del mundo.  Jalcomulco.- Esta en el margen izquierdo del río “La Antigua” en la zona llamada Pescados, ahí podremos practicar el descenso en el Río Pescados, Kayak, Rappel, Tirolesa, Gotcha, Temascal y Bicicleta de Montaña, además de caminata, observación de aves migratorias como el pico canoa, el colibrí o la paloma morada.

9

Aspectos Históricos. 

Llegada de los Españoles:

El primer municipio fundado por los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo fue precisamente Veracruz. Todo empezó en abril de 1518, cuando Juan de Grijalva desembarcó en un islote cercano a la costa, al cual se le llamó San Juan de Ulúa. Pero fue hasta el año siguiente, el 22 de abril de 1519, cuando Hernán Cortés desembarcó en tierra firme, en la playa de Chalchihuecan, lugar en el que decidió fundar una población y formar el primer Ayuntamiento de México. Ese día era Viernes Santo, el día de la Semana Santa conocido como la Vera Cruz, es decir, Verdadera Cruz, por lo que le dio el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz. Fue en agosto de 1519 cuando Cortés inició su marcha de conquista desde ahí hacia México Tenochtitlan, mientras que sus capitanes se encargaban de pacificar algunas regiones que hoy comprenden la entidad veracruzana. Así como Veracruz fue la puerta de entrada de los conquistadores, se convirtió en el principal puerto de comunicación entre España y la Nueva España, desde donde se despachaban para Europa, guajolotes, maíz, frijol, aguacate y algodón, entre otros, además de que se recibían productos como: haba, arvejón, trigo, arroz, etc., así como animales domésticos, pólvora, telas, vinos y múltiples mercaderías distribuidas posteriormente por el territorio novo hispano. Unos años más tarde, en 1550, se inició aquí la extracción de oro y plata a gran escala, y fue tan abundante que, para finales del siglo XVI, representaba el 80% de las riquezas exportadas. En consecuencia el puerto prosperó vertiginosamente, sólo que este auge no pasó inadvertido a los corsarios británicos y holandeses, quienes dirigieron sus miradas -y sus asaltos- en esa dirección, victimando al puerto en varias ocasiones. Aquí cabe el comentario de que los famosos Francis Drake y John Hawkins figuraron entre sus agresores. Por consiguiente, las autoridades coloniales decidieron tomar cartas en el asunto y, en 1663, dieron inicio a la construcción del fuerte de la isla de San Juan de Ulúa, proyecto que se continúo ampliando hasta su conclusión en 1746, cuando ya era una considerable muralla con siete Baluartes: Santiago o El Polvorín, San José, Santa Bárbara, San Javier, San Mateo, San Juan y el de La Concepción. Esta fortaleza fue derribada en 1889 y hoy únicamente se conserva el baluarte de Santiago.

10

Una vez que fue protegido, continuó el desarrollo del puerto más importante de la Nueva España. Por ende, la ciudad fue cuna de una rica burguesía comercial y llegó a ser, para 1778, más próspera que la propia ciudad de México, para la cual Veracruz consistía igualmente un punto clave en su desarrollo. En la época que dieron inicio los ataques al puerto se desencadenaron una inestabilidad económica y social en todo el territorio del estado, por lo que se incrementaron considerablemente los asaltos y robos a poblados y diligencias. Esto motivó que, en 1618, se fundara la Villa de Córdoba, en un punto estratégico de la ruta de la Ciudad de México a Orizaba y Veracruz, con la intención de brindar protección a los vecinos y a los viajeros que la utilizaban. En el año de 1739 se erigió un importante ayuntamiento sobre un asentamiento prehispánico, al cual se le llamó Xalapa, que significa "en arenales". Para 1791, el rey Carlos IV le concedió escudo y título de villa a esta hermosa ciudad que se convertiría en la capital veracruzana. Fue en 1786 cuando el territorio del estado recibió por primera vez el nombre de Veracruz, aunque tuvo que esperar un poco más, hasta 1824, para que se asentara en la Constitución del México Independiente el nombre de: Estado Libre y Soberano de Veracruz. 

La Independencia:

La población de Veracruz resultó muy sensible a la ideología liberal y republicana, por lo que fue uno de los focos del movimiento independentista mexicano, desempeñando un valioso papel cuando varios grupos de veracruzanos se sublevaron y enfrentaron a las fuerzas provenientes de España, para evitar así que reforzaran a los contingentes del centro del país. La insurrección creció con el tiempo en el estado, donde notables caudillos lucharon por la independencia, como Morelos, que se batió en Monte Grande, El Ingenio, Acutzingo y el Cerro del Borrego hasta tomar Orizaba el 29 de octubre de 1812, acciones en la que participaron los hermanos Galeana y Vicente Guerrero. Nicolás Bravo luchó en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec, Córdoba y el Palmar, y el heroico cura Matamoros en los límites de Veracruz con Puebla en 1812. Otras luchas importantes fueron las de Manuel de Mier y Terán en Huatusco y Playa Vicente, López Rayón en Omealca, Bárcena en Córdoba y Guadalupe Victoria en Puente Nacional, Nautla, Huatusco y Naolinco. El teniente coronel Antonio López de Santa Anna salió de Veracruz con su batallón y expulsó a los insurgentes de Orizaba, pero el 29 de marzo de 1821 se subordinó al comandante José Joaquín de Herrera, pronunciándose por el Ejercito Trigarante, y en mayo combatió a Francisco Hevia, que atacaba Córdoba, donde pereció este jefe realista.

11

Así, Juan de O'Donoju, el último virrey, viajó a Veracruz y firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto de 1821, con lo que se proclamó la Independencia de México, que se constituyó en nación libre y soberana. Poco después el Puerto de Veracruz se ganó por primera vez el título de "heroico", por haber resistido valientemente, durante 26 meses, el pernicioso bombardeo del regimiento español emplazado en San Juan de Ulúa, del 25 de septiembre de 1823 al 18 de noviembre de 1825. Éstos fueron los últimos combates contra las huestes españolas, hasta que los últimos contingentes partieron hacia España. El 28 de noviembre de 1838, el Puerto de Veracruz fue víctima de un ataque lanzado por la armada francesa, bajo las órdenes del contralmirante Carlos Baudín, en lo que se llamó la "Guerra de los Pasteles". La ciudad hizo frente al ataque con dignidad y valentía, lo cual le valió el segundo título de "heroica”. Años más tarde, el 22 de marzo de 1847, el puerto recibió una nueva embestida, en esta ocasión de la escuadra norteamericana al mando del general Winfield Scott. Una vez más la ofensiva fue soportada estoicamente por toda la población, aunque la superioridad bélica del invasor terminó por imponerse sobre la maltrecha guarnición que defendía la ciudad, a la que esta acción le valió su tercer título de "heroica". Poco después estalló la sangrienta Guerra de Reforma, en la que Veracruz tuvo un papel protagónico, ya que fue donde Benito Juárez, bajo la protección del entonces gobernador Manuel Gutiérrez Zamora, estableció la capital de la República y promulgó "Las Leyes de Reforma", en 1860. El general Ignacio de la Llave, quien fuera gobernador del estado de 1857 a 1860, combatió heroicamente en la lucha contra los franceses y, a raíz de su muerte, se publicó un decreto el 10 de julio de 1863, el cual estableció que, en lo sucesivo, al estado se le conocería como: Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. El 28 de mayo de 1864 Veracruz fue testigo del arribo de Maximiliano de Habsburgo para imponer la monarquía en México, lo cual obligó al gobierno juarista a peregrinar por el interior. La República se restableció con el triunfo de las armas republicanas en Querétaro, en junio de 1867. En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar varios brotes de rebeldía: en 1879 se sublevó la tripulación del barco cañonero "Libertad" en el puerto de Tlacotalpan, rebelión que fue severamente reprimida por instrucciones del presidente Porfirio Díaz. Más tarde, en 1896, se desató una revuelta indígena, que fue aplacada mediante la matanza de 6 mil de personas. 12



La Revolución Mexicana.

El Estado de Veracruz se vio beneficiado en muchos aspectos durante el Porfiriato: se modernizó el puerto, se introdujo la electricidad, se edificaron modernas construcciones para la época y crecieron la economía y el comercio, sin embargo se cometió el error de no llevar bienestar a las clases más necesitadas, lo que trajo como consecuencia que, durante la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero recibiera el apoyo decidido de los veracruzanos en su lucha por derrocar a Porfirio Díaz, quien abandonó el país en 1911, saliendo del puerto de Veracruz con rumbo a Francia. Los días 21 y 22 de abril de 1914, todavía en tiempos de la revolución, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se topó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron con valentía la integridad de nuestra nación, dando una lección de heroísmo a las tropas enemigas. Con este enfrentamiento, el Puerto de Veracruz consiguió su cuarto y último -hasta el día de hoy- título de "heroico", por lo que actualmente se le conoce como una ciudad "cuatro veces heroica". Fue en noviembre de ese mismo año, 1914, y hasta octubre de 1915 cuando Veracruz fue una vez más capital de la República, durante el gobierno de Venustiano Carranza, y fue aquí donde se promulgaron las "leyes agrarias" y las del "municipio libre", entre otras. 

Siglo XX:

En el año de 1937 Veracruz volvió a protagonizar un movimiento de relevancia nacional, cuando un grupo de trabajadores petroleros del estado inició una huelga, que fue el principio de una serie de conflictos laborales que a la postre desembocaron en la Expropiación Petrolera de 1938. Desde entonces, Veracruz ha conseguido económico considerable y una cohesión social firme.

un

desarrollo

13

Aspectos Antropológicos. 

Grupos Indígenas:

Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente. 1. Huastecos (Zona Norte, Huaxtecapan. Habitada por Indígenas huastecos, quienes ocuparon el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, el noroeste de Hidalgo y parte de los estados de Puebla y Querétaro. Los integrantes de esta cultura se dedicaron principalmente a la caza, la pesca y la recolección, curtían pieles, hacían tejidos de algodón y fabricaban utensilios de gran diversidad como ollas, jarros y comales. A los integrantes de la cultura huasteca se les conoce por tradición como cuechtecatl, que en la lengua náhuatl significa habitantes del país del cuero, por lo que actualmente algunos de ellos se autodenominan cuerudos. Los restos más antiguos de esta cultura se han encontrado en la zona del Pánuco. El huasteco fue uno de los pueblos que menos se desarrolló en el estado, a causa de las constantes invasiones que sufría por parte de los pueblos bárbaros del norte, que incursionaban en busca de víveres, por lo que existen escasos vestigios de sus edificaciones ceremoniales, si acaso el Castillo de Teayo que algunos identifican también como Totonaca ubicado a 38 Km. al norte de Poza Rica. 2. Totonacas (Zona Centro, Totonacapan). Habitaron los Totonacas quienes se distinguieron por ser excelentes constructores como lo demuestran sus edificios como el Tajín y Zempoala; fueron también notables artesanos y como parte de sus trabajos se encuentran las caritas sonrientes hechas en barro cocido y que muestran la alegría humana a través de la risa. En el idioma totonaco, la palabra totonaca significa toto, tres; y nacu, corazón; el pueblo de los tres corazones. 3. Olmecas (Zona Sur, Olmequeapan). Fue habitado por los olmecas que alcanzaron un florecimiento cultural de gran madurez como lo muestran las famosas cabezas colosales las cuales para lograr su creación y desplazamiento hacen suponer una organización social muy desarrollada.

14

Una cultura adicional que influyó en las llamadas culturas del Golfo (Huastecos, Totonacas y Olmecas) por sus relaciones comerciales con ellos, fue la tolteca quienes llegaron a ser llamados hombres cultos ya que gozaron de un gran prestigio cultural cuyo grado de avance puede apreciarse en sus construcciones y esculturas. 

Arquitectura:

Algunos monumentos y edificios más representativos están localizados en diversos lugares del estado: 1.

Xalapa. Centro histórico: fue declarado por el Gobierno Federal como una zona de monumentos Históricos y artísticos el 19 de Diciembre de 1990, con más de 350 inmuebles con valor artístico e histórico. Catedral Metropolitana: Este templo esta consagrado a la señora de la inmaculada concepción, patrona de Xalapa. SU fachada tiene un singular estilo Gótico. Palacio de Gobierno: Su arquitectura es de estilo neoclásico. Esta obra es de cantera rosa, y contiene enana de sus fachadas los escudos en relieve de las cuatro ciudades coloniales: Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba. 2. San Juan de Ulúa. 

Zonas Arqueológicas:

Los más importantes sitios arqueológicos son: El Tajín, Pánuco, Cacahuatenco, Cerro de la Meca, Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, Cempoala y el recientemente descubierto en Filobobos.

15

Tradiciones y Costumbres Crisol del mestizaje y sincretismo de las culturas indígena y europea, amalgama a la que más tarde se le añadieron hombres de piel negra hurtados de África. Así, Veracruz se fue convirtiendo en lo que es hoy: tierra de mitos y leyendas, de contrastes y riqueza... 

Regiones Folklóricas:

En el Estado de Veracruz se distinguen 3 zonas Folklóricas importantes (Sotavento, Centro y Huasteca), divididas a su vez en 7 regiones geográficas: La Huasteca. Zona Arqueológica “EL Tajín” Sierra de Huayacocotla. Totonacapan. Las Grandes Montañas. Llanuras de Sotavento. Los Tuxtlas. Istmo. 1.

Zona de Sotavento. La región de Sotavento, comprende las regiones geográficas de los Tuxtlas, el Istmo y las Llanuras de Sotavento de la cual toma su nombre y que significa “donde azotan los vientos”. Cuenta con lugares que destacan por su folklore como son: Alvarado, Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Chacaltianguis y Veracruz. En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta veracruzana cuyo origen se dice, es una mezcla de aires españoles influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos que convivían con ellos. Es un género musical que originalmente se ejecutaba con jarana y que con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como manifestación musical popular, está íntimamente asociado al modo de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas comunidades el son y el fandango fungen todavía como fuertes elementos de cohesión social. 2.

Zona Centro. Comprende las regiones de Totonacapan, las Grandes Montañas y parte de las Llanuras de Sotavento. En ésta región, se 16

bailan tanto los sones jarochos por la influencia de la región de Sotavento, como los sones huastecos, por la influencia de la región huasteca.

17

3.

Zona Huasteca. Dos caudalosos ríos con numerosos afluentes, riegan las llanuras de la huasteca: el panuco y el Tuxpan. El rió panuco sirve de limite natural con el estado de san Luis Potosí (donde recibe el nombre de Moctezuma) y, junto con el Tamesi marca la línea de limítrofe natural con Tamaulipas. La zona huasteca se integra de la región de la Huasteca Veracruzana y de la sierra de Huayacocotla, que colindan con los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla; se caracteriza por la singular belleza de su abundante vegetación, sus fértiles tierras a las márgenes de los ríos y esteros con sus cerros y bajíos. En esta región además se baila el huapango o también llamado "Son Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española, pero con una expresión propia de los sectores mestizo e indígena. Una expresión que sobre el huapango emite Patricia del Carmen Florencia Pulido en su Crónica Histórica del Huapango Huasteco Veracruzano es: ”El Huapango es el producto de un sentimiento que se manifiesta bajo acordes musicales, trovos y retumbar de las tarimas por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a nuestra raza Huasteca".

18



Fiestas Populares:

Las fiestas regionales más importantes pueden ser de fechas fijas o movibles. A continuación se relacionan las festividades fijas en orden cronológico, mencionando el motivo de la celebración y la localidad en donde se festeja:  2 de Febrero ”Día de la Candelaria” Tlacotalpan En Tlacotalpan y otras regiones del estado. La más conocida es la fiesta dedicada a la virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad en Tlacotalpan, generalmente es una festividad llena de tradición y alegría en la cual se realizan diversos eventos como son: las mañanitas a la virgen, la cabalgata en la cual las mujeres de la región lucen el clásico traje jarocho, desfile de la mojiganga (muñecos de gran tamaño que acentúan alguna característica de las personas más conocidas en la región) encuentros musicales entre músicos tradicionales (jaraneros), presentación de grupos folklóricos, persecución de toros, paseo de la virgen por la orilla del río Papaloapan y por supuesto, los famosos y típicos fandangos, entre otros, que permiten disfrutar de un ambiente lleno de tradición y colorido.                  

4 de Febrero Festival de la Espiga Otatitlán. 18 de Marzo Día de San José Espinal, Naranjos. 3 de Mayo La Santa Cruz Alvarado y otros. 15 de Mayo San Isidro Labrador Apazapan y otros. 24 de Junio San Juan Martínez de la Torre y otros. 25 de Julio Santiago Apóstol Coatzintla, Santiago Tuxtla. 15 de Agosto Virgen de la Asunción Teocelo, Tuxpan y otros. 21 de Septiembre San Mateo Naolinco. 30 de Septiembre Día de San Jerónimo Coatepec. 1-2 de Noviembre Todos Santos y Fieles Difuntos Naolinco, Tempoal, Tantoyuca y otros. 12 de Diciembre Virgen de Guadalupe Amatlán de los Reyes, Cotaxtla, Huatusco, Villa Azueta, Zongolica y otros. 27 de Diciembre San Juan Evangelista San Juan Algunas de las fiestas de fechas movibles más conocidas son: Carnaval Veracruz San Rafael, Villa Cardel, Coatzacoalcos. Jueves Santo Otatitlán. Viernes Santo Papantla, Coatzintla, Cotaxtla, Naolinco y otros. Corpus Christi Papantla. Ixhuatlán del Café Coatepec.

19

   

Feria de la Piña. Isla. Feria de la Caña de Azúcar Atoyac, Tezonapa, Zentla. Feria del Mango Actopan, Chacaltianguis, Medellín, Tuxtilla. Fiesta de la Primavera Boca del Río, Chicontepec, Fortín de las Flores, Moloacán, Naolinco, Xalapa.

20



Artesanías:

Las artesanías son otra fuente de ingreso. Los nahuas de Veracruz elaboran objetos de alfarería, carpintería, cestería, cerámica y los textiles bordados y tejidos. Las mujeres hacen textiles y cerámica. En un telar de cintura relisan bordados en punto de cruz con diferentes figuras geométricas y florales. Elaboran objetos de alfarería para uso doméstico y ritual, utilizando arena de las riberas de los ríos, arcillas y rocas calcáreas. 

Mitos y Leyendas: LA BRUJA DE LA HUASTECA

En algún lugar de la huasteca, que en realidad no se sabe cuál es por que se rumora en toda ella, había una señora muy conocida que se transformaba por las noches. Hacía una lumbre en el piso y empezaba a brincar de un lado al otro, de un lado a otro, de un lado a otro, y a determinado tiempo de estar saltando esa lumbre, se desarticulaba las rodillas, quedaba sin piernas entonces subía en una escoba y empezaba a volar en busca de niños recién nacidos para chuparles la sangre hasta dejarlos vacíos; se convertía en un animal con lengua tan larga que le permitía atacar al bebé desde muy lejos. Una noche el esposo de la bruja de la huasteca vio cuando ésta saltaba la lumbre de un lado a otro y no le cupo la menor duda de lo que la gente andaba hablando de ella. Si, él descubrió que su señora era aquel temido y odiado ser del que tanto se hablaba en casi toda la huasteca veracruzana y que tantos males había ocasionado. Era tan mala y vivía tan hambrienta que hasta a sus propios hijos les había chupado la sangre. Cuando Porfirio la vio brincar, sintió que la odiaba. Ella, la mujer que tanto había sufrido la pérdida de sus tres hijitos era la misma que se los había comido. Entonces, escondido tras la puerta, espió cuando ella se estaba quitando las extremidades inferiores y una vez que se aseguró de que ya había salido de su casa, le escondió las rodillas en un lugar que sólo él supo, de tal manera que cuando la bruja llegó no las encontró por ningún lado y quedó convertida en un animal sin rodillas hasta que enfermó de tristeza y murió

21



Gastronomía:

Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complaciente para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales. Las ciudades cuya tradición gastronómica han cobrado fama incluso internacional son; Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por mencionar solo algunas, un día aquí sería incompleto sin degustar de una rica mojarra al chile-Limón acompañado con malanga y yuca. 1. Costa Esmeralda.-El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático en el famoso Gran Café de la Parroquia en el Puerto de Veracruz. El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano es muy típico en este lugar. 2. Coatzacoalcos.- La gastronomía típica son los guisos con carne de armadillo, tortuga, pejelagarto ahumado, venado, tejón y mejillones entre otros. 3. Minatitlán.- No hay mejor lugar para probar tamales de chipile y coyol, o bien guisados de tortuga, atole de coyol o un té de hoja de zacate. 4. Martínez de la Torre.- esta zona es también muy atractiva por su deliciosa gastronomía, como las acamayas al mojo de ajo, en chipotle o en chiltepín, o bien el pez bobo preparado en caldo. 5. Nautla y Tecolutla.- Son lugares ideales para pescar Huachinango, mojarra, besugo y luego comerlo recién guisado. Coatepec.- café, sopa de pan, estofado de gallina, langostinos de río en salsa verde o de chipotle, o bien la famosa truca arco iris.

22

Danzas y Bailes Populares 

Son Jarocho:

El son es primeramente, música profana y festiva, típicamente mestiza, es un género musical estrechamente ligado al baile social, no a la danza ritual del indígena, el baile es de pareja y expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer, salvo algunas figuras coreográficas, el baile del son es suelto, es decir, las parejas no se tocan. Suele bailarse sobre tarimas que sirven de caja de resonancia al zapateo. El son es probablemente el género musical más rico en México, el más representativo de la cultura popular, interpretado primordialmente con instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de algunas excepciones, el son combina partes puramente instrumentales con partes cantadas. Las partes instrumentales se zapatean vigorosamente con taconeos que reflejan sus antecedentes españoles; las partes cantadas acompañadas discretamente por instrumentos, sirven a los bailadores para paseos, descanso y pasos menos sonoros. Hacia el sur de Veracruz, donde la cultura indígena diluye la fuerte presencia africana del puerto y otras regiones del estado, todavía se tocan sones jarochos en los fandangos, la fiesta popular jarocha, donde las parejas se alternan sobre la tarima de madera, agregando con su complejo zapateo una nueva capa a los densos ritmos elaborados por las guitarras. 1. Origen. El son jarocho no tiene una fecha precisa de nacimiento. "La Bamba", probablemente el más antiguo son jarocho que se conserva, data del siglo XVI y es atribuido a un trovador que vivió en el Puerto de Veracruz. Es un género lírico de gran raigambre española, cuya formación se logró a través de los siglos XVII y XVIII. Es un género musical propio de la mitad del sur del Estado, producto original de la región tropical pródiga en frutos naturales y culturales. Tierra en donde han convergido muchos pueblos desde tiempos remotos: indígenas de diversas denominaciones, españoles, portugueses, italianos, negros de regiones apartadas del África, franceses, criollos, mismos que han enriquecido y aportado diversas características a este baile. 2. La Ejecución e interpretación. En el rico crisol cultural de la tierra jarocha, se desarrolló un son de cualidades únicas, un son bonito, alegre, de ricos matices musicales, que invita a los danzantes a zapatear en tarimas (antiguamente llevaba en su interior guías de cascabeles y platillos 23

metálicos) construidas para eso de variable de tamaño. Junto a ella se reúnen músicos, cantadores, trovadores, bailadores y espectadores. Una de sus características más sobresalientes, consiste en que tanto en el baile, como en el canto debe privar la improvisación. La Ejecución e interpretación de la música y el canto: Inicia con un trozo instrumental, sigue el canto con diversas formas estróficas y de simple copla, alternando muchas veces con estribillos y con la parte instrumental en la cual se bailan y ejecutan mudanzas o se zapatea y se realiza floreo, escobillado, trenzados y combinaciones. En medio del acto suelen intercalar los ejecutantes exclamaciones familiares a los diversos oficios de los vaqueros. La poesía cantada en los sones está compuesta de coplas. La copla es un breve poema que encierra dentro de sí una idea completa. Los contenidos de las coplas son en su mayoría amorosos, pícaros y un grupo muy numeroso de coplas se refiere a animales que en algunos casos los bailadores interpretan imitando su movimiento durante el desarrollo del baile. Muchas coplas se cantan con un estribillo caracterizando al son. 3. Instrumentos jarochos. El grupo de músicos que toca el son jarocho varía por regiones, en el puerto de Veracruz y zonas adyacentes se acompaña con un arpa, jaranas y violín, en la zona del Papaloapan privan las jaranas y guitarras de son o requintos; hacia los Tuxtlas es usual la jarana pequeña o mosquito y requintos de doble cuerda que igual se puntean o rasguñean; en la zona del istmo las jaranas suelen ser de caja grande y brazo corto, de sonido muy agudo y las guitarras graves. Con el tiempo los músicos han agregado ocasionalmente un pandero, el güiro, la armónica, la quijada de burro, etc.

24



Son Huasteco o Huapango:

Hablar del huapango, es hablar de la huasteca, región que se caracteriza por la singular belleza de su abundante vegetación, sus fértiles tierras a las márgenes de sus ríos y etéreos, que se adornan con el suave vaivén de las retamas, y otras flores de mil colores, a la par de los estáticos otatales y los frondosos mesquitez, el verdor de su palmares, guajes y un sin numero de bellezas mas. Se puede decir que el huapango es un baile sobre tarimas. Cabe decir que la tarima se acostumbra actualmente solo en algunos municipios de la sierra totonaca para el huapango arribeño o abalonado. Se ejecuta en la huasteca, y geográficamente esta zona hoy en día comprendida entre los estaos de Tamaulipas, san Luis Potosí, hidalgo, Veracruz, donde se baila, se toca, y se canta. El Huapango puede presentar diversas modalidades y estilos, que van desde su vestuario hasta su propia ejecución, pero esto no atañe y no debemos olvidar que el huapango solamente es uno, y es huasteco, ya que es una mismo música la que lo identifica. 1. Origen. El huapango huasteco es genero musical dancístico, llamado también “son huasteco” cuyo origen lo encontramos dentro del folklor español, derivándose de los cantos flamencos, los fandangos y fandanguillos, de malagueñas, zapateados, seguidillas, peteneras y los ritmos de boleras, tangos y guajiras y otros géneros líricos y coreográficos que llegaron a nuestro país desde el siglo XVI, apareciendo en nuestra región huasteca a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Como ya se menciono surge con un estilo propio a partir de la época de la colonia y es ejecutado por el pueblo implantándole el sello propio característico de cada región. Es la música tradicional de la Huasteca, es el baile mestizo de más reciente creación en comparación con las danzas indígenas. Hay quien dice que la Huasteca presenta influencia africana, que posteriormente se fusionó con la española y la indígena, dando lugar a un estilo propio y regional. El Huapango surgió de bailes y trovas populares españolas, se volvió expresión propia en los sectores mestizos y aún en los indígenas. A diferencia de los bailes indígenas el huapango es pagano, es decir, no ceremonial. No es un baile de exhibición propiamente sino de participación colectiva, es un baile popular que se lleva a cabo durante las huapangueadas, las cuales son una fiesta o celebración popular, donde hay música y sones peculiares, y el baile en tarima esta acompañado de cantos populares.

25

2. Ejecución e interpretación de la música y el canto. Entre los diversos huapangos existentes en la región, se encuentran aquellos característicos para trovar, es decir, que se destaca la languidez del violín y el acompasado ritmo de la jarana y guitarra quinta acompañando a la voz del trovador, también se encuentran los huapangos bailables tradicionales por su amplia melodía rítmica. Además de su variedad de pasos e interpretaciones, cuenta con una armonía musical propia para cada son. Existen varios sones que se bailan tradicionalmente desde muchas generaciones atrás. Su secuencia de pasos y estilo coreográfico han quedado marcados desde su resurgimiento en 1910 hasta la actualidad, estos sones son:   

"El Caimán" "El Caballito" "La Presumida"

 

"El Cielito Lindo" "La Huasanga"

Dos más actuales son el Querreque y El Taconcito. Dentro de estos sones se encuentran todos los bailables existentes en el Huapango Huasteco Veracruzano. En cuanto al baile, cuando los músicos se encuentran trovando, los bailadores siempre realizan un paso de descanso, al cual se le denomina valseado, alisado o descanso. Dominada la agilidad con los pies se puede realizar una serie de cambios o remates sincopados a los que se les denomina adornos. La postura de los bailadores es erguida, el caballero siempre con el sombrero en la mano, que indica el respeto que le merece su bailadora, y sólo lo utiliza para invitarla a bailar. La dama alegremente ataviada recoge sus enaguas elevándolas a una posición que no va más allá de la altura de sus rodillas. Situados uno frente al otro esperan la introducción del violín para bailar. Los huapangos huastecos bailables son ejecutados con tres trovas únicamente; por esta razón en algunas huapangueadas los bailadores les señalan a los músicos el número de versos que desean bailar. En el ritmo del huapango existen variedad de estilos en cuanto a su ejecución en las diferentes zonas. Lo cantan dos personas: la primera, que es la que inicia y va a realizar la trova completa, repitiendo la primera parte como si fuera una cuarteta; y la segunda que es la que le contesta o bien repite esa parte de la trova que es la misma en igual forma. Al terminar “el contestado” continúa el trovador para finalizar el verso.

26

Los huapangos que se interpretan musicalmente para trovar, están compuestos de cuatro o más coplas, dependiendo del número de cantadores que están presentes en la ocasión, o bien para narrar alguna anécdota, o versos a la Huasteca, o algún personaje político o social. Los huapangos tradicionales en los que se ejecuta el baile son siempre tres versos, pudiendo a veces aparecer de dos, dependiendo de la energía de los bailadores. 3. La Huapangueda. Se celebra con motivo de algún casorio o fiesta familiar, o sencillamente por puro gusto, hoy en día no son muy frecuentes. El lugar adecuado es en la galera de una ranchería o bien, en una enramada fabricada de otate cubierta de palma y chechave. Cuando los músicos interpretan los huapangos, los trovadores salen a relucir con sus mejores versos, bien sean de amor, para alguna damita o bien le cantan a su huasteca querida…. Para invitar el hombre a la mujer, se sitúa el hombre frene a ella, y con toda galantería y caballerosidad le hace una caravana. El caballero, durante este acto ha estado con el sombrero en la mano. Después entran los bailadores y se acomodan en dos líneas, la de los hombres y la de las mujeres, para comenzar a zapatear, después, hacen pasos de descaso o paseados, para que los músicos troven versos. Al comenzar los primero acordes, los bailadores continúan bailando en dos líneas y luego de algunos versos dichos por el músico, entra el trovador de décimas y dice “Alto la música”, los bailadores se retiran para dar paso al decimista, conservando sus líneas formadas frente a frente, los músicos dejan de tocar y el trovador comienza su décima paseándose frente a los bailadores. Al terminar vuelve a decir “que venga el huapango” o bien, “que venga la música” entonces los bailadores continúan ejecutando el son hasta finalizarlo. De esta manera las huapangueadas continuaban al amanecer y se prolongaban por dos o mas días, ya que aparte de efectuar esta tradición, la gente ahí reunida, organizaba carrera de caballos y peleas de gallos, y para alegrar aun mas el ambiente en todos estos eventos, no podían faltar las bebidas tradicionales como son: el curado de jovito, el topo de caña y las cervezas fabricadas rústicamente con otate y palma. Así como la fonda que elaborada los tamales en hoja de plátano, empanadas de carne y mondongo, con el infalible café negro. Todas esas tradiciones típicas de la huasteca veracruzana, desafortunadamente en muy pocos lugares se llevan a cabo hoy en día. 4. Instrumentos huapangueros.

27

Es de saberse, que a la llegada de los españoles, estos implantaron a nuestra cultura, los modelos propios de su concepción musical. Introdujeron instrumentos de cuerda de aquella época, tales como: rebeles (especie de violín con tres encordaduras), vigüelas, citaras y arpas, que fueron factor importante en la nueva cultura musical de México. Entre los instrumentos españoles asimilados por nuestra cultura y específicamente en la zona huasteca, están el rabel (especie de violín con tres encortaduras) y la antigua guitarra española, que se transformó en la jarana huasteca. Para interpretar la música Huasteca, en la actualidad se usan tres instrumentos: El violín, La jarana huasteca, La guitarra quinta doble o huapanguera. 5. Ritmo del Huapango. El compás del huapango, generalmente en su parte armónica, es de 6/8, pudiendo aparecer el de 2/4 y en ocasiones la mezcla de estos con valores irregulares. El rasgueo de la guitarra es muy rápido, da un golpe con su puño sobre las cuerdas en tiempo diferentes del compás, pero casi siempre señalando el principio de este con un acento marcado, produciendo un ritmo peculiar del huapango. A este ejecución, lo huapangueros la denominan azote. El azote, en la guitarra quinta o huapanguera, que es la que generalmente marca el ritmo del baile, varía según la región y los ejecutantes. El más común es el que se ejecuta en compás de 6/8. El huapango tiene una introducción fuertemente rítmica, es lírico y coreográfico en su forma más antigua, mas no es de carácter imitativo como otro tipo de sones. Dentro de las zonas y comunidades de la extensa huasteca veracruzana, existen gran cantidad de estilos en cuanto a su ejecución, a pesar de ser una misma región. El huapango que se interpreta en Ozuluama, es distinto al de panuco, así como este del que se estila en Chicontepec, pero siempre con su seguimiento característico, propio en cuanto su forma y estructura, que lo identifica como Son huasteco. El verso mas usando en el huapango de la huasteca es el octosílabo en distintas combinaciones estrofobicas, predominando las quintillas y sextinas.

28



El Danzón:

1. Origen. En los primeros años del presente siglo, el danzón llegó a México por Veracruz y la península de Yucatán, junto con una inmigración de cubanos que salieron de su país precisamente por las convulsiones políticas resultantes de su reciente independencia de España, la intervención de los Estados Unidos de América y la instauración poco afortunada de su primer régimen constitucional. La música popular de las costas del Golfo de México, particularmente la de Veracruz, muy pronto se vio enriquecida con el danzón, y no fueron pocos los compositores, músicos y bailadores que se asimilaron a tan agradable género tropical, mismo que arraigo definitivamente conservando los elementos originales de estructura y ritmo, pero adquiriendo, a su vez, características locales. La danzonera aumento paulatinamente su dotación instrumental incorporando, en la sección de maderas: saxofones altos, saxofones tenores y, en forma muy destacada, el saxofón barítono, sin menoscabo de emplear, ocasionalmente, el saxsoprano; en los metales, se aumenta el número de trompetas y trombones y se sustituye el bombardino por el fingle, actualmente en desuso. Persisten violines y el contrabajo, asimismo, las percusiones básicas de los timbales y el güiro que se complementan de ordinario con claves. Hasta la fecha, en el puerto de Veracruz goza de gran fama un barrio sobre la intersección de las calles de Manuel Doblado y 1° de Mayo, donde los jarochos bailan el danzón con mayor propiedad, hasta en la vía pública durante el Carnaval, y de continuo, en el aledaño y no menos famoso salón de fiestas del Sindicato de Estibadores, sin menoscabo de las exhibiciones semanales que hacen los bailadores en la Plaza de las Armas acompañados por la Banda Municipal de Música. 2. La Ejecución e interpretación. La estructura musical del danzón es una especie de rondó que se desarrolla bajo el esquema AB-AC-AD-AF, es decir:        

Introducción que después se torna en estribillo, (B) Desarrollo del primer tema, (A) Estribillo, (C) Desarrollo del segundo tema, (A) Estribillo, (D) Ocasionalmente, desarrollo del tercer tema, (A) Estribillo, poco acelerado al final que resuelve en (F) Final, ligeramente más vivo.

29

Como en los temas B, C y D pueden acomodarse las melodías de canciones populares de cualquier nacionalidad, trozos de ópera o de piezas muy conocidas, el danzón adquiere una gran versatilidad que le permite ser fácil y francamente aceptado en diferentes ámbitos. Es un baile cadencioso, sencillo pero elegante en sus pasos, y tiene como característica muy particular el que, de acuerdo con el medio ambiente donde se practica, y por su prolongado desarrollo musical, durante cada estribillo después del primer tema, descansan los bailadores abanicándose la cara la mujer, secándose con el pañuelo el sudor de la frente el hombre, galanteando entrambos mientras tanto. Se conoce la simpática descripción, muy gráfica por cierto que hace un anónimo bailador al decir que para bailar, el hombre debe colocar el brazo izquierdo en escuadra lateral sosteniendo la mano derecha de su compañera, y luego, apoyar su propio meñique derecho extendido sobre la cuarta vértebra (de abajo p'arriba) de su pareja).

30

Trajes Típicos Traje Típico de Jarocho: 1. Traje de Mujer. El traje de jarocha se remonta a la historia de los pobladores de la cuenca del Papaloapan; elegante y bello suscita comentarios de admiración siempre que aparece; puede afirmarse que ningún otro es llevado tan a gusto por las mujeres veracruzanas cuando llega la ocasión. El traje de jarocho, mestizo en su origen, es de influencia Valenciana y Andaluza, se usó a fines del siglo pasado luciendo cola o media cola y olanes, así como rebozo a la usanza indígena elemento en el traje que independientemente de su origen español, se puede afirmar que las necesidades y el gusto indígena transformaron la prenda original hasta convertirla en un artículo típicamente nacional. El cual no sirve únicamente para cubrirse la cabeza o para cruzarse sobre el pecho como un simple adorno sino que también es cuna provisional de los niños pobres, pañuelo con el cual las mujeres enjuagan sus lágrimas, canasto improvisado en el que las indias llevan al mercado la verduras ó cubierta para el infante que duerme junto a la madre que trabaja. El camisón es el antiguo huipil, el cual es rejillado y bordado. La enagua y entre-enagua, son las antiguas crinolinas de la mujer andaluza, el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como el delantal, la cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los zapatos en los tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que después fueron usados en los fandangos. El traje actual consiste en Falda amplia de organza que finaliza con dos olanes con encaje en la parte inferior de cada uno de ellos. Sobre la falda lleva adornos de encaje formando figuras (en algunas regiones suelen no tener dichos adornos y mantener lisa la falda) y sobre los hombros pañuelo de encaje o tul bordado sostenido por prendedores en la parte de adelante y atrás y rebozo. El color de la falda puede variar según la region; En Sotavento se usa el traje blanco y en Tlacotalpan se usan colores pastel como rosa, azul, amarillo y verde pálidos. Los accesorios que lleva la Jarocha son el delantal de terciopelo negro bordado con flores en colores vivos, collares, abanico colgado al cuello con cadena de oro, paliacate rojo a la cintura, moño del color que combinara con el vestido y flores que pueden ser rosas o gardenias del lado izquierdo de la cabeza si la mujer es soltera y del lado derecho si tiene compromiso, aretes dorados de filigrana, cachirulo de carey adornado de pedrería y oro y, zapatos blancos. 31

Así las jarochas vestidas con gran elegancia aparecen con su gracia innata, con su alegría sonriente bulliciosa y bailadora, portando el precioso vestido que con orgullo muestran en las fiestas y fandangos, que como espuma de mar rematando las olas se moverán al son del arpa, la jarana y el requinto. 2. Traje del Hombre. En el hombre, la guayabera fue introducida por los esclavos negros, el sombrero ya existía; el paliacate que en su más pura acepción quiere decir pañuelo grande de colores vivos y llamativos, se usaba dentro de la camisa o guayabera para protegerse del calor y en las fiestas lo sacaban y amarraban con un anillo. El traje usado actualmente consta de Guayabera de manga larga de color blanco y pantalón abombado de color blanco. Además de Paliacate rojo en el cuello detenido por un anillo, sombrero de petate de cuatro pedradas y ala ancha, botín blanco.

32

Ballet Folklórico de la SEC Secretaria de Educación y Cultura de Xalapa, Veracruz

Traje blanco usado en Sotavento

Traje de color usado en Tlacotalpan

33

Traje Típico de Huasteco Serrano: 1. Traje de Mujer. La blusa es llamada ikoto, de manta, algodón o popelina, tiene manga corta y un pequeño escote cuadrado, que lleva alrededor estambre tejido en color azul o rojo, se confecciona en dos tipos: La Primera lleva dos franjas (una al frente, a la altura del busto, y otra por detrás) en punto de cruz denominadas itenkoayo tlapoali. Tiene pequeños dibujos geométricos o florales en colores muy vivos, estos están sobre un tejido de aguja como pieza superior llamado kechtlamitl; esta pieza se encuentra unida a la parte inferior por el frente mediante pequeños pliegues o xolochtik, rematada en forma ondulada y amplia; la otra blusa, se caracteriza por tener en la parte superior tela de cuadrille, decorada con bordados de punto de cruz llamados ixketla tlapoali, tanto en las mangas, al frente y en la parte posterior, Los bordados representan figuras de animales, flores o grecas de muchos colores y que se une a la parte inferior de igual manera que la anterior. Según el gusto y el poder adquisitivo de cada mujer la falda llega al tobillo y tiene una pretina con jaretas que permiten sujetarla a la cintura, la tela puede ser floreada o lisa. La mayoría que visten a esta usanza, tejen sus blusas con gancho o las bordan con aguja y cosen sus faldas o las mandan coser a máquina. El antiquísimo telar de cintura ha quedado en el olvido, y salvo en raras ocasiones es utilizado por mujeres mayores de 70 años, quienes confeccionan servilletas de algodón, muy apreciadas como obsequio en las ceremonias matrimoniales de antigua tradición. 2. Traje Hombre. El hombre Campesino viste de manta con un morral cruzado al hombro, Camisa y calzón de manta, Huaraches o botines negros, Paliacate amarrado al cuello en pico o triangulo, si no enrollado, Con el nudo hacia el frente. La otra vestimenta es pantalón negro o de color. Con camisa de manga larga remangada o guayabera. Sombreo huasteco y Con botín negro.

34

Traje Autóctono de una Mujer de la Huasteca

Trajes usados por Ballet Folklórico de la SEC Xalapa, Veracruz

35

Traje Representativo de Huasteco: El atuendo Representativo fue diseñado por el Prof. Ramón Valdiosera. Fue inspirado en la unión de las 4 Huastecas. 1. Traje Mujer. La blusa es de tela lisa, sin mangas en blanco. En la mujer, falda plisada y amplia, con un olán que llega hasta media pantorrilla, sobre la blusa una prenda llamada quechquemitl o quesquene, tomados ambos del vestuario indígena de la Huasteca potosina. Los accesorios como el mandil y los aditamentos que acompañan al vestido como el abanico y los collares fueron tomados de la jarocha del sur de Veracruz. Los flecos que penden del quechquemitl fueron tomados de la cuera tamaulipeca. El traje es confeccionado en organza, gasa y organdí, presentado en color blanco o tonos pastel; el bordado de la retama o flor del quechquemitl y el mandil es con estambres en colores vivos. 2. Traje del Hombre. El traje masculino es una guayabera con cuatro hileras de alforzas en la parte posterior, cuatro bolsas, cuello tipo ranchero, con un pañuelo o un paliacate anudado al cuello, pantalón, sombrero de cuatro piedras y con barbiquejo; botines blancos o negros.

36

Trajes usado por Ballet Folklórico de la SEC Xalapa, Veracruz

Fuentes de Información

37

Informantes: Prof. Víctor Barriga Gallegos Profa. Rita Cobos Lugo Est.3020 Prof. Gerardo Reyes Hernández

Ballet Folklórico “Rarajípame” Grupo de Danza “Ollín”, Sec. Puerto de Veracruz.

Paginas de Internet: http://portal.veracruz.gob.mx http://es.wikipedia.org/wiki/Veracruz_de_Ignacio_de_la_Llave http://www.turismoenveracruz.com/meet.htm Bibliografía: Atlas de México para educación Primaria, SEP. Geografía de México. Autor: Oscar Cortés Juárez, FERNANDEZ Editores. El Heraldo de Chihuahua. Sección Consentidos

38