Etica y Responsabilidad Social

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TITULO : ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ALUMNO : JOSE ENRIQUE PIMENTEL EST

Views 87 Downloads 0 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TITULO

: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ALUMNO

: JOSE ENRIQUE PIMENTEL ESTRADA

CURSO

: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CICLO

: IV

2014

DEDICATORIA

Este trabajo monográfico seguramente va dedicado a mi madre y hermanos, ellos siempre me apoyaron incondicionalmente en la nuevas metas que me he trazado a lo largo de mi vida, sé que siempre los tendré a mi lado para apoyarme, gracias.

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento muy especial a mi amada esposa, ya que es ella la que me da fuerzas para este nuevo reto, se sabe que a mi edad estudiar y trabajar no es muy fácil, pero ella es la que me da fuerzas todos los días, gracias amor .

INDICE 1. INTRODUCCION 2. ETICA 2.1 CONCEPTO DE ETICA 2.2 LA ETICA Y SU IMPORTANCIA 2.3 ETICA Y NEGOCIOS 2.4 MODELOS ETICOS 2.5 NIVELES ETICOS 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL 3.1 CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL TRADICIONAL 3.3 RESPONSABILIDAD HACIA LOS GRUPOS DE INTERES 3.4 RESPOSABILIDAD SOCIAL AFIRMATIVA 3.5 ESTRATEGIAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 3.6 OBLIGACIONES 3.7 AUDITORIA SOCIAL 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA

1.INTRODUCCION

En el comenzar de este nuevo siglo, se hace necesario e imperativo que las empresas, los profesionales, los padres de familia, los ciudadanos, todos en general tomemos en serio nuestro papel dentro de la sociedad en que vivimos, ya que hemos sido los principales responsables de que el mundo se encuentre como este, la crisis está por todas partes, nos damos cuenta que la sociedad tiene una crisis profunda de valores, a esto se suma crisis económica, crisis de las instituciones, del estado, de la familia, corrupción en el estado y las finanzas, el fin de la moral del deber, el desempleo, la violencia que crece cada día. Seguramente un papel muy importante han jugado las empresas, las organizaciones, las corporaciones y las instituciones educativas, que se han olvidado de respetar a la comunidad y a su entorno de la naturaleza, donde ha prevalecido la importancia del factor de utilidad o ganancia, quedando en un aspecto secundario la importancia del respeto y protección que se merecen todas las partes de la naturaleza, es importante pues tomar acción con toda responsabilidad del papel que debemos ejecutar dentro de un marco que pueda prevalecer los valores, y la ética. La ética y la responsabilidad social son los principios fundamentales para cualquier tipo de empresa, que pueda explicar que este bien o está mal.

2. ETICA:

2.1 CONCEPTO DE ETICA

Ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, el concepto proviene del término griego Ethikos, que significa “carácter”, una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral, la ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad, por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación. La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones). Ética, también se puede definir como la rama de las ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular las reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre.

2.2. LA ETICA Y SU IMPORTANCIA La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores, porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona. Aunque en estas épocas, la ética y la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formación de las nuevas generaciones, por ejemplo hoy en día a los padres ya no les interesa tanto, enseñarles a sus hijos la ética y los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, por eso la ética es muy importante porque desde de un principio sirve para la formación de las personas dentro de la sociedad y desenvolverse en ella.

2.3. ETICA Y NEGOCIOS Como antecedente podemos decir que basta una serena reflexión para comprender que las crisis sociales, políticas y económicas, como también los conflictos familiares y personales tienen una raíz común que es el desajuste del obrar humano de lo que le corresponde ser. Ya los pensadores antiguos habían remarcado que mientras los animales actúan conforme a lo que son (el perro como perro, el águila como águila), el hombre, por ser libre, puede obrar de un modo irracional, traicionando lo que específicamente lo constituye como hombre, su razón. Esta observación ha hecho que desde la más remota antigüedad las acciones humanas y consiguientemente las conductas y por ellas las personas, se consideren como correctas o incorrectas y se las califique como "buenas" o "malas". Las nociones de "bien" y de "mal" (como las de "bueno" y "malo"), aunque se expresan de distinto modo en las diversas lenguas, siempre señalan, en una primera instancia, acciones, conductas o personas. Si a alguien se lo considera "bueno" sin aditivos, se entiende que es bueno simplemente como persona, cuya bondad se manifiesta por su conducta. Y como los hombres somos libres, quien merece el calificativo por su modo habitual de ser, puede alguna vez obrar mal y quien no lo merece, puede también obrar bien. (1) Estas consideraciones fueron elaboradas filosóficamente en el siglo IV antes de Cristo por Aristóteles, quien fijó el ámbito del obrar humano bueno o malo como el dominio de la Ética. La noción clave de esta disciplina es la de "bien". El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida. El objetivo que le corresponde a la Ética en cuanto disciplina filosófica es esclarecer, reflexionar, fundamentar esta experiencia humana que es la moral.

Para la convivencia de nuestro planeta, desde el punto de vista moral, deben predominar en la conducta del hombre las tendencias más convenientes al desarrollo de la vida individual y social. Dicha tendencia se impone al hombre con carácter Entonces la ética es la que define a una gran parte de nuestra personalidad, es la que determina nuestra conducta, principios y valores morales. Sin embargo, esta palabra es sumamente compleja, ya que lo que puede ser "bueno o malo" para una persona, lo es de forma diferente para otra, fuimos educados y formados de manera distinta, crecimos en un entorno y en un ambiente familiar diferente, desde pequeños captamos las normas de acuerdo a la manera en que nos las dictaron. Entonces, ¿de qué manera podemos relacionar la ética con los negocios?, diariamente salimos a la calle y nos enfrentamos con un mundo distinto al nuestro. Consideramos que hacemos nuestro trabajo bien, que somos leales con los demás y que en nuestro ambiente laboral "nunca" hemos sido objeto de algún escándalo (fraude, manipulación, espionaje, conspiración, malversación de fondos). El problema está cuando nos topamos con aliados, clientes o compañeros de trabajo que difieren de nuestro comportamiento ético, en este caso, ¿nos dejamos llevar por la actitud maliciosa o decidimos conservar nuestra postura? Como bien lo dijo el Rey Salomón, "debemos darnos cuenta de que la moral es el principio rector individual más importante detrás de todo lo que hacemos o decimos", incluyendo nuestro trabajo. Somos éticos no sólo en nuestra faceta personal, gremial y estudiantil, sino también en nuestra dimensión profesional, actualmente muchas de las grandes organizaciones poseen un código de ética. Ray Cotton señala que existen compañías que trabajan duro para comunicarle a sus empleados "valores bíblicos", como por ejemplo: honrar a Dios en todo lo que hacemos, ayudar a que las personas se desarrollen, seguir la excelencia y crecer con ganancias, así como los periodistas deben ser éticos a la hora de informar, evitando poner en boca de algún vocero algo que no haya dicho o aislándose de la objetividad; el empresario, gerente y empleado también deben demostrar un compromiso no sólo con ellos mismos, sino también con sus compañeros y con la propia empresa. Entre algunas recomendaciones éticas, Jerry White sostiene en el libro "Honestidad, moralidad y conciencia" que debemos ser justos en todo lo que hacemos, en el caso de los empleados, deben preguntarse si realmente trabajan el tiempo y las horas completas, para recibir de la misma manera el sueldo mensual, para aquellos que sean dueños de una empresa, ¿ofrecen al consumidor lo que le prometieron en el anuncio publicitario? ¿el cliente está pagando de forma justa por la calidad que recibe? Lo optimal y que siempre se recomienda es que se debe tener "honestidad total" hacia el empleado y los clientes, es por ello que debemos preguntarnos si

somos lo suficientemente honestos al momento de informar acerca de nuestro uso del tiempo, manejo del dinero y logros. Debemos asumir plena responsabilidad de las acciones y decisiones que tomamos, el trabajador debe conformarse con el salario que reciba, siempre y cuando sea digno de sus capacidades y destrezas.

2.4

MODELOS ETICOS

Básicamente son tres tipos de modelos éticos. A.- UTILITARISMO Juzga el efecto de las decisiones y el comportamiento en los demás, con el objetivo esencial de procurar el mayor beneficio para el mayor número de personas, el modelo utilitarista se basa en las acciones, no en los motivos de esas acciones. Las decisiones se deben tomar sobre la base de lo que es bueno para un gran número de personas, el utilitarismo es considerado algunas veces como“ el cálculo del dolor”, ya que intenta minimizar el dolor y maximizar la satisfacción de un gran número de personas. Las decisiones morales se toman de acuerdo con sus resultados o consecuencias, las personas guiadas por el enfoque utilitarista se centran en los comportamientos y sus resultados, no en los motivos de dichas acciones, un gerente o empleado guiado por este enfoque consideran los efectos potenciales de acciones alternativas desde la perspectiva del contexto social aceptado.

B.- DERECHOS MORALES Los Derechos Morales se fundamentan en la creencia de que cada persona posee derechos humanos fundamentales que deben ser respetados y protegidos. También tienen derecho a un entorno seguro y sociable, esos derechos hacen posible que actúen en su propio interés y en beneficio de la sociedad, Hellriegel sostiene que las decisiones deben ser consistentes con los derechos y privilegios fundamentales (vida, salud, libertad y privacidad). Estos derechos se anuncian en documentos como las primeras 10 enmiendas a la constitución de Estados Unidos y la declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas. Hellriegel y Slocum 1998, definen que de acuerdo con el modelo de derechos morales, las decisiones y conductas deben presenciar los 6 derechos morales que se detallan a continuación: 1. VIDA Y SEGURIDAD

Los empleados, clientes y público en general tienen derecho a no ver inadvertida e innecesariamente en peligro su vida y seguridad, en Estados Unidos muchas leyes requieren que los negocios cumplan con la perspectiva de la sociedad de las normas apropiadas para la calidad de vida y seguridad. Empleados, clientes y público en general tienen derecho de que no se pongan su vida y seguridad en peligro. 2. VERACIDAD

Los empleados, clientes y grupo en general tienen derecho a no ser intencionalmente engañados en materia en las que deberían ser plenamente informadas, esto quiere decir que tienen derecho a recibir la información justa y verdadera, en la actualidad en nuestro país esta práctica no es muy común en la sociedad. 3. PRIVACIDAD

Los ciudadanos gozan del derecho a controlar el acceso y uso de su información personal por parte de organismos gubernamentales, empresa y otras instrucciones. Seguramente en este campo existen muchas divergencias, ya que en muchos casos sobre todo en internet, se descubre como nuestra privacidad se ve vulnerada con engaños y demás artimañas que se permiten realizar por este medio.

4. LIBERTAD DE EXPRESION

Los empleados tienen derecho a criticar la ética o legalidad delas acciones de sus empleados. Tal derecho tiene vigencia únicamente si las críticas son escrupulosas y ciertas que no violen los derechos de los demás tanto dentro como fuera de la organización.

A nivel individual, la libertad de expresión es clave para el desarrollo, la dignidad y la realización de cada persona. A nivel nacional, la libertad de expresión es necesaria para que exista un buen gobierno y consecuentemente para el progreso económico y social. 5. LIBERTAD DE CONCIENCIA

Para hablar de conciencia es importante fijar la extensión del concepto según se entiende, de este modo, entendiendo por conciencia el juicio interno del entendimiento a lo que le somete la mente, habría que concluir que la conciencia es una actividad íntimamente personal y singular en cada individuo, una marca que no sólo responde a la configuración genética, sino también a la formación mental e intelectual que determina la personalidad. La conciencia juzga como cada persona es, y se realiza diferenciadamente en cada momento de la vida, de acuerdo al criterio intelectual adquirido. La libertad de conciencia es la libertad que tienen las personas de poder decidir libremente entre hacer o no las cosas según se lo dicte su “conciencia” Los individuos tienen derecho a negarse a cumplir órdenes que contravienen sus convicciones morales o religiosas. 6. PROPIEDAD PRIVADA

Tal derecho permite a la persona adquirir, usar y disponer de un techo bajo el cual abrigarse y poseer artículos básicos para su sobre vivencia. La propiedad privada está sujeta en todo tiempo a las modalidades y limitaciones que dicta el interés público y a las disposiciones que se expidan para regular el beneficio social, el aprovechamiento de las tierras, aguas y demás elementos naturales susceptibles de apropiación.

C. JUSTICIA

La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Este es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes, así pues podemos decir que es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Bajo esta premisa diremos que los gerentes imponen y hacen obedecer las reglas de manera justa e imparcial siguiendo las normas y lineamientos legales que imponen. La Justicia entonces evalúa decisiones y comportamientos según la equidad con la que se distribuyen beneficios y costos entre individuos y grupos, la Importancia de tratar a todas las personas de forma consistente y equitativa cuando se adopta una decisión se apoyan en tres principios de aplicación: A: PRINCIPIO DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Se refiere a la forma que es tratado un individuo e incluyen las recompensas equitativas, implica pues la obligación moral de no hacer diferencias en el trato a los individuos con base y sus características personales. Este principio sostiene que: -Los individuos diferentes en aspectos relevantes deben ser trataos de forma semejantes. - Los individuos diferentes en aspectos relevantes deben ser tratados en forma distinta en proporciones con las diferencias entre ellas. B: PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD El principio de reciprocidad es uno de los principios de influencia que hace que nos veamos obligados a corresponder los favores que nos han realizado, incluso en los casos en los que nosotros no los hemos pedido. Desde pequeños nos enseñan a ser agradecidos y devolver los favores que nos han hecho, esta regla la tenemos tan interiorizada que funciona en muchos casos de forma automática.

El problema es que hay personas, empresas y asociaciones que utilizan esta regla en nuestra contra, sin que nos demos cuenta. Requiere entonces que los empleados respalden las reglas de la organización, siempre que la organización sea justa, y los empleados hayan aceptado de manera voluntaria algunos beneficios u oportunidades a fin de promover sus propios intereses. C: PRINCIPIO DEL DEBER NATURAL Este principio se basa en las decisiones y el comportamiento de una amplia gama de obligaciones universales tales como: 1. Ayudar a los necesitados o a quienes corren peligro. 2. No dañar ni lastimar a terceros. 3. No provocar sufrimientos innecesarios. 4. Apoyar y cumplir con lo estipulado por instrucciones justas entre los más importantes.

2.5 NIVELES ETICOS

Las cuestiones éticas de los negocios es imposible eludirlas en distintos aspectos de nuestra existencia. En las empresas la gran parte de las cuestiones éticas cabe dentro de uno o varios de los siguientes cuatro niveles de la sociedad, de los grupos de interés, la política interna o el personal, estos niveles son: A: NIVEL SOCIAL Gran parte de las opiniones sobre aquello que se considera ético proviene de la sociedad en la que tiene lugar el comportamiento. En este nivel se plantean interrogantes referentes a las instituciones básicas de una sociedad (Es ético tener un sistema social que niega a un grupo de personas, de echo a la mayoría en forma sistemática sus derechos básicos) .

Las compañías que quieren hacer negocios ahí tendrán que enfrentar una compleja serie de condiciones, mientras va cambiando la dinámica política, económica y social, la situación seguirá representando un acertijo ético para muchas compañías, siendo también otra interrogante del ámbito social se refiere a los méritos del capitalismo. B: NIVEL LEGAL Lo que una sociedad interpreta como ético o poco ético con frecuencia termina expresado en leyes, reglamentos gubernamentales y decisiones judiciales, las leyes son valores y normas de la sociedad que hacen cumplir los tribunales. Cuando el comportamiento es poco ético o ilegal en forma clara, los empleados también tienen conocimiento claro de lo que es correcto y lo que es incorrecto. C: NIVEL ORGANIZACIONAL La propia organización puede determinar si el comportamiento de sus empleados y agentes es moral o inmoral, la influencia organizacional básica es la que ejerce la alta disección mediante su compromiso con una conducta ética. Este comportamiento puede reflejarse en directivas, en declaraciones de políticas, códigos éticos, discursos, publicaciones y sobretodo acciones, las organizaciones adoptan los diferentes métodos para establecer principios de conducta ética organizacional. El método más común y de uso cada vez más frecuente es la exposición de lo que se espera respecto a toda la organización en documentos formales, entre los cuales puede estar un código ético, las organizaciones influyen en las acciones del empleado de manera tanto formal como informal. Para proporcionar guía formal a los empleados, una organización puede establecer políticas claras que definan la conducta ética y poco ética. D: NIVEL INDIVIDUAL Los individuos tienes sus propios valores y un sentido de lo que es correcto o incorrecto. La opinión de un individuo de lo que es ético puede converger o no con las opiniones de sus organizaciones y la cultura social en general, a pesar de las interpretaciones sociales, legales y organizacionales prevalecientes acerca de lo ético, todos poseemos valores y una conciencia sobre lo correcto y lo incorrecto. Dado la posibilidad de que ciertos individuos no están favorablemente dispuestos a la aplicación de decisiones y comportamiento ético con el trabajo, los administradores de organizaciones grandes y pequeñas deben prestar especial atención a los valores y ética en el reclutamiento, contratación y promoción de las personas que basan sus decisiones éticas en el

individualismo, creen que el interés propio de un individuo se puede mantener a lo largo del tiempo, siempre y cuando no haga daño a los otros.

3: RESPONSABILIDAD SOCIAL 3.1 CONCEPTO DE RESPOSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etcétera, generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal. También se puede decir que la responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad, esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva). Entonces podemos decir que si seguimos asumiendo una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando a la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, perdida de principios y valores, aumento de los estados depresivos, deslegitimación del orden establecido y más), será para el mundo entero la peor catástrofe vivida. Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir estos flagelos, por afectados que estemos, es hora de replantear la responsabilidad social de la empresa en todas sus dimensiones, pues de no hacerlo, para ella misma y para toda la sociedad, será como sentarse en el palco de honor para ser testigos de nuestro propio entierro. Son pues los padres de familia, los maestros de colegios y escuelas, las universidades, los gremios empresariales, los gobiernos territoriales, el estado, la misma iglesia y todas aquellas personas y organizaciones que de alguna forma inciden, son los llamados a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de responsabilidad que no permita seguir construyendo un nefasto y fatídico futuro.

3.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL TRADICIONAL

Entonces se debe decir al igual que otros analistas, que las organizaciones deben servir a los intereses de los accionistas. En otras palabras la principal obligación de los administradores es elevar al máximo las utilidades de los accionistas y sus intereses a largo plazo, también se dice que la única responsabilidad de la administración es dirigir un negocio para maximizar las utilidades En los países desarrollados, fundamentalmente, los directivos de las empresas comenzaron a discutir acerca de la responsabilidad social en los negocios y a desarrollar planes específicos en respuesta a problemas de índole social. Por otra parte, las escuelas de Administración de Empresas comenzaron a implementar cursos relacionados con la función social económica de la empresa y la ética en los negocios. La responsabilidad social implica una política institucional comprometida en el tiempo, La responsabilidad social tradicional parte de las responsabilidades derivadas de los efectos de su actividad sobre el mercado y la sociedad, así como sobre el medio ambiente y las condiciones de desarrollo humano. Por ejemplo la responsabilidad derivada de la actividad universitaria es primordialmente económica y educativa y comprende el cumplimiento de las obligaciones legales, también requiere de otros aspectos como: las condiciones que permiten el desarrollo de los docentes, decanos y demás personal operativo y directivo, el respeto a los estudiantes, egresados, docentes, clientes y proveedores como ciudadanos con derechos, la conciliación laboral y educativa con los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, el trato imparcial a las personas en el medio laboral y profesional, el impacto de la actividad de servicios de educación superior en el entorno social y natural, las expectativas ciudadanas sobre la contribución de las universidades a los objetivos sociales, la transparencia informativa, la promoción de licenciaturas , diplomados y especializaciones y el mantenimiento de la confianza de los inversores (estudiantes). Terminaremos diciendo que la responsabilidad social tradicional o clásica implica una responsabilidad de servicio.

3.3 RESPONSABILIDAD HACIA LOS GRUPOS DE INTERESES Se denomina grupos de interés al conjunto de partes interesadas y/o afectadas por la actividad de una organización, los grupos de interés pueden ser grupos o personas que representan a cosas o a intereses medioambientales o sociales y que afectan o son afectados, directa o indirectamente, por el desempeño de la actividad de una organización. Los grupos de interés no son algo nuevo, lo novedoso es el concepto, de hecho, siempre han existido, y las empresas siempre los han tenido en cuenta, ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar los legítimos intereses de sus clientes, proveedores, empleados etc., lo que ocurre es que ahora los

grupos de interés se han extendido y tienen más poder para influir en las organizaciones. Este poder de los grupos de interés se debe, principalmente, al potencial de comunicación que los mismos poseen, es decir su acceso a la información y a su capacidad de respuesta. Debemos partir de la premisa de que los administradores y otros empleados tienen obligaciones hacia grupos identificados que se ven afectados por el cumplimiento de las metas de una organización. Los administradores de cualquier organización deben preocuparse por el bienestar social más amplio y no meramente por las utilidades corporativas La responsabilidad social institucional parte de las responsabilidades derivadas de los efectos de su actividad sobre el mercado y la sociedad, así como sobre el medio ambiente y las condiciones de desarrollo humano. La responsabilidad derivada de la actividad universitaria es primordialmente económica y educativa y comprende el cumplimiento de las obligaciones legales. También requiere de otros aspectos como: las condiciones que permiten el desarrollo de los docentes, decanos y demás personal operativo y directivo, el respeto a los estudiantes, egresados, docentes, clientes y proveedores como ciudadanos con derechos, la conciliación laboral y educativa con los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, el trato imparcial a las personas en el medio laboral y profesional, el impacto de la actividad de servicios de educación superior en el entorno social y natural, las expectativas ciudadanas sobre la contribución de las universidades a los objetivos sociales, la transparencia informativa, la promoción de licenciaturas , diplomados y especializaciones y el mantenimiento de la confianza de los inversores (estudiantes). Los administradores y otros empleados tienen obligaciones hacia grupos identificados que se ven afectados por el cumplimiento de las metas de una organización. Los administradores de cualquier organización deben preocuparse por el bienestar social más amplio y no meramente por las utilidades corporativas.

3.4. RESPONSABILIDAD SOCIAL AFIRMATIVA

El concepto de responsabilidad social afirmativa es la convicción de que los administradores y los empleados tienen la obligación de evitar problemas, al prever cambios en el entorno, al combinar las metas de la organización con las de los grupos de interés y las del público, además de promover los intereses mutuos". Sostiene que administradores y otros empleados están obligados a: • Evitar problemas mediante la previsión de cambios en su entorno, en lugar de limitarse sencillamente a reaccionar a ellos, esto quiere decir tratar siempre de trabajar sobre las causas de los hechos para poder corregirlos a tiempo, para evitar situaciones de caos. • Combinar las metas de la organización con los de los grupos de interés público en general, de esta manera se debe tener siempre el nexo necesario para todo tipo de situaciones. • Dar pasos concretos y positivos para promover los intereses mutuos de las organizaciones, sus grupos de interés y el público en general, abarcando de esta manera todas las partes interesadas de un proceso o fenómeno social. Este concepto se apoya y tiene su origen en los modelos éticos de justicia y derechos morales. Los administradores deben recurrir a herramientas poderosas como la prospectiva y la planificación para situarse en un ambiente preventivo de conflictos, desarrollar un modelo inteligente de adaptación rápida a los cambios sociales y estrechar los lazos de comunicación eficaz con los grupos de interés. Este modelo supera ampliamente los compromisos y obligaciones de tipo legal; va más allá del pago de tributos y del cumplimiento normativo de la protección al consumidor. En las organizaciones que adoptan este modelo de responsabilidad social, la institución es un agente de cambio sustentado en valores de desarrollo social y políticas inclusivas. La organización rompe los muros de su ámbito institucional y penetra el tejido social, aprendiendo de las fuerzas vivas de la sociedad, iniciando un proceso de aprendizaje y retroalimentación adelantándose a los cambios sociales e interviniendo de manera positiva y propositiva- Rostro Humano. La organización toma un rol protagónico y activo en la protección del medio ambiente. Desarrolla prácticas y estrategias que contribuyen a la protección del medio ambiente. Desde el uso de envases, formulas y materiales e insumos que sean amigables o bio-degradables. Sus trabajadores y directivos toman conciencia de una actitud proactiva de cuidado al medio ambiente y van más allá de los límites de sus operaciones e infraestructura para convertirse en actores en extramuros del cambio social, compartiendo con el público en general acciones de protección al medio ambiente. Se promueven actividades específicas de reciclaje y protección al medio ambiente. Su fuerza laboral se integra al tejido social y actúa de manera eficaz con la población del entorno. El propósito de la organización es crear un

ambiente sostenido de confianza y respeto a su entorno, en la búsqueda del desarrollo, de generar un ambiente de armonía duradero y de paz social. La arquitectura de este modelo descansa en los pilares de profundas raíces éticas, de conocer e interiorizar mediante un modelo de organización inteligente el conocimiento de su entorno de operaciones. Para ello, la organización aprende de la realidad de su entorno, de la historia, sociedad, costumbres, anhelos y miedos; es necesario aplicar herramientas de la sociología, la comunicación social y la sicología aplicada a negocios. Con estos conocimientos se elabora una estrategia operativa, cuyo fin sea mantener vigente la preservación del entorno físico y social. Prevenir, eliminar cualquier efecto negativo antes que los planes empresariales sean puestos en práctica. La comunicación aquí juega un rol protagónico, porque la única forma que la organización obtenga información valiosa, del entorno es mediante sistemas de comunicación eficientes que permitan acceder a información veraz y valiosa de los grupos de interés, que generen y construyan confianza y empatía. Todos aquellos factores que representen riesgos sociales o conflictos futuros deben ser estudiados minuciosamente, así como prever y esbozar estrategias de solución en distintos escenarios. Las empresas de comida rápida, han empezado a ofrecer alimentos saludables y opciones claras de información nutricional sobre el contenido de grasas y azúcar en sus ofertas al público, en un mundo globalizado, es impensable que los grupos de interés no estén informados de las buenas prácticas comerciales de las empresas, las costumbres ancestrales, la religión, el idioma, el arraigo cultural son respetados en la globalización, las experiencias son compartidas a nivel de millones de consumidores y la información cada vez es más abultada y vertiginosa. Hoy el mundo de las finanzas mundiales gira en torno a calificar de manera positiva los proyectos de inversión eco-sostenible o beneficiosos ambientalmente.

3.5 ESTRATEGIAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Desde hace algunas décadas es innegable que la Responsabilidad social de las Empresas (RSE) ha crecido y se ha extendido en algunos países y regiones del mundo, pero falta todavía mucho por hacer, ya que en la actualidad no hay suficiente RSE y la que hay no siempre es de la mejor calidad. La RSE aún no se globalizó ya que todavía es escasa o nula en algunos sectores empresariales, naciones, ciudades y entre otros actores sociales de las comunidades, en muchos lugares es un término desconocido o poco entendido el de responsabilidad social. Nuestras sociedades necesitan más y mejor RSE para ayudar a modificar positivamente la realidad social, económica, política, ambiental y cultural. Hay ciertas estrategias que ayudan a lograr una gestión responsable de calidad para toda clase de organizaciones que beneficie al total de la comunidad.

Se recomiendan siempre 7 estrategias para lograr incrementar y mejorar la utilización de la RSE: 1. Diseñar programas de RSE originales: Las empresas suelen ser poco creativas y tienden a imitar acciones de RSE cuando ven a que a otras les va bien. Es común enterarse de las mismas acciones pero de empresas u organizaciones totalmente diferentes. En la mayoría de los casos no hay una relación entre el tipo de acción y la empresa. A los grupos de interés le resulta poco sincero y confunde enterarse siempre de las mismas acciones que no generan ningún cambio social relevante. Las organizaciones deben esforzarse y no caer en los mismos eventos y políticas de RSE, sino realizar acciones que realmente aporten algo más y que permita resolver o mejorar la realidad que lo rodea tanto a nivel interno como externo. 2-Establecer programas de RSE con objetivos a mediano y largo plazo: Gran parte de las empresas solo realizan acciones de RSE puntuales o a corto plazo que son poco eficaces y en muchos casos no tienen nada que ver con sus operaciones. Este tipo de políticas son percibidos por el resto de la sociedad como medidas oportunistas o de marketing social, pero no de verdadero compromiso social con la comunidad. Una gestión seria de RSE tendría que tener objetivos más duraderos en el tiempo y con metas sociales claras. 3-Trabajar para desarrollar la reputación social: Es común que las organizaciones se preocupen más por la imagen corporativa y no tanto por la reputación social. Esta última casi siempre se mide cuando se desencadena una crisis. Es importante que ambos conceptos sean desarrollados y medidos, y no que se priorice uno más que otro. 4-Las organizaciones deberían utilizar la RSE pero también fomentarla: Sensibilizar y educar a otros sectores sociales sobre la responsabilidad social, es una buena práctica para lograr más y mejor RSE. Demostrar con hechos a otros integrantes de la sociedad los beneficios de una gestión responsable. 5-Dejar de diseñar programas, proyectos y acciones de RSE solo para ganar premios, reconocimientos y distinciones: Es evidente que muchas empresas tienen una gestión frívola de la RSE por lo que su mayor preocupación es lograr destacarse para tener una imagen responsable pero en realidad no lo son. Lograr un verdadero cambio social y una gestión rentable es lo que deberían que tener como objetivo principal y no preocuparse tanto por ganar premios. 6- No dosificar la gestión de RSE: La mayoría de las empresas y otros sectores sociales no están haciendo todo lo que podrían hacer en materia de RSE, se están auto limitando. Esto ocurre no por cuestiones de falta de dinero para invertir en RSE, sino porque ciertas conductas no responsables y éticas le dan rentabilidad y mayores ganancias a las organizaciones. Esta actitud es repudiable y poco aconsejable ya que a la larga se descubre las acciones irresponsables y luego se paga un costo social alto. Es importante no especular en materia de RSE y actuar de acuerdo a las verdaderas posibilidades que se tiene en esta área.

7- Equilibrar las acciones de RSE internas con las externas: Es habitual lamentablemente hablar con empleados de una empresa que tiene gran imagen responsable pero que cuenta que no practican dentro de ella nada de lo que promueve afuera. Esta contradicción es muy dañina para las organizaciones. Este tipo de grietas y fallas de gestión en las empresas, no son errores involuntarios. Sino que son planificados ya que hay ciertos aspectos de la gestión que todavía se niegan a asumir su responsabilidad. Si se utiliza la RSE en la gestión de una organización debe ser tanto en forma interna como externa para que pueda ser considerada socialmente responsable. Como ciudadanos debemos pedir más y mejor RSE a los diferentes actores sociales en nuestra comunidad para que la misma sea un poco más justa y sostenible.

3.6 OBLIGACIONES Las empresas desarrollan un doble papel en la sociedad, pues mientras funciona como un elemento privado también ejerce su influencia en el ámbito público. Esto significa que se poseen obligaciones ante sus empleados y ante su entorno de influencia. Esto no es ajeno a las pequeñas empresas, pues como organización todos tenemos que atender a unos fundamentos éticos y sociales básicos. Las Naciones Unidas crearon los diez principios del Pacto Mundial, para agrupar las obligaciones éticas y sociales de las empresas en materia de derechos humanos, medio ambiente, anticorrupción y estándares laborales, concretados en los siguientes puntos: -Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia y de sus capacidades. -Las Empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos. -Deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. -Deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzado o realizado bajo coacción. -Deben comprometerse y apoyar la erradicación del trabajo infantil -Deben acabar con la discriminación en el empleo y ocupación -Deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente -Deben fomentar las iniciativas que mejoren la responsabilidad ambiental -Deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías verdes -Deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Con todo esto pretendo plasmar que las empresas son órganos responsables y sujetos activos en muchas materias éticas y sociales, por lo que los empresarios deben ser conscientes de ello para mejorar su entorno, además de para lograr un ambiente laboral productivo.

3.7. AUDITORIA SOCIAL La auditoría social constituye el proceso que una empresa u organización realiza, con ánimo de presentar balance de su acción social y el comportamiento ético de la empresa u organización, en relación a sus objetivos y a los de terceros (personas físicas o jurídicas) directa o indirectamente implicados. La eficacia de la participación se mide a través de la auditoría social, esta se define como un proceso que permite evaluar los resultados obtenidos por los programas y proyectos, el comportamiento ético en el proceso y el uso eficiente de los recursos económicos, técnicos y humanos. En el ámbito público, evalúa el desempeño de los funcionarios electos para la administración, estableciendo procesos que permitan derogar a aquellos que no cumplan con sus mandatos o funciones. El propósito es mejorar los resultados y la transparencia del uso de los recursos, se trata de un proceso donde los ciudadanos organizados establecen mecanismos para analizar la acción social, en función de sus objetivos, procedimientos y los resultados obtenidos, requiere entonces que la ciudadanía esté informada de los impactos y consecuencias de las actividades y prácticas para exigir mayor responsabilidad a las entidades que las implementan, así como exigir a la administración pública la provisión de servicios eficientes que satisfagan sus demandas sociales. Por otra parte, necesita un gobierno abierto y transparente, que permita que los ciudadanos se involucren sus actividades y toma de decisiones, donde exista un flujo de información constante entre gobierno y ciudadanía, y mecanismos para rendir cuentas. Entonces se puede decir que sus principales de la auditoria son: -Vigilar el funcionamiento adecuado de la administración pública en cuanto a transparencia y eficacia.

-Atender denuncias sobre violaciones al derecho público y de ser servido con prontitud y eficacia, así como violación a los derechos humanos, seguridad e integridad física de parte de funcionarios del Estado. -Solicitar y obtener información sobre planes, proyectos y programas de inversión pública, fuentes de los recursos y ejecución de presupuesto. -Coordinación con otras instancias (de gobierno, privadas, locales, etc) para evaluar los resultados de proyectos y programas públicos. -Estimular a los gobernantes el cumplimiento transparente de sus funciones, contribuyendo así al buen funcionamiento del gobierno. -Fomentar la participación y autoestima ciudadana, proporcionando medios para expresarse (queja, protesta, denuncia, propuesta, etc). -Fortalecer a las organizaciones civiles y contribuir al mejoramiento de las comunidades.

4.CONCLUSIONES Todos nosotros debemos estar conscientes de que la erradicación de la pobreza y el respeto a los derechos humanos, en cada país o comunidad, en especial, requieren acciones concertadas de todos los sectores sociales, inspiradas en principios éticos y de responsabilidad social cuyo fundamento último es el principio de solidaridad, estas acciones sólo se pueden realizar en un ambiente de paz social y dentro de un régimen democrático Es pues bien sabido que sin paz social, se hace inalcanzable el crecimiento económico, requisito indispensable, para lograr condiciones mínimas de bienestar, económico y ambiental, de las generaciones presentes y futuras. Es importantísimo involucrar en el concepto del desarrollo a los dueños, directores o ejecutivos que tienen en sus manos el proceso de toma de decisiones de cada empresa, de modo de hacerlo llegar hasta cada uno de sus trabajadores, es pues tarea de todos.

5. BIBLIOGRAFIA    

www ediciones. Unidades. Edu.com Villa, Hilda. (2011). La Ética en las Relaciones Públicas. Diccionario enciclopédico ilustrado Clarín Arte gráfico 1997 web.usbmed.edu.com