etica valores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Views 93 Downloads 6 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ÉTICA PROFESIONAL TEMA: Los Valores ESTUDIANTES:  Doménica Barreno  Robinson Dávila  Walter Santillán DOCENTE: Dr. Jhony Zavala CURSO: Décimo Semestre Paralelo “B” FECHA DE ELABORACIÓN: 25 de abril de 2019 PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2019 – Agosto 2019

LOS VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. VALORES HUMANOS Los valores humanos son todos aquellos actos que permiten la libre convivencia de los seres humanos en el mundo, una de las características es que se multiplican cuando son usados, dado que ayudan a que exista una mejor sociedad, aunque existen tanto valores positivos como negativos, pero se tiene que los valores humanos son estos que comparten los seres humanos sin distinción de raza o cultura. LIBERTAD.- La libertad es un derecho humano fundamental e inalienable, es decir, es la capacidad que poseen los individuos para tomar decisiones, actuar y asumir sus responsabilidades. La libertad de una persona no limita la libertad de los demás. Sin embargo, en muchos casos la libertad se encuentra limitada a fin de cuidar y proteger el bienestar general y, evitar el abuso de poder y de autoridad. EJEMPLO Respetar y dejar vivir en libertad a los animales en su estado natural. Raptar animales salvajes y mantenerlos en cautiverio es un acto deplorable que viola la libertad de un ser vivo.

HONESTIDAD.- Es el acto del ser humano en andar siempre con la verdad en base a lo que establece la ley, para ser honesto se necesita ser objetivo y respetar las diversas opiniones que exista.

La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo. EJEMPLO Devolver los objetos encontrados

RESPETO.- El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad. EJEMPLO Cuando se respeta la ley de tránsito, se acepta conducir de una determinada manera, común a todos los habitantes del país.

VALORES SOCIALES Los valores sociales son aquellos valores que nos permiten convivir con otras personas dentro de una sociedad. El ser humano es libre para actuar, pero si cada uno hiciera las cosas como le parece, podría agredir la libertad de la persona que vive a su lado. TOLERANCIA.- La tolerancia se refiere a aceptar que todos somos seres únicos con fortalezas y debilidades. Por tanto, las diferencias siempre van a existir y, lo importante es reconocerlas y saber respetarlas.

En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar. EJEMPLO Es un ejemplo de tolerancia respetar y aceptar la preferencia sexual de las demás personas sin juzgar u ofender. En estos casos lo que se debe resaltar es el amor y cariño que existe entre dos personas, sin importar la tendencia sexual.

JUSTICIA.- La justicia involucra el valor de la igualdad, puesto que las personas deben ser juzgadas bajo condiciones igualitarias; sin embargo, se aparta de la igualdad en cuanto al resultado se refiere, puesto que no se busca que las personas obtengan los mismos resultados, sino que cada quien reciba lo que se merece. EJEMPLO Todas las personas tienen derecho a recibir una remuneración por los servicios prestados. En un trabajo por hora, lo justo es que las personas que trabajen más horas reciban más dinero. VALORES CULTURALES Son aquellos que representan un conjunto de creencias, lenguas, costumbres, tradiciones y relaciones que identifican a una sociedad o grupo de personas. TRADICIÓN.- Se llama así a un conjunto de rituales, visiones de mundo y prácticas lingüísticas y sociales heredadas de generaciones anteriores y que ofrecen una respuesta a la pregunta del sujeto sobre sus propios orígenes. EJEMPLO En el Carnaval de Guaranda se juega con serpentinas, talcos, lociones, flores, confites, polvo y por supuesto agua; es una fiesta animada por comparsas, pregones, contrapuntos, bailes públicos y festival de comidas típicas que forman parte de la cultura carnavalesca. EDUCACIÓN.- Las colectividades humanas valoran la formación del individuo, tanto académica como la moral y cívica, como aspiración al mejoramiento del hombre, es decir, a la potenciación

de sus talentos y sus capacidades, así como la domesticación de sus instintos. EJEMPLO La siguiente etapa es la educación primaria de los niños y niñas, que va desde los 6 hasta los 12 años. Es de carácter obligatorio y, por tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el material escolar en caso de la escuela pública. LA RELIGIOSIDAD Y EL MISTICISMO.- Una religión es un conjunto de comportamientos y prácticas culturales, éticas y sociales, que constituyen una cosmovisión y vinculan a la humanidad con una idea de lo sagrado e intemporal, es decir, le aportan un sentido de trascendencia a la experiencia del vivir. EJEMPLO Cientos de feligreses iniciaron una peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Rosario de Agua Santa este viernes 23 de marzo del 2018. Ellos recorrerán 40 kilómetros desde Ambato hasta Baños en la tradicional ‘Caminata de la fe’.

VALORES FAMILIARES Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas. La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. LA OBEDIENCIA.- Lejos de lo que algunos piensan, la obediencia no se trata de someter a los pequeños al mandato de los mayores. Hablamos más bien de un respeto a las autoridades del hogar, haciendo entender a los niños el porqué de cada orden o regla. En este sentido, es la lógica la que deberá regir la relación entre adultos y niños. Para esto es necesario enseñar la razón de ser de cada norma. EJEMPLO Para que un niño tome la ducha con regularidad, es vital explicarle la importancia del aseo.

LA LEALTAD.- La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centran hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga. EJEMPLO Jamás hacer daño a los miembros de la misma familia.

AMOR.- Hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una relación o convivencia bajo el mismo techo. EJEMPLO Amor por los padres, hermanos, tíos, abuelos y todos los miembros de la familia. VALORES RELIGIOSOS Los valores religiosos son aquellos que representan los principios y las conductas adoptadas por las personas según la religión o dogma que profesan. Son valores que aparecen descritos en libros religiosos o textos sagrados, y que han sido transmitidos a través de la historia del hombre de una generación a otra. PIEDAD.- Piedad es un sentimiento de compasión hacia las demás personas que sufren o padecen. EJEMPLO La piedad que una persona tiene con otra que está padeciendo una necesidad, hambre, sed, sufrimiento.

CARIDAD.- La caridad es una virtud muy importante, se refiere a amar a Dios sobre cualquier cosa. Es un valor que invita a hacer el bien y ser fraternal. Es un valor que genera paz, misericordia, amor, y generosidad. Las personas caritativas prestan su apoyo cada vez que alguien necesita ayuda para superar alguna dificultad o problema. EJEMPLO La limosna. Compartir el dinero que se tiene con alguien más necesitado, sin mirar de quién se trata, es considerado el acto caritativo por excelencia en la sociedad capitalista moderna. MISERICORDIA.- La misericordia se refiere a la disposición que tienen las personas para compadecerse de la situación de otro ante el sufrimiento o la pena. Las personas misericordiosas son las que prestan ayuda e invitan a la reconciliación y al perdón. EJEMPLO Enseñar al que no sabe. Es decir, cuando un compañero no entiende un tema en particular le podemos enseñar con paciencia.

REFERENCIAS



Corzo, F. (2004). Los valores .LibrosEnRed.



Obtenido de: https://definicion.de/valores-humanos/



Obtenido humanos/

de:

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/solidaridad/valores-que-nos-hacen-