Etica Profesional

UNIDAD I ÉTICA Y MORAL. La ética. Definición y Objeto. Ramas de la ética. Breve historia de la ética. Etimología y conce

Views 314 Downloads 3 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD I ÉTICA Y MORAL. La ética. Definición y Objeto. Ramas de la ética. Breve historia de la ética. Etimología y concepto de la Moral. El acto humano. Particularidades. El fundamento de la moral. La conciencia moral y la conciencia psicológica. Sindéresis.

1.- LA ÉTICA. La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o trascrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece del todo exacto. La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad para alcanzar un fin supremo. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referido a una acción, una

decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral. Todo grupo social posee normas (lat. nomos) que regulan la conducta de sus integrantes y mantienen las formas de conducta dentro de ciertos límites. El mero hecho de vivir en comunidad supone que los seres humanos comparten esquemas valorativos de la sociedad a la cual pertenecen. Cada individuo se enfrenta a la necesidad de adaptarse a la vida social y respetar las normas de la misma, lo cual supone cumplir con una serie de deberes y obligaciones a la vez que poseer un conjunto de derechos y privilegios. Las actitudes y comportamientos de los individuos están orientados por las normas, ideales y valores generales de su grupo social. Estas normas, ideales y valores rigen determinadas pautas generales de comportamiento y expectativas que tienen relación con la tradición del grupo social. Este proceso se interioriza en la conciencia del individuo de manera imperceptible. Puesto que toda sociedad está interesada en preservar su existencia y desenvolvimiento regular, demanda de los individuos una conciencia ética de manera que cada individuo actúe como se espera que lo haga. Es así como la ética adquiere importancia en la dinámica social. Considerando su objeto de estudio, la ética se relaciona, en primera instancia, con las demás ramas de la filosofía, de la cual forma parte: la metafísica (estudio de la realidad, la existencia del mundo y del ser humano), la epistemología (estudio de la verdad y del conocimiento) y la axiología (estudio de los valores). Además, la ética tiene estrecha relación con otras ciencias sociales. Por ejemplo, al vincularse con la antropología, ciencia que estudia el origen de las culturas y la evolución de las costumbres humanas, la ética se interesa por sus aportes en cuanto a las costumbres de las diferentes culturas y estudia el valor moral de las mismas. En conexión con la sociología, la cual se ocupa de estudiar la sociedad, las formas de organización y las relaciones entre grupos, la ética tiene interés en cómo debería ser la vida social y cómo tendrían que funcionar las instituciones sociales con relación a los

deberes y derechos humanos. En el campo de la psicología, ciencia que estudia la conducta del ser humano, la ética profundiza en el deber ser del comportamiento de las personas.

2.- DEFINICIÓN Y OBJETO. Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí. La definición de ética la muestra a ésta como una rama de la filosofía. Es considerada una disciplina normativa ya que se ocupa de las normas de la conducta humana distinguiéndose así de las disciplinas formales y empíricas. Las ciencias empíricas sociales, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética debido a que ambas estudian la conducta social; las primeras procuran determinar la relación entre los principios éticos particulares y la conducta social. Los filósofos han tratado de estudiar la conducta de los individuos minuciosamente y llegaron a la conclusión de que existen conductas buenas como malas; para levar a cabo este estudio se basaron en dos principios, el primero implica un valor

final

y

el

segundo

es

un

valor

utilizado

para

alcanzar

un

fin.

En la definición de ética se establece que existen cuatro modelos de conducta principales: la felicidad o placer, el deber, la virtud y la perfección. La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.

También se la define como la ciencia del comportamiento moral. Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción. Es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades. La moral en cambio se encarga de estudiar las “buenas costumbres” y proviene del vocablo latín “mos”. Pero, además, las costumbres involucran otro tipo de prácticas más trascendentales que reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por ejemplo, actitud ante los padres y maestros, respeto a la honestidad, valoración de la libertad, respeto a las leyes y a los derechos humanos, las cuales se relacionan con la naturaleza social y la esencia espiritual del ser humano. De este tipo de costumbres referidas al aspecto moral trata la ética. Por naturaleza, el ser humano emite juicios de valor con relación a sí mismo y a los demás. Por medio de sus juicios, cataloga lo que está bien y lo que está mal en la conducta de los individuos, a la vez que expresa lo que se debería hacer; todo ello en un contexto determinado. Ante esta realidad, la filosofía plantea, a través de la ética, el estudio del comportamiento humano en términos de lo bueno y lo malo, de lo que debe y lo que no debe ser. En otras palabras, la ética se interesa en lo que el individuo hace, sólo para referirse a lo que debería hacer. Así, el asunto del deber ser constituye la característica que define y distingue a la ética de otras disciplinas.

3.- RAMAS DE LA ÉTICA. A.- Metaética. La terminología actual distingue entre ética y metaética (del griego Meta = “Más allá de…, después de…”). El planteamiento surge de la distinción entre el carácter práctico de la ética y los principios que la fundamentan. Así, se distingue la ética normativa, el conjunto de normas que rige la vida moral, y la metaética, el análisis crítico de conceptos, juicios, procesos y procedimientos que emplea la ética. “La metaética es la reflexión de la propia ética sobre sí misma, en la que, yendo más allá de sí misma y volviéndose para obtener una visión crítica de sí misma, la ética juzga su propio valor como ciencia.” Es decir, la ética se hace "introspectiva" y "autoconsciente", con miras a determinar cuán ética es la propia ética. En este sentido, la metaética se ocupa de la lógica y del lenguaje, de las actitudes y las conductas valorativas, ya que éstos son los medios y las formas a través de los cuales se expresa el conocimiento ético. En la discusión sobre metaética se hace relación entre el juicio normativo y el acto generado o justificado por aquél. El interés parece ser otorgar legitimidad a la práctica humana. Esta búsqueda se contrapone a la certidumbre que fundamentó las disciplinas prescriptivas, cuyo interés no suponía establecer los límites de la verdad y la falsedad, sino tratar de justificar racionalmente los principios morales últimos. El meollo de la cuestión metaética parece radicar en las implicaciones del acto ético a partir de la norma singular, y como nadie parece encontrar el puente entre el “ser y el deber ser”, dos niveles de predicación diferentes, el tema de discusión parece abierto. Para algunos críticos, la metaética está siendo empleada para invalidar toda ética normativa. ¿Se adscribe la metaética en una dimensión no normativa, puramente intimista y basada en la autonomía? Este interrogante conduce a reflexionar acerca del compromiso del ser humano con sus acciones y los efectos de éstas.

B.- Ética normativa. ¿Son universales los principios éticos? Una de las discusiones que ha estado presente desde la época presocrática ha sido la relativa a la universalidad de la ética; esto es,

acerca de su carácter general, su aplicabilidad a todas las circunstancias y su validez en todos los ámbitos o contextos. Tal discusión se inicia cuando Gorgias afirmó que la moral es puramente circunstancial, un producto de las circunstancias y varía según la condición del agente: la acción que en un hombre puede ser moral, podría ser considerada inmoral en una mujer o en un niño. La virtud varía según cada actividad y según cada edad, respecto a cada acción y para cada ser humano. Gorgias apuntó que no se pueden fijar normas éticas válidas para todos los individuos, ni incluso para un grupo de ellos, sino que en cada ocasión concreta y determinada, cada agente tiene que percibir lo que es moral y lo que no lo es. No hay posibilidad de formular ley moral alguna, pues la moral es ocasional. Para Protágoras, la moral consistía en un conjunto de reglas de carácter más o menos general, establecidas por un grupo social y dotadas de validez universal para dicho grupo. Algunos principios éticos pudieran ser generalizables por ser válidos en cualquier sociedad o cultura; pero, en todo caso, siempre se manifestarán de modo particular en las acciones personales del individuo, de acuerdo con las características, condiciones y naturaleza del grupo social en el cual se participa. ¿Son absolutos los principios éticos? En otras palabras, ¿los juicios éticos son omnímodos y sin restricciones?, ¿Es la ética un concepto supremo, no condicionado e independiente de la decisión humana? El carácter ético de las acciones humanas, según el cual se enjuicia el comportamiento propio y ajeno, implica: toma de conciencia, posturas personales y toma de decisiones. La actitud ética deriva de posturas personales que cada individuo decide libremente; por lo tanto, el comportamiento ético es relativo; varía de un grupo social a otro, e incluso, de un individuo a otro. Factores importantes en la conducta ética son: la convicción personal y el uso de la libertad, así como su influencia en las acciones individuales dentro del contexto social. ¿Hasta dónde es realmente libre el ser humano para adoptar sus propias posturas éticas? ¿Debemos pensar solamente en lo que es mejor para nuestra "buena vida"? ¿O pensar en "lo que es correcto"? La respuesta a estas interrogantes nos conduce a inferir que la conducta humana no es totalmente aséptica pues por lo general involucra a otros seres humanos, lo cual le otorga un carácter escabroso, controversial y complejo al tema de la ética. Así, el comportamiento ético es valorado como bueno o malo, correcto o incorrecto,

desde postulados o principios valorativos que conducen a determinar si un acto es justo o injusto, honesto o deshonesto, permitido o prohibido, en relación con los demás. Es decir, la esencia valorativa del comportamiento ético trasciende la dimensión individual y adquiere relevancia en el contexto social en la medida en que tal conducta es asumida y aceptada por el colectivo. Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinada por: • Las consecuencias (ética teleológica) consecuencialismo; • Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud); • La intención del actor (ética disposición); • Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica); • Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del bienestar.

a) Consecuencialismo. El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una acción depende sólo de sus consecuencias (el fin justifica los medios). El consecuencialismo no se aplica sólo a las acciones, pero éstas son el ejemplo más prominente. Creer que la moralidad se trata sólo de generar la mayor cantidad de felicidad posible, o de aumentar la libertad lo más posible, o de promover la supervivencia de nuestra especie, es sostener una postura consecuencialista, porque aunque todas estas creencias difieren en cuanto a las consecuencias que importan, están de acuerdo en que lo que importa son las consecuencias. Una manera de clasificar a los distintos tipos de consecuencialismos es a partir de los agentes que se deben tener en cuenta cuando se consideran las consecuencias de las acciones. Esto da lugar a tres tipos de consecuencialismo:

• El utilitarismo es la teoría según la cual la mejor acción es aquella que produce las mejores consecuencias para la mayor cantidad de personas. • El altruismo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce las mejores consecuencias para todos menos para el agente. • El egoísmo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce las mejores consecuencias para el agente.

b) Deontología. La deontología es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias.

c) Ética de virtudes. La ética de virtudes es una teoría relativamente reciente según la cual una acción es moral si hacerla fuera propio de una persona virtuosa. Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso aumenta el bienestar general, y para la deontología hay que hacerlo porque es nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los necesitados porque hacerlo sería caritativo y benevolente.

C.- Ética aplicada. La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los animales. Algunas de estas cuestiones se agrupan por similitudes y son estudiadas por subdisciplinas: • La bioética estudia las controversias morales que son producto de los avances en la biología y la medicina.

• La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho guían a los profesionales. En el primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo tanto científica. La deontología profesional también cuenta con subdisciplinas como la ética médica, la ética de negocios y la ética de la ingeniería. • La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio ambiente. Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: ¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En general, la respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la segunda. Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas ambientales. • Ética militar • La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las relaciones económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían sobre la economía de nuestras sociedades. De hecho gran parte de los economistas que desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de bases éticas. El ejemplo más cercano es el utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y luego usado para la teoría del valor neoclásica.

4.- BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA. A.- Antigua Grecia. Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedon evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En la Republica aborda juntamente la ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.

La ética nicomaquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser humano? Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. ética nicomaquea I). Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el mundo griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso. Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureismo). B.- Edad Media. Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que

se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo. Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino (especialmente en la segunda parte de la Suma de teología, en la que se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles). Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla en el ámbito católico lo que luego será conocido como principio de doble efecto.

C.- Edad Moderna. Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolática medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas. La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único criterio de corrección de las acciones.

D.- Edad Contemporánea. La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".[21] Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han

aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis históricofilosófico de distintas versiones rivales de la ética.

5.- ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO DE LA MORAL. La moral es normativa de carácter especulativo y práctico. Prescribe normas del deber ser. El fin es el obrar. La filosofía moral conjuntamente con la filosofía del arte se las denomina teolológicas, es de los fines. El fin de la primera es el obrar humano y de la segunda es el hacer todo lo que respecte a las obras artística. Estas ciencias están dentro de la filosofía general como la filosofía práctica. La Filosofía es una ciencia de carácter experimental. La Deontología es una ciencia moral aplicada al campo social. La Filosofía Moral es una ciencia especulativa, como así también de aplicación práctica porque no solo le interesa conocer, sino también guía al hombre hacia el último fin. Se ocupa, no como lo hacen otras ciencias que describen los hechos humanos dentro de la sociedad, sino que se ocupa de los mismos, le otorga jerarquía de buenos y malos conforme a una recta ordenación de los mismos. Podemos hablar de filosofía como del término ética que siguiendo la Escuela Escolástica ambos son sinónimos. Se desprenden a lo que se refiere a las costumbres, conceptos extraídos de los vocablos Ethos (griego) y Moralis (latín). La palabra Filosofía Moral se le debe al filósofo romano Cicerón quien tradujo el término Ethos y la adapta al lenguaje latino como Morales que como hechos dicho significa Costumbre. No obstante, generalmente se habla que la ética está referida a las leyes o normas que derivan de la moral que es de aplicación práctica y por tal motivo el conocimiento que se transmite es de una moral aplicada pero sustancialmente no existe una diferencia de categoría entre ambas. Algunos autores como Hegel, hicieron una diferenciación de éstos dos conceptos expresando que la ética era una síntesis entre el derecho y la ética. Se interpreta que el derecho regula la conducta exterior del hombre y la moral puede llegar a la

interioridad del mismo y la ética controlaba la intención. Consiguientemente la moral es la unidad de acción entre la ética y lo jurídico. Los filósofos positivistas según su pensamiento hablaron sobre la filosofía moral y la definen de la siguiente manera: Blas Pascal: Dijo que era la ciencia del hombre (concepto erróneo). Comte: Física de las Costumbres. Spencer: Biología de las costumbres. Por supuesto que todas estas referencias no contestan en lo absoluto que es la filosofía moral, en cambio esta es de la naturaleza, aportan un absoluto determinismo y que no coincide con la moral. De aquí podemos definir de acuerdo a la Escuela Escolástica que la Filosofía Moral tiene un objeto material y formal como es normativa y práctica y se expresa en lo siguiente: “Es la recta ordenación de los actos humanos en vista de los Supremos fines establecidos por la razón”.Se dice que es para el conocimiento cierto a través de las causas, la recta ordenación significa un orden racional dirigidas hacia un fin bueno o malo, donde prima la razón y aquí tenemos el objeto formal y el material esta dada por el acto humano. La razón indica que esta inserto en la naturaleza humana, viene con el hombre al mundo lo trae consigo y lo guía hacia el fin último.

6.- EL ACTO HUMANO. A.- Particularidades. Se distinguen tres clases de actos que puede realizar el hombre: a) “Actus hominis” que es el acto que se efectúa con una relativa libertad, bajo una circunstancia determina que puede ser también con conocimiento del hecho, pero que recibe una circunstancia externa que le impide obrar normalmente. Por ejemplo el conductor de un vehículo que está en perfectas condiciones al igual que su vehículo, pero se le cruza un peatón y produce un accidente. b) “Actus naturalis” es el de la vida vegetativa o biológica, nutrición, circulación de la sangre, que no tiene nada que ver con la moral.

c) “Actus humanus” o acto humano, es el que realmente tiene valor para la ética o es moral. Es aquel que se realiza con deliberación del entendimiento, con plena voluntad y absoluta libertad en el obrar del hecho. En todo acto humano se pueden distinguir tres elementos o factores principales que son: los cognoscitivos, los volitivos y los ejecutivos. •

Elemento cognoscitivo: Es el conocimiento de lo que se hace, aunque no se sepa cuales seran las consecuencias de esos actos, son el primer fundamento del acto humano, todo acto debe ir acompañado del entendimiento,



Elemento volitivo: Todo acto humano va influenciado por la voluntad la cual presiona tal acto; de nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan morales sean o no.



Elemento ejecutivo: Es la consecuencia de nuestra libertad interna, ya que esta la impulsa a la realización de actos externos, este momento del acto ya ha sido influenciado por los dos elementos anteriores: el entendimiento y la voluntad, lo cual indica de que nuestros actos ya han sido analizados previamente.

7.- EL FUNDAMENTO DE LA MORAL. El Dios natural que el hombre conoce a través del razonamiento. La diferencia entre la filosofía Moral y la Teología consisten en que el objeto material es el mismo, pero el objeto formal se busca en la razón a través de Dios. El conocimiento de Dios es revelado al hombre a través de la Divina Providencia que son las Santas Escrituras. A la Filosofía Moral no le interesan, todos los actos que realiza el hombre sino los actos humanos. El gran principio moral es: “Hacer el bien y evitar el mal”. Los positivistas dicen que la moral nace con las costumbres, tienen origen en las leyes del hombre, que la moral está conforme y de acuerdo a la cultura de los pueblos y la evolución del espíritu humano. La moral viene desde afuera. El comunismo tenía como representante a Lenin y decían que era moral todo lo que favorecía a la política vigente e inmoral lo que no la favorecía.3

Aristóteles hablaba de la subordinación de la ética y la moral a la política, lo debemos entender que los griegos consideraban a la política polis) como el ámbito donde se realiza el bien en gran escala y donde el hombre logra su perfección. Por lo tanto el fin del hombre dentro de la comunidad griega es realizarse plenamente como ser político, sobre este particular Aristóteles decía que el hombre por naturaleza es sociable y lo definía como un animal político (zoom poltikón). Sócrates y Platón hablaron de una ética política la cual debe tender a lograr la felicidad del hombre. El positivismo implica una relativa existencia de las normas de conducta moral del hombre ya que si nacen de las costumbres de la opinión pública son de vigencia perecedera de tal manera que lo que ayer era bueno, hoy pasa a ser malo y viceversa. En contraposición a este positivismo la filosofía cristiana expresa un rotundo rechazo a ésta posición refiriendo que las leyes morales tienen un carácter absoluto y son universales y obligatorias. Naturalmente en oposición a lo hablado, se puede refutar tales conceptos del “positivismo moral” en base a 3 argumentos:

A.- Metafísico. El positivismo moral ignora a la metafísica totalmente y el presente argumento esgrime que todos los principios o leyes morales como así sus conceptos del bien y el mal, del fin, de las virtudes, etc. se encuentran afincados en la metafísica y una moral sin metafísica carece de universalidad, además no puede fundamentar las normas del deber ser. Todas las potencias inferiores del hombre tienen que estar subordinadas a las potencias superiores. El cuerpo y sus impulsos deben subordinarse al alma y consecuentemente podemos expresar que todo aquello que esté en orden a esta actividad se considera como moralmente bueno. Los actos que emergen de la misma. Lo contrario altera y hacer daño al hombre por ejemplo el hombre es sociable por naturaleza y todo aquellos que haga a la sociabilidad del mismo como el resto, la verdad, los contratos, la fe en la palabra son acciones que se ajustan rectamente al actuar humano, pero el robo, la calumnia, el adulterio, el crimen, etc., contradicen al Derecho natural o la ley moral natural del hombre, no obstante

que el método de esta es experimental sus principios se sustentan absolutamente en la metafísica que fundamenta el objeto material y formal de la misma.

B.- Argumento Histórico. En todos los tiempos en la historia del hombre se ha considerado al respeto hacia los padres, respecto a los compromisos personales, a la vida y a los demás como algo bueno. Asimismo la mentira, el engaño, el robo como algo malo. Estos efectos o hechos constantes y universales solamente pueden ser explicados a través de causas también universales, constantes. Los positivistas que no ofrecen réplicas ante el argumento metafísico sostienen que el hombre primitivo ya sea en nombre de una religión o de preceptos morales que imperaban cometía actos morales. Como respuesta se expresa que sus civilizaciones antiguas hacían las cosas tal como ellas la entendían, ya que al igual que un niño o un demente son naturales, es decir desprovisto de sentido moral que sofoca su recta razón, tenemos como ejemplo a los esquimales que a sus ancianos los abandonan cuando se encuentran enfermos, pero ello no está motivado por la falta de amor familiar y para evitarles sufrimientos mayor porque su misticismo les otorga la seguridad que su ancestro servirá como alimento para su familia y otras necesidades a través de la participación del oso polar. En cuando ha entregar a su esposa a un huésped lo hacía como signo de cortesía, además como era norma social, pero bajo ningún concepto se la trataba como adultera. De aquí observamos que en todos los pueblos de todos tiempos históricamente se han tenido en cuenta ciertos principios de inmoralidad cuyas acciones eran guiadas por un convencimiento que no estriba en la moralidad sino dentro de normas universales aceptadas natural e históricamente.

C.- Reducción al Absurdo. Si la moral dependiere de la libre determinación de los hombres llegaría al absurdo de que asistiríamos a una serie monstruosa de mutaciones morales. El legislador podría legalizar el todo, el homicidio, el daño a la propiedad ajena, el perjurio, lo consignado no estaría guiado por la ley natural, ni tampoco en el campo metafísico, pero esta ciencia está expresamente formulada en el antiguo y gran principio universal y de todo los tiempos “hacer el bien y evitar el mal”, lo cual le otorga un carácter absoluto.

8.- LA CONCIENCIA MORAL Y LA CONCIENCIA PSICOLÓGICA. La ciencia moral del hombre. Viene del latín conscientia que quiere decir “Con” compartido y “scientia” igual a ciencia. Es compartir con otro. Desde el punto de vista filosófico se habla de una conciencia psicológica y moral. La primera es el conocimiento de nuestro interior y el valor moral de los pensamientos que son nuestros, esto significa estar dentro de nuestro yo. La segunda es el juicio del entendimiento práctico acerca del valor moral de los actos que hemos realizado y vamos a ejecutar. La conciencia moral nos dice lo que tenemos que hacer en determinado momento, no es un entendimiento práctico, sino es un mandato o una orden a través de un juicio previo que nos hace ver lo bueno y lo malo. La conciencia moral ha sido popularizada a través de los conceptos como la voz de la conciencia. Santo Tomas de Aquino decía que es un juicio corrector de la conciencia, los filósofos cristianos dicen que el sello característico que ha grabado Dios en el corazón del hombre que conoce lo justo e injusto. Nuestra conciencia se puede equivocar por eso hablamos de una conciencia dudosa, recta, cierta, caracterizada. La Recta conciencia, porque ese dictamen se ajusta o se juzga conforme a la recta razón. La dudosa, sino juzga conforme al dictamen de la razón (torcida) Cierta si afirma sin temor a equivocarme conforme al dictamen de la razón. Cauterizada: Conciencia de los suicidas, no tienen remordimiento o no siente absolutamente nada, ante cualquier clase de atrocidad. La sindéresis es la que personifica, esta rodeando el gran principio moral, en la vida natural, sobrenatural. Conciencia: Es una facultad del hombre de conocer inmediatamente su estado interior, como así el valor moral de estos. De aquí se desprende el concepto de conciencia moral y psicológica.

9.- LA SINDÉRESIS. Permanece en el hombre para que este razone justamente y lo separa o retrae de todo mal, en la tierra visto de esta forma haciéndole ver el bien y el mal en el infierno tiene un concepto de gusano o roedor de las entrañas del individuo y lo hace ver los malos actos que realiza y en el cielo lo lleva a proyectarse hacia el ser supremo. Santo Tomas a pesar de que era uno de los santos de la iglesia define a la sindéresis como un hábito natural innato, además expresa que es el primer principio práctico que involucra esta concepción moral. El primer principio práctico en el orden moral ya lo conocemos, hacer el bien y evitar el mal, y al cual se accede a través de nuestra razón natural.

UNIDAD II. DIVISIÓN DE LA MORAL. División de la Moral: General y Especial. Elementos constitutivos del acto o hecho moral: “entendimiento, voluntad y ejecución”. La libertad. Clases: Física, moral, ab-extrínseco, abintrínseco. Los impedimentos del acto humano. Experimentos próximos: Elementos cognoscitivos, elementos volitivos. Experimentos remotos: Causas naturales, causas patológicas, causas sociológicas. Fuentes de la moralidad.

1.- DIVISIÓN DE LA MORAL. La filosofía moral se divide en A.- Moral General. Estudia a los actos humanos, las normas, las leyes morales y el fin último del hombre. Le concierne la rectitud moral de las acciones y que todas ellas estén dirigidas al fin último del ser humano.

B.- Moral Especial. Aplica los conocimientos universales de la moral en lo concerniente a todas las actividades del hombre y se divide a su vez en a) Moral Privada: Le interesa el acto del hombre en forma particular, independiente como persona que vive dentro de la sociedad. b) Moral Social: Conserva al hombre en su relación con las demás personas que viven en la sociedad y la actividad que realizan cada uno de ellos. De esta manera podemos hablar de una moral familiar, civil, política, internacional, profesional. Esta última nos permite a nosotros ubicarnos dentro del contexto de la materia Deontología Profesional y que resulta el tema neurológico a estudiar en la cátedra.

2.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO O HECHO MORAL. Tres elementos constituyen el hecho moral, el entendimiento, la voluntad y la ejecución.

A.- El Entendimiento. Aristóteles refiere acerca de este que es uno solo pero para su mejor estudio lo divide en especulativo y práctico. El primero se relaciona con las cosas universales y necesarios y su objeto es la verdad, es el conocimiento teórico; es el conocimiento de las ciencias. Al segundo le concierne las cosas particulares y su objeto es el modo de actuar en determinadas circunstancias. Se desprende que el especulativo es la capacidad de entender y captar los primeros principios evidentes a través del raciocinio, en cambio el práctico delibera y juzga lo que conviene hacer en cierta circunstancia. Como podemos comprender las primeras fases o acto del hombre antes de iniciar cualquier acción es el entendimiento de lo que va a hacer porque sino es así queda fuera del ámbito de la moral el obrar mismo.

B.- La Voluntad. Es la capacidad de autodeterminación que tiene el individuo sin ninguna inferencia de factores extraños que le impidan la realización del acto, es decir, ninguna clase de coacción externa o interna. De tal manera lo determina a decidirse a actuar y lo lleva a la tercera fase de ejecución.

C.- La Ejecución. Es la realización de la acción previa a la deliberación del entendimiento y el conocimiento de la voluntad. Ese acto puede tener atenuantes o agravantes judicialmente hablando, es decir se puede aumentar o disminuir la condición moral del sujeto. Como ejemplo tenemos el caso del sujeto que comete un asalto y cuando va a ejecutarlo no puede llevarlo a cabo debido a la presencia de la policial, el mismo ya está moralmente constituido a pesar del hecho frustrado porque en su interior analizó, estudió, planificó y decidió por la comisión del ilícito y no obstante está fuera de castigo.

3.- LA LIBERTAD. Se dice que la libertad es una propiedad de la voluntar de donar o no donar, de elegir y no elegir con respecto a cualquier cosa. Cuando hablamos de libertad la distinguimos de la siguiente manera:

A.- La Libertad Física. Es la capacidad que tiene el individuo de moverse o de trasladarse físicamente a cualquier sitio o lugar sin ninguna clase de impedimento.

B.- La Libertad Moral. Se ejerce esta cuando el hombre realiza cualquier acto que no está prohibido por ninguna ley humana, ni mandamiento divino, es decir que atentamos contra nuestra libertad moral cuando infringimos normas del derecho positivo o cuando transgredimos los preceptos de los mandamientos cristianos.

C.- Ab extrínseca. Cuando ejercemos nuestra libertad sin ninguna clase de adecuación exterior y se refiere a la libertad de pensar, expresar, religiosa, etc.

4.- Ab intrínseca. Al libre albedrío. Esta libertad es verdadera, la que se encuentra en nuestro interior, en nuestro ser. Se dice que somos erbite suit (dueños de nosotros mismos). Se la distingue en tres libertades: a.- De Ejercicio, capacidad de hacer o no hacer. b.- De Especificación, capacidad de elegir el bien. c.- De contrariedad: Capacidad de elegir entre los bueno y lo malo.

La libertad se conoce por ejercicio que hacemos de ellas a través del raciocinio, inteligencia, testimonio de las pruebas, obramos y llegamos a su total conocimiento a través de nuestro entendimiento y el juicio que nos permite valorar en toda su amplitud convenientemente. El hombre es libre porque es inteligente a diferencia del animal que obra sin juicio previo ya que lo hace a través del instinto. Dios le ha dado al hombre la libertad para que puede discernir entre lo que es malo y bueno, de tal manera que si trasgrede las leyes impuestas por el Ser Divino, sea responsable de los actos que realiza. Sin libertad el hombre no sería culpable de los malos actos y la responsabilidad sería de Dios, pero Dios no quiere el pecado, aunque si lo permite, porque el hombre es responsable de sí mismo a través de todo lo aquí expuesto. Podemos decir que la libertad es la capacidad de autodeterminarse, es decir, el hombre es lo que quiere ser. La libertad me determina y una vez que me haya determinado me obliga. Este sistema tiene una gran tendencia en la profesión de los hombres, por cuanto su libertad le permite elegir la profesión que desee pero una vez que adopta su decisión, como se dijo, la libertad lo predispone o determina y le crea un sinnúmero de obligaciones o deberes que no debe olvidar y debe cumplir rigurosamente. Por último puede expresarse que la libertad no es nada más que la libre elección de una ley a la cual amamos y respetamos.

4.- LOS IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO. Dentro del acto humano existen causales que modifican al mismo e inciden en la libertad, sobre la advertencia y en general sobre su moralidad. Esta situación acontece sobre los elementos cognoscitivos, volitivos y en la realización del acto.

A.- Elementos Cognoscitivo. (Ignorancia, Inadvertencia, Olvido, Error) Expedimentos Próximos pasión,

B.- Elementos Volitivos. (Circunspisencia, miedo, emoción, hábitos) C.- Elementos Ejecutivos. (Violencia -física o moral-)

A.- Causas naturales. (Temperamento, carácter, edad, sexo) Expedimentos Remotos

B.- Causas Patológicas. (Enfermedades nerviosas) C.- Causas Sociológicas. (Educación, medio ambiente, medio social)

A.- Expedimentos Próximos. a) Elementos Cognoscitivos: Es el pensamiento. •

Ignorancia: Es el elemento actual y habitual de una carencia de ciencia o conocimientos de una persona o sujeto capaz. La llamada necencia es la creencia de... Es y va a ser de carácter inexculpable siempre que manifieste en un sujeto. Lo invencible nos va a excusar de culpabilidad en nuestra conciencia y Dios pero ante el hombre es factible que resultemos culpables. Además todos los delincuentes en su descargo pueden declarar su inculpabilidad por ignorancia. De tal manera caeríamos en un absurdo, lo cual obvia comentario al respecto.



Inadvertencia: Es una falta de atención actual con relación a un conocimiento habitual que tiene el sujeto.



Olvido: Es la falta de conocimiento actual, con relación o respecto a una cosa que estaba dentro de la memoria.



Error: Es la no conformidad de la inteligencia con las cosas. Podemos decir, es un juicio equivocado de las cosas, causas reales o verdaderas y decimos también que la diferencia con la ignorancia esta dada por el hecho de que ésta es completa, pero un individuo que se encuentra bajo error afirma equivocadamente una cosa que ignora. Es decir que ignora su propia ignorancia.

b) Elementos Volitivos: •

Circunspicencia: Es la inclinación del apetito sensible del hombre hacia los actos deshonestos, es la inclinación hacia los placeres mundanos.



Miedo: Es una alteración psíquica del sujeto ante un mal presente o actual o futuro, estado de ansiedad psíquica, como consecuencia de una amenaza. El miedo no justifica demasiado la ausencia de libertad del individuo. A veces se habla que intervienen en el acto voluntario e involuntario, ya que no actúa por temor que obnubila su razón total, pero atenúa su libertad, si es grave y que llegue a eliminar la razón estamos en presencia de una acción inculpable.



Emoción: Es un elemento psíquico de carácter afectivo ya que es súbita y violenta. Explosión que desaparece rápidamente con secuelas psicológicas y mentales en el sujeto. Supuesto que si no fuese de una manera rápida el equilibrio orgánico del individuo queda con consecuencias permanentes. La emoción puede tener como base una extrema ira, una gran depresión o tristeza o una profunda crisis emotiva. Los psicólogos clasifican la emoción en choque y sentimiento. La primera es de gran violencia, desapareciendo rápidamente. Ej. el esposo que llega al hogar y la mujer lo está engañando y la mata. hay una obnubilación mental total y actúa a través de una intensa emotividad. La segunda es violenta, tiene un tiempo más prolongado, un cierto atenuante en la comisión de un hecho determinado. Es el caso de alguien que quiere darle muerte a su amigo, se emborracha y comete el crimen. Los moralistas denominan a ésta emoción posterior y a la primera anterior.



Pasión: Es un hábito afectivo; queriéndose significar por hábito a la disposición permanente adquirida a través de una constante ejercitación. Se ha confundido la emoción con la pasión, pero difieren en que ésta última es conocida por el individuo y está dirigida a un objeto preciso, el poder del mismo le provoca placer y si no lo consigue es la causa de un malestar psicológico del individuo. No se compara con algo sustituto. Dentro de la pasión tenemos objetos nobles y perversos.



Hábito: Es la constante repetición de actos que pueden ser buenos o malos. Dentro de los primeros tenemos las Virtudes y en segundo lugar (malos) los Vicios. Los hábitos disminuyen la libertad.

c) Elementos Ejecutivos: •

La Violencia: Puede ser moral o materialmente física que actúe sobre el individuo obligándolo a actúa contra su voluntad. Dentro de la violencia física tenemos las torturas, el secuestro, y en el caso de la moral actuando psicológicamente sobre la persona puede ser directo o indirecta, por ejemplo la extorsión.

B.- Expedimentos Remotos. a) Causas Naturales: •

El temperamento y el Carácter: Nacemos con el temperamento, mientras que el Carácter es adquirido. La personalidad es la organización integral del estado físico-psíquico de la persona. El temperamento es lo bioendócrino del hombre, es decir el subsuelo donde se asienta la actividad psíquica del individuo, puede expresarse como el conjunto de inclinaciones íntimas que hacen o brotan de la constitución psicológica de la persona, se dice que nacemos con un determinado temperamento. En cuando al carácter se lo define como el sello que caracteriza nuestra personalidad y resulta de la influencia de los factores físicos, psíquicos, educativos, laborales, ambientales y sociales.



La edad: la razón de un niño comienza a los ocho años.



El sexo: Existen anormalidades en la personalidad como por ejemplo en la menopausia, la mujer se encuentra en un estado de sensibilidad que puede llegar a cometer delitos y esto puede ser excusable, en el hombre también existe la andropausia que cambia la personalidad de los mismos.

b) Causas Patológicas: En este aspecto hablamos en relación a los diversos estados nerviosos que dentro de la patología médica se los considera como neurosis. Este término significa y abarca todos aquellos enfermos nerviosos que no ofrecen ninguna alteración orgánica por ejemplo las obsesiones, los delirios, la angustia, la inquietud, la ansiedad, la neurastenia, etc. Estas enfermedades generalmente son causas que impiden la libertad y la voluntad de la persona.

c) Causas Sociológicas: Aquí tenemos la influencia de la educación, el medio laboral, el entorno familiar, el ambiente, la actual profesión, la moda y en general todo aquello que de alguna manera puede afectar y disminuir la formación moral del individuo ya que en última instancia lo va a llegar a una inadecuada disposición moral.

5.- FUENTES DE LA MORALIDAD.

A.- Moralidad objetiva y moralidad subjetiva. Los actos humanos hemos visto hasta aquí, están relacionados con ciertos impedimentos de la voluntad y la libertad, pero las acciones aludidas también revelan como morales, vale decir como dotadas que las hace buenas o malas. Podemos dividir a la moral como objetiva o material la cual abarca el acto humano en sí mismo que puede ser bueno o malo y la segunda; y en Subjetiva o formal a la que le interesa ese mismo acto en cuanto procede de la libre voluntad del sujeto. Cuando hablamos del concepto de la moral en general hemos expresado que es la conformidad o disconformidad con a regla de la recta razón. Por lo tanto cuando hacemos referencia al objeto. Por lo tanto cuando hacemos referencia al objeto formal estamos hablando en relación al fin último del hombre que realiza la acción o está de acuerdo con la ley moral; en lo que respecta al elemento subjetivo o formal hacemos hincapié sobre la rectitud o falta de la misma por parte del sujeto que obra. Desde el punto de vista objetivo podemos dar como ejemplo del hombre que por naturaleza es social. Todo lo que contribuya a esa sociabilidad del individuo con las buenas relaciones con sus semejantes para la comunidad son realmente buenas pero todo lo que altere sus convivencia normal, falsos contratos, el adulterio, el todo, etc., van a ser moralmente nulos. A lo referente al ámbito del sujeto considerado lo formal, podemos también que en este aspecto es muy importante la intencionalidad de la persona o el fin que persigue interiormente. Así como una cosa puede ser buena o mala, el obrar del individuo se puede catalogar como honesto o deshonesto. Consiguientemente para conocer si un acto moral es moralmente bueno o está conforme con la ley moral debemos tener en cuanta primeramente el objeto del acto, el segundo lugar el fin o la intención y por último las circunstancias.

El Objeto está de acuerdo a la naturaleza misma de las cosas también dicho dependen de la naturaleza de ese objeto por ejemplo el objeto del robo es apropiarse del bien ajeno, caso del adulterio es fornicar con la mujer del medio. El Fin es el propósito que tiene el individuo y que solo el lo conoce. Las Circunstancias pueden ser atenuantes o agravantes, se agrava el obrar moral cuando se arremete verbalmente a un minusválido o se atenúa la acción por otras razones. Se sustrae comida, siempre deben considerarse estas tres condiciones explicadas para conocer la buena o mala actitud moral de una persona. El valor del acto moral procede materialmente del objeto y formalmente de la intención. Consecuentemente vemos que el campo de la moral, el acto humano referido a su objeto es absorbido totalmente por la intencionalidad subjetiva del agente moral, vale decir, que esa intención envuelve todo el acto moral y sin ello solamente tendríamos un objeto y una circunstancia con lo cual no estamos dentro de un hecho moral. He aquí lo fundamental del fin accidental o extrínseco (finis operantis). Por último debemos considerar también lo que se llama la moral esencial y moral principal. La primera responde al objeto en sí mismo y la restante a la voluntad más deseada o más importante dentro de la intención. Por ejemplo conocemos que el fin del robo es apropiarse de un bien ajeno, pero quien roba para obtener dinero para luego utilizar a fin de cometer adulterio dice Santo Tomás que es más adultero que ladrón.

UNIDAD III. LA LEY. Concepto. Caracteres. Tipos de Leyes: Ley Natural, ley positiva. Deberes: Deberes para con Dios, para consigo, para con el prójimo, hacia la persona física, hacia la persona moral, para con la propiedad ajena, con el trabajo del prójimo. El Derecho.

1.- CONCEPTO. •

Etimológicamente: El concepto de Ley viene del latín Legere (es algo escrito que se lee), Eligere (algo que se elige para el bien común) y Ligare (vínculo a los individuos).



Desde el punto de vista Moral: “Es la ordenación de la razón promulgada para el bien común por quien tiene a cargo la autoridad.”

2.- CARACTERES. •

Estable: Permanecer en el tiempo.



Justa: Que esté de acuerdo con la justicia distributiva y conmutativa.



Útil: Que tienda al bien común.



Promulgada: Conocida por todos.

3.- TIPOS DE LEYES. •

Ley Eterna: Es legislada por Dios creador de todas las cosas, está dentro del plan de la sabiduría de Dios, se manifiesta en cada ser y cada cosa.



Ley Natural Material: Mundo mineral, Reino Animal, vegetal, lo gobierna a través de las leyes químicas, físicas, biológicas.



Ley Natural Formal: Mundo humano, ley moral.



Positiva Divina: Son las leyes impuestas por la iglesia.



Positivas Civiles: Surgen del hombre, normas que permiten una convivencia armónica.

A.- La Ley Natural. Se dice que es una participación de la ley eterna en la criatura racional que se conoce a través de la razón. Esta se manifiesta en el reino vegetal y mineral como una potencia ciega y cuyo fin es meramente mecánica en cuanto al mundo en que actúe a través de los instintos de los seres vivos y el fin está dado por la influencia del medio interno u orgánico. Participa en el mundo inteligente y humano a través de las leyes morales, las cuales obligan a su voluntad paro lo dejan en completa libertad sobre el cumplimiento de las mismas.

B.- La Ley Positiva. Es establecida por el hombre para aplicar y determinar la ley natural que es de carácter general y las leyes del hombre son particulares, práctica, imperativa y violables, nunca la ley positiva debe contradecir a la ley natural. La ley natural la conoce el hombre de dos maneras, primero se deduce de la naturaleza del hombre ya que como ser racional se ha manifestado en él en todo los lugares. En segundo lugar la conoce a través de la razón, sin intervención de la fe. Conforma a todo lo expresado a la ley natural la misma contiene el gran precepto y principio moral que dice “Bonun facendum est malum vitandum” (hacer el bien y evitar el mal). Este principio es lo que también se conoce de acuerdo a los citados por los filósofos “Sentido Moral” y a la escuela escolástica la llamó Sindéresis. Este principio es de carácter vital porque es el principio de su naturaleza y accede por su razón y en la que se fundan los demás principios como por ejemplo “Hay que dar a cada cual lo suyo”.

4.- DEBERES. De la Ley nacen los deberes y derechos. Se define al primero como la obligación o necesidad moral de hacer o no hacer una cosa. El deber es un imperativo que no brota del propio sujeto y que hace que la voluntad lo lleve al cumplimiento de una obligación que

moralmente y necesariamente tiene que cumplir. Este obliga o prohíbe en el primer caso se dice que es un deber positivo y en el restante es negativo, en cuanto al hombre tiene deberes para con Dios, para con él y para con el prójimo. Además dentro del concepto del deber el fundamento no es la razón del hombre, ni la sociedad como algunas escuelas filosóficas han propuesto porque resulta ser Dios, porque es el único como principio y fin de todas las cosas, y quien puede imponernos el cumplimiento de un deber absoluto. Si no fuese así esa obligación moral no se fundamenta en la racionalidad del hombre, ni en las costumbres sociales, como en el hacedor universal. La Religión es un vocablo que involucra la fe del hombre mediante la cual expresa un sentimiento al Ser Superior que es Dios. La religión en su aspecto genérico en lo que se denomina el culto y la oración puede interpretarse también a la religión con diferentes sentidos: Material: Es el conjunto de doctrinas que relacionan al hombre con Dios. Subjetivamente: Es una virtud mediante la cual el hombre rinde su homenaje al hacedor. Objetivamente: Es el conjunto de deberes para con Dios.

A.- Deberes para con Dios. El primero de los deberes que naturalmente tiene el hombre es la religión. A través de ella se expresa el sentimiento del ser humano como criatura racional y reconoce la omnipotencia de su creador. El fundamente de la religión es el de llegar al reconocimiento de la finitud del hombre y la concepción de su inferioridad ante la percepción divina y autora de todas las cosas. Como se ha expresa la religión se manifiesta a través del culto. La definición del mismo se la puede citar como “Todos los actos a través de los cuales el hombre se expresa religiosamente”. El culto se manifiesta en forma interna, es decir culto interno y externo, particular o público. El culto interior está dado por el sentimiento íntimo compartido con su inteligencia y razón y son aquellas facultades que le permiten proyectarse sensiblemente a Dios. Exteriormente se aprecia a través de la conjunción entre el cuerpo y el alma y en donde

el hombre dotado de sensibilidad y raciocinio exterioriza una expresión de sentimiento amor y veneración hacia el Ser Divino. El culto público se efectúa en una iglesia o templo y en donde el hombre en sociedad da las gracias públicamente por los favores recibidos, es el artífice de todo lo social que ha seguido el ordenamiento conforme los preceptos de la ley eterna. Aquí vemos que la manifestación social o pública de la religiosidad del hombre es un hecho que califica la nobleza, armonía y la buena conducta moral y religiosa de muchas comunidades. La oración es la manifestación de la criatura racional de su fe ante la Divina Providencia a la vez que le solicita apoyo o pode un auxilio para cumplir con sus deberes temporales. La oración también es un hecho natural y el cual no podemos eludir.

B.- Deberes para consigo. Debemos tener en cuenta el cuerpo y el alma con relación a los deberes para con nuestro cuerpo hablamos de un deber positivo o negativo. Se considera la obligación que tenemos de proteger nuestro cuerpo o mantenerlo en perfecta salud, por supuesto de la conservación de todo riesgo implica la utilización de medicamentos ordinarios, sin llegar a la utilización extrema de alternativas extraordinarias. En cuando al segundo aspecto tiene en cuenta la virtud de la templanza y la prohibición al suicidio. Templanza significa la mesura al comer, beber, el orden de la sexualidad. Con respecto al suicidio el Derecho natural no lo permite por cuanto el hombre no es dueño de sí mismo, porque el hacedor de su vida es Dios por lo tanto es una falta o un pecado contra Dios. También una injusticia contra sí mismo. El hombre al suicidarse peca contra la sociedad porque le quita un miembro, no cumple con la virtud del sufrimiento como ejemplo a sus semejantes. Para con el Alma el hombre está porque tiene inteligencia y voluntad, son atributos fundamentales y permiten desenvolverse espiritualmente para un logro superior y a través del cual se ha de permitir proyectarse a la cultura y leyes morales .Estos dones que se le ha entregado debe ejercitarlos y desarrollarlos de la mejor manera posible, la tarea de aprendizaje es una obligación de una persona inteligente, a través del cual lo llevará a la adquisición de conceptos morales y del bien que continuamente tiene que cultivar. Una vez internalizado asume la causa del bien sus deberes como fin primordial y específico como personal moral.

C.- Deberes para con el Prójimo. Estos deberes están dentro del orden de la Caridad y la Justicia. Los primeros se refieren a la benevolencia hacia el prójimo (fraternidad natural y sobrenatural), significa también la “hermandad entre los hombres”. En lo referente a la justicia, el contenido de reflexión hacia el prójimo, tenemos las siguiente obligaciones: Deberes con la persona física de los demás, deberes para con la persona moral de los demás, deberes para con la propiedad ajena y deberes con el trabajo de los demás.

D.- Deberes hacia la Persona Física. Debemos evitar el homicidio, violencia, mutilación y duelo. En cuanto a la mutilación solo se considera justa cuando es la consecuencia de una intervención médica, cuando es un acto eugenésico, es totalmente injusta. El duelo por sí mismo es ilegal, arbitrario, posee una doble malicia, se está frente a un homicidio o suicidio, interviene el azar, deja de lado la razón.

E.- Deberes hacia la Persona Moral. Se trata de bienes espirituales que pertenecen a la dignidad de todo ser humano y que se funda en el derecho a la verdad, libertad y honor. El Primero quiere decir que el hombre se expresa a través de la palabra oral o escrita, donde tenemos el deber de manifestarla a través de la comunicación con la verdad. Dirigirnos a nuestro prójimo con veracidad es una ley natural que nos obliga a actuar de ésta manera. La mentira se la define como una locución contra la mente y por lo tanto es altamente perniciosa, para el bien común y la concordia de los ciudadanos. En segundo lugar, la libertad física y la de pensamiento. La libertad física es violada cuando al hombre se lo somete a esclavitud y la servidumbre. No son de derecho Natural. Con respecto a la libertad de pensamiento que involucra la expresión de sus ideas y de practicar a conciencia la religión, pueden restringirse en cuanto y en tanto no afecte la moral, la libertad, las buenas costumbres, a la paz social y el bien común. La libertad de

expresión tiene ciertos límites mientras no produzca ninguna alteración sobre los derechos naturales de los demás. En Tercer lugar el honor, este derecho es violado a través del juicio temerario y de la difamación y la calumnia. El juicio temerario se manifiesta a través de una afirmación que interiormente realizamos sobre otra persona. La malidisencia es la divulgación sin causa justificada de una falta o defecto íntimo de una persona. Por último la calumnia es la afirmación falta de una falta o delito no cometido por una persona o de un pensamiento no querido por otra persona. Involucra la mentira perniciosa.

F.- Deberes para con la Propiedad Ajena. No dañar un bien material o espiritual ajeno. Dentro de esto entra el delito del robo, retención del bien, y el daño injusto. El robo es el apoderamiento de un bien contra la voluntad expresa o presunta de su dueño, retención del bien es apoderarse de un bien y guardarlo en un lugar contra la voluntad de su dueño o propietario, y el daño injusto significa el perjuicio deliberado, se ocasiona ante un bien material o espiritual del prójimo. Dentro de ésta categoría implica la restitución del daño causado, el deber de restitución es dado por la devolución del bien o en su defecto a través de una compensación pecuniaria o laboral que satisfaga a la parte afectada. Aquí se tiene que considerar la obligación de reparación del daño es proporcional al efecto que el mismo ha causado, además en consideración a la gravedad que la falta provocó en el individuo damnificado y de igual manera el impacto causado a nivel social. La sociedad resulta también perjudicada en razón en que el orden y la tranquilidad de las mismas son vulnerados a través de uno de sus miembros. De todo lo expresado surge que la gravedad del daño provocado es proporcional a la reparación material y moral que como deber natural y fundamental tiene la persona implicada.

G.- Deberes para con el Trabajo del Prójimo.

Muchos aspectos que concierne al ser moral, el hombre dotado de razón y libertad, no es una máquina como se lo consideraba en el siglo XIX, dentro del liberalismo económico imperante en ese tiempo como una fuerza de trabajo netamente cuantitativa, dejándose a un lado el aspecto cualitativo profesionalmente hablando del ser humano. El hombre es el resultado de una socialización que adquiere desde el seno familiar y por lo tanto no se lo puede tener como un bien o producto mercantil, sino debe valorarse en su esencia y dignidad. Su naturaleza deviene por derecho natural y a la que está sujeto el cumplimiento de una ley moral cuyas reglas prácticas intervienen en la consolidación de su actividad laboral. Consecuentemente el alquiler de su trabajo debe estar jerarquizado a través de un contrato formal que le permita vivir con dignidad de su esfuerzo y sacrificio permanente para cubrir las necesidades individuales y familiares. Además para el sustento de su vejez y enfermedades que lo puedan aquejar. Nunca el contrato de trabajo debe estar sujeto a la clásica ley de la oferta y la demanda porque ello se aplica en el hecho estrictamente económico. El trabajo no es una mercancía más, sino el resultado de la labor y el esfuerzo de una persona, para asumir una gran responsabilidad social. Dentro del trabajo podemos considerar también lo que se llama o ingresa como remuneración “mínima vital”, y cuyo significado para el trabajador es el de poder desenvolverse decorosamente haciendo frente a todas las necesidades familiares mediante el ingreso salarial adecuado a la cantidad de miembros de la familia. Este mínimo vital tiene que se aplicado cuando aumentan los componentes familiares. Otro aspecto es que la remuneración debe estar de acuerdo a la calidad o el nivel de conocimientos profesionales del empleado, asimismo se tiene en cuanto la implicancia. También allí se contemplan las diversas profesiones que son riesgosas, insalubres, que requieren esfuerzos mayores, que son aplicables tanto a las horas de trabajo como a las extras que puede soportar el empleado. Son muy importantes las condiciones materiales y morales en que el hombre realiza su tarea en relación de dependencia. En cuanto a los sindicatos, gremios, corporaciones, otros grupos formales que agrupan a diversas profesiones, estas asociaciones están incorporadas como necesarias dentro del derecho natural siempre y cuando tales organizaciones estén dirigidas al bien común de la sociedad y en defensa de la justicia laboral de sus componentes. No solamente los trabajadores poseen derechos sino también

tienen deberes a cumplir para con su empleador, es decir debe poner todo su esfuerzo físico y psíquico para el total desempeño del mismo.

5.- EL DERECHO. Se dice que tiene desde el punto de vista físico un camino que no se desvía a ninguno de sus extremos, vale decir que la senda que transita es siempre recta, desde el punto de vista moral es el camino que conduce al hombre hacia el fin último y en el aspecto técnico jurídico significa el poder que tiene cada uno sobre lo que le pertenece, ya sea que lo posea legítimamente o de alguna manera pueda exigirlo. El derecho es un poder moral de poseer, de hacer o exigir lo que nos corresponde. Solamente las personas con inteligencia y libertad ejercen el derecho. También en su representación los tutores o curadores ejercen el derecho de los menores, incapaces o dementes, a los cuales se los priva del uso para su propio bien. Las asociaciones civiles de cualquier naturaleza también son consideradas como personas morales y están sujetas judicialmente al derecho. Todos conocemos los caracteres del derecho, bilateralidad que se distingue de la moral en que esta es unilateral y la relación jurídica se da entre dos personas, la generalidad, imperatividad, y la coactividad. El Título del derecho puede ser moral o jurídico, es último es el documento que avala el mismo, el moral es la capacidad de poder hacer o exigir lo que legalmente es nuestro. Por último señalamos las propiedades del derecho, la inviolabilidad, la limitabilidad y coactividad. Referente a la primera podemos decir que por más ofensa que reciba violaciones y fuerza a que se ha sometido, el derecho subsiste con toda energía por cuanto en su esencia está fincado en la ley natural y eterna, por lo tanto no puede ser modificado y abrogado bajo ningún aspecto. La limitabilidad, los límites del derechos están marcados dentro de la ley por lo que es la ley la que otorga la fuerza a la razón. La coactividad, el derecho es exigible por la fuerza, pero no se trata de una acción sino de una fuerza moral, solamente en una sociedad organizada puede emplearse la fuerza bajo circunstancias muy extremas como el caso de la legítima defensa. El fundamento del derecho se encuentra en le ley positiva humana que engendra su poder y que deviene a su vez de la ley natural y eterna.

UNIDAD IV. EL FIN DEL HOMBRE. La Finalidad del hombre. El Bien. Concepto de fin, de bien y felicidad según Aristóteles. La doctrina de la virtud. El entendimiento especulativo. El entendimiento práctico: El arte o técnica y la Prudencia.

1.- FINALIDAD DEL HOMBRE. Podemos decir que este curso es obtener un trabajo, también que el fin de la vida es la muerte. El fin es lo último que se consigue y es lo primero que se busca. Tendemos voluntariamente a su obtención. Se dice que el fin se encuentra asociado con el bien y con la felicidad. Todos los actos humanos están dirigidos hacia la obtención de un bien particular y que resulta fin de nuestro esfuerzo personal y de acuerdo a su moralidad nos ha de llevar a nuestra felicidad. El fin, el bien y la felicidad tienen un fundamento metafísico, está de acuerdo con nuestra naturaleza racional que incuestionablemente siempre tienden a la obtención de un bien apetecible y que la llena de dicha y de paz. Aquí ya estamos definiendo el significado del bien y de la felicidad. Desde el punto de vista del sujeto, se puede hablar del fin de la obra y del sujeto el fin intrínseco y el extrínseco. •

Intrínseco: Está de acuerdo con la naturaleza misma del objeto también se dice del objeto en sí mismo, tenemos por ejemplo el obtener una limosna por olvido. El fin en sí mismo es bueno.



Extrínseco: Esta de acuerdo con la intención del sujeto que aclara y puede estar conforme con el objeto pero si esa acción es en la intención, el fin de lograr reconocimiento como benefactor, en apariencia es una buena acción, pero moralmente no coinciden, siendo distintos. Otro aspecto relacionado al término del fin se lo divide en: •

Fin Próximo: Es aprobar esta materia.



El fin Remoto: Graduarme.



El Fin Ultimo: Obtener un trabajo.

Punto de Vista Moral: Estos fines son relativos por cuanto habla del fin de carácter absoluto y que consiste en el logro de nuestra felicitad externa. Remoto: El graduarme y por último lograr un doctorado o maestría, desde el punto de vista moral estos fines son relativos, por otro lado esta ciencia habla sobre el fin último de carácter absoluto y que consiste en logro de nuestra felicidad eterna.

2.- EL BIEN. A.- El Bien Subjetivo o la Felicidad. El ser humano por propia naturaleza y voluntad se dirige constantemente a la obtención de su felicidad. Es algo que inconscientemente trata de encontrarla, de tal manera que de acuerdo a las palabras de Pascal “Hasta el suicida desea encontrar la felicidad con el término de su vida”. Tanto la inteligencia como el libre albedrío están direccionados a la obtención de un bien que satisfaga su deber de felicidad.

B.- El Bien Objetivo o Bien Supremo. Respecto a los bienes que el hombre apetece son de variada calidad y categorías. Desde épocas muy antiguas son los bienes que el ser humano desea para su felicidad. Se pueden Clasificar en: •

Bienes Materiales: Se trata de todas las riquezas que puedan obtenerse como es la obtención de dinero que es un medio para conseguir otros bienes. El individuo que se consagra a este fin es un momento determinado puede perder su dinero y volverse codicioso y egoísta solamente para acumular cada vez más riqueza. La generalidad de los hombres considera que la felicidad está en el poder de todos estos bienes mundanos. Por supuesto que se feliz requiere de ciertos bienes materiales, pero todo es relativo.



Bienes Corporales: La belleza, la salud, el vigor físico, etcétera no son perecederas pasan de acuerdo al inexorable reloj del tiempo y con él estos elementos propios del ser.



Bienes Espirituales: Como la ciencia, las artes donde sobresales facultades de talento e inteligencia y que cuestan mucho adquirirlos, sirven para mejorar la calidad de vida, pero también a la vez se producen armas químicas, atómicas, y bacteriológicas que pueden terminar con muchas vidas humanas. Además el conocimiento que tenemos no es para siempre.



Bienes Morales: Están constituidos por las virtudes, las cuales son la más importante dentro de los bienes de éste mundo terrenal y que debido al esfuerzo permanente que debe colocarse para adquirirlas. También requieren una dosis de fortaleza para no perderlas. Santo Tomas decía que “Las virtudes son el camino y el medio por el cual el hombre puede alcanzar en la otra vida la felicidad eterna, es decir la perfección de su naturaleza”. De todo lo expresado se obtiene que ninguno de los bienes terrenales ya

definidos constituyen el bien perfecto ya que son de carácter finito, pasajeros, inestables, imperfectos y aunque pudieran estar, todos ellos en un individuo nunca pueden superar al bien supremo. Solamente Dios constituye el supremo bien y el fin que nos lleva a la obtención de la felicidad en una vida futura .Consecuentemente todos los bienes terrenales que pudiéramos conseguir, si están dirigidos al fin último del hombre que es decir en la posesión de la suprema felicidad que satisfará la naturaleza perfectiva de nuestro ser Dios cera al hombre para que lo imite en su perfección divina y esa perfección será satisfecha en la naturaleza de su ser.

3.- CONCEPTO DE FIN, DE BIEN Y FELICIDAD DEL HOMBRE SEGÚN ARISTÓTELES. La Ética aristotélica es finalista habla del fin y de la felicidad y se apoya en dos libros por el escritos que se denominan “Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo”. Aristóteles dice que el ser humano está compuesto por un cuerpo y un alma unidos en forma sustancial y hace una división del alma del hombre:

Puramente Teórica. Racional ALMA

Práctica Principio Sensitivo Irracional

Aspecto irascible Aspecto Concupiscible

Principio Vegetativo

Aristóteles dice que el objeto de la Ética racional debe ser el conocimiento de cual es su felicidad y el bien que le puede producir un estado de placer. También expresa que todos los hombres conocen el significado de la felicidad ya que consideran que conocen el bien y obrar bien es ser feliz, también dice que natural y necesariamente basta la felicidad, pero no todos están de acuerdo en los bienes que pueden disponerle para encontrarla. Por consiguiente el camino que toman es la consecución del bien distinto entre ellos y es por ello que especifica tres clases a su juicio de bienes que hacen feliz al hombre en esta vida, una vida de placer, una vida política y una vida teorética.

A.- La Vida del Placer. Es la de la voluptuosidad disipada, de las bestias y que la mayoría de los hombres tienden a ello, pero si todos hombres que no integran la masa y tienen puestos de elevada jerarquía que también se entregan a ella al igual que Sardanapalos (Rey de África a.C.) que reinó y vivió una vida de grandes placeres y riquezas y murió trágicamente. Por consiguiente esta vida no merece consideración alguna y quien se deja llevar a ella es esclavo de sí mismo y de sus propias pasiones.

B.- La Vida Política. Se funda en el honor, el mando, en la fama, en el poder. El honor como la fama son muy pasajeros ya que depende tanto del que lo recibe pero más del que lo otorga, la gloria es efímera, relativa, perecedera y quizás tiene poder sobre toda clase de sobresaltos y

atribulaciones. La riqueza cuesta mantenerla y es fuente de mayores ambiciones que pueden llevar a la tragedia.

C.- La Vida Teorética. Que significa la vida reflexiva, contemplativa, es decir de permanente contemplación de Dios, la vida del hombre prudente que quiere conocer la verdad y que lo llevan a cumplimiento de acciones nobles y justas. Se plantea este filósofo como encontrar la felicidad y expresa que para lograrlo se necesita llegar a la naturalaza del hombre por las actividades que concurren a la misma, entonces hace una comparación con la actividad que diferencia al hombre del animal que se encuentra en raciocinio del hombre a través del cual conoce la realidad. Puntualiza que el hombre tiene una tendencia natural a encontrar la felicidad y todas las acciones que realiza están necesariamente dirigidas a ese fin. Podemos decir que el sentido demuestra vida es la obtención de cambios que nos da la felicidad y se accede a ella según su doctrina mediante la sabiduría, la virtud y el placer, la sabiduría es para el hombre la primer jerarquía que le permite a través de la inteligencia llegar a la vida contemplativa, la vida de reflexión, a la vida de los dioses que es meditación pura y la que debe llevar todo el hombre sabio, todo ser prudente es la mayor perfección que puede tener en este mundo y solamente la logra a través. Se plantea este filósofo como encontrar la felicidad y expresa que para lograrlo se necesita llegar a la naturaleza del hombre y a las actividades que concurren a la misma, entonces hace una comparación con la actividad que difiere entre el hombre y el animal irracional y establece que esa actividad se halla en el raciocinio del hombre, por lo cual su naturaleza racional le permite conocer la felicidad cosa que no es patrimonio de los seres inferiores o animales. Puntualiza que el hombre tiene una tendencia natural a encontrar la felicidad y todas las acciones que realiza están necesariamente dirigidas a ese fin. Podemos decir que el sentido de nuestra vida es la obtención de un bien que le da la felicidad y se accede a ella según su doctrina mediante la sabiduría, la virtud y el placer. La sabiduría es para él la primera jerarquía que le permite al hombre a través de la inteligencia llegar a la vida contemplativa, la vida de reflexión a la vida de los dioses que es la meditación pura y la que debe llegar todo el hombre sabio, todo ser prudente es la mayor perfección que puede

tener el hombre en éste mundo y solamente lo logra a través de la virtud que es parte esencial de su naturaleza, dice que el fin de la vida debe ser la vida de contemplación. Con respecto al placer el hombre necesita una cuota de alegría, goce espiritual, que es la recompensa por una vida virtuosa que lleve también aclara que ciertas riquezas y bienes materiales como las amistades constituyen para la felicidad del hombre especialmente se necesita un cierto bienestar para ser virtuoso, que una persona pobre puede conseguirla pero la misma es un tremendo obstáculo para conseguirla. Respecto al placer no es bien absoluto pero necesario, pero existen placeres que corrompen al hombre de tal forma que el virtuoso lo desecha y elige o selecciona el placer del alma. En cuanto al fin último es el logro de la felicidad y el bien perfecto para lograrlo es la inteligencia que lo lleva a la vida contemplativa (sabiduría). A la vida semejante a los dioses y que cuanto más contemplativa es mayor la felicidad, algunos hombres no alcanzan o no conocen la felicidad, quien hace reflexión contemplativa es un hombre feliz. Como podemos apreciar para Aristóteles el bien supremo es la contemplación, es una vid virtuosa que se alcanza en este mundo algo real y del presente, pero no ignora la relación que tiene el hombre con algún superior. En los últimos párrafos de la ética a Eudemo manifiesta que todos los bienes naturales, riquezas, cosas materiales, mientras sirvan al hombre para contemplar y conocer a Dios son buenos, pero cuando todos estos bienes lo alejan de Dios y no puedan servirle a él son malos. Podemos finalizar sobre este aspecto del fin humano que Aristóteles sin conocer el significado de la Revelación Cristiana da a conocer su visión amplia sobre la realizada del hombre y conforme a su filosofía pagana que no obstante a perdurado sobresalió en todo este tiempo.

4.- LA DOCTRINA DE LA VIRTUD. Aristóteles como filósofo elaboró una doctrina con una visión muy amplia con relación a la virtud y fue el primero que sin recurrir a definiciones tradicionales o de carácter religioso, basándose solamente en operaciones psicológicas esbozo su tratado sobre la virtud. La Virtud es algo que se adquiere a través de una continua repetición de actos, se le denominó hábitos. Es tan importante el hábito que la sola acción que exteriorice una virtud no puede llamarse virtuoso a quien la realiza. También se la define como una disposición que hace al hombre que sea bueno.

Aristóteles habla que la virtud es un término medio, esta entre el exceso y el defecto. El medio puede ser respecto a las cosas en sí mismas o con relación al hombre. Este último debe ser considerado como sujeto a muchas clases de reacciones. Aristóteles compara el medio con la figura del arquero que con recta puntería impacta la flecha en el centro, y sobre un extremo o el otro consecuentemente puede deducirse su significado que se toma como medida, moderación, equilibrio, mesura, sensatez. Como hemos dicho los hábitos dan origen a las virtudes como además a los vicios, consecuentemente, las virtudes pueden definirse como hábitos operativos buenos. Otro concepto es que son cualidades adquiridas de carácter estable y que llegan a obrar de una o de otra manera. Las virtudes que requieren un gran esfuerzo para que logran constituirse en acciones permanentes y por lo tanto el esfuerzo o empeño que el hombre emplea es voluntario de aquí podemos deducir la libertad que el sujeto posee para llegar a hacer virtuoso. Además participa su inteligencia que los lleva a la deliberación del acto a realizar y la elección del medio a utilizar aquí ya nos encontramos dentro del estudio psicológico que magistralmente elabora en le concerniente a este tema de la voluntad. Desarrolla esta facultad mediante cinco fases: 1.- El conocimiento del fin, 2.- La voluntad de alcanzarlo, 3.- Deliberación de los medios para lograr el fin, 4.- Elección Reflexiva y 5.- Increbrantable firmeza en la decisión de obrar. El hombre es responsable de todas sus acciones ya que posee autodominio de su persona, de todo su ser donde incluimos a los hábitos, si en un comienzo nos resulta difícil la adquisición de éstos hábitos que se obtienen luego de un esfuerzo prolongado, a través del tiempo se automatiza y se va cerrando el espacio de su libertad, es decir lo realizamos en forma automática, lo cual no significa que carezcamos de responsabilidad, esta no recae sobre el acto cometido en el presente sino en el hábito que adquirimos anteriormente. No obstante cargamos con nuestra culpa ya hemos hablado de la división de Aristóteles respecto al alma racional e irracional. Dentro del aspecto racional Aristóteles refiere dos cosas fundamentales y que son el saber y el querer. De aquí entran dos grandes conceptos de las virtudes.



El Saber: Dentro del primero tenemos a las virtudes dianoéticas o intelectuales, también llamadas de la reflexión.



El Querer: En cuanto al querer que depende de la voluntad están las virtudes éticas o morales. Dentro de éstos dos conceptos para Aristóteles son superiores las dianoéticas que

están relacionadas con el objeto mismo de ella y tienden al perfeccionamiento del hombre y las clasifica en consideración al entendimiento especulativo y práctico.

A.- El Entendimiento Especulativo. Le interesan las cosas universales y necesarias y su objeto es la verdad. Al entendimiento especulativo le corresponden las siguientes virtudes: la intuición, la ciencia, la sabiduría. •

La intuición: Es el conocimiento de los primeros principios que se adquieren sin demostración. Se trata de un hábito de carácter natural, es innato a todos los hombres, nacemos con ella y pertenece a nuestra inteligencia y por lo tanto la aplicamos muchas veces.



La Ciencia: El epísteone o ciencia es la virtud demostrativa que nos permite experimentar y conocer a través de la demostración los hechos científicos, vale decir, el que el como que nos lleva a las causas y el porqué nos lleva al principio.



La Sabiduría: Tiene como fin el conocimiento de los primeros principios y causas, resulta de la unión de la intuición y la ciencia, que lleva al sabio especulativamente y demostrativamente a la certeza según tenga que dar razón bajo una forma racional o experimental; aquí no interesa u conocimiento enciclopédico a un punto en particular por cuanto resulta importante que se de una respuesta que cierra la cuestión o el problema sin ninguna clase de duda y a través de la intuición amalgamada a la ciencia.

B.- El Entendimiento Práctico: El arte o técnica y la prudencia. Es el que delibera y juzga lo que conviene hacer en determinadas circunstancias.

Dentro del entendimiento práctico tenemos el Arto o Técnica y la Prudencia. •

El Arte: Es lo que el hombre puede hacer factible. El primero se refiere a la habilidad para realizar una obra y lo factible se dice lo que permite la utilización de los materiales que se utilizan en una obra. Es el fruto de la imaginación creadora de todo lo bello y todo aquello que pueda ser útil a la persona. Lo que no es natural se hace por arte, es la producción de cosas distintas a las naturales y esta regida, de virtud que perfecciona el entendimiento mediante normas o reglas prácticas.



La Prudencia: En cuanto a la prudencia pertenece al recto obrar, es decir, al obrar conveniente al hombre y la razón. Se dice que esta virtud es del hombre sabio que posee experiencia y prudencia y por lo tanto generalmente es propia de la persona adulta que delibera y juzga antes de realizar la acción. La Prudencia se la considera como la más elevada virtud dentro de las dianoéticas, en tazón de que quien es prudente siempre actúa bajo un juicio recto. Aristóteles habla de la virtud política, económica y social, pero es opinión de la

cátedra agregar a estas reflexiones que la prudencia debe encontrarse en todas las manifestaciones en las que el hombre profesional y privadamente actúa. Las virtudes éticas y morales se enraízan en la parte irracional del hombre y se las puede distinguir con relación a sí mismo, en donde tenemos la Templanza, la Fortaleza, la Urbanidad y en cuanto a la relación con las demás personas como la libertad, la magnanimidad, mansedumbre, la certeza, amabilidad y la justicia. Todas estas virtudes poseen un término medio que oscila entre los dos extremos y que pecan entre el exceso y el defecto. La regla de oro es el punto de gravedad o su centro o el medio y que está regido por un juicio exacto. Aquí no cabe el exceso como en las virtudes intelectuales porque un sujeto cuanto es más prudente es mucho mejor, lo contrario acontece en el tratamiento de éstas. La Fortaleza se refiere al temor o el coraje es la virtud que fija el justo medio entre la cobardía y la temeridad. La Templanza regula el placer de los sentidos y es el justo medio entre la intemperancia y la insensibilidad. La Urbanidad es el justo medio entre la desfachatez y la timidez. Siguiendo este orden podemos precisar a la Mansedumbre que es el justo medio entre la pusilanimidad y la megalomanibilidad. En cuanto a la Justicia es el término medio entre el exceso y el defecto, de donde se deduce que es le virtud principal o fundamental de las virtudes morales.

Nos detendremos un momento en la consideración en particular de la virtud de la Fortaleza, también llamada como coraje o valentía. Los griegos tenían mucho respeto por esta virtud ya que representa lo más sagrado que tiene el hombre como lo es su vida, firma a la muerte cualquier hombre siendo normal teme a morir, pero siendo dueño de tal virtud enfrenta a la muerte bajo riesgo de su vida. Los griegos no hacían referencia a cualquier clase de muerte sino a la ocasionada en el campo de batalla cuando el hombre sacrifica su vida gloriosamente. De tal manera habla de la virtud del coraje que se presenta como el coraje cívico, experimentado. El coraje de la ira y el coraje de la ignorancia. Respecto de la virtud de la Templanza Aristóteles toma en cuanto solamente los vicios opuestos de la vida animal como son el comer y el beber y la sexualidad y pone como punto medio la insensibilidad del hombre ante estos vicios cuyas inclinaciones le son nuevas muchas veces. Por último tenemos la virtud de la Justicia y está referida al mundo del hombre y que implica la armónica convivencia como seres sociales. Un conocida poeta griego decía que ni el atardecer ni la aurora son tan bellos como ella. Podemos hablar de la justicia de dos maneras. El respecto, la obediencia y la sujeción a la ley y la restante contienen el respeto hacia las demás personas, la debida consideración. La Justicia como respeto a la ley por parte del hombre se le llama Justicia Legal, vale decir, que el hombre personalmente cumple y obedece a la justicia, se trata de un individuo justo y que ejerce las demás virtudes. Bajo este punto de vista la justicia es la mayor virtud que posee el hombre, pero bajo el otro aspecto en que tenemos que considerarla también es su relación con las otras personas y dentro de ella la igualdad (equidad) que debe en el trato con los demás. En mérito a estas dos consideraciones Aristóteles distingue dos clases de Justicia: Distributiva y Correctiva. Justicia Distributiva: En la época de los griegos regulaba la distribución de la riqueza, de los bienes del Estado de la tierra conquistada y que estaba dirigida hacia los ciudadanos, los cuales se los consideraba como accionistas del Estado. Esto actualmente nos parece fuera de lugar. Los bienes públicos se repartían de una manera proporcional, no en forma matemática, sino geométrica, análoga y en función del mérito o jerarquía que cada uno de los ciudadanos hubiese obtenido en el campo de batalla de tal manera que si un soldado tenía heridas y otro no tenía daños corporales, el primero recibía una proporción

mayor de bienes materiales. Pero también el que recibía mucho más tenía que pagar más carga tributaria por lo que recibió. Justicia Correctiva: Fue llamada en la edad media como justicia conmutativa y esta referida a las relaciones que se suscitan entre los ciudadanos. Dentro de ella se exige una estricta igualdad entre lo que se da y lo que se recibe, en los contratos mismos el juez ante un conflicto de las partes, debe quitar a quien tiene más y entregar al que tiene menos. La proporción es matemática en cantidad y calidad. Se tiene en cuenta las circunstancias, las personas y el modo acontecido del conflicto. Se hace difícil lograr el justo equilibrio o igualdad y lo que da lugar a la aplicación de un término o cosa de valor legal y que sirve como objeto de cambio y pago. Tenemos otra virtud que acompaña a la Justicia y es la Equidad, que significa la interpretación que se realiza de la ley general, aplicada a cada caso en particular. Todos ya conocemos la generalidad de la ley como carga del derecho y la cual emana de la libre voluntad del legislador, quien toma en cuenta acciones genéricas como normas del derecho sin estimar diversas circunstancias que suceden en relación de alteridad entre las personas. Es la misma Ley que resulta aplicable mediante la participación de la Equidad, vale decir, es la justicia que corrige a las injusticias. La Equidad participa activamente otorgando flexibilidad al derecho atemperando la ley y observando el espíritu de la misma. No es la fría letra de la ley lo que interesa sino la intención de autor. Muchas veces es más necesariamente la equidad que la justicia por lo que el exceso en la legitimidad de la justicia lleva a la comisión inhumana y que puede esta logarse bajo la frialdad de la misma ley. La Amistad para Aristóteles es muy importante para tener una plena felicidad en esta vida terrenal. Dice que el hombre necesita para ser feliz de amigos y a pesas de la materia, pero lo importante de la amistad es la perfecta amistad, del respeto mutuo, bondad. Existen muchos amigos pero el perfecto cuesta encontrarlo. Podemos rescatar del pensamiento Aristotélico elevado a su Ética y si puede ser criticado es nada más al verdadero bien en la vida temporal y no reconoce la vida de ultratumba en donde el bien puede ser mucho más superior y perfecto, también se lo ha criticado que la ética se le subordina la política como es superior, pero Aristóteles quiere significar que en la política está todo el bien, puede transmitir a la comunidad; es ahí donde puede hacerse el bien en gran escala dice, que el hombre encuentra su perfección dentro de la sociedad y la política de tal manera que el hombre es un animal político y se realiza dentro

de la familia y bajo alguna forma de gobierno. Como vemos Aristóteles coloca dentro de la política a la ética como es arquitectónico que debe hacer el bien a los ciudadanos. Podemos rescatar del pensamiento aristotélico el contenido moral elevado que impone a su ética, y si puede ser criticado es nada más en lo que respecta a lo que el considera el verdadero bien que está en la vida temporal y no reconoce la vida de ultratumba donde el bien puede ser mucho más superior y perfecto. También se lo ha criticado por que la ética la subordina a la política como una ciencia superior, pero como que quiere significar es que la política todo el bien, que ella puede transmitirla a la comunidad, es ahí donde puede hacerse el bien en gran escala, dice que el hombre encuentra su perfección dentro de la sociedad y la política de tal manera que el hombre es un animal político, se realiza dentro de la familia y con algunas formas de gobierno como vemos Aristóteles coloca dentro de la política a la ética que debe hacer el bien permanente y la política de los ciudadanos.

UNIDAD V. LA MORAL TOMISTA. Concepto. La doctrina de la virtud como hábito: En razón del sujeto, en razón del origen, en razón de su moral. Las virtudes intelectuales. Las virtudes morales o cardinales. Virtudes Teologales. Los vicios.

1.- CONCEPTO. El gran sistema doctrinario moral Teológico de Santo Tomas de Aquino, lo llevó a consagrarse como el más alto exponente de pensamiento cristiano, toda su enseñanza fundamental, está dirigida en relación a la conducta del hombre que como criatura racional se encamina hacia Dios que es el principio del hombre y el fin fundamental de toda las cosas. Los seres racionales no conoce ni aman a Dios y cumplen con su destino de acuerdo a la naturaleza de su potencia. El hombre como individuo racional que es, dirige sus pensamientos con conocimiento, voluntad y libertad y puede lograr si se lo propone el Fin Último que es Dios como principio de todo el universo. Consecuentemente bajo esta óptica, la moralidad se encuentra encuadrada dentro del proceso general de la creación y responde como tal a la Ley Eterna. La Ley Moral es un aspecto más de la legalidad universas y por lo tanto el hombre de tratar de lograr una vida virtuosa. Dentro del concepto moral cristiano se consideran tres clases de fines a parte de los ya hablados anteriormente (objetivo y subjetivo). El Primero es el Fin Absoluto que solamente puede serlo Dios. El Segundo es el Fin Subjetivo que es la Felicidad y que solamente se llega al mismo con la unión del Fin Absoluto. El Tercero es el Fin en su Extensión o su permanencia sobrenatural, es decir la perfecta saturación de todas nuestras aspiraciones, con el amor y la poción de Dios es el gozo o la deleitación en el amor mismo de Dios.

Santo Tomas habla de dos clases de Felicidad. Una natural y la restante Sobrenatural. La Felicidad Natural es el medio que permite lograr el bien perfecto y como tal ningún bien terrenal o temporal es la verdadera felicidad. Esta última se obtiene solamente en posesión del bien supremo o absoluto. Como principio del ser que es Dios. En cambio la Felicidad, según Aristóteles está en la vida terrenal que puede alcanzar el hombre a través de la contemplación, la reflexión, la vida virtuosa y el placer. Santo Tomar en posesión de las verdades reveladas, asume y completa la doctrina de Aristóteles expresando que la vida teorética, que deviene de la palabra teoría, puede ser como una contemplación filosófica y de allí se deduce que la teoría es la contemplación beatífica de Dios. Se interpreta entonces que ese estado espiritual corresponde con el amor de Dios y el encuentro perfecto del hombre con su creador. Vemos aquí que la moral cristiana desemboca en la religión. La Felicidad Sobrenatural es el encuentro con la misma esencia de Dios. Esta se obtiene en la otra vida.

2.- LA DOCTRINA DE LA VIRTUD COMO HÁBITO. Ya tenemos conocimiento que el objeto material de la moral son los actos humanos llevados a cabo con plena intención, voluntad y libertad y dirigidos por la razón. El alma humana se va perfeccionando paulatinamente a medida que va realizando una serie de acciones que se transforman en hábitos porque son cualidades estables para obrar de una u otra manera. La palabra hábito viene del latín “hábitus” y que significa lo que se tiene, lo que se adquiere como es una disposición estable para actuar en determinada forma. La moral cristiana clasifica a los hábitos en varias clases por razón del sujeto, por razón del origen y por razón de su moral.

A.- En Razón del Sujeto. a) Entitativos: •

Naturales: Perfeccionan el cuerpo, la salud, el físico.



Sobrenaturales: Perfecciona lo que sale del hombre. El Alma

b) Operativos: Perfeccionan las potencias o facultades del hombre al entendimiento y voluntad, ordena el apetito sensible, irascible y concuspisible.

B.- En Razón del Origen. a) Hábitos Innatos: Los que están desde que nacemos y lo conocemos por una intuición personal. Desde los principios especulativos y prácticos, originados por naturaleza. Están dentro de la Razón. Por ejemplo la Sindéresis.

b) Hábitos Adquiridos: Los obtenemos a través de la repetición permanente y constante. De las cosas.

c) Hábitos Infusos o Sobrenaturales: Infundidos por Dios en el Alma. Dones que el espíritu Santo otorga al hombre, como por ejemplo las virtudes Teologales.

C.- En Razón de su Moral. a) Hábitos Buenos: Son las virtudes. Viene del latín “virtus”. Santo Tomás dice que es aquello que hace bueno a su poseedor o al acto que realiza.

b) Hábitos Malos: Son los Vicios. Del latín “Vicium” se lo define como la imperfección de la acción humana y que llevan al hombre a tomar lo malo como bueno. Lo caracterizan la aversión a Dios y a la criatura (apegarse a los instintos) y tiene cuatro causas fundamentales, dos inmediatas que son el entendimiento y la voluntad y las otras dos el apetito concupiscible y el irascible. No obstante se dice que la causa universal del vicio es el Egoísmo que es afecto excesivo a sí mismo. Las virtudes son cualidades que llevan al hombre hacia el fin de las facultades superiores como la inteligencia y voluntad son pasibles de ella los apetitos sensibles. Santo Tomas en la última teología habla sobre tres clases de virtudes, refiriéndose a las virtudes intelectuales, morales y teologales.

3.- LAS VIRTUDES INTELECTUALES. Perfeccionan el entendimiento y son cinco: A.= El Entendimiento o Hábito de los Primeros Principios: Si nos referimos a los Primeros Principios Especulativos son reflexivos, no son demostrables. Si nos referimos a los Primeros Principios Prácticos es la “Sindéresis”. Aristóteles hablaba de la “Nouse” que es el hábito intuitivo que permite al hombre poder conocer aquello que es indemostrable que es el hábito natural (la intuición) o innatos (conocimiento del bien y el mal). B.= La Ciencia. Del hábito de perfección que nos permite llegar a las conclusiones de los Primeros Principios y las Primeras Causas, obtener un resultado que nos permite conocer. La “Epísteme” ciencia que nos permite demostrar las causas, podemos tomar conclusiones. C.= La Sabiduría. Aristóteles habla de la “Sophia” que es la unión dela intuición con la ciencia, el “nous con la epísteme”. Lo demostrable y lo no. El sabio lega al conocimiento por la demostración y otras veces por la intuición. Santo Tomás dice que la sabiduría es el conocimiento de los primeros principios y las primeras causas que permiten al hombre llegar al Fin Ultimo natural, llegar a Dios; principio del ser, causa universal de todas las cosas. D.= Prudencia. Se la considera desde el punto de vista intelectual en relación a sí misma y desde el punto de vista moral. Es el “auriga” de las virtudes, dirige todas las virtudes morales y pone el justo medio, el equilibrio entre el defecto y el exceso. Permite perfeccionar la inteligencia del hombre y lo lleva a encontrar el término medio. Regula y dirige las acciones humanas. Desde el punto de vista material es una virtud moral, es la “recta razón en el obrar" E.= El Arte. Puede ser un don personal o adquirido, aprendiendo las técnicas. El arte es la recta razón de lo “agible” es todo lo que puede ser hecho por el hombre. Todo lo que no es natural es Arte. El Arte perfecciona las obras exteriores del hombre. Es factible; hecho a través de los materiales. Perfecciona la inteligencia del hombre. Aristóteles lo llama Tegne.

4.= LAS VIRTUDES MORALES o CARDINALES. Santo Tomás habla de éstas virtudes y dice que en estas gira el mundo moral humano. Tienden a la perfección natural. Se refieren a la honestidad de los actos morales. Están relacionadas con el buen comportamiento del hombre. Las Divide en Cardinales

(“Cardinis”) y Derivadas. Son Fundamentales, viene de “quicio o gozne” (visagra), porque ahí gira toda la vida moral. Son la Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza. A.= Prudencia. Es una virtud intelectual por su esencia pero la materia en donde se aplica es una virtud moral y por lo tanto dirige los actos humanos en cuanto a su rectitud. Ella establece el justo medio de las restantes virtudes cardinales que regula y dirige hacia el último fin todas las acciones humanas. Si bien es una virtud intelectual como se ha especificado se diferencia de la ciencia y el arte fundamentalmente el recto obrar bajo un fin moral en cambio la ciencia tiene como objeto la producción de conocimientos sin la participación de un bien moral por ejemplo tener un gran científico en un saber determinado pero corrupto y deshonesto en sus accione. Lo mismo acontece con el arte que se maneja a través de reglas pero no conducen hacia la bondad individual. El hombre prudente que se guía por la recta razón, es un ser virtuoso y solamente puede perder ese hábito por otro que contraríe el acto honesto. De aquí se puede expresar que la prudencia es la virtud más importante entre las cardinales. Califica el justo medio para que no se desvíen a sus extremos las restantes virtudes. . Desde el aspecto subjetivo tenemos una prudencia personal que dirige nuestras acciones. Existe también la prudencia que se aplica en nuestras relaciones familiares. Prudencia gobernativa que se refiere a nuestros gobernantes. Prudencia policial, profesional, cumplimiento estricto de los deberes que corresponda a cada uno de los actos y se desarrolla la sociedad. B.= La Justicia. Santo Tomás dice que la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo o lo que le corresponde, siempre está en relación con nuestros semejantes, vivificada y divide a la justicia legal general o legal y la justicia particular dentro de ésta se distingue entre la conmutativa y distributiva. La general significa la posesión de todas nuestras virtudes y la legal en que todas las actividades dentro de la comunidad están dirigidas y conformes a la ley. Esta virtud permite que los hombres nos encontremos unidos y vivamos en armonía. En cuando a la conmutativa regula las relaciones entre las personas privadas dentro del ámbito social y se

considera la estricta en los compromisos adquiridos entre las partes y el medio está en proporción aritmética. Se altera esta justicia a través de los ilícitos normados que la justicia distributiva regula. La relación entre el estado y la sociedad y sus miembros. La misma ante la inicua distribución de los bienes públicos y otras cargas que pueden imponerse como tributo a las personas. C.= Fortaleza. Es una virtud que reprime el temor ante el peligro y modera la audacia eligiendo el camino más recto, sin dejarse caer en la cobardía ni la temeridad. Desde el punto de vista general, significa la energía de carácter, la firmeza en el obrar pero específicamente es la fuerza para vencer las contingencias más duras y pacientemente las penas más profundas. El acto principal de la fortaleza es el soportar los ataques o agresiones. El hombre que posee esta virtud no teme al castigo, y la mayor expresión de la misma es el martirio que significa mantener en la vida una conducta y evitar el exceso en los apetitos de la vida animal; la necesidad de alimentarse, el deseo sexual es algo propio del hombre como también de los animales, pero ontológicamente se tienen que orientar hacia la realización que hacen a las funciones vitales de nutrición y de procreación. La Templanza es el equilibrio entre las necesidades biológicas normales para que no tiendan desordenadamente hacia el extremo de la concupiscencia. Asimismo alimenta el vicio de la gula, de la embriaguez y la lujuria.

5.- VIRTUDES TEOLOGALES. Santo Tomás dice que son virtudes infusas como dones gratuitos otorgados por el Espíritu Santo, infundidas por Dios en el hombre. Surgen a partir de la presencia de Cristo en la tierra, de los filósofos cristianos. Son la Fe, Esperanza y Caridad. Hay algo que viene de la Divina Providencia y que tienden a la perfección sobrenatural y reconoce la autoridad de Dios como Creador. A.- Fe: Creer en algo que Dios da a conocer por sus mismas palabras. Creer en algo sin verlo. La certeza de que lo que no se espera y la convicción de lo que no se ve.

B.- Esperanza. Es llegar a la obtención del Bien Supremo que es Dios, conocerlo sobrenaturalmente. C.- Caridad. Amar a Dios por sobre todas las cosas y a nuestro prójimo. La Fe es la principal quien pierde la fe pierde las otras dos. La iglesia Católica establece además diez mandamientos que el hombre de fe debe respetar, estos son 1. Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2. No tomarás el nombre del Dios en vano. 3. Santificarás las fiestas. 4. Honrarás a tu padre y a tu madre. 5. No matarás. 6. No cometerás actos impuros. 7. No robarás. 8. No levantarás falso testimonio ni mentirás. 9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. 10. No codiciarás los bienes ajenos. Todos estos se resumen en uno solo: Amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo.

5.- LOS VICIOS. La moral no solo trata sobre las virtudes sino que también hace referencia a los vicios. Así como las virtudes cardinales dentro de la concepción Aristotélica y Tomista, aquí tenemos los llamados vicios capitales que son siete en total y que se los define como un defecto humano que lo lleva a confundir lo malo con lo bueno, siempre en la búsqueda del bien o la felicidad que es propia de la naturaleza. El mal metafísicamente hablando se lo define como mal moral y físico. El mal moral es el desorden que se produce en la razón del hombre como consecuencia de la aplicación errónea o equivocada de las facultades superiores y que lo lleva a confundir el bien con el mal. Desde el punto de vista teológico la maldad o el vicio es un hábito desordenado contra la Ley Divina.

Desde el campo de la Filosofía moral Santo Tomás lo define como un hábito operativo desordenado contra la razón. No habla de pecado, sino como vemos el vicio para él es un hábito adquirido contra la razón. El mal físico es el sufrimiento corporal. De los siete vicios capitales cuatro de ellos tienden desordenadamente a la posesión del bien y los restantes huyen de él. 1º) Soberbia: Es el apetito desordenado de la propia alabanza sin mérito en que apoyarse, es un vicio que aborrece a Dios. La virtud que se le opone es la Humildad. 2º) Avaricia: Es el apetito desordenado hacia los bienes exteriores, el avaro quebranta cualquier norma o ley para mantener su riqueza. La virtud que se le opone es la Generosidad. 3º) Lujuria: Es el apetito desordenado hacia los placeres mundanos y toda clase de aberraciones. La virtud que se le opone es la Castidad. 4º) Gula: Es el apetito desordenado a comer y beber. La virtud que se le opone es la Templanza. 5º) Envidia: Es la pasión de quien se aflige por la prosperidad ajena. Es el ser ofendido o invadido por la amargura o tristeza al ver que su vecino prospera en la función y cumple con la actividad que realiza. La virtud que se le opone es la Caridad. 6º) Ira: Es el deseo de un fuerte castigo a una persona que no lo merece. De este proviene el arrebato, la venganza, el odio, etc. La virtud que se le opone es la Paciencia. 7º) Pereza: Debilidad del espíritu, la somnolencia espiritual, el tedio hacia las cosas espirituales por el esfuerzo que lleva a realizarlas y que conduce a la ociosidad y se dice comúnmente que es la madre de todos los vicios. La virtud que se le opone es la Diligencia.

UNIDAD VI MORAL ESPECIAL. Moral Profesional. Concepto. La Profesión y el Oficio, concepto. Elementos esenciales de la profesión: a) Actividad Propia, b) Intención de servir a los demás c) Vocación o propia elección. Elementos Secundarios de la Profesión: a) La Estabilidad, b) La Honradez, c) El Espíritu de Servicio. d) Respeto a la Dignidad Humana. Relación de la profesión con la Moral: La conciencia Profesional. Causas de la falta de conciencia profesional.

1.- LA MORAL PROFESIONAL. Deontología proviene del vocablo griego deon, que significa deber y logos, razonamiento o ciencia. Es una palabra que por primera vez utilizó el economista, jurista, literario y filósofo ingles JEREMIAS BENTHAM, (1748−1832), en una corriente doctrinaria llamada Utilitarismo, que versa sobre los deberes del ser humano, determinados de alguna manera por la ética y la moral, aplicada a diversas situaciones sociales, es decir, el bien y el mal que cada persona tiene consigo mismo y con los que le rodean en la profesión que desempeña. Es menester hacer una precisión importante; cuando hablamos del SER, nos referimos a la Ontología, es decir, se analiza el problema de todo lo que existe, cuales son las características comunes a todos los entes tan solo por el hecho de existir, cual es su estructura interna, si todos son materiales o inmateriales, como se subordinan unos con otros en calidad de causas y efectos, sustancias y accidentes, etcétera. Ahora bien, cuando nos referimos al DEBER SER, hablamos de la Deontología que estudia el conjunto de deberes y obligaciones tanto morales como éticos con los que se debe ejercer una profesión libre determinada. Es importante no confundir dichos términos, toda vez que tienen significados distintos, aún cuando se interrelacionan . La Deontología profesional es el estudio de los deberes que debe cumplir cualquier profesional. La Palabra profesión viene del latín “professio” que es igual a declarar, confesar, ejercitar, sentir inclinación, toda persona que ejerce una actividad determinada y en forma pública, también la puede llevar a cabo libremente.

El Oficio proviene del latín “Efficiere” que significa eficiencia. Los filósofos lo definen como que el oficio hace bien a todos y no provoca mal a nadie. Aquel individuo que realiza un trabajo que es incompatible con la moral no lo podemos llamar profesión u oficio. Antiguamente se hablaba de las profesiones dividiéndolas en dos aspectos: En Manuales o mecánicas y las Liberales. Referente a las primeras entendemos por ello que requiere una cierta práctica o una habilidad para ejercer un determinado oficio y las liberales requieren un conocimiento más acabado y perfecto de una ciencia. De aquí interpretamos que el oficio se refiere más al conocimiento práctico y la profesión a un conocimiento especulativo. Contemporáneamente, la profesión como el oficio se encuentra en un mismo plano moral, vale decir, que un médico, un abogado, carpintero o albañil son todos ellos profesionales. No obstante las exigencias que la sociedad le impone a un profesional universitario son más amplias bajo el carácter científico y dominan; en cambio, a quienes ejercen un arte o habilidad para ciertas labores, requieren poco tiempo en la adquisición de las destrezas que son propias del oficio que desempeña el profesional universitario, aparte de los conocimientos que debe incorporar de acuerdo a su ciencia reciben un aprendizaje deontológico que les permite vislumbrar con mayor reflexión el bien del mal, lo lícito frente a lo ilícito, la honra frente a la deshonra, y en general puede decirse que poseen más condiciones intelectuales para lograr el fin superior temporal que contribuya a la felicidad de la comunidad. También quien ejerce otras tareas manuales tienen un fin esencial para la comunidad en cuanto participan que es el logro de ese bien común, pero no aprenden las nociones universales para desenvolverse eficientemente bajo una estricta norma moral. La Organización Internacional del Trabajo define a la profesión como todo trabajo que se realiza en relación de dependencia o en forma independiente dirigida hacia un fin social trascendental como actividad duradera o continua, actualizada y con un criterio amplio de dignidad humana. El diccionario de la Real Academia Española lo define también como una función, empleo u oficio que el individuo elije y ejerce públicamente.

2.- ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PROFESIÓN. La profesión tiene tres notas esenciales que son:

A.- La Actividad propia. Hace a la función propia de todo profesional, es decir un mecánico no puede llamarse así si realmente no ejerce el oficio en forma personal, el agricultor debe labrar la tierra y quien dice serlo sin trabajar en ella no lo es, porque la profesión de propietario no existe, aunque muchos hacen alusión a ella.

B.- Intención de Servir a los Demás. La profesión es una función social dirigida al bien común de todos los componentes de la comunidad. Se sugiere que el trabajo es necesario para satisfacer todas las necesidades del hombre, en tanto en una sociedad organizada las tareas se reparten entre los distintos individuos y mediante lo cual se satisfacen todas y cada uno de los requerimiento, lo que hace al bienestar general. Este bien común no es incompatible con el bien particular del individuo que ejerce su profesión desinteresado y solidariamente participando mediante un lucro honesto para sus necesidades personales.

C.- La Vocación. Es la elección propia. Viene del latín “Vocattio”, que significa llamado interior, un impulso interno, una inclinación natural. Actualmente se considera que el problema fundamental de toda ocupación laboral o profesión un oficio está centrado en hallar la vocación profesional de todo individuo. Tanto la psicología como la psicotécnica que depende de ella trata de localizar la verdadera vocación a través de la orientación vocacional. La vocación es una llama, un fuego interior, una atracción, un deseo que lleva al sujeto hacia la elección de un proyecto de vida y mediante el cual poder lograr su fin trascendental. Aquel sujeto que por interés elije una profesión siempre estará en contra del fin mayor o último que temporalmente tiene que lograr, entendemos por esto que la recta intención unida a la atracción natural y a la cual debemos agregar la aptitud o idoneidad para ejercer una profesión son las bases psicológicas fundamentales de la profesión, muchas veces la falta de aptitud es suplida por la voluntad.

3.- ELEMENTOS SECUNDARIOS DE LA PROFESIÓN. Estas notas tienen que ser complementadas por otros elementos que comprende el concepto de profesión y que son:

A.- La Estabilidad. La profesión supone que debe ser llevada a cabo de forma vitalicia. Quien hoy desarrollan una actividad determinada, mañana otra y pasando una labor distinta no puede ser llamado profesional en el sentido estricto de la palabra. La estabilidad es esencial para ser reconocida una profesión como tal.

B.- La Honradez. Es el elemento fundamental de toda profesión. Es consecuencia misma del carácter social y para ser honrado se requiere la estima de los semejantes, de una intachable conducta, de una hombría de bien y que lleve al individuo a cumplir adecuadamente son su rol profesional.

C.- Espíritu de Servicio. Proviene del concepto anterior que significa el deseo de ayudar y colaborar con la sociedad, poner todo su esfuerzo y talento para el bien común. Quien se fije nada más en el aspecto remunerativo o ganancial de su profesión aunque no haga daño a los demás, ha de ser un mediocre profesional y no merecedor de llamarse profesional.

D.- El respeto a la Dignidad Humana. El hombre trabajador no es un tornillo o un engranaje de la gran maquinaria universal capitalista, tiene que ser considerado como una persona que posee inteligencia, voluntad, imaginación y con un destino trascendental digno de ser tratado como una persona humana.

4.- RELACIÓN DE LA PROFESIÓN CON LA MORAL. A.- Conciencia Profesional. Este estado de cosas que observamos diariamente que acontecen en muchas partes del mundo y especialmente de nuestro país, se deben a la ignorancia sobre los deberes morales que tiene el hombre para consigo mismo y para con los demás. Es necesario fortalecer las pautas de conductas moral, individual y profesional, ya que urge crear una adecuada conciencia profesional de las delicadas obligaciones que cada uno de nosotros tenemos con nuestros semejantes junto a los cuales conformamos la sociedad. La carencia de normas que dirigen el accionar humano y muy especialmente en el ámbito profesional, si no tomamos las medidas correctas y adecuadas a un fin último humano, los han de llevar a un cataclismo universal. Tenemos que crear una conciencia profesional que nos lleve a un beneficio individual, familiar, y comunitario, teniendo en cuenta siempre que hemos sido creados para trascender y obtener la gracia de Dios de cualquier forma en que expresemos nuestra fe. L conciencia profesional no es nada más que el reproche que nos hace nuestra conciencia ante la comisión de una acción incompatible con la moral. Debemos tener en cuenta que nuestra relación laboral está vinculada con terceras personas y con las cuales nos obligamos a expresas nuestro respeto y el fiel cumplimiento de lo que pactamos aparte de poner en juego todas las virtudes de carácter social que tenemos que aplicar en el tratamiento personal. Debe distinguirse en especial la virtud de la justicia que concurre cuando hablamos de la relación conmutativa, distributiva y social. Violamos la justicia conmutativa cuando exigimos honorarios desconsiderados por nuestra intervención técnica, atentamos contra la justicia distributiva cuando ejercemos cargos públicos en beneficio propio o de terceros o influenciamos el que sean ocupados por ineptos y desmerecemos a la justicia social cuando no cumplimos honradamente con el pacto propuesto o medianamente ejercemos nuestra profesión con menoscabo al requirente.

B.- Las Causas de la Falta de Conciencia Profesional. a) El aflojamiento de la conciencia moral: Entendiendo por ello la falta de fe, el desapego de la personal, la desidia, el desconocimiento de la relación entre la moral y la profesión que van unidas firmentemente y

solidariamente. Es la falta de fe hacia muchas cosas y esa fe que se traduce en acciones que realiza en su diaria actividad, el desmejoramiento de la fe. Los pueblos religiosos son pueblos fuertes y respetan mucho el orden legal y desde el punto de vista político son más sensibles a la aplicación de la autoridad y que se merecen un buen gobierno, una buena justicia moral. Ese aflojamiento hace que tratemos de formar esa conciencia siendo voluntariosos para ello, con la lectura de deontología, cosa que no existe.

b) La Ignorancia: Se que a veces es voluntaria. Es la escasez absoluta de los deberes que tenemos que cumplir con los demás hombres que han sido creados a nuestra imagen y semejanza. El desconocimiento de cómo tenemos que actuar en situaciones difíciles de resolver y que la moral puede dirimir.

c) La Costumbre General: ¡Cómo no lo voy a hacer si todo el mundo lo hace! Dejar hacer, dejar pasar. Se dice que si todos lo hacen porque voy a ser tonto para que yo no lo haga. El negocio es el negocio y sálvese quien pueda.

d) Falsa Doctrina de los Contratos: Hay que respetar la igualdad de la justicia conmutativa y distributiva con los contratos. Debemos respectar la igualdad entre lo que entregamos y recibimos (justicia conmutativa). Va más allá de la buena fe, sino la caridad y solidaridad. Es lo más esencial de un acuerdo entre las partes, pero se olvidan que muchas veces se realiza porque uno de ellos se encuentra en estado de necesidad y el otro se aprovecha de tal circunstancia, sin tener en cuenta el significado de la justicia conmutativa.

e) Falsa Manera de Interpretar el Nexo Social con todos los Hombres: Se dice que la sociedad es un hecho natural, que Dios ha creado para que el hombre cumpla con ese fin tan importante (el fin último), la procreación, que trabaje, que se

eduque, que progrese, etc. Ahora bien, muchas personas creen que como seres sociales tienen nada más que derechos y no le corresponden las obligaciones que tiene todo hombre y no cumple con el fin trascendental del creador para que trascienda a través de su trabajo y su profesión. Estos individuos están equivocados y subvierten el orden social. El único que no tiene obligaciones es el creador. Nos liga con todos los hombres en general. Todos los hombres hemos sido creados en forma idéntica, de tal manera que nos relacionamos no sólo por nuestra racionalidad sino por el vínculo superior que nos une a Dios. La sociedad deviene del Creador Universal de tal manera que debemos considerar a nuestros semejantes como hermanos nuestros.

f) El Olvido del Bien Común: Otros se olvidan del fin, del cumplimiento del bien común y que el bien particular depende de él. El Hombre debe aportar con el trabajo al bien común. Está referido a que no me importa lo que pueda pasar a los demás, interesa mi bien particular sin considerar el bien social.

g) Deshumanización de las Relaciones Humanas: No existe el trato de antes. Significa la falta de trato personal entre los individuos. Vemos al otro como un bien apetecible que nos produce ganancia en nuestras arcas particulares o en beneficio propio (obtener alguna ventaja). La gente no se relaciona con el profesional ya que no existe un trato humano entre ellos.

h) Poca Retribución del Servicio: No hago lo que debo porque no me pagan lo que deben. No hay conciencia profesional. Muchos trabajadores de acuerdo al oficio al que se dedican creen tener el derecho de acuerdo al salario que perciben de realizar su tarea laboral a desgano porque dicen que reciben muy escaso pago por su actividad. Consecuentemente se establece un círculo vicioso en donde el asalariado dice que no trabaja lo que debe porque no le pagan lo que deben. He aquí que el sujeto se transforma en juez y parte de su propia causa. i) Necesidades de la Vida Contemporánea:

Antes el hombre se conformaba con sencillez. Pan y agua. No alcanza para solventar las necesidades y el hombre recurre a formas lícitas o ilícitas. Se ha dejado totalmente de lado los conceptos de cubrir las necesidades básicas por la cantidad de necesidades que la vida moderna trae con ella. Algunas de esas son ficticias, pero el hombre actual trata de conseguir sin renunciar al consumismo imperante y el tren de la vida que lleva. Como el sueldo no da para más, muchas veces se apela a otros actos paralelos que pueden ser lícitos o no y es ahí cuando ingresa al campo de la moralidad.

j) Desprestigio de las Leyes: Las componendas entre políticos para promulgar una ley. No es la razón promulgada. El hombre pasa desasosiego y no cumple la ley. Todos conocemos el origen de algunas leyes, como consecuencia de pacto entre los partidos políticos, privan los intereses sectoriales y no el bien común, en donde existen puertas fáciles de ser eludidas. Los continuos cambios de las mismas, la aplicación efectiva que no se cumple, y queda relegada la autoridad de Dios, Supremo Hacedor de la Ley Natural y Universas que no se respeta por la formulación de leyes que no compatibilizan con la moral naturalmente con la Ley Divina y que expresa que la ley es “Una ordenación de la razón promulgada para el bien común por la autoridad que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”

k) El Mal Ejemplo: Recibimos malos ejemplos de todas partes, de ahí viene la invitación y el desvío del hombre. Se sabe que Juan es millonario y obtuvo eso robando y no lo tocan. Lo Imitamos.

BOLILLA VI PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONCIENCIA PROFESIONAL. Formación de la conciencia profesional. a) Sentido religioso de la vida. b) El carácter social de la personal humana. c) El carácter social del Trabajo. d) El sentido sobrenatural de la gran familia humana. Principios fundamentales de la moral profesional: a) Moralidad personal. b) Subordinación de la profesión a la moral. c) Recta formación de la propia conciencia profesional. d) Preparación profesional. e) Obligación de trabajar. f) Justicia estricta. g) Caridad cristiana. h) Virtudes Sociales. Las Virtudes y Vicios profesionales y Sociales: La veracidad y la mentira. El Secreto Profesional. La Cortesía. El derecho a la fama y el honor. Difamación. Sospecha temeraria. Juicio Temerario. Calumnia. Falso Testimonio. Injuria. Burla.

1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONCIENCIA PROFESIONAL.

A.- El Sentido Religioso de la Vida. La persona sin fe, esperanza, amor a un ser superior, sin temor; bajo éstas condiciones cualquier moral no puede quedar totalmente impuesta en la naturaleza del hombre. No puede existir moral que no asiente sus raíces bajo un aspecto edificante hacia el mañana, un futuro, la realización de la vida trascendental. Se dice que durante muchos siglos el trabajo para darle una justificación a la moral que no sea solamente la felicidad del hombre, un fin superior, no el común de los reinos vegetal, mineral, animal, sino que el alma debe trascender. Si no hay un pensamiento dirigido al fin ultimo, ese temor a algo o alguien que va a merituar nuestras acciones, entonces no puede establecerse una moral independiente de Dios. Este es el sentido religioso de la vida. “Comamos y bebamos que mañana moriremos”, ese individuo no va a la busca de algo superior, ese sujeto vive encerrado en este mundo y no tiene creencia en una vida extratemporal y no le interesa hacer todo contra las reglas morales y religiosas. El sentido religioso es la fe en algo superior, un sentido espiritual a algo que está sobre nosotros, El Creador.

También se habla que si no existiera en el hombre el bien trascendente y que alguien superior lo va a juzgar (no su conciencia porque se va a equivocar) se dice que esta falto de sentimiento religioso, esto permitiría la existencia de una ley del más fuerte, la astucia del más débil y la valentía del más osado. Le da al hombre más fortaleza para enfrentar las vicisitudes diarias y se piensa que un buen comportamiento en la vida terrenal puede llevarlo al fin sobrenatural.

B.- El Carácter Social de la Persona Humana. Por Naturaleza somos sociales y dentro de ese contexto social tenemos que estar insertos en una comunidad estable porque solos no podemos satisfacer las necesidades sino a través de la comunidad organizada por Dios. De aquí surge que la naturalidad que crea al hombre socialmente considerado y que le otorga esa inclinación a vivir con sus semejantes lo ordena a través de la ley Natural, solo Dios. Si somos sociales por naturaleza el primer deber que tenemos como persona es para con la sociedad de la que todo lo obtenemos y a la que todo le debemos (después de Dios y nuestros padres), de forma tal que no podemos renunciar al Bien Común del cual viene el Bien Particular y colaborar estrechamente con la misma, ejerciendo dignamente una profesional de las tantas que existe, según nuestra vocación, actitud y aptitud. Ejerciendo una profesional dignamente colaboramos con el Bien Común.

C.- El carácter Social del Trabajo. Si el hombre es un ser social por nuestra naturaleza puesta por Dios en nosotros, el Trabajo también es social. Esto significa que la operación sigue al ser. Desde el punto de vista filosófico al ser social corresponde el trabajo social. El trabajo tiene carácter social por naturaleza. Es necesario que el trabajo deje de ser una carga, un sacrificio para el hombre. Ser Social es igual a Trabajo Social. Todos unidos a un objetivo común en el ámbito Social. Todos tienen obligación de trabajar, ejerciendo decorosamente un oficio decoroso que nos determinemos. Al trabajo se le tiene que dar un concepto ético y tomarlo como un medio para lograr el fin último del hombre, no como un bien material para ganar dinero. Obvio que de él

satisfacemos nuestras necesidades pero no solo para eso existe, sino también para contribuir al Bien Común.

D.- El Sentido Sobrenatural de la Gran Familia Humana. Este rubro es un concepto religioso, pero es importante conocerlo porque vamos a ver esa finalidad tan amplia de él. Dentro de este sentido sobrenatural se lo ubica por sobre el aspecto natural del hombre y tiene una dimensión más amplia toda la comunidad por ser el individuo y todos los que la componen la Familia de Dios. Todos los seres humanos desde el punto de vista religioso integran la familia de Dios, donde él es la cabeza de un cuerpo místico cuyos miembros en gracia o en potencia son hijos de Dios. Acá hacemos un análisis entre el concepto del hombre como ser racional y social al del hombre que es hijo de Dios. Este sentido sobrenatural esta por sobre el concepto del hombre en la sociedad y vemos como tal a través de la Ley Natural, por lo que al hacer un daño al prójimo no solo se comete un crimen moral contra un hermano, sino directamente contra el mismo Dios. Ese sentido nos obliga a considerar al prójimo un hermano, esa es la fraternidad, la hermandad que impide matarnos unos a otros. El hombre debe pensar que si el se porta mal va a tener un castigo y si se porta bien va a tener esa plenitud y va a estar junto al ser Divino. Nos debemos respetar mutuamente, ser fraternales.

2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

A.- Moralidad Personal. Concerniente a éste aspecto que ya se viene tratando, debemos tener en cuenta que la moral profesional es solo un aspecto parcial de la moralidad personal. Es obvio que si un profesional es inmoral en su vida privada, también lo será en la actividad laboral. Un profesional puede conocer en profundidad su oficio pero si no tiene arraigado en su espíritu normas morales es muy posible que resuelva inadecuadamente y aconseje deshonestamente a quien recurre a sus oficios. Por ejemplo el caso de un médico que no le importa aconsejar el

aborto. Otros sugieren una intervención quirúrgica sin necesidad y como estos ejemplos en cualquier profesión.

B.- Subordinación de la Profesión a la Moral. Siempre que exista un conflicto entre la profesión y la moral, ineludiblemente tiene que subordinarse la primera a ésta última, siempre la profesión tiene que poseer el aditamento de un recto ejercicio y totalmente compatible con los principios individuales y sociales. Es mentira que el arto no tiene nada que ver con la mora, con la consabida frase del comerciante que dice “El negocio es el negocio”. No hay arte, ni literatura, ni profesión laboral que se contraponga a la moral. Cualquier profesión que contraríe a la moral no puede ejercerse por ser indigna de la persona humana y altamente perniciosa para el bien común de la sociedad. Si alguna profesión extrínsecamente violase sin provocar muchos daños quien la ejerce debe tratar se solucionar el problema moral que se le presente y si son continuos tratar en lo posible de resolverlos y llegado el momento deberá cambiar de profesión para dedicarse a algo menos escabroso.

C.- Recata Formación de la propia Conciencia Profesional. Para ejercer dignamente una profesión quien está enfrente de ella tiene que formar una recta conciencia. Si advirtiese que su preparación moral y ética no cubre las necesidades que requiere su profesión tiene el deber de recurrir a otra persona con mejor solvencia para los problemas que se presentan.

D.- Preparación Profesional. Aquí hablamos de los conocimientos técnicos que se adquieren en una carrera determinada y que permiten la aplicación de todos ellos. Dentro del ámbito social hay ciertos trabajos que no tienen una repercusión social como consecuencia de su desempeño, como por ejemplo el “lustrador de botas”; pero en otras actividades profesionales están íntimamente vinculadas con la capacidad técnica que posee por su gran proyección social sobre el mal o bien desempeño. La competencia y la preparación científica son fundamentales y están sujetos a resarcir cualquier daño que se le causa el prójimo. Si el

profesional advierte que su capacitación es inadecuada, tiene el deber inexcusable de recurrir a sus pares o a cursos especiales, si no logra superarse deberá abandonarla por otra actividad más apropiada y segura profesionalmente hablando.

E.- Obligación de Trabajar. Una vez preparado técnica o laboralmente, manual o intelectualmente, tiene la obligación de trabajar como partícipe de la comunidad, hasta el más poderoso está bajo la influencia de la Ley Universal del Trabajo, donde se interpreta el deber de hacer una u otra cosas que aporta al bien común de todos.

F.- Justicia Estricta. No hay ninguna tarea profesional que no tenga relación con la moral y el bien común social. Desde el obrero, el comerciante, el industrial, patrón o profesional independiente, tienen el ineludible deber de actuar conforme a la justicia estricta. Vale decir la que emana en el orden de la distribución e igualdad entre lo que se da y lo que se recibe. Atentando contra ella quienes no cumplen con sus tareas, roban o defraudan en los comercios, quienes rompen las herramientas de trabajo, quienes dañan las máquinas, quienes reciben coimas y en general todos los que olvidan el concepto de la justicia estricta.

G.- Caridad Cristiana. Esta palabra es una virtud más profunda de la justicia ya que significa fraternidad universal. Todo profesional debe tener presente y ayudar al prójimo en lo que pueda, retribuyéndole lo que la sociedad hace por nosotros.

H.- Virtudes Sociales. Como complemente de la justicia y la caridad, tiene un profundo contenido moral que tiene que ejerce los profesionales, las cuales se explican a continuación.

3.- LAS VIRTUDES Y VICIOS PROFESIONALES Y SOCIALES. La aplicación de las normas morales obliga a todos nosotros en el ámbito profesional y social a considerar que no sea resquebrajado o alterado el orden que nace de la interrelación personal para el logro del bien común general y las relaciones que deben cultivarse permanentemente entre todos los seres humanos. La Moral especial trata acerca de los deberes profesionales dentro de esa profesión que ejercemos. Es la aplicación de la moral a la moral profesional del hombre. Si conozco mi moral, aplico la sindéresis, y aquí esos conceptos se trasladan a la moral profesional. El hombre deshonesto en su vida privada lo es en la profesional, porque siempre hay resabios de su moral que se trasladan a su trabajo. Puede cambiar con la formación profesional La Deontología Profesional es la aplicación de los deberes particulares y sociales aplicados a la profesión. La Actividad humana gira en torno a una moral general que se aplica al campo social y profesional. “Ciencia Moral Especial aplicada al Campo Social Profesional” definición de Deontología Profesional. El trabajo hacer al bien común. Dentro de la Deontología Profesional hay virtudes y vicios profesionales y sociales. Todas las virtudes vistas hasta ahora se aplican en el campo profesional igual que los vicios. Dentro de nuestro ambiente tenemos que cultivas la confianza mutua, la armonía con nuestros semejantes, lograr una vida feliz en el mundo temporal y es a donde tendemos y la felicidad se concreta por la obtención de un título. Nuestro proyecto de vida se basa en eso y ejercer la actividad con intención de servir al bien común y nuestro bien particular. El buen ejercicio de la profesión nos llevará a la plena perfección del espíritu humano. Dentro de las virtudes y vicios sociales se considerarán (según Leticia y otros)

A.- Veracidad y la Mentira. Ser veraz, es una virtud que hace que nosotros nos manifestemos tal cual somos, tan importante para la criminalística. Un individuo que no finja, que será leal a la verdad. El fundamento de la criminalística es la justicia y la verdad (lógica, ontológica y moral (ver 1er

año Juan). Es importante en todos los aspectos de la vida. Es nuestro pensamiento a través de la palabra como nos relacionamos con los demás. Relaciona el pensamiento con la palabra, sino entramos en una falsedad ideológica, o sea una mentira, lo que nos dice la inteligencia. Cual es la expresión verbal de la palabra, es igual a vocalización, el signo y la escrita son las letras y los signos. Cuando se altera la palabra con el pensamiento se alteran las relaciones recíprocas en el hombre y nuestras relaciones personales, no podríamos mantener un diálogo. Es importante no mentir. ¿Quién nunca ha mentido?, pero es una mentira. La moral, como la Religión considera de gran relevancia la veracidad del ser humano para convivir. Algunos aceptan, otros las discuten. La moral dilapida la mentira Es hija de las tinieblas, la verdad de la luz. De que manera pueden despertar nuestra veracidad, con tacto, con tino, con prudencia. A veces es necesario decirlo de esta manera, porque hay verdades que dañan las relaciones humanas. Hay que decirlas en el momento oportuno, sino pecamos por soberbios, por orgullosos, inclusive no es tomada como tal. “La verdad dicha en un momento determinado causa rechazo en algunas ocasiones, teniendo en cuenta el lugar y la persona y se transforma en un daño o difamación aunque sea verdad”. ¿Qué es la mentira?: Es lo contrario de la verdad. Es una locución contra la mente, es la falsedad intelectual. Expresar lo que la mente no está creyendo. Está castigado dentro de la ley Natural y las normas Religiosas. “No mentir”. Es la acción moral más repetitiva de la humanidad, es el pecado más sencillo del hombre y el más frecuente. Tipos de Mentiras: • Jocosa: Causa gracia (tiras cómicas, teatro), son para risa, se toman como una broma • Oficiosa: Se usa socialmente por ejemplo cuando me hago negar. • Perniciosa: Causa daño, hace mal, dicha con deseo de hacer desconocer lo real, se falsea la vedad. La intención es mentir y no expresar lo que la inteligencia nos dice. • Lapidaria: • Literaria: No hace daño a nadie, por ejemplo Caperucita, El pato que habla.

B.- El Secreto Profesional. Viene del latín Secretum, que significa reserva, oculto, escondido. Tiene dos elementos uno objetivo y uno subjetivo. Objetivamente es aquella cosa que celosamente debe permanecer oculta, la cosa oculta. Subjetivamente a nosotros que tenemos el secreto debemos guardarlo celosamente y adquiere caracteres de obligación para unos Moral y para otros Legal. Según la clase de secreto al que hallamos accedido. Hay tres clase el secreto natural (naturalis), el prometido, el confiado o cometido. a)

Secreto Natural: Que por ley natural no tenemos obligación de darlo a conocer a nadie, sólo a nuestra conciencia y a Dios. Es propio, íntimo al cual solo pueden acceder los familiares. Las relaciones conyugales, el proyecto de vida, el que lo conoce y revela está difamando.

b)

Secreto Prometido: El que conozco y prometo no revelarlo, no darlo a conocer.

c)

Secreto Confiado o Cometido: Aquí entra el Secreto Profesional al cual todos nosotros debemos respetar cuando entramos en el conocimiento de algo que entra en reserva al cliente y entra en un pacto tácito e implícito entre una persona y otra, pero ya existe un convenio formal de que yo no puedo revelarlo. El médico, el abogado, etc., con su cliente. Si viola ese secreto puede sufrir penas o sanciones administrativas, penales y civiles. Hay un secreto de conciencia y es el sigilo sacramental, que corresponde a los

sacerdotes bajo confesión, que no puede revelar bajo orden judicial o tortura, incluso si sabe que alguien va a ir a la horca. El juez no lo puede exculpar. Es un sacramento. El Secreto Profesional se puede violar de tres formas: a)

Por la Investigación indebida o ilícita: Por ejemplo la secretaria que lee todo, lo privado del juez o el profesional, el jefe, el perito y lo revela.

b)

Por

la

manifestación

indebida:

Violación

de

correspondencia por ejemplo. Es cuando se le da conocimiento a la prensa de algo secreto. El Traidor a la Patria que revela los secretos de Estado.

c)

El uso en beneficio propio: El que recibe dinero y da a divulgación algo que entró en su conocimiento por el secreto profesional.

C.- Cortesía. Debemos ser primeros en la cortesía, sin distinción de sexo, edad, religión, autoridad, etc. Viene de las cortes antiguas. Es cuidar los buenos modales, las aptitudes sociales de la gente de las Cortes. Es realizar buenas acciones y respeto a las personas. Es fundamental. Todos tenemos obligación de ser cortes, atender bien al público.

D.- El Derecho a la Fama y al Honor. Es el prestigio personal de una persona, la opinión de otros. Es una persona buena, honesta. Se manifiesta en el aprecio de los demás. El honor es el testimonio más elocuente de la fama de una persona. Si tiene fama es el testimonio público, el honor, es el respeto, el aplauso, el saludo. El hombre la tiene por naturaleza, nadie se lo puede quitar, es personal e intransferible. Se dice que alguien es buen atleta, buen padre, etc. solo se pierde por un hecho aberrante cometido en absoluto e importante. Lo otorgan los congéneres, las personas que lo rodean. También hay fama de los delincuentes. Pero tiene un término, cuando no hay un hecho que se lo quite. El honor es la manifestación o testimonio de sus semejantes de la fama que posee, poniéndole el nombre a una calle, una estatua, etc. La fama verdadera es cuando es honesto, bueno y capaz. La ficticia es cuando tiene fama pero en su intimidad no lo es. ¿Como puede manifestarse u oscurecerse? Por la difamación, que es el pensamiento malo y la expresión de él.

E.- Difamación. Es dar a conocer los vicios o defectos ocultos de una persona. Esos vicios están dentro del secreto natural que alguien divulga ese defecto de nacimiento o adquirido o vicio. Ese hombre es ebrio o adúltero. Es perniciosa, aunque sea real es algo que no afecta a los demás pero si desprestigia ante la opinión pública y el hombre pierde su reputación. También hay difamación a los muertos.

¿De qué otra manera puedo violar el derecho a la fama? Por el juicio temerario y las sospecha temeraria o detracción.

F.- Sospecha Temeraria. Es un concepto equivocado que se forma de una persona y en la cual podemos sospechar que ha cometido un ilícito cualquiera, pero que emitimos esta apreciación sin causa que la justifique o se compruebe la sospecha. El solo hecho de sospechar sin motivos aparente, ya estamos en la injuria.

G.- Juicio Temerario. Es más grave que la sospecha porque es asentimiento o afirmación de nuestra mente de un juicio del individuo. Ya hay un juicio sobre alguien sin suficientes argumentos en que probarlo. Ese es un delincuente.

H.- Calumnia. Es una falsa imputación de un delito. Falazmente señalar a alguien como autor de un delito. Hay mentira perniciosa y difamación atribuyéndole un hecho que no ha cometido. Es un delito penal y moral que el individuo tiene que retribuir económicamente y también esa retribución proporcional al daño moral causado.

I.- Falso Testimonio. Es un mandamiento. Declarar como testigo sobre un hecho real o ficticio, falsamente de manera tal que una persona sea afectada o beneficiada. Tiene tres elementos: Jurar en falso (perjurio) o la injusticia por provocar un daño a un inocente o la mentira perniciosa.

J.- Injuria. Insulto o contumelia. Se manifiesta ante una persona presente, la que recibe el insulto, una acción u omisión perjudicando su honor. Se deduce que la palabra menosprecio

al honor de un individuo es muy importante para injuriarlo, como también una bofetada recibida como un acto en omitir el saludo correspondiente a una persona investida de autoridad.

K.- Burla. Estamos en presencia de esta cuando una persona maliciosamente da a conocer las culpas o errores de otra ante su misma presencia, con la expresa finalidad de avergonzarle ante quienes lo escuchan. El burlado lo toma jocosamente o como una broma, a ésta no se configura la ofensa, si recae sobre un defecto muy visible queda a un lado la broma para ingresar la acción en otro ámbito y puede transformarse en difamación.

L.- Envidia. Ingresa como tal dentro de las relaciones que alteran la normal convivencia del hombre. El envidioso sufre del bien ajeno y lo considera un mal para él. El envidiado fomenta la envidia cuando suele ser vanidoso de lo que posee y los demás no.

LL.- Lealtad: Desde el punto de vista lingüístico a toda persona que posee fidelidad y nobleza hacia cuando se exige de él. El ámbito de la disposición efectiva desde la amistad o en cumplimiento del deber. De acuerdo al concepto de la cátedra la lealtad es una virtud social y profesional que expresa el sentimiento del hombre dentro del ámbito público y profesional que le permite desenvolverse con absoluta fidelidad de acuerdo a los objetivos y valores que le son comunes en el medio social en que se desenvuelve. La lealtad se manifiesta en diversos ámbitos de la vida cotidiana, dentro de la propia familia, entre cónyuges, de los hijos para con los padres, individualmente, profesional a la vedad, a los gobernantes, etc.

BIBLIOGRAFÍA: •

LETICIA, Francisco. “El Problema de la Moral Profesional.” Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Disciplina Humanística.



JUAN, Héctor Raúl. “Deontología Profesional” Apuntes de clases, licenciatura en Criminalística. Universidad del Aconcagua.



FAGOTHEY, A. (1998). Ética. Teoría y aplicación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill.



ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Ed. Gadifco. Bs.As. Argentina.2009.