Etica Profesional

ÉTICA PROFESIONAL 1) Elaboren en el grupo de trabajo, un paralelo en el que se identifiquen las características diferenc

Views 205 Downloads 27 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÉTICA PROFESIONAL 1) Elaboren en el grupo de trabajo, un paralelo en el que se identifiquen las características diferenciadoras entre polución, agotamiento de recursos, calentamiento global y gases con efecto invernadero. Indique un ejemplo para cada aspecto.

POLUCION -

Es generada propiamente por las actividades diaria de los seres humanos

Ejemplo: el transporte aéreo el cual es uno de los que más contribuye a este efecto negativo en el ambiente.

AGOTAMIENTO DE RECURSOS - Se da por el consumo consiente de parte de los seres humanos de los recursos limitados que nos ofrece la tierra.

CALENTAMIENTO GLOBAL - Es provocado debido a la acumulación de gases con efecto invernadero los cuales permiten conservar una temperatura ideal en el planeta.

Ejemplo: el ejemplo más significativo es el uso irresponsable del agua inclusive en procesos como el fracking en el cual el uso de este elemento es solo uno de los daños ambientales que se provocan al consumir o destruir directa o indirectamente otros recursos naturales.

Ejemplo: los polos son han sido los puntos de la Tierra donde más se evidencia el calentamiento global ya que cada día se derriten los glaciares provocando efectos negativos en estas zonas como la posible desaparición de especies como el oso polar además de otros efectos alrededor del mundo.

GASES CON EFECTO INVERNADERO - Se producen de manera natural en la atmosfera, sin embargo las diferentes actividades humanas han generado que estos aumenten a niveles fuera de lo normal Ejemplo: la carne de res, es un alimento de alto consumo a nivel mundial y curiosamente la flatulencia del ganado son gases emitidos por sus intestinos y son en parte responsables del efecto invernadero.

2) Planteen una argumentación sobre cómo puede operar la ética desde su rol de Administradores de Negocios en el control de la contaminación y la conservación de los recursos agotables, indicando posibles estrategias de actuación en una de las empresas en la que se encuentre vinculado alguno de los integrantes del grupo. La administración moderna se debe adaptar a las necesidades ambientales que hoy en día demanda el planeta, es así como debemos alinear la organización promoviendo una cultura de cuidado con el medio ambiente a través del uso responsable de los recursos que se utilizan dentro de las empresas. Es importante que dentro del direccionamiento estratégico se consideren diferentes actividades o estrategias que ayuden a promover la conservación y buen uso de los recursos naturales. Una estrategia para la conservación y uso adecuado de los recursos es la instalación de lavamanos activados por sensores, ya que estos disminuirían el desperdicio de agua, de esta manera la empresa estaría siendo responsable con el uso eficiente del elemento a la vez que los costos por este servicio disminuirían. Esta misma estrategia sería utilizada en el uso de la energía, instalando sensores de movimiento en lugares poco concurridos y que muchas veces están con luces encendidas innecesariamente.

3) Tomando el caso: ¿Gas o Urogallos? (pág. 297) Indiquen: 1. ¿Cuáles son los problemas sistémicos, corporativos e individuales que genera este caso? 2. ¿Qué deberían hacer Questar y las otras compañías de manera diferente, si es que deben hacer algo? 3.1 Problemas sistémicos Afectaría todo un sistema ecológico instalado en la meseta de Pinedale para satisfacer una necesidad energética del ser humano de esta manera se pone las necesidades particulares de las personas sobre las necesidades ecológicas. Problemas corporativos Grandes áreas de la meseta eran habitadas por una variedad de vida animal y la BLM impuso reglas de perforación las cuales protegían a estas especies, por esto la BLM determinó que los caminos de Questar, pozos y otras estructuras se debían localizar a un kilómetro y medio o más de los terrenos de reproducción del urogallo y al menos a 3 kilómetros de las áreas donde anida en la temporada de reproducción. Las operaciones de perforación generaban mucho ruido y requerían el movimiento constante de muchos camiones y otras máquinas grandes, las cuales tenían un impacto severo en los animales durante el invierno. En consecuencia, la BML requería que Questar cesara todas las operaciones de perforación en la meseta de cada invierno. Entonces al verse obligados a suspender la perforación en los meses de invierno era en extremo frustrante y costoso para Questar. Tenían que despedir las brigadas de perforación al comenzar el invierno y contratar nuevas y capacitarlas cada primavera.

Cada otoño la compañía tenía que empacar varias toneladas de equipo, perforadoras y camiones y sacarlos de la meseta por lo que su programa de perforación y el desarrollo completo de sus campos estaba proyectado para 18 años, mucho más de lo que hubieran querido. Problema individual Dado que el proyecto no era conveniente para la conservación del medio ambiente, Questar y otras compañías no lograron sus objetivos debido a las normas establecidas por las organizaciones comprometidas con el cuidado del planeta. 3.2 Empresas como estas deben adaptarse a las necesidades ambientales que esta demandando el planeta, lo ideal es que enfoquen sus esfuerzos en trabajar en la consecusion de energías alternativas o por lo menos modificar los procesos de manera tal que causen el menor impacto negativo al medio ambiente teniendo en cuenta que explotan un elemento básico para la calidad de vida de las personas. 4) Argumenten ¿Cuáles deben ser, desde los principios éticos del mercado y la protección del consumidor, las obligaciones que tiene una compañía para con sus clientes? Información: el vendedor debe ser muy claro y veraz con la información que le brinda al cliente sobre lo que está comprando y las condiciones de venta. De esta manera el cliente debe conocer las características del producto y así poder tomar una decisión de compra. Evitar falsificaciones: es muy común que los vendedores utilicen publicidad engañosa para lograr las ventas de sus productos, estos vendedores parasen ser creativos pero utilizan la falsificación como una mentira explicita. Falsificación de no coaccionar: es común que las personas experimentemos tenciones emocionales que permiten a los vendedores actuar bajo esta influencia, pero por muchas razones el vendedor debe evitar aprovecharse de la ingenuidad, la ignorancia u otros factores que limite la capacidad del comprador para tomar una decisión.

5) Tomando el caso: “Las empresas tabacaleras y la seguridad del producto” creen Ustedes que ¿Debieron obligar a las tabacaleras a devolver las utilidades que habían obtenido por su “conspiración”? Éticamente las empresas tabacaleras no actuaron de buena manera desde el inicio ya que no advirtieron los riesgos que el uso de los productos traía, es por esto que deberían ser obligadas a ejercer una labor social que incluya estrategias de salud efectivas a través del mundo y financiado directamente con las utilidades de la distribución del tabaco.

6) Definan ¿Qué se entiende por “problemas de la perspectiva de los costos sociales” y señalen a nivel general, ¿Cuáles han sido las principales críticas planteadas a esta perspectiva? Se entiende como el problema de determinar el alcance de la responsabilidad que tiene una compañía por los daños o perjuicios que sus productos puedan causar a los consumidores aun cuando dicha compañía cumple con las condiciones de diseño, fabricación y comercialización. La crítica se dirige al momento de presentarse una condición adversa en la utilización de un producto ya que es casi imposible determinar si el uso que una persona le da a este sea el adecuado o está basado en las indicaciones que la empresa productora advierte.

7) Desde la perspectiva de la ética de la publicidad, argumenten su posición crítica respecto de los efectos sociales de la publicidad y la privacidad del consumidor. En el mundo de los negocios la publicidad juega un papel muy importante ya que a través de esta se transmite información de los productos, con el fin de ser vendidos a diferentes públicos, sin embargo las empresas vende productos por medio de publicidad masiva la cual en ocasiones no es lo suficientemente clara con los productos ya que pretende vendernos sueños irrealistas legados a un producto. Algunas opiniones sobre la publicidad afirman que esta tiene varios efectos adversos sobre la sociedad, puesto que degrada los gustos de la gente, desperdicia recursos valiosos y crea un poder monopolista. Al utilizar diferentes medios para promocionar un producto muchas veces la publicidad emite información que no manifiesta e tien precisamente un comportamiento ético. La privacidad es un derecho que tiene cada individuo y lo cual no debería ser violado y expuesto al medio por ninguna razón, debemos proteger la privacidad porque esta trae que las revelaciones pueden provocar vergüenza, fomentar la interferencia en su vida privada, dañar a sus seres queridos y provocar la autoincriminación. Las empresas que reúnen información sobre individuos específicos deben asegurar que la información se resguarde, y que no sea revelada a terceros que el individuo no haya aceptado de manera explícita.

8) Tomando el caso “Becton Dickinson y los pinchazos de agujas” (pág. 335) resolver ¿Se debe considerar responsables a los fabricantes de no vender todos los productos de los que poseen patentes exclusivas cuando su venta hubiera podido evitar que alguien se lesionara? Expliquen su respuesta. La compañía es responsable ya que solo busco lucrarse, sus intereses de dinero y de ser rentable hizo que no viera más allá, no considero que primero está la vida más aun

teniendo la capacidad de fabricar una jeringa de seguridad más avanzada y así haber evitado los problemas de salubridad que se generaron.