Etica Etica Politica

I.E.M TECNICA COMERCIAL SANTA RITA DOCENTE: BETTY MORALES MARIA FERNANDA PEREZ SALAZAR ENSAYO SOBRE LA ETICA Y LA POL

Views 66 Downloads 7 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.M TECNICA COMERCIAL SANTA RITA

DOCENTE: BETTY MORALES

MARIA FERNANDA PEREZ SALAZAR

ENSAYO SOBRE LA ETICA Y LA POLITICA

1003 | 2020

INTRODUCCION Desde la concepción griega de la ética y la política, estas han estado ligadas intrínsecamente, debido a su carácter social. Aristóteles define al hombre como un animal político, lo que da un sentido la relación entre hombre y política, es el hombre el que creada vida a la política en la medida que se abre a vivir en comunidad y busca, no el bien personal, sino el común aquí es donde entra la ética observando su etimología podemos decir que son las costumbres de un pueblo, su quehacer diario y al que hacer del hombre está orientado hacia el bien, partiendo de este hecho observamos la evolución y perversión de la ética y la política a lo largo de algunas etapas importantes de la humanidad, agudizando la mirada en nuestro plano latinoamericano, pero teniendo como referencia el orbe   Muy bien sabemos que para los antiguos griegos ética y política eran en un sentido la misma cosa, o podría decir que la ética era el método de la política, claro y podría cada una su individualidad, ya dijo Platón que solo el filósofo debería gobernar, ya que este posee la sabiduría para juzgar y la justicia para llegar a la verdad, sin embargo con el tiempo aparecieron distintas concepciones de política y se fue perdiendo la ética, a través de la imposición y una falsa idea de poder, que tiraniza y se esconde en la política y quiere pasar por democracia, pero que olvida el bien común y oprime cada vez más a los ciudadanos, desde Maquiavelo hasta Vattimo ha tenido un quiebre ético-político. Se dejó de lado la ética en su concepción aristotélica; desconociendo que el hombre es consciente de su finitud y por ende sus acciones también tienen un fin; ejemplo de esto es la moral kantiana que pone como fin, como sustentador a Dios, el que premia o castiga, como el hombre pierde su libertad al cumplir el deber por el deber se pierde la capacidad de elección del individuo y se reduce la persona a una cosa, ya que una persona ética está dotada de inteligencia, libertad y voluntad, si una de estas falta, se reduce en sentido ontológico su categoría de persona ética, ya que la ética esta mediada por su capacidad de elección, pero para ser éticamente correctos no basta solo elegir, sino elegir bien. La ética ha pasado por una serie de mutaciones, Kant abre paso al positivismo y al sociologismo con c respectivamente, llegando a una moral que desangra