Etapas Del Desarrollo Embrionario

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO La fecundación se produce en el mismo instante en que la carga genética femenina del ó

Views 175 Downloads 5 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO La fecundación se produce en el mismo instante en que la carga genética femenina del óvulo y la masculina del espermatozoide, se ponen en contacto. Ente momento quedan plasmados todos los caracteres del futuro ser, desde el color de los ojos, hasta los pormenores de su personalidad.

El óvulo, una vez fecundado, tiene 130 micras de grosor y pesa diez millonésimas de gramo, algo invisible para el ojo humano. Desde ese instante y hasta el momento del parto, multiplica su longitud por 4.000 y su peso por 200 millones, aunque el crecimiento no se realiza de una manera constante y rítmica durante toda la gestación.

Hasta la semana 16 el peso asciende a un ritmo de 10 gramos por semana. Desde ahí, y hasta la semana 27, el incremento del peso es de 85 gramos por semana. Y desde la 28 a la 38, hay un aumento semanal de 200 gramos. Por tanto, en la primera mitad de la gestación, sólo hay un incremento del 10% con respecto al peso total debido a que durante esa época se esta produciendo la formación de los órganos.

Una gestación normal es de 40 semanas, tomando como punto de partida el inicio de la última menstruación. Por este motivo, todos los cambios

que experimentan el embrión y el feto, son medidos tomando como punto de referencia el momento de la fecundación. Si se quieren extrapolar los valores, tomando como referencia la menstruación, sólo hay que añadir 14 días.

LA TABLA DE HAESE Es la regla que se sigue para averiguar la talla según la edad gestacional. Para los cinco primeros meses lunares –de cuatro semanas cada uno-, la talla resulta de multiplicar por sí mismo el número del mes. Para los siguientes 5 meses, se calcula multiplicando por cinco el número del mes.

EDAD GESTACIONAL= 40 SEMANAS= 10 MESES LUNARES= 9 MESES MAS UNA SEMANA DEL CALENDARIO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes

1×1= 1 cm. 2×2= 4 cm. 3×3= 9 cm. 4×4= 16 cm. 5×5= 25 cm. 6×5= 30 cm. 7×5= 35 cm. 8×5= 40 cm. 9×5= 45 cm. 10×5= 50 cm.

Para el peso se aplica la regla de Dexeus

El feto duplica su peso cada mes lunar, desde el tercero al sexto. Desde ahí gana 700 gramos cada mes.

3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º

mes mes mes mes mes mes mes

125g. 125×2= 250 g. 250×2= 500 g. 500×2= 1000 g. 1000+700= 1700 g. 1700+700= 2400 g. 2400+700= 3100 g.

PERIDO EMBRIONARIO Durante la tercera semana después de la fecundación, el embrión está formado por tres capas de células a partir de las cuales se van a originar los distintos tejidos y órganos. En esta etapa tiene ya el corazón y un sistema de circulación primitivo que mide 2mm.

En la cuarta semana el embrión es cilíndrico y curvado, existen esbozos de las extremidades superiores y aparecen los de las inferiores. Se forma el cordón umbilical y su tamaño es de 4 mm.

En la quinta semana se produce un incremento evidente de la cabeza debido al rápido desarrollo del cerebro, el embrión mide de 11 a 12 mm.

En la sexta semana se desarrollan las extremidades, aparecen los esbozos del conducto auditivo externo y los pabellones auriculares. Mide de 20 a 22 mm.

Durante la séptima semana se definen claramente los dedos de la mano y se inician los dedos de los pies, entonces mide 30 mm.

En la octava semana el embrión ya tiene párpados y, aunque los genitales han comenzado a diferenciarse, aún no son evidentes los caracteres sexuales. Al final de esta semana se completa el desarrollo del embrión, tiene características humanas incuestionables y su tamaño es de 40 mm.

PERIODO FETAL

Se llama periodo fetal al desarrollo desde la 9ª semana hasta el nacimiento. Es la etapa más larga y se caracteriza por el desarrollo del cuerpo y la diferenciación de los tejidos y órganos que se formaron en el periodo embrionario.

De 9 a 12 semanas: el esqueleto comienza a osificarse, el feto empieza a moverse aunque la madre no lo percibe. Al final de la semana 12 se diferencian los genitales externos de mujeres y varones.

De 13 a 16 semanas: el crecimiento del cuerpo es más rápido.

De 17 a 20 semanas: la madre siente ya claramente los movimientos fetales. Se puede escuchar el latido

feta, la piel del feto se recubre con una sustancia grasa, que le sirve de protección, llamada vermis caseoso y de un vello muy fino y suave llamado lanugo.

De 21 a 25 semanas: se presenta una evidente ganancia de peso y el feto está más proporcionado. Su piel está arrugada y rojiza porque se transparentan los capilares.

De 26 a 29 semanas: muchos fetos nacidos en esta etapa ya pueden sobrevivir con cuidados intensivos. Los ojos se abren y ya no está arrugado por se forma una considerable capa de grasa por debajo de la piel.

De 30 a 34 semanas: ya tiene reflejo pupilar ante la luz, el lanugo desaparece de la cara, la piel es rosa y suave y las extremidades regordetas. Los fetos que nacen en este periodo por lo general sobreviven.

De 35 semanas a término: tienen orientación espontánea a la luz, el lanugo prácticamente ha desaparecido y sus movimientos son más vigorosos. El peso promedio al nacer es de 3.100 gramos y la longitud de 50 cm.