Etapas-del-desarrollo-embrionario

Etapas del desarrollo embrionario El desarrollo embrionario es el período que se produce entre la fecundación y el parto

Views 159 Downloads 6 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Etapas del desarrollo embrionario El desarrollo embrionario es el período que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo. Etapa prenatal: Fecundación La fecundación es una secuencia compleja de sucesos moleculares coordinados que comienza por el contacto entre un espermatozoide y un ovocito, asimismo, este termina con el intercambio de los cromosomas maternos y paternos en la metafase de la primera división mitótica del cigoto, un embrión unicelular. Los defectos en cualquier estadio de esta secuencia de acontecimientos pueden hacer que muera el cigoto. El proceso de fecundación dura unas 24 horas. Fases: La fecundación es una secuencia de acontecimientos coordinados. -Paso del espermatozoide a través de la corona radiada: Al parecer, la dispersión de las células foliculares de la corona radiada que rodean el ovocito y la zona pelúcida se debe, sobre todo, a la acción de la enzima hialuronidasa liberada desde el acrosoma del espermatozoide, pero no hay pruebas inequívocas. Las enzimas de la mucosa tubárica también contribuyen a la dispersión. Los movimientos de la cola del espermatozoide revisten, asimismo, importancia para su penetración a través de la corona radiada. -Penetración de la zona pelúcida: El paso del espermatozoide a través de la zona pelúcida es la fase esencial para el inicio de la fecundación. La creación de un trayecto también obedece a la acción de las enzimas liberadas por el acrosoma. Al parecer, las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa disuelven la zona pelúcida, creando un trayecto para que el espermatozoide alcance el ovocito. La más importante de estas enzimas es la acrosina, una enzima proteolítica. En cuanto el espermatozoide penetra en la zona pelúcida, ocurre una reacción zonal (cambio en las propiedades de la zona pelúcida) por la que esta

se vuelve impermeable a otros espermatozoides. La composición de esta capa glucoproteínica extracelular cambia tras la fecundación. La reacción zonal se debe, aparentemente, a la acción de enzimas lisosómicas liberadas por los gránulos corticales situados cerca de la membrana citoplasmática del ovocito. El contenido de estos gránulos, que se liberan al espacio perivitelino, también produce cambios de la membrana plasmática que lo tornan impermeable a otros espermatozoides. -Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y del espermatozoide: Las membranas plasmáticas o acelulares del ovocito y del espermatozoide se fusionan y rompen en el área de la fusión. La cabeza y la cola del espermatozoide entran en el citoplasma del ovocito pero la membrana plasmática del espermatozoide se queda rezagada. -Finalización de la segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo femenino: La penetración del ovocito, el núcleo del espermatozoide activa al ovocito para que termine la segunda división meiótica y forma un ovocito maduro y un segundo corpúsculo polar. Después de la descondensación de los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. -Formación del pronúcleo masculino: Dentro del citoplasma del ovocito, el núcleo del espermatozoide crece para dar el pronúcleo masculino, y la cola del espermatozoide degenera. Morfológicamente, los pronúcleos masculino y femenino no se pueden distinguir entre sí. Durante el crecimiento de los pronúcleos, replican su ADN-1 n (haploide), 2 c (dos cromátidas). El ovocito que contiene dos pronúcleos haploides se denomina oótide. En cuanto los pronúcleos se fusionan en un único agregado diploide de cromosomas, el oótide se transforma en el cigoto. Los cromosomas del cigoto se disponen sobre un huso de segmentación que prepara la segmentación del cigoto. El factor temprano del embarazo, una proteína inmunodepresora, es secretada por las células trofoblásticas y aparece en el suero materno de 24 a 48 horas después de la fecundación.

Este factor temprano del embarazo constituye la base de la prueba de embarazo durante los primeros 10 días de desarrollo. El cigoto es genéticamente único porque la mitad de los cromosomas provienen de la madre y la otra mitad, del padre. El cigoto contiene una nueva combinación de cromosomas, diferente a la de las células de cualquiera de los progenitores. Este mecanismo constituye la base de la herencia biparental y de la variación de la especie humana. La meiosis facilita una ordenación independiente de los cromosomas maternos y paternos en las células germinales. El entrecruzamiento de los cromosomas, con reubicación de segmentos de los cromosomas maternos y paternos, baraja los genes y determina una recombinación del material genético. El sexo cromosómico del embrión se determina en la fecundación por el tipo de espermatozoide (X o Y) que fecunde en el ovocito. La fecundación por un espermatozoide portador de X dará un cigoto 46, XX, que normalmente se desarrollará hacia una mujer, mientras que la fecundación por un espermatozoide portador de Y generará un cigoto 46, XY, que normalmente se desarrollará hacia un hombre. En conclusión, la fecundación realiza las siguientes funciones:  Estimula al ovocito penetrado a completar la segunda división meiótica.  Restablece el número diploide normal de cromosomas (46) en el cigoto.  Determina la variación de la especie humana y a través del intercambio de los cromosomas maternos y paternos.  Determina el sexo cromosómico del embrión.  Produce la activación metabólica de la oótide e inicia la segmentación (división celular) del cigoto. Segmentación del Cigoto Consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto, que determinan un rápido aumento en el número de células. Estas células embrionarias (blastómeros) van reduciendo su tamaño

con cada segmentación sucesiva. La segmentación ocurre normalmente cuando el cigoto recorre la trompa en dirección al útero. Durante este proceso, el cigoto permanece en la zona pelúcida, relativamente gruesa. La división del cigoto en blastómeros comienza unas 30 horas después de la fecundación. Las divisiones posteriores se van sucediendo y originando blastómeros cada vez más pequeños. Después del estadio de nueve células, los blastómeros modifican su forma y se pegan unos a otros formando una bola compacta de células. Este fenómeno, compactación, probablemente está mediado por glucoproteínas de adhesión a la superficie celular. La compactación facilita una mayor interacción entre las células y un requisito imprescindible para la segregación de las células internas que dan lugar a la masa celular interna o embrioblasto del blastocisto. Cuando existen entre 12 y 32 blastómeros, el ser humano en desarrollo se denomina mórula . Las células internas de la mórula están rodeadas por una capa de células que forman la capa celular externa. La mórula esférica se forma unos 3 días después de la fecundación y entra en el útero Formación del blastocisto: Poco después de que la mórula entre en el útero (aproximadamente 4 días después de la fecundación), aparece en su interior llena de líquido la cavidad blastocística. El líquido pasa de la cavidad uterina, a través de la zona pelúcida, para crear este espacio. Conforme la cavidad blastocística se llena de líquido, separa los blastómeros en dos porciones:  Una capa celular externa y delgada, el trofoblasto, que da lugar a la porción embrionaria de la placenta.  Un grupo de blastómeros centrales, la masa celular interna, que da lugar al embrión; como este es el primordio embrionario, a la masa celular interna se le llama embrioblasto.

Durante este estadio del desarrollo (blastogenia), se denomina blastocisto al fruto de la concepción. El embrioblasto se proyecta ahora en la cavidad blastocística y el trofoblasto forma la pared del blastocisto. Después de que el blastocisto haya flotado en las secreciones uterinas libremente durante unos 2 días, la zona pelúcida degenera gradualmente y desaparece. La descamación de la zona pelúcida permite que el blastocisto anidado experimente un rápido aumento de tamaño. Mientras flota en el útero, este embrión temprano se nutre de las secreciones de las glándulas uterinas. Unos seis días después de la fecundación (día 20 de un ciclo menstrual de 28 días), el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, habitualmente cerca del polo embrionario. El trofoblasto empieza a proliferar rápidamente, en cuanto el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, y se diferencia gradualmente en dos capas.  Una capa interna, el citotrofoblasto.  Una capa externa, el sincitiotrofoblasto, formada por una masa protoplásmica multinucleada sin lindes celulares visibles. Los factores intrínsecos y de la matriz extracelular modulan, con una secuencia cuidadosamente ajustada, la diferenciación del trofoblasto.Al cabo de unos seis días, las prolongaciones digitiformes del sincitiotrofoblasto se extienden hasta el epitelio endometrial e invaden al tejido conjuntivo. Al final de la primera semana, el blastocisto se implanta superficialmente en la capa compacta del endometrio y se nutre de los tejidos maternos erosionados. Este sincitiotrofoblasto, muy invasivo, se expande enseguida cerca del embrioblasto, la zona conocida como polo embrionario. El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan los tejidos maternos, permitiendo al blastocisto atravesar el endometrio. Al cabo de unos 7 días, aparece una capa de células, el hipoblasto(endodermo primario), en la superficie del embrioblasto que mira hacia la cavidad blastocística. Los datos embriológicos comparativos indican que el hipoblasto nace por la deslaminación de los blastómeros del embrioblasto.

Implantación: La implantación del blastocisto comienza al final de la primera semana y termina al final de la segunda. Los acontecimientos celulares y moleculares relacionados con la implantación son complejos y comprenden un endometrio receptivo y factores hormonales, como estrógenos, progesterona, prolactina, así como moléculas de adhesión celular, factores de crecimiento y genes HOX. La implantación se puede resumir así:  La zona pelúcida degenera (día 5). Su desaparición se debe al incremento en el tamaño del blastocisto y a la degeneración causada por la destrucción enzimática. Las enzimas líticas son liberadas desde los acrosomas de los espermatozoides que rodean y penetran parcialmente la zona pelúcida.  El blastocisto se adhiere al epitelio endometrial (día 6).  El trofoblasto se diferencia en dos capas: el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto(día 7).  El sincitiotrofoblasto erosiona los tejidos endometriales y el blastocisto comienza a introducirse en el endometrio ( día 8).  Aparecen lagunas llenas de sangre en el sincitiotrofoblasto (día 9).  El blastocisto se sumerge bajo el epitelio endometrial y el defecto es cerrado por un tapón (día 10).  Las redes lagunares se forman por fusión de las lagunas adyacentes (día 10 y 11).  El sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales, permitiendo que la sangre materna entre y salga de las redes lagunares, estableciéndose una circulación uteroplacentaria (día 11 y 12).  El defecto del epitelio endometrial se repara( día 12 y 13).  Aparecen vellosidades coriónicas primarias(días 13 y 14). Gastrulación: Es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras de todos los tejidos embrionarios; se establece también la orientación axial del embrión. Durante la gastrulación, el disco embrionario bilaminar se transforma entonces en un disco embrionario trilaminar. Hay cambios profundos de la forma celular, reordenación, movimientos y cambios en las propiedades adhesivas que favorecen la gastrulación. La gastrulación es el comienzo de la

morfogenia ( desarrollo de la forma corporal) y un episodio relevante de la tercera semana. Las proteínas morfogenéticas óseas y otras moléculas señalizadoras como los FGF y Wnt desempeñan una misión esencial en este proceso. El primer signo morfológico de la gastrulación comienza con la formación de la estría primitiva en la superficie del epiblasto del disco embrionario. Durante este período se puede denominar gástrula al embrión. Cada una de las tres capas germinativas ( ectodermo, mesodermo y endodermo) da origen a tejidos y órganos específicos:  El ectodermo embrionario da lugar a la epidermis, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y los oídos internos y, en forma de células de la cresta neural, a muchos tejidos conjuntivos de la cabeza.  El endodermo embrionario es el origen de los revestimientos epiteliales de las vías respiratorias y alimentarias (tubo digestivo), incluidas las glándulas que se abren al tubo digestivo y las células glandulares de los órganos asociados como el hígado y el páncreas.  El mesodermo embrionario da lugar a todos los músculos esqueléticos, las células sanguíneas y el revestimiento de los vasos sanguíneos, todas las capas musculares lisas viscerales, los revestimientos sedosos de todas cavidades corporales, los conductos y órganos de los aparatos reproductor y excretor, y la mayor parte del aparato cardiovascular. En el tronco está el origen de todos los tejidos conjuntivos, incluido el cartílago, los huesos, los tendones, los ligamentos, la dermis y el estroma de los órganos internos. Período Embrionario (1-8 Semana): Cabe destacar, que lo mencionado anteriormente corresponde a la primera y segunda semana de la formación del embrión. A Continuación, se va a explicar concretamente los cambios que surgen entre la 3-8 semana. Tercera semana Al embrión le aparece una tercera capa, el mesodermo. De este tejido derivará el aparato locomotor (huesos, músculos y cartílagos), el sistema vascular (corazón, venas y arterias),

las células de la sangre, el sistema genital y urinario (excepto la vejiga), bazo y glándulas suprarrenales. Se forman las vellosidades coriónicas que conectarán con los vasos sanguíneos de la madre. De este modo, el embrión obtiene el alimento y el oxígeno necesario para crecer. En el tronco del embrión se va haciendo hueco a órganos como el intestino, hígado, riñones y pulmones. Cuarta semana El embrión crece un milímetro cada día. Mide unos 5 milímetros. Inicia el desarrollo de las extremidades: brazos y piernas, músculos y huesos. El corazón del embrión, un amasijo de células musculares alargadas, empieza a latir a los 22 días aproximadamente. Este rudimentario corazón será el encargado de distribuir el alimento y el oxígeno a todas las partes del embrión para que pueda crecer. El corazón embrionario late a unas 150 pulsaciones por minuto El aparato digestivo se va diferenciando en sus diferentes partes: esófago, estómago e intestino. Durante esta semana aparecen los órganos de los sentidos: se forman las cavidades oculares y las orejas. Se empieza a desarrollar el tubo neural, que se convertirá, con las semanas, en el sistema nervioso del bebé (cerebro y médula espinal) y la columna vertebral. Quinta y sexta semana El embrión va adquiriendo forma humana, de bebé. Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (5-6 milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del cuerpo y las extremidades muy cortas.

En el rostro se distinguen perfectamente los ojos, la nariz, boca y orejas. Los dedos no se distinguen todavía y los brazos y las piernas pueden empezar a moverse al final de la sexta semana. Séptima semana El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran. El corazón ya tiene cuatro cavidades. Se empiezan a formar el paladar y la lengua. La placenta aumenta de tamaño para nutrir bien al bebé y el cordón umbilical crece mucho y se ensancha. Se forman los pezones y los folículos pilosos. Los codos y los dedos ya se pueden ver. Hasta este momento el sistema digestivo y el aparato urinario del feto eran una misma estructura, a partir de las siete semanas se separan. Se produce la neurogénesis o producción de neuronas. Durante los cuatro primeros meses de embarazo se forman los circuitos neuronales. El embrión mide ya 1 centímetro, son las semanas más delicadas del bebé, ya que le pueden afectar algunos medicamentos, alcohol, nicotina, cafeína o radiaciones (como las radiografías). Octava semana y finalización del periodo embrionario Oficialmente termina el periodo embrionario y el el embrión pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y ya empieza a tener forma humana. El rostro del bebé ya está más definido y tiene párpados, nariz incipiente y labio superior. El cuerpo se va alargando, cada vez con más forma humana y la piel es translúcida, por lo

que se puede ver el esqueleto. Los huesos no están calcificados, están formados de cartílago (son blandos). El embrión mide entre 4 y 5 centímetros y pesa 9 gramos. La circulación a través del cordón umbilical está muy bien desarrollada. Período Fetal (9-38 Semana): Si bien, conocemos que el período embrionario es la fase en la que se produce la formación de todos los aparatos y sistemas del embrión, el período fetal vendría siendo la etapa donde los órganos maduran y perfeccionan su funcionamiento. Asimismo, esta se caracteriza por lo siguiente:  El periodo fetal comienza a 9 semanas después de la fecundación (11 semanas después de la última regla) y termina con el parto. Se caracteriza por el crecimiento corporal rápido y la diferenciación de los tejidos y sistemas orgánicos. Uno de los cambios más llamativos del período fetal es el enlentecimiento relativo del crecimiento de la cabeza, en comparación con el resto del cuerpo.  Al comienzo de la vigésima semana aparecen el lanugo y el cuero cabelludo y la piel está cubierta de la vérnix caseosa. Los párpados están cerrados durante la mayor parte del período fetal, pero empiezan a reabrirse hacia las 26 semanas. En ese momento, el feto suele estar capacitado para la vida extrauterina, sobre todo por la madurez de su sistema respiratorio.  Hasta aproximadamente las 30 semanas el feto tiene un aspecto rojizo y marchito por la delgadez de su piel y la relativa falta de tejido subcutáneo. La grasa suele aparecer enseguida, durante las seis a ocho últimas semanas, y otorga al feto un aspecto suave y regordete.  El feto es menos vulnerable a los efectos teratógenos de los medicamentos, virus y radiaciones, pero estos agentes pueden entorpecer el crecimiento y el desarrollo funcional normal, sobre todo del cerebro y de los ojos.  El médico actual puede averiguar si un feto sufre una enfermedad concreta o una anomalía congénita, empleando diversas técnicas o una anomalía congénita,

empleando diversas técnicas diagnósticas, como la amniocentesis, el muestreo de vellosidades coriónicas, la ecografía y la resonancia magnética. El diagnóstico prenatal se puede establecer con la antelación suficiente para poder interrumpir tempranamente el embarazo, en caso necesario, por ejemplo, si se diagnostica una anomalía grave incompatible con la vida posnatal, como la ausencia de la mayor parte del cerebro.  En algunos casos especiales se puede administrar tratamiento al feto, por ejemplo, medicamentos para corregir arritmias cardíacas o enfermedades tiroideas. También es posible la corrección quirúrgica en algunas anomalías congénitas dentro del utero.